1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Ing. Carla Pagano

Etiquetas / Categorías / Temas



Ing. Carla Pagano 22.05.2021

La declaración de alérgenos es oblicatoria según la Normativa Oficial vigente, artículo 235 Séptimo del Código Alimentario Argentino, sin embargo, todavía hay empresas que no tienen actualizadas sus declaraciones. Es muy importante para las personas que son alérgicas. Si bien es muy fácil eliminar de su dieta el alimento que les genera la alergia. El problema viene cuando los alimentos se encuentran contaminados por una deficiente limpieza o por una contaminación cruzad...a de líneas o por el proceso mismo de una materia prima, entonces la persona alérgica está consumiendo el alérgeno aunque no lo quiera. La declaración de alérgenos le permite a esa persona informarse acerca de todos los ingredientes que posee un alimento en cuestión pero tambien de los posibles alérgenos que puede contener el mismo. Y es la persona quién decide consumirlo finalmente o no. Los alérgenos (las excepciones están en la Norma) que debemos declarar(si corresponde) son los siguientes: 1.1-Trigo, centeno, cebada, avena. 1.2- Crustáceos y productos derivados. 1.3- Huevos y productos derivados. 1.4- Pescado y productos derivados. 1.5- Maní y productos derivados. 1.6- Soja y productos derivados. 1.7 - Leche y productos derivados. 1.8 Frutas secas y productos derivados. 1.9 - Dióxido de azufre y sulfitos presentes en concentraciones iguales o mayores a 10 ppm. Seamos responsables en los alimentos que elaboramos. Informemos al consumidor. Es un problema de salud que en algunas ocasiones puede ocasionar anafilaxis llevando a la persona incluso a la muerte. Cualquier consulta sobre declaración de alérgenos no dudes en escribirme. Www.foodquality.com.ar #alérgenos #alergenosalimentarios #alergiasalimentarias #alergiaalimentar #codigoalimentarioargentino #salud #alimentacionsaludable #alimentacionconsciente #declaraciónalérgenos #etiquetanutricional #rotuladonutricional #ingenalimentos

Ing. Carla Pagano 22.05.2021

La declaración de alérgenos es oblicatoria según la Normativa Oficial vigente, artículo 235 Séptimo del Código Alimentario Argentino, sin embargo, todavía hay empresas que no tienen actualizadas sus declaraciones. Es muy importante para las personas que son alérgicas. Si bien es muy fácil eliminar de su dieta el alimento que les genera la alergia. El problema viene cuando los alimentos se encuentran contaminados por una deficiente limpieza o por una contaminación cruzad...a de líneas o por el proceso mismo de una materia prima, entonces la persona alérgica está consumiendo el alérgeno aunque no lo quiera. La declaración de alérgenos le permite a esa persona informarse acerca de todos los ingredientes que posee un alimento en cuestión pero tambien de los posibles alérgenos que puede contener el mismo. Y es la persona quién decide consumirlo finalmente o no. Los alérgenos (las excepciones están en la Norma) que debemos declarar(si corresponde) son los siguientes: 1.1-Trigo, centeno, cebada, avena. 1.2- Crustáceos y productos derivados. 1.3- Huevos y productos derivados. 1.4- Pescado y productos derivados. 1.5- Maní y productos derivados. 1.6- Soja y productos derivados. 1.7 - Leche y productos derivados. 1.8 Frutas secas y productos derivados. 1.9 - Dióxido de azufre y sulfitos presentes en concentraciones iguales o mayores a 10 ppm. Seamos responsables en los alimentos que elaboramos. Informemos al consumidor. Es un problema de salud que en algunas ocasiones puede ocasionar anafilaxis llevando a la persona incluso a la muerte. Cualquier consulta sobre declaración de alérgenos no dudes en escribirme. Www.foodquality.com.ar #alérgenos #alergenosalimentarios #alergiasalimentarias #alergiaalimentar #codigoalimentarioargentino #salud #alimentacionsaludable #alimentacionconsciente #declaraciónalérgenos #etiquetanutricional #rotuladonutricional #ingenalimentos

Ing. Carla Pagano 07.05.2021

Prohibición ANMAT En este caso Snack.

Ing. Carla Pagano 07.05.2021

Prohibición ANMAT En este caso Snack.

Ing. Carla Pagano 23.04.2021

Sabemos que comemos cuando comemos?

