1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba

Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 09.10.2020

Compartimos el Boletín Dominical correspondiente al Domingo 04/10/2020 - Domingo 17 después de Pentecostés - Domingo 2 de Lucas

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 29.09.2020

Compartimos el Boletín Dominical correspondiente al Domingo 04/10/2020 - Domingo 17 después de Pentecostés - Domingo 2 de Lucas

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 27.09.2020

Compartimos el Boletín Dominical correspondiente al Domingo 11/10/2020 - Domingo de Los Santos Padres del VII Concilio Ecuménico

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 26.09.2020

9 de octubre - Santo Apóstol Santiago, hijo de Alfeo Este apóstol es frecuentemente confundido con Santiago el hermano de Nuestro Señor Jesucristo. Pero son las Sagradas Escrituras quienes nos dan la información necesaria para distinguirlos correctamente. En las enumeraciones de los apóstoles, Santiago hijo de Alfeo, aparece bastante después de Santiago el hijo de Zebedeo. Aparece en el lugar noveno. En los Hechos de los Apóstoles, cuando discuten la elección de un nuevo apóstol para ocupar el lugar de Judas Iscariote (Hec 1:13), aparece mencionado también en el noveno lugar.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 25.09.2020

13 de octubre - Santo Hieromártir Jacobo de Hamatoura San Jacobo fue un sacerdote que vivió a mediados del siglo XIII, en el famoso monasterio de la Madre de Dios de Hamatoura, monasterio de difícil acceso que se encuentra en la montaña de Kadisha en el norte del Líbano. Dio por sus virtudes un nuevo empuje espiritual a este monasterio, después de su destrucción por los Mamelucos, pero la irradiación de su testimonio no complacía para nada a los ocupantes, quienes empezaron a... perseguir al santo con la intención de que cambie su fe. Mientras vivía en reclusión, en la cima de la Montaña en una dependencia del monasterio dedicada a San Jorge, fue detenido y conducido a Trípoli para ser presentado ante el gobernador musulmán. Ni las promesas ni los suplicios pudieron persuadir a San Jacobo para que negara su fe. Por ello, fue decapitado el 13 de octubre, junto a otros monjes y laicos que fueron torturados durante más de un año. Su cuerpo fue quemado y luego arrojado al mar para impedir a los cristianos honrarlo. Debido a que las persecuciones no cesaron jamás y que el monasterio fue abandonado varias veces durante la época otomana, la memoria de San Jacobo cayó en el olvido. Sin embargo, los visitantes y peregrinos del monasterio han sido testigos de su presencia gracias a varias apariciones y milagros. A veces, se les aparecía sensiblemente y les decía que era el Padre Jacobo aunque los peregrinos creían que se trataba de un sacerdote que moraba en la zona y que estaba a cargo del cuidado del monasterio. Es durante el verano del año 2002, al analizar un manuscrito del Santoral que se encuentra hoy en el Monasterio de nuestra Señora de Balamand, que se encontró el día de su conmemoración. La Iglesia, habiendo decidido el restablecimiento de la memoria de este glorioso mártir, ese año, el 13 de octubre, una gran muchedumbre se congregó junto a un gran número de clérigos, en este monasterio de difícil acceso. Su ícono ha sido pintado de acuerdo a las descripciones dadas por aquellos que lo han visto y a quienes él había revelado su identidad.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 18.09.2020

