Etiquetas / Categorías / Temas



ILGA LAC 09.05.2021

El Observatorio Electoral de ILGALAC presenta un reporte de las Elecciones Generales en Perú del domingo 11 de abril. Entérate de las propuestas y las declaraciones de les candidates a la presidencia sobre las agendas #LGBTI en el siguiente enlace https://bit.ly/2PVrivn #PeruDecide

ILGA LAC 27.04.2021

Natasha Jimenez Mata, Bianka Rodriguez, Shane Cienfuegos y Emilio Villafuerte comparten sus experiencias de militancia por la visibilidad trans. Modera Franco Fuica.

ILGA LAC 23.04.2021

Te invitamos a participar del webinario por el Día de la Visibilidad Trans* Será un espacio para compartir experiencias de visibilidad y activismo trans* en América Latina y el Caribe. Link del evento http://bit.ly/ILGALAC_VisibilidadTrans2021... ¡No te lo pierdas!

ILGA LAC 09.10.2020

En coincidencia con las consignas del Día de Lucha por la Legalización del #Aborto en América Latina y el Caribe #28S, ILGALAC exige que los gobiernos de toda la región declararen como servicio esencial el acceso seguro y sin dilaciones a los abortos durante la pandemia. Frente a las cifras ya alarmantes de violencia contra personas gestantes y de muertes por abortos clandestinos, los Estados de Latinoamérica y el Caribe son responsables de que esas cifras sigan creciendo aún... más en toda la región. Por eso exigimos también que cumplan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los tratados internacionales de Derechos Humanos, los cuales instan a adoptar, durante la pandemia de COVID-19, entre otras medidas, que se asegure la práctica de aborto como atención médica esencial y urgente, garantizando el acceso sin dilaciones. En el documento oficial del #28S que se difundió se explican con claridad algunas las razones de esta urgencia: Las mujeres, las adolescentes y sobre todo las niñas, enfrentan mayores restricciones para acceder a los servicios esenciales de salud sexual y salud reproductiva, especialmente a la atención oportuna del aborto, atención postaborto y anticoncepción de emergencia. Lo cual afecta con mayor crudeza a aquellas que pertenecen a sectores marginados y excluidos, que viven con discapacidad, en condiciones precarias de acceso a la vivienda, la sanidad, la educación, el empleo; en zonas alejadas de las grandes urbes; migrantes, indocumentadas, desplazadas o que viven en zonas de conflicto armado; en riesgo o que son sobrevivientes de distintos tipos de violencia, así como las niñas que son forzadas a ser madres. Estas restricciones crean riesgos innecesarios de exposición al COVID-19 para mujeres, niñas y sus familias, así como para las personas proveedoras de atención médica. #SomosILGALAC

ILGA LAC 07.10.2020

En coincidencia con las consignas del Día de Lucha por la Legalización del #Aborto en América Latina y el Caribe #28S, ILGALAC exige que los gobiernos de toda la región declararen como servicio esencial el acceso seguro y sin dilaciones a los abortos durante la pandemia. Frente a las cifras ya alarmantes de violencia contra personas gestantes y de muertes por abortos clandestinos, los Estados de Latinoamérica y el Caribe son responsables de que esas cifras sigan creciendo aún... más en toda la región. Por eso exigimos también que cumplan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los tratados internacionales de Derechos Humanos, los cuales instan a adoptar, durante la pandemia de COVID-19, entre otras medidas, que se asegure la práctica de aborto como atención médica esencial y urgente, garantizando el acceso sin dilaciones. En el documento oficial del #28S que se difundió se explican con claridad algunas las razones de esta urgencia: Las mujeres, las adolescentes y sobre todo las niñas, enfrentan mayores restricciones para acceder a los servicios esenciales de salud sexual y salud reproductiva, especialmente a la atención oportuna del aborto, atención postaborto y anticoncepción de emergencia. Lo cual afecta con mayor crudeza a aquellas que pertenecen a sectores marginados y excluidos, que viven con discapacidad, en condiciones precarias de acceso a la vivienda, la sanidad, la educación, el empleo; en zonas alejadas de las grandes urbes; migrantes, indocumentadas, desplazadas o que viven en zonas de conflicto armado; en riesgo o que son sobrevivientes de distintos tipos de violencia, así como las niñas que son forzadas a ser madres. Estas restricciones crean riesgos innecesarios de exposición al COVID-19 para mujeres, niñas y sus familias, así como para las personas proveedoras de atención médica. #SomosILGALAC

