Etiquetas / Categorías / Temas



Icsoh 04.05.2021

INVESTIGADORAS DE ICSOH MARÍA CECILIA CASTELLANOS María Cecilia Castellanos es arqueóloga egresada de la Universidad Nacional de Tucumán, Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba y Becaria Postdoctoral CONICET en el Instituto de las Culturas (IDECU), Universidad de Buenos Aires.... Es investigadora asistente en el ICSOH con el proyecto: Mapas, territorios y procesos de construcción colectiva. Aportes de la arqueología para la conformación de cartografías indígenas en las quebradas altas del Valle Calchaquí, Salta, bajo la dirección de la Dra. Verónica Williams y la codirección de la Dra. Sara Mata. Desarrolla trabajos en el valle Calchaquí (provincia de Salta), en localidades del departamento Molinos, investigando sobre problemáticas durante momentos Tardío, Inca y la Colonia Temprana (siglos X a XVII), y trabajando con las comunidades locales actuales. Participa en los siguientes proyectos de investigación: Proyecto "Interacciones prehispánicas y coloniales en ambientes áridos y semiáridos de los andes meridionales: el Valle Calchaquí medio y el sector norte de La Rioja". PICT-2018-02005 (AGENCIA). Directora: Dra. Verónica Williams. Proyecto Colaboratorio por la diversidad cultural. "Integración multidisciplinaria para el desarrollo y resolución de problemáticas sobre materialidad, patrimonio y pluriculturalidad". PUE 2017-2022 (CONICET). Directora: Dra. Verónica Williams. Proyecto "Configuraciones sociales, culturales y del poder entre colonia y siglo XIX. Salta y Jujuy en el espacio sur andino, 1690-1852". CIUNSA 2476. Directora: Dra. Telma Chaile. Proyecto "Construcción histórica del poder en el Noroeste argentino: elites locales, procesos de institucionalización y agencias políticas, culturales y religiosas (Fines del Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX)". Directora: Dra. Mercedes Quiñones. Ha participado como docente adscripta en la materia Historia de América I de las carreras de Licenciatura y Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de Salta, y es miembro del equipo de redacción de la revista Andes, publicación del grupo editorial CEPIHA, ICSOH-CONICET, de la Universidad Nacional de Salta.

Icsoh 27.04.2021

INVESTIGADORAS DE ICSOH LAURA NAVALLO Laura Navallo es licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Salta, Magister y Doctora por el programa de post graduación en Antropología Social del Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro. ... Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente en CONICET, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) y también como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Salta. Sus investigaciones se vinculan al estudio de los procesos de formación de Estado, las prácticas de gobierno a través de la gestión de la cultura y de las prácticas artístico-culturales, y las poblaciones en las intersecciones con el turismo. Dirige el proyecto por el CIUNSa denominado Prácticas de gobierno, gestión de la cultura y las poblaciones en los procesos sociales de Salta, siglo XXI, e integra el proyecto CIUNSa Poder, políticas y Estado en Salta entre mediados de siglo XX y el presente. Un abordaje antropológico a través de momentos, casos y eventos. Es miembro investigadora del Proyecto Institucional de la Unidad Ejecutora Territorialidad y Poder: Conflictos, exclusión y resistencias en construcción de la sociedad de Salta.

Icsoh 15.04.2021

FELICIDADES MARÍA FEDRA AIMETTA La Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) María Fedra Aimetta obtuvo una beca de finalización de doctorado CONICET a desarrollar en ICSOH-CONICET-UNSa. Su tema de investigación es "Cambios en la noticiabilidad en el periodismo transmedial salteño".... Codirige el Proyecto Tipo B, N 2681: Nuevos formatos discursivos: periodismo digital y narrativas transmedia, junto al Mg. Sergio Gustavo Grabosky. También integra el Proyecto Tipo A Impactos de las transformaciones recientes en las comunidades indígenas del Chaco salteño: reconfiguraciones identitarias, nuevas modernidades y políticas públicas, dirigido por la Dra. Catalina Buliubasich (RES.106/2018-CI).