8 de octubre - Nuestra Venerable Madre Pelagia la justa, penitente Santa Pelagia nació en Tarso (Asia Menor) de padres paganos. Se distinguía por su indescriptible belleza y por su brillante educación. El emperador Dioclesiano (284-305) quería casar a Pelagia con su heredero adoptivo, pero ella, por su fe en Jesucristo deseó dedicarle su vida y negó la mano del heredero del emperador. Al bautizarse, Pelagia decidió iluminar con la fe de Cristo a su madre pagana que, como resp...uesta y con maldad, llevó a su hija ante el novio rechazado para entregarla en sus manos. El novio sabiendo que Pelagia no renunciaría a la fe de Jesucristo, y que a causa de ello la torturarían como a los demás cristianos, cayó en una profunda tristeza y se suicidó. Esto enfureció aún más a la madre de Pelagia, por lo que la llevó ante Dioclesiano para enjuiciarla. Al ver el Emperador a Pelagia quedó impactado por tanta hermosura y quiso casarse con ella. Pelagia le respondió yo tengo por novio a Jesucristo, por el cual estoy dispuesta a morir. Entonces el Emperador ordenó entregar a la santa doncella para martirizarla. Después de horribles tormentos, pusieron a Pelagia dentro de un toro de cobre encendido. Allí entregó su alma al Señor en el año 287.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 12.09.2020

8 de octubre - Nuestra Venerable Madre Pelagia la justa, penitente Santa Pelagia nació en Tarso (Asia Menor) de padres paganos. Se distinguía por su indescriptible belleza y por su brillante educación. El emperador Dioclesiano (284-305) quería casar a Pelagia con su heredero adoptivo, pero ella, por su fe en Jesucristo deseó dedicarle su vida y negó la mano del heredero del emperador. Al bautizarse, Pelagia decidió iluminar con la fe de Cristo a su madre pagana que, como resp...uesta y con maldad, llevó a su hija ante el novio rechazado para entregarla en sus manos. El novio sabiendo que Pelagia no renunciaría a la fe de Jesucristo, y que a causa de ello la torturarían como a los demás cristianos, cayó en una profunda tristeza y se suicidó. Esto enfureció aún más a la madre de Pelagia, por lo que la llevó ante Dioclesiano para enjuiciarla. Al ver el Emperador a Pelagia quedó impactado por tanta hermosura y quiso casarse con ella. Pelagia le respondió yo tengo por novio a Jesucristo, por el cual estoy dispuesta a morir. Entonces el Emperador ordenó entregar a la santa doncella para martirizarla. Después de horribles tormentos, pusieron a Pelagia dentro de un toro de cobre encendido. Allí entregó su alma al Señor en el año 287.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 12.09.2020

Homilía del Arcipreste P. Daniel Bedran 11/10/2020 - Domingo de los Santos Padres del VII Concilio Ecuménico

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 10.09.2020

7 de octubre - Santos Mártires Sergio y Baco Sergio y Baco vivieron en tiempos del Emperador Maximiano, quien los hizo, a pesar de su juventud, oficiales superiores en la Schola Gentilium, comisionando a Sergio como primicerio y a Baco como secundicerio. Un día el Emperador ordenó ofrecer públicamente sacrificios en honor a los ídolos, pero los dos jóvenes funcionarios se negaron a participar. Maximiano consideró su insubordinación como un motín, y los hizo llevar ante su tri...Continue reading

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 03.09.2020

12 de octubre - San Simeón el Nuevo Teólogo San Simeón se convirtió en monje en el Monasterio Studita cuando era joven, bajo la guía del anciano Simeón el Piadoso. Después de un tiempo se estableció en el Monasterio de San Mamas, en Constantinopla, en el cual se convirtió en abad. Después de soportar muchas pruebas y aflicciones en su piadosa vida, reposó en el año 1022. Maravillándose por el alto nivel de oración y por la santidad que alcanzó, como así también por las enseña...nzas de su vida y sus escritos, la iglesia lo llama "el Nuevo Teólogo". " Solo a otros dos santos, Juan el Evangelista y Gregorio patriarca de Constantinopla, le han dado el nombre de "Teólogo". San Simeón reposó el 12 de marzo, pero dado que su fiesta siempre cae durante la Gran Cuaresma se celebra hoy.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 30.08.2020

Maitines - Divina Liturgia, Domingo 11/10/2020 - Domingo de los Santos Padres del VII Concilio Ecuménico

