1. Home /
  2. Veterinary surgeon /
  3. Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina

Etiquetas / Categorías / Temas



Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 27.04.2021

Heterocromia iridial. Popularmente se conoce como "ojo zarco" y hace referencia a un rango de variaciones en la pigmentación del iris en diferentes especies. Puede afectar a ambos ojos, uno solo o parte de un iris. En la mayoría de las especies no tiene importancia clínica. Puede relacionarse con variaciones en el pelaje. Fuente: Slatter, Fundamentos de Oftalmología Veterinaria.

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 25.04.2021

Heterocromia iridial. Popularmente se conoce como "ojo zarco" y hace referencia a un rango de variaciones en la pigmentación del iris en diferentes especies. Puede afectar a ambos ojos, uno solo o parte de un iris. En la mayoría de las especies no tiene importancia clínica. Puede relacionarse con variaciones en el pelaje. Fuente: Slatter, Fundamentos de Oftalmología Veterinaria.

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 22.04.2021

El Rol de la Medicina Homeopática en los Desórdenes del Comportamiento Animal. Parte II. Artículo escrito para el Acta Homeophathica Argentinensia N 95. Año 2019. Publicación de la Escuela Medica Homeopática Argentina, Tomas P. Paschero. En este contexto, la Medicina Homeopática ofrece una particular comprensión del comportamiento y la individualización del animal. El conocimiento de los patrones de conducta normales es fundamental para evitar el antropomorfismo, en el que t...an fácilmente suelen caer quienes están vinculados al animal. Es fundamental hacer un correcto diagnostico etológico del desorden del comportamiento, no porque la Medicina Homeopática necesite de este diagnostico, si no, porque este diagnostico nos encaminará a indicar las correctas medidas de manejo que complementarán nuestro tratamiento médico. Que en el caso de no realizarlas, se convertirán en un obstáculo a la curación. Para citar un ejemplo, no es el mismo manejo para la agresividad competitiva. Que quienes conviven con el paciente comprendan cual es el origen del problema, brinda una claridad tranquilizadora que será la base para empezar nuestro trabajo. Como Veterinarios que ejercemos la Medicina Homeopática, debemos entender la parte humana a través de una escucha empática y sin prejuicios. Es importante entender la dinámica familiar en donde está inserto ese paciente animal. También, hay que ser realistas con las expectativas que los involucrados tienen al respecto del resultado del tratamiento y explicar claramente cuáles son los alcances del mismo. La Medicina Homeopática brinda una excelente oportunidad de reencuentro y compresión con nuestros compañeros animales. La observación y el registro de los síntomas generan un redescubrimiento en el vínculo con el animal, que es beneficiosa para el éxito del tratamiento. Artículo completo en el acta antes citada. Imagen freeimagenes.es. #homeopatia #comportamientoanimal #veterinaria

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 11.04.2021

El Rol de la Medicina Homeopática en los Desordenes del Comportamiento Animal. Parte 1. Artículo publicado en el Acta Homeopathica Argentinensia N 95, año 2019. Publicación de la Escuela Medica Homeopatica Argentina, Tomas P. Paschero. Desde los inicios de la domesticación de los animales, que comenzó hace aproximadamenteunos 14000 años, en el periodo paleolítico con el perro, el hombre ha cambiado lafisonomía y el carácter de aquellos a los que ll...amamos animales domésticos. A través del la selección genética, de la alimentación y del adiestramiento logramosanimales totalmente diferentes a sus ancestros salvajes. Estas profundas modificaciones no solo tienen repercusiones anatomo - fisiológicas sino que también tienen su contraparte en la expresión de la conducta. Los animales de compañía sufren estas consecuencias. En un estudio realizado en Reino Unido se observo que el 80% de los propietarios informaban que sus perros presentaban problemas de comportamiento. Se considera un problema de comportamiento cualquier conducta de un animal domestico que pueda ser molesta para el propietario. También se incluyen las conductas que puedan ser peligrosas para las personas o los propios animales. Los problemas de comportamiento, además de ser muy frecuentes, reducen la calidad delvínculo humano-animal. La Etología Clínica es una especialidad dentro de la Medicina Veterinaria que tiene como objetivos principales el diagnostico, tratamiento y prevención de los problemas decomportamiento de los animales domésticos. La imagen es un detalle de la obra "La rabia del gato" de Remedios Varo.

