1. Home /
  2. Not a business /
  3. Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino

Etiquetas / Categorías / Temas



Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 31.05.2021

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA SEVERA. PRESA SECA RETARDADORA DE CRECIENTES DEL ARROYO PERGAMINO. En solo 18 min, WALTER SERVIDIA, de la COSOPPER (Comisión de Seguimiento) hace declaraciones sobre el estado del proyecto y las demoras existentes por las expropiaciones de los campos.... https://www.youtube.com/watch?v=v-fQxaWpWMg

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 18.05.2021

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA SEVERA. PRESA SECA RETARDADORA DE CRECIENTES DEL ARROYO PERGAMINO. En solo 18 min, WALTER SERVIDIA, de la COSOPPER (Comisión de Seguimiento) hace declaraciones sobre el estado del proyecto y las demoras existentes por las expropiaciones de los campos.... https://www.youtube.com/watch?v=v-fQxaWpWMg

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 07.05.2021

EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO por su acrónimo en inglés) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS... y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad 11 de marzo de 2021 Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña Sinopsis: existe ~60% de probabilidad de una transición de NIÑA a NEUTRO durante el otoño 2021 del Hemisferio Sur (abril-junio). La Niña continuó durante febrero, reflejada por anomalías en las T bajo promedio en la superficie del mar (SST, por su acrónimo en inglés), que se extendieron desde el oeste hasta el este-central del océano Pacífico. Las SSTs regresaron a cerca del promedio en el este del océano Pacífico tarde en enero, antes de oscilar durante febrero, como lo indicó la variabilidad de semana a semana en la mayoría de las regiones con índice de El Niño. Los valores más recientes de índices NIÑO en el Pacífico central (Niño-4) y este-central (Niño-3.4) estuvieron en -0,8 y -0,7 C. Las SSTs bajo el promedio estuvieron ligadas a anomalías negativas en la T en la subsuperficie, lo que se debilitó notablemente durante el mes. Actualmente, las anomalías negativas en la subsuperficie se extendieron desde la superficie hasta aproximadamente ~150m bajo la superficie entre 150E y 90W. Las anomalías en los vientos en los niveles bajos mostraron períodos de aumento, pero localizadas, en los vientos del este en el Pacífico este-central. Las anomalías en los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste a través del centro y este del Pacífico tropical. La supresión de la convección tropical sobre el oeste y centro del Pacífico se debilitó durante febrero, al igual que aumentó la lluvia alrededor de las Filipinas e Indonesia comparado a los meses previos. La Oscilación Sur y Oscilación Sur Ecuatorial permanecieron positivas, pero también se debilitaron. En general, el Sistema océano-atmósfera es consistente con NIÑA débil o decadente. La mayoría de los modelos en el IRI/CPC predicen una transición a NEUTRO durante el otoño 2021 del Hemisferio Sur. El consenso de los pronosticadores está en acuerdo con esta transición y predice luego una continuación de NEUTRO hasta por lo menos el invierno del Hemisferio Sur. En parte, debido a la incertidumbre en predicciones hechas en este período del año, el pronóstico para septiembre-noviembre continúa siendo de menor confianza con 45-50% para NIÑA y 40-45% para NEUTRO, con baja probabilidad para NIÑO. En resumen, existe una probabilidad de ~60% de una transición desde NIÑA a NEUTRO durante el otoño 2021 del Hemisferio Sur (abril-junio). https://www.cpc.ncep.noaa.gov//enso_advi/ensodisc_Sp.shtml

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 06.05.2021

Todas las lagunas encadenadas, o no de las provincias de Santa Fe y de Buenos Aires discurren en subir el pelo de agua hasta 20 m en la mayor parte de los bordes de siglos (1670 a 1720, de 1770 a 1820, de 1870 a 1920, y de 1970 a 2020) y un descendo muy importante en la parte central de cada siglo (1620 a 1670, de 1720 a 1770, de 1820 a 1870, de 1920 a 1970) La ignorancia más grave de diseñadores y constructores de los escritos de Florentino Ameghino, llevaron a las catástrofes como Epecuén, La Picasa, Melincué.

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 29.04.2021

Todas las lagunas encadenadas, o no de las provincias de Santa Fe y de Buenos Aires discurren en subir el pelo de agua hasta 20 m en la mayor parte de los bordes de siglos (1670 a 1720, de 1770 a 1820, de 1870 a 1920, y de 1970 a 2020) y un descendo muy importante en la parte central de cada siglo (1620 a 1670, de 1720 a 1770, de 1820 a 1870, de 1920 a 1970) La ignorancia más grave de diseñadores y constructores de los escritos de Florentino Ameghino, llevaron a las catástrofes como Epecuén, La Picasa, Melincué.

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 24.04.2021

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA SEVERA. Aunque nos parezca inverosímil, y hasta loco, la NOAA (el servicio meteorológico de USA) posee el Registro de la Temporada de Huracanes del Atlántico Norte, desde antes del 12 de octubre de 1492 (al menos 528 años de registros continuos) Así con esa estadística, se puede afirmar que el peor huracán de esos 528 años, es el Huracán de San Calixto II de octubre de 1780 donde fallecieron 27.500 personas. ... De todos modos, para el actual Clima de 8.000 años, tales datos solo representan el 6,6 % de la historia de los huracanes. Porque ¿cómo habrán sido los huracanes en el milenio anterior a Jesucristo? https://en.wikipedia.org/wiki/Atlantic_hurricane_season