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 27.08.2020

6 de octubre - Santo y Glorioso Apóstol Tomás Era uno de los doce discípulos del Señor perteneciente a una familia de pescadores. Luego de la resurrección de Cristo, y en su primera aparición a los discípulos, Tomas no estuvo presente y desconfiaba de que fuera verdad esta aparición; en él Evangelio de San Juan dice: Tomás, al que apodaban el Gemelo, y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron: -¡Hemos v...isto al Señor! -Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré -repuso Tomás. Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. -¡La paz sea con ustedes! Luego le dijo a Tomás: -Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y ponla en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. -¡Señor mío y Dios mío! -exclamó Tomás. -Porque me has visto, has creído -le dijo Jesús-; dichosos los que no han visto y sin embargo creen(Juan 20:24-29). La tradición nos dice que el Santo, luego de la iluminación del Espíritu Santo, fue a Persia Midia e India, a enseñar el Evangelio. En esta ultima zona fue martirizado. See more

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 25.08.2020

7 de octubre - Santos Mártires Sergio y Baco Sergio y Baco vivieron en tiempos del Emperador Maximiano, quien los hizo, a pesar de su juventud, oficiales superiores en la Schola Gentilium, comisionando a Sergio como primicerio y a Baco como secundicerio. Un día el Emperador ordenó ofrecer públicamente sacrificios en honor a los ídolos, pero los dos jóvenes funcionarios se negaron a participar. Maximiano consideró su insubordinación como un motín, y los hizo llevar ante su tri...Continue reading

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 25.08.2020

11 de octubre - Santo apóstol Felipe Nacido en Cesarea de Palestina, Felipe era casado y tenía cuatro hijas, todas dotadas por Dios con el don de la profecía, y todas vírgenes consagradas por causa de Cristo (cfr. Hechos 21:8-9). Cuando los santos Apóstoles escogieron diáconos, Felipe fue escogido junto a Esteban y a otros (cfr. Hechos 6:1-6). Felipe servía a los pobres y a las viudas con gran fervor.... Cuando se desató la persecución contra los cristianos de Jerusalén, huyó a Samaria y predicó allí el Evangelio, dando testimonio del mismo mediante muchos milagros: expulsando demonios, sanando a los enfermos, y otros prodigios. Viendo los milagros del santo Apóstol, Simón el Mago fue bautizado. San Felipe también bautizó al eunuco de la Reina Candace. Después de esto, un ángel de Dios lo arrebató repentina e invisiblemente a Azoto, donde enseñó y predicó, atrayendo a muchos a Cristo (cfr. Hechos 8:4-40). Más tarde fue ordenado obispo de Trales. Murió en paz en avanzada edad, y entró al gozo de su Señor.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 05.08.2020

6 de octubre - Santo y Glorioso Apóstol Tomás Era uno de los doce discípulos del Señor perteneciente a una familia de pescadores. Luego de la resurrección de Cristo, y en su primera aparición a los discípulos, Tomas no estuvo presente y desconfiaba de que fuera verdad esta aparición; en él Evangelio de San Juan dice: Tomás, al que apodaban el Gemelo, y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron: -¡Hemos v...isto al Señor! -Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré -repuso Tomás. Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. -¡La paz sea con ustedes! Luego le dijo a Tomás: -Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y ponla en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. -¡Señor mío y Dios mío! -exclamó Tomás. -Porque me has visto, has creído -le dijo Jesús-; dichosos los que no han visto y sin embargo creen(Juan 20:24-29). La tradición nos dice que el Santo, luego de la iluminación del Espíritu Santo, fue a Persia Midia e India, a enseñar el Evangelio. En esta ultima zona fue martirizado. See more

