1. Home /
  2. Marketing agency /
  3. InGame Digital Media

Etiquetas / Categorías / Temas



InGame Digital Media 07.06.2021

¡Hola marketineros! Buen lunes y excelente semana para todos. Hoy venimos con nuevo tema de nuestro segmento "Mitos y verdades". En esta ocasión, una duda que muchos clientes nos consultan en la primera entrevista: Anuncios de Instagram: ¿sirven? ... Partamos desde el inicio: NINGÚN ANUNCIO SIRVE SI NO SABEMOS PARA QUÉ LO HACEMOS. Esto quiere decir que nuestra publicidad no significará mucho para el público si no tenemos un objetivo por el cual la realizamos. Tanto Facebook como Instagram tienen el famoso "botón azul", con el cual podemos promocionar nuestras publicaciones y alcanzar más y nuevas personas. El hecho es que no tienen el mismo efecto. Esto se produce, en principio, porque la esencia de ambas redes es ligeramente distinta y, en paralelo, porque los algoritmos de Instagram han beneficiado mucho más el hecho de "ganar seguidores" en los últimos meses. La realidad es que los heavy users de Instagram se preocupan mucho por los seguidores. Entonces, si el algoritmo busca aumentar seguidores,... ¿tengo que apuntar a eso? No necesariamente. Como aclaramos al principio, todo depende del objetivo. Si pensamos como negocio o empresa que busca generar nuevos clientes, la respuesta sería, definitivamente, NO. Los anuncios de Instagram podrían utilizarse, en este caso, con la intención de que las personas interactúen más con nuestras publicaciones promocionadas, ya que en los comentarios podría haber alguien interesado en más información/asesoramiento. En estos días, existen muchos influencers que se jactan de los decenas de miles de seguidores que tienen sus cuentas de Instagram y que buscan "vender" a través de eso. Aquí lo importante es reflexionar que, muchas veces, usuarios que no nos siguen pueden ser y serán nuestros clientes potenciales. Y, además, NO TODOS LOS PRODUCTOS/SERVICIOS son para Instagram. Cada rubro tiene su público en determinada red y es cuestión de analizar y probar para saber cuál es la correcta. ¡Ahora es su turno! ¿Han probado el botón azul de Instagram? ¿Cómo les funcionó? #marketingdigital #instagram #facebook #redessociales #publicidaddigital See more

InGame Digital Media 01.06.2021

¡Hola marketineros! Buen lunes y excelente semana para todos. Hoy venimos con nuevo tema de nuestro segmento "Mitos y verdades". En esta ocasión, una duda que muchos clientes nos consultan en la primera entrevista: Anuncios de Instagram: ¿sirven? ... Partamos desde el inicio: NINGÚN ANUNCIO SIRVE SI NO SABEMOS PARA QUÉ LO HACEMOS. Esto quiere decir que nuestra publicidad no significará mucho para el público si no tenemos un objetivo por el cual la realizamos. Tanto Facebook como Instagram tienen el famoso "botón azul", con el cual podemos promocionar nuestras publicaciones y alcanzar más y nuevas personas. El hecho es que no tienen el mismo efecto. Esto se produce, en principio, porque la esencia de ambas redes es ligeramente distinta y, en paralelo, porque los algoritmos de Instagram han beneficiado mucho más el hecho de "ganar seguidores" en los últimos meses. La realidad es que los heavy users de Instagram se preocupan mucho por los seguidores. Entonces, si el algoritmo busca aumentar seguidores,... ¿tengo que apuntar a eso? No necesariamente. Como aclaramos al principio, todo depende del objetivo. Si pensamos como negocio o empresa que busca generar nuevos clientes, la respuesta sería, definitivamente, NO. Los anuncios de Instagram podrían utilizarse, en este caso, con la intención de que las personas interactúen más con nuestras publicaciones promocionadas, ya que en los comentarios podría haber alguien interesado en más información/asesoramiento. En estos días, existen muchos influencers que se jactan de los decenas de miles de seguidores que tienen sus cuentas de Instagram y que buscan "vender" a través de eso. Aquí lo importante es reflexionar que, muchas veces, usuarios que no nos siguen pueden ser y serán nuestros clientes potenciales. Y, además, NO TODOS LOS PRODUCTOS/SERVICIOS son para Instagram. Cada rubro tiene su público en determinada red y es cuestión de analizar y probar para saber cuál es la correcta. ¡Ahora es su turno! ¿Han probado el botón azul de Instagram? ¿Cómo les funcionó? #marketingdigital #instagram #facebook #redessociales #publicidaddigital See more

