1. Home /
  2. Agriculture /
  3. Huerta Andariega

Etiquetas / Categorías / Temas



Huerta Andariega 10.04.2021

LISTADO DE PLANTAS AUTÓCTONAS NECTARÍFERAS Y HOSPEDERAS DE MARIPOSAS! Los datos fueron tomados del libro "Mariposas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores" ...de Ezequiel Nuñez Bustos, entre otros. No hemos incorporado todas, solo las que atraen a las mariposas que se ven más frecuentemente en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Esperamos que les sirva!! Recuerden que si queremos tener mariposas no debemos fumigar ni matar a las orugas! Algunas plantas nativas bonaerenses que atraen mariposas ya sea por su flor o por ser alimento para sus orugas (planta nutricia): * Mariposera o Chilca de olor (Eupatorium inulifolium): atrae diversas especies de mariposas por sus flores muy perfumadas y también sus hojas sirven de alimento a la oruga de la mariposa Perezosa (Actinote pellenea). * Chilca amarga (Baccharis salicifolia): Atrae diversas especies de mariposas por sus flores, y además las orugas de la mariposa nocturna Rothschildia jacobaeae se alimentan de sus hojas. Esta hermosa mariposa, si bien es nocturna, vuela de día. Posee gran tamaño, y su color es morado oscuro aterciopelado con cuatro ventanas transparentes. Fueron muy abundantes en la provincia de Bs. As. hace algunas décadas, pero como se eliminó esta planta, su número se redujo notablemente, apenas se la llega a ver. Quizás si cultivamos este arbusto, ayudemos a que vuelvan a ser más abundantes. * Mburucuyá o Pasionaria (Passiflora coerulea): Atrae mariposas por su flor y además es planta nutricia de la mariposa Espejitos (Agraulis vanillae maculosa). * Yerba de la víbora (Asclepia mellodora): Planta nutricia de la oruga de la mariposa Monarca (Danaus erippus). * Plumerillo negro (Oxypetalum solanoides): Nutricia de la Monarca (Danaus erippus). * Mil hombres (Aristolochia triangularis): Sus hojas sirven de alimento a las orugas de la mariposa Borde de oro (Battus polydamas polydamas). *Cipó (Cardiospermum grandiflorum): Planta nutricia de la mariposa "Frotadora-Oscura común" (Calycopis caulonia). * Flor de patito (Aristolochia fimbriata): Sus hojas sirven de alimento a las orugas de la mariposa Borde de oro (Battus polydamas polydamas). * Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius): Sus hojas sirven de alimento a la oruga de la mariposa Polibio (Phocides polybius phanias). Sus frutos también son muy apreciados por las aves. * Canario rojo (Dicliptera tweediana): Planta nutricia de la mariposa Bataraza (Ortilia ithra) y Princesa roja (Anartia amathea roeselia). Además sus flores son visitadas por picaflores! * Sen del campo (Senna corymbosa): Planta nutricia de la oruga de la mariposa Limoncito (Eurema deva) y "Azufrada común" (Phoebis sennae marcellina), "Azufrada naranja" (Phoebis argante argante) y "Enlutada de blanco" (Erynnis funeralis). * Coronillo o Coronilla (Scutia buxifolia): Planta nutricia de la hermosa mariposa Bandera argentina (Morpho epistrophus argentinus). La oruga de esta mariposa también se alimenta de Ingá (Ingá vera) y Yerba de Bugre (Lonchocarpus nitidus). * Tala (Celtis erhembergiana): Sus hojas sirven de alimento a la oruga de la mariposa Zafiro del Talar (Doxocopa laurentia), Picuda (Libytheana carinenta carinenta), "Frotadora-Oscura común" (Calycopis caulonia) y Bellísima común (Hypanartia bella) * Espinillo u Aromito nativo (Acacia caven): Planta nutricia de la mariposa "Danzarina" (Riodina lysippoides) y Frotadora menor sangrante (Ministrymon sanguinalis) * Fumo bravo (Solanum granulosum-leprosum): De sus hojas se alimenta la oruga de la mariposa Fueguera (Mechantis lisymnia lysimnia). * Tomatillo (Solanum bonariense): Nutricia de la mariposa Fueguera (Mechantis lisymnia lysimnia). * Revienta-caballos (Solanum sisymbrifolium): Nutricia de la mariposa Fueguera (Mechantis lisymnia lysimnia). * Sunchillo (Wedelia glauca): Nutricia de la mariposa Dama manchada (Vanessa carye). También atrae diversas mariposas por su flor. * Malvavisco (Sphaeralcea bonariensis): Nutricia de Dama manchada (Vanessa carye), Ajedrezada menor (Pyrgus orcinoides), Ajedrezada de lunar (Heliopyrgus americanus bellatrix). * Afata o escoba dura (Sida rhombifolia): Nutricia de la mariposa Ajedrezada común (Pyrgus orcus), Ajedrezada menor (Pyrgus orcinoides) y Ajedrezada de lunar (Heliopyrgus americanus bellatrix). * Malva dura (Pavonia hastata): Nutricia de la mariposa Ajedrezada menor (Pyrgus orcinoides) y Dama manchada (Vanessa carye). * Achira amarilla (Canna glauca): Planta nutricia de la mariposa Achirera (Calpodes ethlius), y Enrolladora común (Quinta cannae). * Pindó (Syagrus romanzoffiana): Nutricia de la mariposa Duende de las sombras (Opsiphanes invirae amplificatus). *Chañar (Geoffroea decorticans): Nutricia de la mariposa "Enlutada de blanco" (Erynnis funeralis) *Acacia Mansa (Sesbania punicea): Hospedera de la mariposa "Enlutada de blanco" (Erynnis funeralis) * Carqueja crespa (Baccharis trimera): Sus flores atraen diversas mariposas. * Guaco o Mikania (Mikania micrantha y Mikania periplocifolia): Sus flores atraen diversas familias de mariposas. Ambas son plantas hospederas de la "Perezosa aceitada" (Actinote mamita). * Senecio brasiliensis: Planta hospedera de la "Perezosa aceitada" (Actinote mamita) * Boquita de campo (Agalinis communis): Planta nutricia de la mariposa Cuatro ojos común (Junonia genoveva hilaris) * Vira (Gamochaeta coarcatata): Planta nutricia de la mariposa Cuatro ojos común (Junonia genoveva hilaris) *Flor de seda (Calliandra parvifolia): Planta nutricia de la mariposa "Azufrada coluda" (Phoebis neocypris neocypris) y "Frotadora-esmeralda coluda" (Cyanophrys remus). * Margarita de bañado (Senecio bonariensis): Planta hospedera de la "Perezosa aceitada" (Actinote mamita). Sus flores también atraen diversas mariposas. * Vara dorada (Solidago chilensis): Si bien atrae principalmente abejas, también es visitada por mariposas. * Lantana morada (Lantana megapotamica): Sus flores atraen mariposas, al igual que Lantana camara. * Clavel del aire (Tillandsia aeränthos): Planta nutricia de la mariposa Frotadora gris (Strymon lucena). * Algarrobo (Prosopis alba): Planta nutricia de la "Polilla Bruja" (Ascalapha odoratus) y de la "Azufrada coluda" (Phoebis neocypris neocypris) *Ingá (Inga uraguensis): Planta nutricia de la mariposa "Azufrada coluda" (Phoebis neocypris neocypris) *Ñapinday (Acacia bonariensis): Planta nutricia de la "Polilla Bruja" (Ascalapha odorata). * Dama de noche (Ipomoea alba): Sus flores son polinizadas por mariposas nocturnas. Hay opiniones encontradas y sin consenso en cuanto a la distribución originaria de esta planta, hay lugares donde se comporta de manera invasora (ej. Reserva natural integral Punta Lara). Otras plantas que atraen diversas mariposas por sus flores son: Eupatorium ivifolium y Eupatorium subhastatum.