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 17.04.2021

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA SEVERA DE LOS HEMICICLOS SECO y HÚMEDO. LAGUNA LA PICASA y LOS ALTEOS DEL FF.CC. 106 msnm ¡cientos de años y siempre lo mismo repetitivo! ... La cota de la cuenca cerrada de La Picasa, de 1820 a 1870 y nuevamente de 1920 a 1970 era de 92 msnm Y de 1870 a 1920 y nuevamente de 1970 a quizás 2020 se ubica hasta 106 msnm Haciendo mantenimiento de motores y bombas criminal y con la Alternativa Norte para derramar agua al Arroyo Pavón jamás hecha. Hace varios miles de años del actual ciclo climático, y ni un ápice se ha modificado de la normalidad de impresionantes diferencias año año. Los afectados por la temible inundación del 16 de enero de 2017, EN La Emilia, Partido de San Nicolás, sospechan que podría venir agua de La Picasa, hacia el Arroyo del Medio: no, no existe ninguna mezcla de cuencas, no hay dudas que toda el agua sacada de La Picasa derrama sobre el río Salado bonaerense. Buenos Aires recibe agua de La Picasa, mediante el canal aliviador Canal de Enlace, que vincula a esa laguna con el río Salado bonaerense, a través de la Cañada de las Horquetas y que tiene como límite de derivación un caudal de 5 m3 / s

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 09.04.2021

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA SEVERA DE LOS HEMICICLOS SECO y HÚMEDO. LAGUNA LA PICASA y LOS ALTEOS DEL FF.CC. 106 msnm ¡cientos de años y siempre lo mismo repetitivo! ... La cota de la cuenca cerrada de La Picasa, de 1820 a 1870 y nuevamente de 1920 a 1970 era de 92 msnm Y de 1870 a 1920 y nuevamente de 1970 a quizás 2020 se ubica hasta 106 msnm Haciendo mantenimiento de motores y bombas criminal y con la Alternativa Norte para derramar agua al Arroyo Pavón jamás hecha. Hace varios miles de años del actual ciclo climático, y ni un ápice se ha modificado de la normalidad de impresionantes diferencias año año. Los afectados por la temible inundación del 16 de enero de 2017, EN La Emilia, Partido de San Nicolás, sospechan que podría venir agua de La Picasa, hacia el Arroyo del Medio: no, no existe ninguna mezcla de cuencas, no hay dudas que toda el agua sacada de La Picasa derrama sobre el río Salado bonaerense. Buenos Aires recibe agua de La Picasa, mediante el canal aliviador Canal de Enlace, que vincula a esa laguna con el río Salado bonaerense, a través de la Cañada de las Horquetas y que tiene como límite de derivación un caudal de 5 m3 / s

Cuencas de Arroyo del Medio y Arroyo Pergamino 01.04.2021

PERCEPCIÓN DE LA CLIMATOLOGÍA POR EL VECINDARIO GRANNICOLEÑO, Y GRANROSARINO. Historicamente, San Nicolás de los Arroyos y Rosario, eran mucho más fríos en invierno (hasta 8 C de diferencia, o sea hoy, que somos 190.000 de grannicoleños, y 1,5 millones de granrosarinos, en el microcentro, un día de julio, podría haber +1 C y detrás de Soldini, o detrás de Gral. Rojo - 7 C) Así es: ¡nos fabricamos un Clima Artificial Subtropical, dejando para siempre el Clima Regional Tem...plado! Ahora bien, para enloquecer sobre el funcionamiento normal del clima, es que desde 1975, el clima general de nuestra región chaco-pampeana se puso más benigno. Así, como en los bordes de cada siglo (de 1575 a 1625, de 1675 a 1725, de 1775 a 1825, de 1875 a 1925, de 1975 a 2025) las T son más benignas, pero desde los 2025 volveremos a más rigor de altas T. Como nos ocurrió aquel 29 de enero de 1957 con 43 C que las volveremos a encontrar desde los 2025 y hasta los 2075. ¿Qué sabemos sobre el potencial máximo de eventos severos sobre San Nicolás, y Rosario? no sabemos nada, nadie nos enseñó nada en la escuela y en el colegio. Así, por ejemplo: * la racha máxima es de 200 km/h (la de Casilda de los primeros días de enero de 2019 fue de 90 km/h) * la T máxima 44 C; * la lluvia máxima 1.000 L/m o mm en 8 h con una intensidad de 120 L/m o mm/h (así tantos concejales, Ptes. comunales, Intendentes, Gobernadores, lavándose las manos, como pasó en 2003 con los 120 muertos de su inundación, cuya repetición de cantidad de lluvias sobre el río Salado del Norte es cada 430 años) Entonces, sobre el clima y el tiempo, seguimos siendo una ciudadanía inocente, cándida, ingenua e ignorante. Y, los Estados, con su menefreghismo, negándose inclusive a medidas gratuitas, como poner en práctica los Protocolos de Simulación de Evacuación de edificios Públicos; que ya comedidos funcionarios realizan sin ninguna orden superior, a puro corazón. Las preguntas jamás preguntadas serían: **¿cuál es el verdadero Sistema Climático que tenemos en la Región Chaco-Pampeana, y en general en el sur de Sudamérica? **¿cuánto nos puede llover de sopetón, y cada cuánto? **¿cuáles son las T máximas y las mínimas que podríamos esperar en 500 años? **¿cuántos tornados tenemos por año, y con qué potencias se manifiestan? **¿cuáles son las fechas de heladas muy tempranas, y las muy tardías? **¿puede sobrevenir el estiaje absoluto (nivel más bajo o caudal mínimo total) de los ríos Paraná, y Uruguay? Y saliéndonos del clima y del tiempo, ¿tienen todas las ciudades costeras del río Paraná, Uruguay y del Plata sismos locales? ¿cuánto duran los silencios sísmicos locales?

Información

Teléfono: +54 341 449-1280

567 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también