InGame Digital Media 24.05.2021

¡Hola Marketineros! Hoy les traemos nuevo material, renovado y fresco, con una ligera variante: TENEMOS PODCAST EN SPOTIFY Y decidimos inaugurar nuestra serie de audios en esta famosa plataforma con un tema súper interesante y que a muchos les servirá:... CORONAVIRUS Y NEGOCIOS Los invitamos a escuchar este primer capítulo haciendo clic en: https://open.spotify.com/episode/6obn8O0eKU1m05pPmhGdWm Si se copan, nos ayudan dando "Seguir" en Spotify para enterarse de todas nuestras nuevas publicaciones y hacer crecer nuestra comunidad. Además, queremos agradecer también a @academiagroove por ser tan genios y crear para nosotros las cortinas musicales de nuestra serie. ¡Muchas gracias, chicos! ¿Qué les pareció el podcast? ¿Les gustaría agregar algo más? Los leemos.

InGame Digital Media 14.05.2021

¡Hola Marketineros! Hoy les traemos nuevo material, renovado y fresco, con una ligera variante: TENEMOS PODCAST EN SPOTIFY Y decidimos inaugurar nuestra serie de audios en esta famosa plataforma con un tema súper interesante y que a muchos les servirá:... CORONAVIRUS Y NEGOCIOS Los invitamos a escuchar este primer capítulo haciendo clic en: https://open.spotify.com/episode/6obn8O0eKU1m05pPmhGdWm Si se copan, nos ayudan dando "Seguir" en Spotify para enterarse de todas nuestras nuevas publicaciones y hacer crecer nuestra comunidad. Además, queremos agradecer también a @academiagroove por ser tan genios y crear para nosotros las cortinas musicales de nuestra serie. ¡Muchas gracias, chicos! ¿Qué les pareció el podcast? ¿Les gustaría agregar algo más? Los leemos.

InGame Digital Media 12.05.2021

¡Hola! Buena semana para todos los lectores. Como les contamos la semana pasada, renovamos nuestra forma de publicar y compartir contenido con ustedes. En esta ocasión, presentamos nuestra línea "Marcas hoy". Y qué tema picante que traemos hoy : ... ¿PUBLICIDAD SOLO ES PUBLICAR EN REDES? No es ajeno que muchas personas piensan que por publicar muchas imágenes de sus productos y mantener sus redes llenas de fotos y publicaciones logran promocionar su producto. Es un error ¡gravísimo! ¿Por qué? El hecho es que las redes sociales tienen como objetivo mostrar a las personas contenido interesante. Es decir, cuanto más interesante, creativo y llamativo sea nuestro contenido, más personas alcanzaremos. Si hacemos muchas publicaciones por semana con el mismo tipo de producto o sobre la misma línea de comunicación, nuestro público comenzará a aburrirse, nuestro perfil se tornará monótono y cada vez alcanzaremos menos personas. ¿Cómo hago entonces para vender más productos en mis redes? Es una combinación de acciones. Por un lado, tenemos que conocer a quiénes les venderemos. Es decir, si no sabemos qué quiere nuestro público, no tiene sentido publicar en cantidad. A veces, "menos es más". Por otro lado, debemos jugar con la creatividad del contenido y potenciarlos con anuncios pagos (social media ads). Esto de seguro nos ayudará a alcanzar a nuestro público ideal y mostrarle el producto que ellos quieren comprar. Ustedes, ¿cómo organizan sus publicaciones? Los leemos en los comentarios. See more

InGame Digital Media 06.05.2021

¡Hola! Buena semana para todos los lectores. Como les contamos la semana pasada, renovamos nuestra forma de publicar y compartir contenido con ustedes. En esta ocasión, presentamos nuestra línea "Marcas hoy". Y qué tema picante que traemos hoy : ... ¿PUBLICIDAD SOLO ES PUBLICAR EN REDES? No es ajeno que muchas personas piensan que por publicar muchas imágenes de sus productos y mantener sus redes llenas de fotos y publicaciones logran promocionar su producto. Es un error ¡gravísimo! ¿Por qué? El hecho es que las redes sociales tienen como objetivo mostrar a las personas contenido interesante. Es decir, cuanto más interesante, creativo y llamativo sea nuestro contenido, más personas alcanzaremos. Si hacemos muchas publicaciones por semana con el mismo tipo de producto o sobre la misma línea de comunicación, nuestro público comenzará a aburrirse, nuestro perfil se tornará monótono y cada vez alcanzaremos menos personas. ¿Cómo hago entonces para vender más productos en mis redes? Es una combinación de acciones. Por un lado, tenemos que conocer a quiénes les venderemos. Es decir, si no sabemos qué quiere nuestro público, no tiene sentido publicar en cantidad. A veces, "menos es más". Por otro lado, debemos jugar con la creatividad del contenido y potenciarlos con anuncios pagos (social media ads). Esto de seguro nos ayudará a alcanzar a nuestro público ideal y mostrarle el producto que ellos quieren comprar. Ustedes, ¿cómo organizan sus publicaciones? Los leemos en los comentarios. See more