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 03.08.2020

5 de octubre - Santa Mártir Charitina Santa Mártir Charitina de Roma quedó huérfana a muy corta edad y fue criada como una hija por un piadoso cristiano llamado Claudio. De joven era rica en virtudes de humildad y obediencia. Habiendo estudiado la Ley de Dios y prometido vivir su vida como novia pura del Señor Jesús, hablaba a los demás de su amor por Cristo, y por ello muchos abrazaron el camino de la salvación. Durante el tiempo de la persecución bajo el emperador Dioclecia...no (284-305), fue llevada a juicio por su influencia sobre la gente. Con gran valentía defendió su fe ante las acusaciones del juez, por lo que la condenó a la tortura. Una y otra vez fue salvada por el Señor de la crueldad de los soldados. Por último, el juez envió algunos hombres jóvenes para que la violaran. Charitina rogó a Dios que proteja su virginidad. Mientras oraba, su alma dejó su cuerpo y murió en gloriosa pureza en el año 304. El antiguo nombre griego de Charitina significa "gracia" o "bondad".

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 30.07.2020

Homilía del Archipreste P. Daniel Bedran 04/10/2020 - Domingo 2 de Lucas

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 23.07.2020

4 de octubre - Santo Mártir Hieroteo, Obispo de Atenas y discípulo de San Pablo El Hieromártir Hieroteo era amigo de Dionisio el Areopagita, y recibió la fe cristiana del Apóstol Pablo un poco después de Dionisio. Al ocurrir la Dormición de la Madre de Dios, Hieroteo llegó a Jerusalén y participó en el funeral. Con su cantar divino, trajo profundo gozo a muchos y mostró estar grandemente inspirado por Dios. Trabajó incansablemente por el Evangelio, convirtió a muchos a la verdad, gobernó bien a su rebaño y finalmente terminó siendo un mártir por Cristo, quien le dio una doble corona: la de jerarca, y la de mártir.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 19.07.2020

3 de octubre - Santo Mártir Dionisio el aeropagita, primer Obispo de Atenas San Dionisio es mencionado en el libro de los Hechos de los Apóstoles junto con Damarás su esposa. Se convirtió a la fe en nuestro Señor Jesucristo por manos del Apóstol Pablo durante su visita a Atenas. Dionisio era uno de los consejeros de la suprema corte de justicia, llamada comité de Areópago y conocedor de la filosofía griega. Se dice que en el día de la crucifixión del Señor en Jerusalén, Dioni...sio vio un eclipse solar que rompía las reglas de la astronomía reconocida en aquel entonces, luego dijo: O Dios está dolorido o es que ha llegado el fin del mundo. Cuando San Pablo pasó por el centro cultural de Atenas, el Areópago, dijo su famosa homilía: Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la Divinidad. Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabado esta inscripción: ‘Al Dios desconocido.’ Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar... (Hch. 17:22-31) y les predicó al Dios verdadero, aunque muchos empezaron a burlarse de Pablo y de su prédica, otros pocos se adhirieron a él y creyeron; entre ellos estaba Dionisio. La Tradición nos dice que Dionisio fue el primer obispo de Atenas. También se menciona de él que en la Dormición de la Santísima Madre de Dios, se presentó en el Espíritu Santo. Vivió noventa años y fue decapitado durante la persecución del Emperador Domiciano (96 d.C.). Su cráneo está guardado en el monasterio Búlgaro Doquiario en el Monte Athos. Desde el siglo V se divulgaron unos escritos místicos que tuvieron cierta importancia en la Iglesia con el nombre de Dionisio el Areopagita, pero hoy los exigentes afirman que estos escritos pueden no haber sido obra de San Dionisio sino que, lo más probable, fueron escritos por un desconocido de las tierras sirias en las últimas décadas del siglo V, por lo cual hoy estos escritos se conocen con el título de Escritos apócrifos de Dionisio el Areopagita.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 14.07.2020