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 08.04.2021

El Rol de la Medicina Homeopática en los Desórdenes del Comportamiento Animal. Parte II. Artículo escrito para el Acta Homeophathica Argentinensia N 95. Año 2019. Publicación de la Escuela Medica Homeopática Argentina, Tomas P. Paschero. En este contexto, la Medicina Homeopática ofrece una particular comprensión del comportamiento y la individualización del animal. El conocimiento de los patrones de conducta normales es fundamental para evitar el antropomorfismo, en el que t...an fácilmente suelen caer quienes están vinculados al animal. Es fundamental hacer un correcto diagnostico etológico del desorden del comportamiento, no porque la Medicina Homeopática necesite de este diagnostico, si no, porque este diagnostico nos encaminará a indicar las correctas medidas de manejo que complementarán nuestro tratamiento médico. Que en el caso de no realizarlas, se convertirán en un obstáculo a la curación. Para citar un ejemplo, no es el mismo manejo para la agresividad competitiva. Que quienes conviven con el paciente comprendan cual es el origen del problema, brinda una claridad tranquilizadora que será la base para empezar nuestro trabajo. Como Veterinarios que ejercemos la Medicina Homeopática, debemos entender la parte humana a través de una escucha empática y sin prejuicios. Es importante entender la dinámica familiar en donde está inserto ese paciente animal. También, hay que ser realistas con las expectativas que los involucrados tienen al respecto del resultado del tratamiento y explicar claramente cuáles son los alcances del mismo. La Medicina Homeopática brinda una excelente oportunidad de reencuentro y compresión con nuestros compañeros animales. La observación y el registro de los síntomas generan un redescubrimiento en el vínculo con el animal, que es beneficiosa para el éxito del tratamiento. Artículo completo en el acta antes citada. Imagen freeimagenes.es. #homeopatia #comportamientoanimal #veterinaria

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 22.03.2021

El Rol de la Medicina Homeopática en los Desordenes del Comportamiento Animal. Parte 1. Artículo publicado en el Acta Homeopathica Argentinensia N 95, año 2019. Publicación de la Escuela Medica Homeopatica Argentina, Tomas P. Paschero. Desde los inicios de la domesticación de los animales, que comenzó hace aproximadamenteunos 14000 años, en el periodo paleolítico con el perro, el hombre ha cambiado lafisonomía y el carácter de aquellos a los que ll...amamos animales domésticos. A través del la selección genética, de la alimentación y del adiestramiento logramosanimales totalmente diferentes a sus ancestros salvajes. Estas profundas modificaciones no solo tienen repercusiones anatomo - fisiológicas sino que también tienen su contraparte en la expresión de la conducta. Los animales de compañía sufren estas consecuencias. En un estudio realizado en Reino Unido se observo que el 80% de los propietarios informaban que sus perros presentaban problemas de comportamiento. Se considera un problema de comportamiento cualquier conducta de un animal domestico que pueda ser molesta para el propietario. También se incluyen las conductas que puedan ser peligrosas para las personas o los propios animales. Los problemas de comportamiento, además de ser muy frecuentes, reducen la calidad delvínculo humano-animal. La Etología Clínica es una especialidad dentro de la Medicina Veterinaria que tiene como objetivos principales el diagnostico, tratamiento y prevención de los problemas decomportamiento de los animales domésticos. La imagen es un detalle de la obra "La rabia del gato" de Remedios Varo.

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 14.03.2021

"Tod@s recordamos seguramente ese animalito que nos acompañó en la niñez. Las travesuras compartidas, anécdotas varias y como nos marcó la infancia". Los animales son maravillosos compañeros para l@s niñ@s, pero recordemos: NO son un juguete. No regalemos cachorros antes de consultar a la familia si le es posible brindarle todas las condiciones de cuidado

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 08.03.2021

"Tod@s recordamos seguramente ese animalito que nos acompañó en la niñez. Las travesuras compartidas, anécdotas varias y como nos marcó la infancia". Los animales son maravillosos compañeros para l@s niñ@s, pero recordemos: NO son un juguete. No regalemos cachorros antes de consultar a la familia si le es posible brindarle todas las condiciones de cuidado