InGame Digital Media 01.05.2021

Buenas buenas Seguimos reinventándonos e innovando en tiempos de casa (Por cierto, #QuedateEnCasa). Hoy traemos algo que seguramente todos quieren ser pero que pocos saben cómo funciona o qué es realmente. En nuestro REDES 1UP de hoy tenemos: INFLUCENCERS: ¿Qué hacen realmente? ... INFLUENCER proviene del verbo influir y, por definición de la RAE, esto significa "producir, una cosa sobra otra, un cierto efecto. Es decir, nos muestran y dicen cosas para que nosotros hagamos una acción específica. Los influencers, por lo general, son contratados por las marcas/empresas. Debido a su gran cantidad de seguidores, las empresas ven ahí un espacio para introducir sus objetos (product placement, en inglés). La idea es que si Adidas le da a un influencer un modelo de zapatillas, este se muestre en todas sus fotos y videos con el producto, generando en su público (influyendo) la necesidad de comprarlas. Acá también entra un concepto importante: el CANJE. Mucha de la ropa, las cenas o los viajes costosos que hacen los influencers no son pagados por ellos mismos, sino producto de un "trueque": yo te regalo ropa a cambio de que siempre etiquetes mi marca en tus redes. ¿Ganancias? DEPENDE. Algunos influencers también cobran un dinero aparte por los "trabajos" que realizan. Por ejemplo, varias páginas de memes que ya han logrado determinada cantidad de seguidores cobran una tarifa por subir historias o imágenes al feed. Ahora bien, ¿realmente sirve esto a las empresas? Depende. No hay que juzgar la tarea de un influencer. La realidad es que algunos de ellos engañan y no pueden cumplir realmente con lo que ofrecen. Instagram, por ejemplo, le da relevancia a la calidad del contenido para mostrarte a más personas. Si una cuenta tiene 500 mil seguidores, pero ninguno está interesado en tu rubro, por más que el influencer te diga que "250 mil personas como mínimo" verán tu producto, ¿cuántas ventas vas a lograr si esa gente no está en verdad interesada? Lo vamos a ampliar a este tema. Es muy extenso y tiene algunas cosas que sí pueden rescatarse. A ustedes, ¿qué les parece? ¿Debería permitirse que haya influencers? Los leemos en los comentarios.

InGame Digital Media 28.04.2021

Buenas buenas Seguimos reinventándonos e innovando en tiempos de casa (Por cierto, #QuedateEnCasa). Hoy traemos algo que seguramente todos quieren ser pero que pocos saben cómo funciona o qué es realmente. En nuestro REDES 1UP de hoy tenemos: INFLUCENCERS: ¿Qué hacen realmente? ... INFLUENCER proviene del verbo influir y, por definición de la RAE, esto significa "producir, una cosa sobra otra, un cierto efecto. Es decir, nos muestran y dicen cosas para que nosotros hagamos una acción específica. Los influencers, por lo general, son contratados por las marcas/empresas. Debido a su gran cantidad de seguidores, las empresas ven ahí un espacio para introducir sus objetos (product placement, en inglés). La idea es que si Adidas le da a un influencer un modelo de zapatillas, este se muestre en todas sus fotos y videos con el producto, generando en su público (influyendo) la necesidad de comprarlas. Acá también entra un concepto importante: el CANJE. Mucha de la ropa, las cenas o los viajes costosos que hacen los influencers no son pagados por ellos mismos, sino producto de un "trueque": yo te regalo ropa a cambio de que siempre etiquetes mi marca en tus redes. ¿Ganancias? DEPENDE. Algunos influencers también cobran un dinero aparte por los "trabajos" que realizan. Por ejemplo, varias páginas de memes que ya han logrado determinada cantidad de seguidores cobran una tarifa por subir historias o imágenes al feed. Ahora bien, ¿realmente sirve esto a las empresas? Depende. No hay que juzgar la tarea de un influencer. La realidad es que algunos de ellos engañan y no pueden cumplir realmente con lo que ofrecen. Instagram, por ejemplo, le da relevancia a la calidad del contenido para mostrarte a más personas. Si una cuenta tiene 500 mil seguidores, pero ninguno está interesado en tu rubro, por más que el influencer te diga que "250 mil personas como mínimo" verán tu producto, ¿cuántas ventas vas a lograr si esa gente no está en verdad interesada? Lo vamos a ampliar a este tema. Es muy extenso y tiene algunas cosas que sí pueden rescatarse. A ustedes, ¿qué les parece? ¿Debería permitirse que haya influencers? Los leemos en los comentarios.

