Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Biblica 03.10.2020

Tiempo de buscarme, vienes? Hay una pregunta que quedó pendiente, en los aires, en la dimensión del espíritu y casi colgada de la nada y que aparentemente resultaba una incógnita, un dilema sin resolver: ¿Habrá un después? Dios sigue hablando. Todo aquel que tenga oídos para oír, que oiga lo que el Espíritu dice a la iglesia. ¿Qué iglesia? Tú, tú eres iglesia. No tienes nombre ni apellido de que vives, pero vives. Pero ya sabes que de todo lo que tiene nombre de que vive, alg...Continue reading

Iglesia Biblica 13.09.2020

Como actúan los cristianos ante una epidemia?

Iglesia Biblica 07.09.2020

Permanecer Permaneciendo El comentario, la pregunta, la necesidad de saber, vino de cualquier parte, no interesa el autor, el gestor o la motivación. Y fue así: He estado escuchando a(Cuatro nombres de gente muy valiosa en el evangelio) y siguen predicando, enseñando y hablando de cosas importantes que es bueno saber, pero ninguno de ellos supo, quiso o pudo decirme qué es lo que en realidad está sucediendo hoy, con todo esto del coronavirus y todas sus consecuencias. ¿Lo s...Continue reading

Iglesia Biblica 31.08.2020

En el Camino de la Pureza No sé cuánto tiempo llevas de creyente, como fue tu conversión, o si provienes de familia de cristianos. Tampoco sé si te congregas en alguna iglesia, como es ella y, esencialmente, lo que más nos ha ocupado y preocupado en estos últimos tiempos: qué evangelio te han predicado o te siguen predicando. Obviamente, tú lees esto y de inmediato te preguntas: ¿Es que hay más de un evangelio? Mi respuesta bíblica es que no, que no lo hay. Pero tú y yo lo sa...Continue reading

Iglesia Biblica 24.08.2020

Cuando los discípulos de Jesús le preguntaron por qué hablaba en parábolas, Él respondió: A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los c...ielos; pero a ellos no. Al que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia. Al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará. Por eso les hablo a ellos en parábolas: Aunque miran, no ven; aunque oyen, no escuchan ni entienden. (Mateo 13:11-13). CONSIDERACIÓNES SOBRE EL RICO Y LAZARO. La Palabra de Jesús sobre el Rico y Lázaro es una parábola e historia que alcanza el clímax de una serie de cinco fases de una gran parábola del Reino, y Lucas las organiza en un orden particular para presentar su argumento sobre la condición de los fariseos y demás líderes judaicos. Si sacamos ésta parábola de su contexto con las otras 4 parábolas mas, seguramente la malinterpretaremos. Las cinco fases de esta parabola del Reino son: 1. La oveja perdida (Lucas 15: 3-7) 2. La moneda perdida (Lucas 15: 8-10) 3. El hijo pródigo (Lucas 15: 11-32) 4. El mayordomo injusto (Lucas 16: 1-13) 5. El hombre rico y Lázaro (Lucas 16: 19-31) Después de la cuarta parábola, en Lucas 16: 14 se nos dice que los fariseos, que eran amantes del dinero ... se burlaban de él. Y les dijo ... " Así que la 5 estaba dirigida a los fariseos. Ellos son el "hombre rico". Aun así, NO se trata de hombres ricos que van al Infierno y personas pobres que van al Cielo. Es una parábola del Reino, que tiene sus raíces en el Antiguo Testamento. El hombre rico representa a Judá, y Lázaro (el hombre pobre) es la casa de Israel. Como pueden ver, esta historia es una parábola del Reino. Habla del tiempo después de que cada nación fue destruida. No era una historia sobre la vida futura de personas individuales. Una vez identificados los personajes de la parábola, ahora podemos entender algunos de los detalles de la historia. Lázaro es retratado como un mendigo "en la puerta". Estaba fuera de la casa, justo donde esperaríamos que estuviera, porque Israel estaba fuera de la casa después de que los asirios los deportaron y los reasentaron en un país extranjero. Lucas 16: 21 dice que Lázaro "anhelaba ser alimentado con las migajas que caían de la mesa del rico". La comida en muchas partes de las Escrituras hebreas representa la Palabra de Dios. En un cautiverio lejano, los israelitas sufrían una "hambruna ... por escuchar las palabras de Yahweh" (Amós 8: 11). Los únicos compañeros de Lázaro eran los perros, dice. En aquellos días los judíos se referían a los no judíos como "perros" (Mateo 15: 26). Israel vivía entre naciones extranjeras como otro perro más como lo indica el griego. Esa es la configuración de la parábola. Luego leemos que el hombre rico y Lázaro "murieron". Israel ya había muerto como nación más de 700 años antes. Judá pronto moriría, unos 40 años después, cuando el ejército romano destruiría Jerusalén y el Templo en el año 70 dC. Cada nación tendría un destino diferente, como se profetiza en las Escrituras de los profetas. Los israelitas perdidos debían ser reunidos y utilizados como base para el Reino de Dios. Entonces Lázaro es retratado en el seno de Abraham. Abraham representa a los hijos de la fe, los verdaderos "hijos de Abraham" (Gálatas 3: 7). Estos recibieron las promesas dadas a Abraham por fe a través del Nuevo Pacto que les trajo Jesucristo. La nación de Judá, sin embargo, representada por el hombre rico, sufrió un destino completamente diferente. El rico se encuentra en tormento en el Hades (el Infierno). Esto no significa que los judíos se vayan al Infierno; se refiere a la condición judía desde la destrucción de Jerusalén en el 70 dC. La nación judía murió y ha permanecido "atormentada" desde entonces. Además, se dice que el hombre rico llama a Abraham y habla con él. ¿Sería esto realmente posible si se tratara de una historia sobre un hombre que fuera al Infierno después de su muerte? ¿Podría haber tal comunicación? El hombre rico solo quería un poquito de agua para enfriar su lengua. Tanto la comida como el agua representan la Palabra de Dios. El hombre rico necesitaba mucha agua, pero solo quería un poquito de ella. Así también hoy los judíos afirman conocer la Palabra de Dios, pero en realidad, al rechazar a Cristo, solo quieren un poco de agua. El hombre rico pidió que se enviara la verdad a sus cinco hermanos. ¿Es una coincidencia que Judá mismo tuviera cinco hermanos? Son Rubén, Simeón, Leví, Isacar y Zabulón (ver Génesis 29: 32 - 30:20). Todos los demás eran medio hermanos, nacidos de diferentes madres. El hombre rico dijo que si alguien volvía de la muerte, sus hermanos lo escucharían y creerían la verdad. Abraham respondió en Lucas 16: 31, "Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se convencerán si alguien resucita de entre los muertos". Jesús resucitó de entre los muertos y, sin embargo, no escucharon. En cambio, difunden una mentira para engañar a su propia gente (Mateo 28: 13-15). Eso es lo que nos enseña esta parábola, no habla de un estado post mortem de los creyentes y no creyentes de hoy Salud y paz del muro de Silva Issac See more

Información

Localidad: San Pedro (Buenos Aires)

Teléfono: +54 3329 55-9464

Ubicación: 2930 San Pedro, Buenos Aires, Argentina

369 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también