Icsoh 30.03.2021

BIENVENIDA MARÍA EUGENIA ELÍAS La Profesora en Historia María Eugenia Elías obtuvo una Beca Doctoral CONICET a desarrollar en ICSOH-CONICET-UNSa. Su tema de investigación es "Mujeres, poder y cultura en el Real Servicio. Circulación mobiliaria entre las coronas de Castilla y Portugal (1490-1550)".... Además, forma parte del proyecto "Agentes de gobierno en el mundo hispano. Microanálisis del poder monárquico (Siglos XV-XVIII)".

Icsoh 28.03.2021

FIRMA DE CONVENIO ENTRE ICSOH-CONICET-UNSA Y EL MINISTERIO DE GOBIERNO, DERECHOS HUMANOS, TRABAJO Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SALTA ICSOH-CONICET-UNSa y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de la Provincia de Salta, firmaron un convenio mediante el cual profesionales pertenecientes a nuestro Instituto llevarán a cabo la identificación, catalogación y digitalización de fondos documentales de fines del siglo XIX y del siglo XX pertenecientes al Arch...ivo Central del Poder Ejecutivo de la Provincia de Salta. El equipo de trabajo está integrado por Sara Mata, Eva Anahí Morales, Hugo Rossi y Carlos Flores, y el trabajo que realizarán quedará a disposición tanto de los ciudadanos y ciudadanas que consultan los Archivos de la Provincia como de la comunidad científica de CONICET. https://www.conicet.gov.ar/el-conicet-firmo-un-convenio-co/

Icsoh 09.10.2020

Estimadas/os, tenemos el agrado de invitarlas/os a las Primeras Jornadas Enfermedad, Territorialidad y desigualdad, las cuales se enmarcan en el PROYECTO INSTITUCIONAL ICSOH Territorialidad y poder. Conflictos, exclusión y resistencias en la construcción de la sociedad en Salta. Se trata de tres encuentros con modalidad virtual, en el horario de 16 a 18 hs: 23/10: Representaciones en la construcción de la desigualdad: Estado, Educación y Pobreza en contexto de crisis. 13/...11: Género(s), sociedad y etnicidad. 27/11: Enfermedad y sociedad a través del tiempo. Próximamente habilitaremos la inscripción al primer encuentro. Esperamos contar con la presencia de todas y todos. See more

Icsoh 02.10.2020

Estimadas/os, tenemos el agrado de invitarlas/os al Foro Virtual de Antropología y Salud: Líneas de trabajo, perspectivas teóricas e incidencia en políticas públicas en el Centro y en el Noroeste de la Argentina, el cual se enmarca en el ciclo de foros organizados por REDASA (Red Argentina de Antropología y Salud). La modalidad del Foro será virtual con exposición de cuatro expositores/as: Mg. María Eugenia Suárez (ICSOH-CONICET-UNSa). Dra. Raquel Drovetta (Universidad Nacion...al de Villa María - CONICET). Dra. Ana Pérez Declerq (Observatorio de violencia contra las mujeres - Salta). Dr. Omar Jerez (UNJu-CONICET). La actividad se llevará a cabo el día jueves 15 de octubre de 16 a 18 horas mediante la plataforma Google Meet. Para inscribirse, deben completar un formulario a través del link: https://forms.gle/P6epepxKQvuzHCEa9 Las/os esperamos!! See more

Icsoh 12.09.2020

Hoy a las 18:30 hs!!! Todavía hay tiempo para inscribirse.

Icsoh 04.09.2020

Estimadas y estimados: Compartimos información de sumo interés sobre "Conversatorio sobre instrumentos para la prevención y atención de situaciones de violencia de género en Universidades", organizado por la Asociación global y plurianual entre la Unión Europea y las Naciones Unidas - SpotlightAmLat - para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.La actividad se llevará a cabo el día miércoles 30 de septiembre a hs 10:00. Los interesados deberán ingresar al sigui...ente enlace para completar inscripción: https://tinyurl.com/yxg8jk27 Saludos cordiales. Comisión de Género del ICSOH

Información

Localidad: Salta, Argentina

Teléfono: +54 387 425-5517

Ubicación: Av. Bolivia 5150- Campo Castañares 4.400 Salta, Argentina

Web: http://icsoh.unsa.edu.ar/

3369 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también