Etiquetas / Categorías / Temas



Inbionatec 25.04.2021

Videoconferencia "La investigación científica en Santiago del Estero La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Santiago del Estero inv...itan a la comunidad santiagueña a la videoconferencia "La investigación científica en Santiago del Estero. Experiencias y aportes al conocimiento local", con motivo de conmemorar el Día del Investigador Científico, mañana miércoles 14 de abril, a las 11 Hs., de manera gratuita a través de Facebook Live del Nodo Tecnológico: https://www.facebook.com/Nodotecnologicosde/live El encuentro convocará a científicos destacados, tanto ñprovinciales como nacionales, repensando y valorizando la tarea de investigación científica en nuestra sociedad. Apostar a la investigación es concientizar a las futuras generaciones sobre los desarrollos científicos-tecnológicos, su importancia y apoyo como parte del entramado social que aporta contenidos sustanciales para alcanzar objetivos sustentables. Participarán, secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Adrián Suárez; Rector de la UNSE Ing. Héctor Paz; director de Ciencia y Tecnología Ing. Edmundo Vizgarra Gómez, junto al equipo institucional de la Secretaria de Ciencia y Tecnología denominado ACTI (Actividades Científicas Tecnológicas de Innovación), coordinador del evento junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios. En esta ocasión se invitó a los siguientes investigadores: Dr. José Togo, doctor en ciencias naturales, orientación en antropología de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1976 funda y dirige el Centro de Investigaciones Arqueológicas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria, tiene una labor prodigiosa en el ámbito académico de la UNSE. En 1976 logra fundar y dirigir el centro de Investigaciones Arqueológicas de la UNSE, introduciendo nuevos conocimientos sobre la arqueología; la Dra. Sumampa Coria, doctora en ciencias biológicas, pertenece al Instituto de Bionanotecnología del NOA (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Santiago del Estero), es profesora de Ing. Genética y Biotecnología de la Reproducción Animal de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias UNSE; Dra. Beatriz López de Mishima, Dra. en bioquímica, Universidad Nacional de Córdoba, 1972. Investigadora Principal Jubilada del CONICET, profesora Emérita de la UNSE y es la primera investigadora del Conicet en Santiago del Estero; Dra. Mg. Lic. Susana Herrera, Dra. en ciencias informáticas, docente e investigadora de la UNSE que continúa su formación en la ciudad de París, realizando un posgrado del cual investiga sobre actividades relacionadas entre la Educación, la Informática y la Discapacidad.

Inbionatec 08.04.2021

VENTILAR los ambientes es aún más importante para prevenir contagios de COVID19 que desinfectar superficies el virus persiste en el aire húmedo importante renovar el aire en ambientes cerrados, sobre todo en las épocas de frío que se avecinan.

Inbionatec 21.03.2021

Investigadores de Tucumán desarrollaron un test para anticuerpos contra el #coronavirus http://medios.unt.edu.ar//tucumanos-desarrollaron-test-par

Inbionatec 02.03.2021

"La salida definitiva es la de un convenio colectivo propio para CONICET" #recomposicionsalarialconicet

Inbionatec 06.02.2021

https://www.youtube.com/watch?v=k3PXOQS0QAg

Información

Ubicación: RN 9 Km 1125 4206 Santiago del Estero, Argentina

Web: https://inbionatec.conicet.gov.ar

391 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también