5 de octubre - Santa Mártir Charitina Santa Mártir Charitina de Roma quedó huérfana a muy corta edad y fue criada como una hija por un piadoso cristiano llamado Claudio. De joven era rica en virtudes de humildad y obediencia. Habiendo estudiado la Ley de Dios y prometido vivir su vida como novia pura del Señor Jesús, hablaba a los demás de su amor por Cristo, y por ello muchos abrazaron el camino de la salvación. Durante el tiempo de la persecución bajo el emperador Dioclecia...no (284-305), fue llevada a juicio por su influencia sobre la gente. Con gran valentía defendió su fe ante las acusaciones del juez, por lo que la condenó a la tortura. Una y otra vez fue salvada por el Señor de la crueldad de los soldados. Por último, el juez envió algunos hombres jóvenes para que la violaran. Charitina rogó a Dios que proteja su virginidad. Mientras oraba, su alma dejó su cuerpo y murió en gloriosa pureza en el año 304. El antiguo nombre griego de Charitina significa "gracia" o "bondad".

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 09.07.2020

Maitines - Divina Liturgia - Trisagio Fúnebre por el descanso del alma de Laura Clara

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 07.07.2020

2 de octubre - Hieromártir Cipriano de Nicomedia, Virgen Mártir Justina y Mártir Teoctisto. Hieromártir Cipriano, Virgen Mártir Justina y Mártir Teoctisto sufrieron por Cristo en Nicomedia en el año 304. San Cipriano era un pagano y un nativo de Antioquía. Desde su infancia sus padres le dedicaron equivocadamente al servicio de los dioses paganos. Desde los siete años hasta los treinta años, Cipriano estudió en los centros más destacados del paganismo: el Monte Olimpo, en las...Continue reading

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 02.07.2020

4 de octubre - Santo Mártir Hieroteo, Obispo de Atenas y discípulo de San Pablo El Hieromártir Hieroteo era amigo de Dionisio el Areopagita, y recibió la fe cristiana del Apóstol Pablo un poco después de Dionisio. Al ocurrir la Dormición de la Madre de Dios, Hieroteo llegó a Jerusalén y participó en el funeral. Con su cantar divino, trajo profundo gozo a muchos y mostró estar grandemente inspirado por Dios. Trabajó incansablemente por el Evangelio, convirtió a muchos a la verdad, gobernó bien a su rebaño y finalmente terminó siendo un mártir por Cristo, quien le dio una doble corona: la de jerarca, y la de mártir.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 24.06.2020

3 de octubre - Santo Mártir Dionisio el aeropagita, primer Obispo de Atenas San Dionisio es mencionado en el libro de los Hechos de los Apóstoles junto con Damarás su esposa. Se convirtió a la fe en nuestro Señor Jesucristo por manos del Apóstol Pablo durante su visita a Atenas. Dionisio era uno de los consejeros de la suprema corte de justicia, llamada comité de Areópago y conocedor de la filosofía griega. Se dice que en el día de la crucifixión del Señor en Jerusalén, Dioni...sio vio un eclipse solar que rompía las reglas de la astronomía reconocida en aquel entonces, luego dijo: O Dios está dolorido o es que ha llegado el fin del mundo. Cuando San Pablo pasó por el centro cultural de Atenas, el Areópago, dijo su famosa homilía: Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la Divinidad. Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabado esta inscripción: ‘Al Dios desconocido.’ Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar... (Hch. 17:22-31) y les predicó al Dios verdadero, aunque muchos empezaron a burlarse de Pablo y de su prédica, otros pocos se adhirieron a él y creyeron; entre ellos estaba Dionisio. La Tradición nos dice que Dionisio fue el primer obispo de Atenas. También se menciona de él que en la Dormición de la Santísima Madre de Dios, se presentó en el Espíritu Santo. Vivió noventa años y fue decapitado durante la persecución del Emperador Domiciano (96 d.C.). Su cráneo está guardado en el monasterio Búlgaro Doquiario en el Monte Athos. Desde el siglo V se divulgaron unos escritos místicos que tuvieron cierta importancia en la Iglesia con el nombre de Dionisio el Areopagita, pero hoy los exigentes afirman que estos escritos pueden no haber sido obra de San Dionisio sino que, lo más probable, fueron escritos por un desconocido de las tierras sirias en las últimas décadas del siglo V, por lo cual hoy estos escritos se conocen con el título de Escritos apócrifos de Dionisio el Areopagita.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 18.06.2020