Ing. Carla Pagano 19.04.2021

https://instagram.com//ing.carlapagano/2172064291783782275

Ing. Carla Pagano 17.04.2021

Lo prometido es deuda...vos sabes leer una tabla nutricional? Sabes leer qué ingredientes tiene el producto que compraste? Sabes interpretar una tabla nutricional? Muy bien. Vamos de a poco. En principio, te voy a contar que los ingredientes aparecen en una secuencia en orden decreciente, es decir el primer ingrediente que aparece es el que se encuentra en mayor proporción...y así sucesivamente. Todos los aditivos que contienen van a aparecer con un sufijo INS y un núm...ero, estos aditivos pueden tener funciones de conservadores, saborizantes, colorantes, texturizantes entre otros. Personalmente prefiero los productos que menos contienen aditivos considerandolos de este modo mas genuinos, mas naturales. Es muy común que en las denominaciones de producto no quede claro exactamente de que producto se trata por estrategias de marketing, por eso es necesario leer los ingredientes. Y con respecto a la tabla nutricional, en Argentina se basa en una dieta estandar de 2000 kcal y aparece cada macronutriente con la cantidad que contiene según la porción estipulada. Luego, aparece el porcentaje de la ingesta diaria recomendada segun FAO que corresponde a cada uno de esos macronutrientes. Y para terminar voy a hablar de las declaraciones de alérgenos, son de suma importancia para todas las personas que poseen alguna alergia alimentaria. Cada empresa por Normativa Obligatoria a partir de 10/2018 debe declarar los alérgenos que contiene cada producto, y si existe la posibilidad de contaminacion cruzada con algún alérgenos en especial (teniendo en cuenta toda la cadena desde la obtención de la materia prima hasta el producto final). Para que quede claro, si una persona es celíaca no puede consumir ni el producto qie declara tener trigo o derivados de trigo como tampoco va a poder consumir aquel producto que declara que puede contener trazas de trigo (esto significa que a lo largo de la cadena existe o puede existir la contaminación cruzada no pudiendo asegurar la ausencia de determinado alergeno en su producto). Continua.. #alimentaciónsaludable #foodie #informacionnutricional #calorias #noalaobesidad #celiaco #alergiaalimentaria #sintaccargentina. #alérgenos

Ing. Carla Pagano 11.04.2021

Lo prometido es deuda...vos sabes leer una tabla nutricional? Sabes leer qué ingredientes tiene el producto que compraste? Sabes interpretar una tabla nutricional? Muy bien. Vamos de a poco. En principio, te voy a contar que los ingredientes aparecen en una secuencia en orden decreciente, es decir el primer ingrediente que aparece es el que se encuentra en mayor proporción...y así sucesivamente. Todos los aditivos que contienen van a aparecer con un sufijo INS y un núm...ero, estos aditivos pueden tener funciones de conservadores, saborizantes, colorantes, texturizantes entre otros. Personalmente prefiero los productos que menos contienen aditivos considerandolos de este modo mas genuinos, mas naturales. Es muy común que en las denominaciones de producto no quede claro exactamente de que producto se trata por estrategias de marketing, por eso es necesario leer los ingredientes. Y con respecto a la tabla nutricional, en Argentina se basa en una dieta estandar de 2000 kcal y aparece cada macronutriente con la cantidad que contiene según la porción estipulada. Luego, aparece el porcentaje de la ingesta diaria recomendada segun FAO que corresponde a cada uno de esos macronutrientes. Y para terminar voy a hablar de las declaraciones de alérgenos, son de suma importancia para todas las personas que poseen alguna alergia alimentaria. Cada empresa por Normativa Obligatoria a partir de 10/2018 debe declarar los alérgenos que contiene cada producto, y si existe la posibilidad de contaminacion cruzada con algún alérgenos en especial (teniendo en cuenta toda la cadena desde la obtención de la materia prima hasta el producto final). Para que quede claro, si una persona es celíaca no puede consumir ni el producto qie declara tener trigo o derivados de trigo como tampoco va a poder consumir aquel producto que declara que puede contener trazas de trigo (esto significa que a lo largo de la cadena existe o puede existir la contaminación cruzada no pudiendo asegurar la ausencia de determinado alergeno en su producto). Continua.. #alimentaciónsaludable #foodie #informacionnutricional #calorias #noalaobesidad #celiaco #alergiaalimentaria #sintaccargentina. #alérgenos

Información

Teléfono: +54 11 5127-0830

Web: http://Www.foodquality.com.ar/

135 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también