ILGA LAC 19.09.2020

En Chile, se logró que en la comisión de Derechos Humanos del Senado se apruebe considerar discriminación a las llamadas "terapias de conversión", para poder lograr una modificación de la Ley Antidiscriminación, gracias a la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Por más políticas antidisciminatorias en la región. #SomosILGALAC... https://revistaemancipa.org//agrupacion-lesbica-rompiendo/

ILGA LAC 10.09.2020

Con dolor profundo, lamentamos el fallecimiento de Soraya Santiago, activista de Puerto Rico, la primera mujer trans en ser reasignada sexualmente hace medio siglo en su país y un persona clave para entender el activismo después de la rebelión en 1969 en el bar Stonewall de New York. En un webinario de ILGALAC en memoria de Stonewall este año, junto a otras activistas de la región, Soraya participó en representación de SAGE y dijo: "Me siento orgullosa de ser reasignada de se...xo hace casi cincuenta años". Entre sus logros está haber sido la primera persona trans en cambiar su nombre y su sexo del documento de identidad en Puerto Rico y poder acceder a la Universidad a estudiar ciencias políticas. Su influencia en el activismo de la región y en la comunidad latina de Estados Unidos fue muy importante durante décadas de compromiso y lucha por derechos de la comunidad LGBTIQ+. En ILGALAC sentimos gran orgullo de haberla conocido, de compartir diálogos con ella y de haber difundido su valioso pensamiento en la región. Con 50 años de activismo, les pido que no se rindan hasta que las puertas queden abiertas para todo el mundo", nos dijo como legado Soraya Santiago desde Puerto Rico cuando habló a través de nuestras redes. En esta nota, activistas de Puerto Rico la despiden y explican su gran importancia política. Gracias, compañera, por tu valor y por todos los caminos que abriste para poder seguir luchando. #SomosILGALAC https://www.infobae.com//fallece-soraya-santiago-icono-de/

ILGA LAC 07.09.2020

#México: El Consejo Interinstitucional creado para resolver las solicitudes de Reconocimiento de la Identidad de Género de niñas, niños y adolescentes trans, podría poner fin a la batalla legal de más de dos años entre 18 familias y el Gobierno de la Ciudad de México. Desde la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe Nos manifestamos:... Pendientes de la determinación que este jueves el Consejo Interinstitucional para garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género de la #CiudadDeMéxico #CDMX comunicará sobre su análisis en los casos de 18 niñas, niños y adolescentes trans que han tenido que exigir su derecho a la identidad mediante juicios de amparo para la emisión de sus actas de nacimiento, debido a la negativa de la autoridad para admitirles en el trámite desde 2018. Conocemos: La importancia de esta determinación que podría poner fin a una batalla legal de más de dos años entre estas familias y el Gobierno de la Ciudad de México y que consolidaría la vía administrativa mediante el ejercicio de este Consejo para la protección de las niñas, niños y adolescentes trans en México, sentando un relevante precedente en nuestra región #LAC. Recordamos: Al Gobierno de la Ciudad de México que, si bien estos 18 casos pertenecen a un grupo mayor de 23 que han presentado solicitudes para la admisión al trámite desde 2018; también lo es, que estas solicitudes tienen su origen en el Precedente obtenido por el Caso Sophia en 2017 acompañado por la organización Ledeser, Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. que constituyó el primer cambio de nombre y género de una niña trans de 6 años, mediante el procedimiento administrativo, con motivo de la determinación de la autoridad para realizar un control difuso de convencionalidad para inaplicar la norma que establece distinción entre loas mayores y menores de edad para acceder al procedimiento administrativo de reconocimiento de identidad de género, ya que violenta de manera flagrante los derechos de igualdad e interés superior del menor; en protección de los derechos humanos de Sophia; tal como fue documentado en nuestro Informe de Mapeo Legal Trans, Reconocimiento ante la Ley 2017 de ILGA World. Exhortamos: Al gobierno de la Ciudad de México, a poner fin a los litigios mediante la aprobación en sesión del Consejo de la admisión al trámite, de las 18 solitudes de las niñas, niños y adolescentes trans que continúan a la espera; utilizando los criterios de admisibilidad que estableció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión consultiva 24 17, en donde se establece que, los mismos no deberán hacer distinción relativa a que la persona solicitante sea una niña, niño o adolescente menor de 18 años. #IdentidadDeGenero #NinezTrans #DerechosHumanos #Trans #LGBTI #SomosILGALAC