2 de octubre - Hieromártir Cipriano de Nicomedia, Virgen Mártir Justina y Mártir Teoctisto. Hieromártir Cipriano, Virgen Mártir Justina y Mártir Teoctisto sufrieron por Cristo en Nicomedia en el año 304. San Cipriano era un pagano y un nativo de Antioquía. Desde su infancia sus padres le dedicaron equivocadamente al servicio de los dioses paganos. Desde los siete años hasta los treinta años, Cipriano estudió en los centros más destacados del paganismo: el Monte Olimpo, en las...Continue reading

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 17.06.2020

1 de octubre - Santo Apóstol Ananías, de los Setenta San Ananías era un discípulo de Cristo que vivió en Damasco tres años después de la Ascensión. Cuando la revelación en el camino a Damasco dejó ciego a Pablo ofuscando su vista con la luz divina, Ananías fue enviado a él. Éste le restauró la vista imponiéndole las manos, y lo bautizó (Hechos 9:10-17). Después Ananías fue consagrado Obispo de Damasco por los Apóstoles. San Ananías realizó muchos milagros en Damasco y Eleuter...ópolis, atrayendo a un gran número de paganos a la fe. Llegó a ser tan conocido, que las autoridades lo consideraron un hombre peligroso. El Gobernador Luciano lo hizo arrestar y azotar con tendones de bueyes. Laceraron su pecho y quemaron su carne con antorchas. Después fue arrojado fuera de los muros de la ciudad, donde lo apedrearon, dejando así la morada terrenal para unirse a la asamblea gloriosa de los elegidos. See more

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 07.06.2020

1 de octubre - Nuestro Venerable Padre Romanós el melodioso Nuestro santo Padre Romanós era de Emesa (Homs), Siria. Fue ordenado diácono en la Iglesia de Berito (Beirut), y se estableció en Constantinopla durante el reinado del Emperador Anastasio I aproximadamente en el año 496. Su vida virtuosa fue un brillante ejemplo para los fieles, cumpliendo escrupulosamente sus deberes en la Iglesia de la Madre de Dios, en Cirro, a donde fue asignado. Pero Romanós no había sido bendec...ido con una voz bien modulada, por lo que era incapaz de glorificar al Creador melodiosamente, como hubiese deseado. Un día, durante la Vigilia de Navidad en la Iglesia de Blachernes, se le apareció la Madre de Dios sosteniendo en su mano un pergamino que ella le dio a comer. Al probarlo, sintió que una dulzura indescriptible llenaba su boca, después de lo cual comenzó a entonar con voz angelical el Kontakio que dice: Hoy la Virgen da a luz al que supera toda esencia; y la tierra ofrece la gruta para Él quien nadie puede acercarse. Los ángeles con los pastores glorifican; y los magos con la estrella van por el camino. Porque un Niño Nuevo ha nacido para nosotros; Quién es el Eterno Dios[1]. Este don permaneció con él por el resto de su vida. A través de la inspiración del Espíritu Santo, adornó la mayoría de las fiestas del año litúrgico con maravillosos himnos. Muchos le atribuyen más de mil kontakios[2]. Algunos dicen que también compuso el renombrado Akathiston a la Madre de Dios. San Romanós murió en paz en el año 555, uniéndose al coro angélico que tan bien representó en la tierra. [1] Kontakio de la Navidad, después de la sexta oda del Canon de Maitines, el 25 de Diciembre. Solamente el Primer verso ha permanecido en el uso litúrgico. [2] Ochenta y cinco han sido preservados, de los cuales cincuenta y nueve son de indudable autenticidad.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 07.06.2020