Huerta Andariega 02.04.2021

Si podemos plantemos nativas para tener muchas mariposas

Huerta Andariega 14.03.2021

Persecución & detenciones arbitrarias en Andalgalá (Provincia de Catamarca) a vecinos y vecinas que resisten a la Megaminería. Los poderes políticos y judiciale...s con sus procederes de manual. Desde el territorio emiten el siguiente comunicado "Una vez más, Andalgalá vive un día negro en su historia. Este lunes por la mañana, la Policía provincial salió a detener masivamente a integrantes de la Asamblea El Algarrobo, luego de involucrarlos en el incendio de las oficinas de la empresa minera Agua Rica que ocurrió el sábado pasado. Nuestros compañeros y compañeras son INOCENTES. Desde hace 11 años se manifiestan pacíficamente. Nunca han cedido a la violencia del estado, a la provocación de la policía y las patotas mineras. Hoy, con una orden emitida por la Fiscal subrogante Soledad Rodríguez (quien trabajo como abogada activamente para las empresas mineras y fue parte de Camyen) la policía está entrando violentamente en la casa de los asambleístas, golpeando a los compañeros y plantando pruebas a fin de criminalizar a los defensores del agua en Andalgala." Libertad ya a los detenidos/das. La megaminería no tiene licencia social.

Huerta Andariega 04.03.2021

INTERESANTE Y ÚTIL

Huerta Andariega 13.02.2021

Es el reloj floral de Linneo, que marcaba las horas según florecieran las plantas. En el lado izquierdo, empezando a las seis, se encuentran las plantas que se... abren por la mañana. Algunas de estas serían: 5 y 6h: calabaza, amapola, achicoria. 6 y 7h: crepis rubra, enredadera. 7 y 8h: lirio de la hierba, nenúfar, tusílago, alquimia, hipérico. 8 y 9h: anagalis, calta palustre, centaurea. 9 y 10h: betónica silvestre, margarita, caléndula. 10 y 11h: anémona de tierra, vinagrera, spergularia. 11 y 12h: tigridia, cerraja, aizoácea. En la mitad derecha de la esfera, comenzando a las doce, se encuentran las plantas que se cierran pasado el mediodía entre: 12 y 13h: caléndula, petrorhagia. 13 y 14h: anagalis, hieracium. 14 y 15h: achicoria, diente de león, calabaza. 15 y 16h: lirio de hierba, tusílago, hieracium rojo. 16 y 17h: dondiego de noche, vinagrera, nenúfar. 17 y 18h: amapola.

Información

Localidad: José C. Paz, Buenos Aires

Teléfono: +54 9 11 2497-4183

Ubicación: Yei Pora 1667 José C. Paz, Buenos Aires, Argentina

375 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también