ILGA LAC 03.09.2020

Se lanzó el Informe Anual 2019 de ILGA Mundo con un recorrido detallado por los hechos fundamentales de esta comunidad mundial que reúne 1.622 organizaciones LGBTI de 159 países agrupados en 6 regiones. El año 2019 resultó ser un gran año para ILGA Mundo y muchos de nuestres miembres, aliades y comunidades, a pesar de la lucha diaria y continua contra la LGBTIfobia, el racismo, el nacionalismo y las formas interseccionales de discriminación que nuestras comunidades se ven ob...ligadas a soportar, comienzan señalando de Luz Elena Aranda y Tuisina Ymania Brown, cosecretarias generales de ILGA Mundo. Vimos verdaderos progresos a lo largo del año, incluido un voto definitorio de las Naciones Unidas para renovar el mandato del Experto Independiente OSIG. Esta fue una victoria histórica que fue posible gracias al extraordinario trabajo de cientos de organizaciones de derechos humanos y no gubernamentales de todo el mundo, incluidos muches de nuestres miembres, destacan en su texto este hecho fundamental de impacto global ocurrido el año pasado, para luego recorrer cada uno de los avances y los retrocesos en cada una de las seis regiones que integran la ILGA Mundo. En cuanto a nuestra región de América Latina y el Caribe, el informe señala que en 2019, ILGALAC fortaleció tanto su equipo como sus principales alianzas, entre ellas con la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (ALPEC), SAGE y Parlamentaros por la Acción Global, entre otras. Trabajaron con los principales órganos de derechos humanos de la región y prestaron apoyo programático a 130 defensores de los derechos humanos, también publicaron informes clave sobre los derechos de las personas LGBTI, centrándose en las personas adultas mayores, el acceso a la justicia y los crímenes de odio. Y entre los hechos producidos por ILGALAC, destaca que en noviembre de 2019, reunimos en Bogotá, Colombia a casi 400 defensores de los derechos humanos de América Latina y el Caribe para nuestro encuentro regional logrando que fuera la primera conferencia de ILGALAC organizada por una organización feminista lésbica, y una ocasión para reflexionar sobre las necesidades de una comunidad que lucha cada día contra el patriarcado, el fundamentalismo religioso y un preocupante aumento de la política populista antiderechos. #SomosILGALAC Link para leer el informe completo en español en la página de ILGALAC: https://www.ilga-lac.org//ilga-mundo-publica-su-informe-a/

ILGA LAC 14.08.2020

#México: El Consejo Interinstitucional creado para resolver las solicitudes de Reconocimiento de la Identidad de Género de niñas, niños y adolescentes trans, podría poner fin a la batalla legal de más de dos años entre 18 familias y el Gobierno de la Ciudad de México. Desde la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe Nos manifestamos:... Pendientes de la determinación que este jueves el Consejo Interinstitucional para garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género de la #CiudadDeMéxico #CDMX comunicará sobre su análisis en los casos de 18 niñas, niños y adolescentes trans que han tenido que exigir su derecho a la identidad mediante juicios de amparo para la emisión de sus actas de nacimiento, debido a la negativa de la autoridad para admitirles en el trámite desde 2018. Conocemos: La importancia de esta determinación que podría poner fin a una batalla legal de más de dos años entre estas familias y el Gobierno de la Ciudad de México y que consolidaría la vía administrativa mediante el ejercicio de este Consejo para la protección de las niñas, niños y adolescentes trans en México, sentando un relevante precedente en nuestra región #LAC. Recordamos: Al Gobierno de la Ciudad de México que, si bien estos 18 casos pertenecen a un grupo mayor de 23 que han presentado solicitudes para la admisión al trámite desde 2018; también lo es, que estas solicitudes tienen su origen en el Precedente obtenido por el Caso Sophia en 2017 acompañado por la organización Ledeser, Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. que constituyó el primer cambio de nombre y género de una niña trans de 6 años, mediante el procedimiento administrativo, con motivo de la determinación de la autoridad para realizar un control difuso de convencionalidad para inaplicar la norma que establece distinción entre loas mayores y menores de edad para acceder al procedimiento administrativo de reconocimiento de identidad de género, ya que violenta de manera flagrante los derechos de igualdad e interés superior del menor; en protección de los derechos humanos de Sophia; tal como fue documentado en nuestro Informe de Mapeo Legal Trans, Reconocimiento ante la Ley 2017 de ILGA World. Exhortamos: Al gobierno de la Ciudad de México, a poner fin a los litigios mediante la aprobación en sesión del Consejo de la admisión al trámite, de las 18 solitudes de las niñas, niños y adolescentes trans que continúan a la espera; utilizando los criterios de admisibilidad que estableció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión consultiva 24 17, en donde se establece que, los mismos no deberán hacer distinción relativa a que la persona solicitante sea una niña, niño o adolescente menor de 18 años. #IdentidadDeGenero #NinezTrans #DerechosHumanos #Trans #LGBTI #SomosILGALAC