1 de octubre - Santo Apóstol Ananías, de los Setenta San Ananías era un discípulo de Cristo que vivió en Damasco tres años después de la Ascensión. Cuando la revelación en el camino a Damasco dejó ciego a Pablo ofuscando su vista con la luz divina, Ananías fue enviado a él. Éste le restauró la vista imponiéndole las manos, y lo bautizó (Hechos 9:10-17). Después Ananías fue consagrado Obispo de Damasco por los Apóstoles. San Ananías realizó muchos milagros en Damasco y Eleuter...ópolis, atrayendo a un gran número de paganos a la fe. Llegó a ser tan conocido, que las autoridades lo consideraron un hombre peligroso. El Gobernador Luciano lo hizo arrestar y azotar con tendones de bueyes. Laceraron su pecho y quemaron su carne con antorchas. Después fue arrojado fuera de los muros de la ciudad, donde lo apedrearon, dejando así la morada terrenal para unirse a la asamblea gloriosa de los elegidos. See more

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 26.05.2020

1 de octubre - Nuestro Venerable Padre Romanós el melodioso Nuestro santo Padre Romanós era de Emesa (Homs), Siria. Fue ordenado diácono en la Iglesia de Berito (Beirut), y se estableció en Constantinopla durante el reinado del Emperador Anastasio I aproximadamente en el año 496. Su vida virtuosa fue un brillante ejemplo para los fieles, cumpliendo escrupulosamente sus deberes en la Iglesia de la Madre de Dios, en Cirro, a donde fue asignado. Pero Romanós no había sido bendec...ido con una voz bien modulada, por lo que era incapaz de glorificar al Creador melodiosamente, como hubiese deseado. Un día, durante la Vigilia de Navidad en la Iglesia de Blachernes, se le apareció la Madre de Dios sosteniendo en su mano un pergamino que ella le dio a comer. Al probarlo, sintió que una dulzura indescriptible llenaba su boca, después de lo cual comenzó a entonar con voz angelical el Kontakio que dice: Hoy la Virgen da a luz al que supera toda esencia; y la tierra ofrece la gruta para Él quien nadie puede acercarse. Los ángeles con los pastores glorifican; y los magos con la estrella van por el camino. Porque un Niño Nuevo ha nacido para nosotros; Quién es el Eterno Dios[1]. Este don permaneció con él por el resto de su vida. A través de la inspiración del Espíritu Santo, adornó la mayoría de las fiestas del año litúrgico con maravillosos himnos. Muchos le atribuyen más de mil kontakios[2]. Algunos dicen que también compuso el renombrado Akathiston a la Madre de Dios. San Romanós murió en paz en el año 555, uniéndose al coro angélico que tan bien representó en la tierra. [1] Kontakio de la Navidad, después de la sexta oda del Canon de Maitines, el 25 de Diciembre. Solamente el Primer verso ha permanecido en el uso litúrgico. [2] Ochenta y cinco han sido preservados, de los cuales cincuenta y nueve son de indudable autenticidad.

Iglesia Ortodoxa San Jorge Córdoba 16.05.2020

1 de octubre - Protección de la Santísima Madre de Dios El 1 de octubre nuestra Iglesia celebra la fiesta llamada La Protección de la Virgen. En tiempos de León Magno, (457-474), emperador creyente del imperio bizantino, nos cuenta San Máximo el Confesor, había dos príncipes: Galbios y Cándidos, hermanos de sangre y hasta de generosidad. Un día surgió en estos príncipes el deseo de peregrinar a Jerusalén para venerar los lugares santos. Reunidos en Palestina, emprendieron e...Continue reading

Información

Localidad: Ciudad de Córdoba

Teléfono: +54 351 421-4647

Ubicación: Av. Maipú 66 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

Web: https://www.facebook.com/ICOSanJorge

2202 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también