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 28.02.2021

Pregunta: Por qué los perros viven menos que la gente? Aquí está la respuesta: Como veterinario, me llamaron para examinar a un perro de 13 años llamado Batuta. La familia esperaba un milagro... Examiné a Batuta y descubrí que estaba muriendo de cáncer y que no podía hacer nada... Batuta estaba rodeado por su familia. El niño Pedro parecía tan tranquilo, acariciando al perro por última vez, y me preguntaba si entendía lo que estaba pasando. En pocos minutos, Batuta cayó pacíficamente en un sueño para no despertar nunca más. El niño parecía aceptarlo sin dificultad. Oí a la mamá preguntándose ;- Por qué la vida de los perros es más corta que la de los seres humanos? Pedro dijo: Sé por qué." La explicación del niño cambió mi forma de ver la vida. Él dijo :-" La gente viene al mundo para aprender a vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buena persona, eh?! Como los perros ya nacen sabiendo hacer todo esto, no tienen que vivir por tanto tiempo como nosotros." Entendido? La moraleja de la historia: Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como: * Cuando tus seres queridos lleguen a casa, siempre corre para saludarlos. * Nunca dejes pasar la oportunidad para salir a pasear. * Permite que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro éxtasis! * Toma siestas, descansa. * Estírate bien antes de levantarte. * Corre, salta y juega diariamente. * Evita morder cuando con solo un gruñido sería suficiente. * En un clima muy caliente, bebe mucha agua y acuéstate bajo la sombra de un árbol frondoso. * Cuando estés feliz, baila moviendo todo tu cuerpo. * Disfruta de las cosas simples, de una larga caminata. * Sé fiel a tus principios. * Nunca pretendas ser algo que no eres. Se auténtico! * Si lo que quieres, está enterrado ", búscalo, persiste hasta encontrarlo. * Y nunca olvides: Cuando alguien esté teniendo un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazlo sentir que estás allí. Texto: autor desconocido. Imagen: free imagen.es

Homeopatía Unicista Veterinaria Argentina 22.02.2021

Pregunta: Por qué los perros viven menos que la gente? Aquí está la respuesta: Como veterinario, me llamaron para examinar a un perro de 13 años llamado Batuta. La familia esperaba un milagro... Examiné a Batuta y descubrí que estaba muriendo de cáncer y que no podía hacer nada... Batuta estaba rodeado por su familia. El niño Pedro parecía tan tranquilo, acariciando al perro por última vez, y me preguntaba si entendía lo que estaba pasando. En pocos minutos, Batuta cayó pacíficamente en un sueño para no despertar nunca más. El niño parecía aceptarlo sin dificultad. Oí a la mamá preguntándose ;- Por qué la vida de los perros es más corta que la de los seres humanos? Pedro dijo: Sé por qué." La explicación del niño cambió mi forma de ver la vida. Él dijo :-" La gente viene al mundo para aprender a vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buena persona, eh?! Como los perros ya nacen sabiendo hacer todo esto, no tienen que vivir por tanto tiempo como nosotros." Entendido? La moraleja de la historia: Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como: * Cuando tus seres queridos lleguen a casa, siempre corre para saludarlos. * Nunca dejes pasar la oportunidad para salir a pasear. * Permite que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro éxtasis! * Toma siestas, descansa. * Estírate bien antes de levantarte. * Corre, salta y juega diariamente. * Evita morder cuando con solo un gruñido sería suficiente. * En un clima muy caliente, bebe mucha agua y acuéstate bajo la sombra de un árbol frondoso. * Cuando estés feliz, baila moviendo todo tu cuerpo. * Disfruta de las cosas simples, de una larga caminata. * Sé fiel a tus principios. * Nunca pretendas ser algo que no eres. Se auténtico! * Si lo que quieres, está enterrado ", búscalo, persiste hasta encontrarlo. * Y nunca olvides: Cuando alguien esté teniendo un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazlo sentir que estás allí. Texto: autor desconocido. Imagen: free imagen.es

Información

Ubicación: Capital Federal 1173 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: homeopatiaunicistavet.blogspot.com.ar/2015/01/la-medicina-homeopatica-como-forma-de.html?spref=fb

553 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también