ILGA LAC 30.07.2020

Feliz cumpleaños a nuestra familia global: hoy ILGA World cumple 42 años! Muchos de los avances sociales, legales y políticos que han ocurrido para las personas #LGBTI parecían impensables en agosto de 1978, cuando nos reunimos por primera vez. Hemos estado ahí desde entonces. Feliz cumpleaños a toda nuestra familia a nivel mundial! #SomosILGALAC

ILGA LAC 26.07.2020

Celebramos el cumpleaños 42 de ILGA MUNDO con Orgullo de pertenecer a una comunidad #LGBTI global que lucha por los derechos. #SomosILGALAC

ILGA LAC 12.07.2020

ILGALAC manifiesta su enérgico repudio y preocupación por el lesbicidio de Chico Leslie, quien fue asesinade luego de defender y evitar que una mujer fuera violada. Nos sumamos al reclamo de Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio y las organizaciones de #Chile y exigimos justicia y que su lesbicida sea juzgado por la #LeyGabriela #JusticiaparaLeslie #SomosILGALAC ... https://www.facebook.com/agrupacionrompiendoelsilencio/posts/2808487366031582

ILGA LAC 27.06.2020

ILGALAC manifiesta su enérgico repudio por el brutal ataque a un adolescente gay de 17 años en #Colombia, quien fue atacado por otro joven con un machete causándole la pérdida de un brazo. Exhortamos al Estado Colombiano que implemente políticas públicas antidiscriminatorias y para la protección de los derechos de les adolescentes y jóvenes LGBT. Asimismo nos unimos a las organizaciones colombianas y manifestamos nuestra solidaridad a Luis Álvarez Campuzano esperando medidas... para su bienestar y acceso a la justicia en el marco de la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. #LuisNoEstásSolo #SomosILGALAC https://www.elespectador.com//discriminacion-contra-adole/

ILGA LAC 14.06.2020

Desde Perú explican el problema de que el Poder Judicial no incluya a personas LGTBI+ como población vulnerable y la necesidad de políticas públicas. Un problema importante en la región donde desde muchos Estados no existen decisiones políticas que protejan a las poblaciones d ecualquier forma de discriminación y violencia contra la orientación sexual, la identidad de género y sus expresiones. #SomosILGALAC #AyúdanosAAyudar https://larepublica.pe//lgtbi-peru-por-que-es-grave-que-e/

ILGA LAC 27.05.2020

El reciente asesinato de la activista Scarlett Campbell, integrante del grupo de mujeres trans Muñecas de la Asociación LGTB Arcoiris, el 10 de julio en Tegucigalpa, Honduras, se suma a la violencia extrema que sufre la comunidad trans en ese país y en toda la región. Otra defensora de los DDHH que muere a causa de la transfobia, otro crimen de odio que pone de manifiesto la urgencia de políticas públicas que puedan parar los transfemicidios en Latinoamérica y el Caribe. #So...mosILGALAC https://aciparticipa.org//siguen-sumando-asesinatos-a-la-/

ILGA LAC 11.05.2020

Las cuestiones que afectan a las personas LGBTI en el mundo están siendo consideradas cada vez más por órganos de derechos humanos de Naciones Unidas, según demuestra el informe anual recientemente publicado por ILGA Mundo. El Informe Anual de los Órganos de Tratados de la organización mostró que tan solo en 2019 nueve Órganos de Tratados de la ONU hicieron 137 referencias a la orientación sexual, la identidad y expresión de género y a las características sexuales (OSIEGCS) e...n 66 de las observaciones y recomendaciones a 56 Estados miembros. #SomosILGALAC Por nuestra página pueden acceder al informe en español. https://ilga-lac.org//los-organos-de-tratados-de-la-onu-c/

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 4864-3716

Ubicación: Avenida Córdoba 4123 1188 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.ilga-lac.org

7483 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también