1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Instituto de Conservacion de Ballenas

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto de Conservacion de Ballenas 11.05.2021

¡Seguimos "Investigando para Conservar"! Entre el 14 y el 16 de abril estaremos participando de una nueva reunión del Plan de Manejo y Conservación (CMP) de las ballenas francas del Atlántico Sudoccidental. ¿De que tratan los CMPs? ... Fueron creados por la Comisión Ballenera Internacional para trabajar de manera coordinada en la recuperación de especies o poblaciones de cetáceos que enfrentan problemas de conservación. El CMP de esta población de ballenas francas, que integran Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, se creó como consecuencia de las altas mortandades de ballenatos que se registraron en Península Valdés entre 2007 y 2013. De la reunión en modo virtual participará el equipo de investigación del ICB y del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral. Nuestros investigadores realizarán varias presentaciones sobre diversas temáticas, incluyendo: actualizaciones del catálogo de foto-identificación, varamientos, dinámica poblacional, efectos de los ataques de gaviotas en la respuesta hormonal y en la supervivencia de los ballenatos, y el impacto de los enmalles en redes y sogas, entre otros. De este modo, continuamos investigando para conservar. Compartimos los resultados de nuestras investigaciones con la comunidad científica y los hacemos llegar a las autoridades, nacionales y provinciales, para que puedan tomar las mejores medidas de manejo que aseguren la protección y el bienestar de las #ballenas francas en el Atlántico sur. - #InvestigarparaConservar #ContaminaciónAmbiental #contaminaciónplastica #OcéanosSinPlasticos #SolucionesPositivas #ballenafranca #patagonia #cienciayambiente #investigación #redesysogasdepesca

Instituto de Conservacion de Ballenas 27.04.2021

Realizamos el primer diagnóstico del impacto de redes y sogas de pesca sobre las ballenas francas de #PenínsulaValdés El informe constituye el primer diagnóstico de base acerca del impacto de las redes y sogas provenientes de la actividad pesquera y otras actividades humanas sobre la población de ballenas francas australes de Península Valdés. Fue realizado entre investigadores del ICB y colaboradores del colaboradores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Aus...tral con el apoyo de La Roche-Posay Argentina. Los resultados del análisis temporal resaltan que el número de ballenas francas australes con heridas ha aumentado notoriamente a lo largo del período de estudio (1971-2017), y que las redes y sogas afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población que anualmente visita las costas de #Argentina. Los enmallamientos en redes y sogas de pesca son una de las principales causas de muerte para muchas especies de cetáceos. En particular, la ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedan menos de 400 individuos, se encuentra en peligro crítico de extinción como consecuencia de las muertes generadas por enmallamientos y por colisiones con embarcaciones. Para no llegar a una situación de esta gravedad con la ballena franca austral, es necesario trabajar en la prevención de estos impactos antes de que sus efectos en las poblaciones sean mayores. Es clave contar con información que nos indique cómo afecta esta problemática a la especie en el Atlántico sudoccidental y así poder evaluar la eficacia de las medidas de manejo que las autoridades tomen. Accede al informe en: https://ballenas.org.ar/investigadores-evaluaron-el-impact/ #InvestigarParaConservar #Incidir #Redesysogasdepesca #Actividadpesquera #basuramarinaplástica #GuardianasdelosOcéanos #MovimientoLRP #OcéanosSinPlásticos #Ballenasfrancas #PenínsulaValdes #Patagonia #cienciayambiente

Instituto de Conservacion de Ballenas 21.04.2021

Las #ballenas están modificando sus áreas de alimentación a causa del cambio climático, te contamos de qué se trata El Dr. Luciano Valenzuela, integrante del equipo investigación del #ICB y #CONICET, participó de un estudio junto a otros investigadores que revela que la población sudafricana de ballenas francas australes está modificando sus áreas de alimentación y los tipos de presas de las que se alimentan a causa de los cambios en las condiciones del océano en los último...s tiempos. Este estudio fue publicado recientemente en la revista Global Change Biology. A pesar del éxito logrado en el aumento de las poblaciones, a través de la prohibición de la caza comercial comercial, las acciones de los humanos están afectando de nuevo a las poblaciones de ballenas francas australes, esta vez por el cambio climático. El deterioro de los ecosistemas oceánicos y el cambio climático tienen un efecto global en muchas especies marinas. Por eso, es urgente adaptar nuestros estilos de vida para reducir los impactos que tenemos sobre las ballenas y el mar. Conocé más información sobre este estudio en nuestro sitio web: https://ballenas.org.ar/en-respuesta-al-cambio-climatico.../ #InvestigarparaConservar #cambioclimático #PuertoMadryn #medioambiente #investigar #cienciaambiental #ballenasfrancas #PenínsulaValdés #vidamarina #cienciayambiente

Instituto de Conservacion de Ballenas 10.04.2021

El "Programa de Adopción Ballena Franca Austral", te permite apoyar la protección de las #ballenas desde el lugar donde te encuentres. Sumándote, podrás contribuir con fondos que nos permiten dar continuidad a los estudios científicos claves para conocer el estado de salud de las ballenas, detectar amenazas y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan en los océanos. Ingresá a www.ballena.org.ar y elegí la ballena que te gustaría adoptar entre las 4000 que fotoidentif...icamos en las costas de Península Valdés. Más allá de la ballena que elijas, lo importante es que estarás aportando tu granito de arena para proteger su hogar. #BallenasFrancas #YoAdopté #Patagonia #Chubut #PenínsulaValdes #OcéanosSanos #MarArgentino #CienciayAmbiente

Instituto de Conservacion de Ballenas 08.04.2021

Proteger a las Ballenas es Salvar el Futuro Una charla en vivo de Bioguia con Mariano Sironi. En el marco del #DíamundialdelAgua, nuestro director científico conversó con Julián Quiñones de la @Bioguia acerca del proyecto que estamos llevando adelante con el apoyo de La Roche-Posay Argentina: Guardianas de los Océanos. A lo largo de la charla, hablaron sobre los ejes de este proyecto que tienen como objetivo proteger el hogar de las #ballenas de la basura plástica marina.... ¡Te invitamos a disfrutar de esta charla y a compartirla para multiplicar el mensaje de las ballenas y los océanos! #GuardianasdeLosOcéanos #MovimientoLRP #OcéanosSinPlásticos #PlasticFree #InvestigarParaConservar

Instituto de Conservacion de Ballenas 03.04.2021

¡Te invitamos a Proteger las Ballenas es Salvar el Futuro! Una charla en vivo de Bioguia con el Dr. Mariano Sironi. En el marco del #DíamundialdelAgua, Mariano Sironi, nuestro director científico dialogará con Julian Quiñones de la @Bioguia acerca del proyecto que estamos llevando adelante con el apoyo de La Roche-Posay Argentina. Vamos a compartir los ejes de este proyecto que tienen como objetivo proteger el hogar de las #ballenas de la basura plástica marina, Mariano ...también explicara porque las ballenas son las Guardianas de los Océanos''.y compartirá con Julian historias de algunas de las ballenas que identificamos en las costas de #Chubut. ¡Te esperamos este lunes 22/03 a las 18hs por IG LIVE!

Información

Teléfono: +54 11 4701-8891

Web: https://ballenas.org.ar/asi-crecen-asi-sobreviven/

51715 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también