InGame Digital Media 26.04.2021

¡Hola a todos! Volvemos con un formato distinto, más diferenciado y no tan técnico. Sabemos que necesitan soluciones y no más problemas, así que decidimos renovar un poquito todo, siempre (obvio) manteniendo la misma energía. MITOS Y VERDADESen las redes sociales, con un nuevo tema hoy: Las redes sociales ¿nos escuchan?... Seguramente charlaste con tus padres, tus hermanos, tus amigos y hasta con tus compañeros de trabajo sobre tus próximas vacaciones, los lugares a los que gustaría viajar y conocer. Seguramente hasta investigaste un poco los costos de hotel y pasajes para ir planificando un poco. Y, por último, seguramente unos días después, tanto Facebook como Instagram te bombardearon de ofertas y agencias de viaje sobre Brasil, el Caribe y hasta la esquina de casa. Entonces surge la pregunta: ¿las redes nos están escuchando? La respuesta no es simple, ni tampoco es fácil argumentar: PUEDE SER. El hecho es que se han realizado varios experimentos y estudios para determinar si las redes, mediante nuestros teléfonos y computadoras, nos pueden escuchar. Muchos de ellos dieron resultados negativos y determinaron que las redes no nos escuchan (porque no gastan datos en segundo plano, porque no se activa el micrófono, etc.). Pero, ¿cómo sigo recibiendo publicidad de lo que hablé ayer con mis amigos? Acá entra la parte curiosa. Si leemos los términos y condiciones de Facebook (no olvidemos que son dueños de Facebook, Instagram y WhatsApp), hay un apartado en donde se especifica de dónde se saca la información y para qué se usa. Dentro de ello no solamente entraría "lo que charlamos", sino todo sitio web y/o que visitemos. Es decir, las aplicaciones y páginas que usamos comparten datos con Facebook y por eso ellos pueden determinar si estamos interesados en viajar, en comprar un colchón o en un curso de maquillaje online. Asimismo, la tecnología que usan Siri y Cortana es la necesaria para que nos escuchen y entiendan todo. Si ya están disponibles para nosotros, ¿por qué no la usarían las empresas? A vos, ¿qué te parece todo esto? ¿Sentís que tu celular te escucha? Los leemos en los comentarios.

InGame Digital Media 13.04.2021

¡Hola a todos! Volvemos con un formato distinto, más diferenciado y no tan técnico. Sabemos que necesitan soluciones y no más problemas, así que decidimos renovar un poquito todo, siempre (obvio) manteniendo la misma energía. MITOS Y VERDADESen las redes sociales, con un nuevo tema hoy: Las redes sociales ¿nos escuchan?... Seguramente charlaste con tus padres, tus hermanos, tus amigos y hasta con tus compañeros de trabajo sobre tus próximas vacaciones, los lugares a los que gustaría viajar y conocer. Seguramente hasta investigaste un poco los costos de hotel y pasajes para ir planificando un poco. Y, por último, seguramente unos días después, tanto Facebook como Instagram te bombardearon de ofertas y agencias de viaje sobre Brasil, el Caribe y hasta la esquina de casa. Entonces surge la pregunta: ¿las redes nos están escuchando? La respuesta no es simple, ni tampoco es fácil argumentar: PUEDE SER. El hecho es que se han realizado varios experimentos y estudios para determinar si las redes, mediante nuestros teléfonos y computadoras, nos pueden escuchar. Muchos de ellos dieron resultados negativos y determinaron que las redes no nos escuchan (porque no gastan datos en segundo plano, porque no se activa el micrófono, etc.). Pero, ¿cómo sigo recibiendo publicidad de lo que hablé ayer con mis amigos? Acá entra la parte curiosa. Si leemos los términos y condiciones de Facebook (no olvidemos que son dueños de Facebook, Instagram y WhatsApp), hay un apartado en donde se especifica de dónde se saca la información y para qué se usa. Dentro de ello no solamente entraría "lo que charlamos", sino todo sitio web y/o que visitemos. Es decir, las aplicaciones y páginas que usamos comparten datos con Facebook y por eso ellos pueden determinar si estamos interesados en viajar, en comprar un colchón o en un curso de maquillaje online. Asimismo, la tecnología que usan Siri y Cortana es la necesaria para que nos escuchen y entiendan todo. Si ya están disponibles para nosotros, ¿por qué no la usarían las empresas? A vos, ¿qué te parece todo esto? ¿Sentís que tu celular te escucha? Los leemos en los comentarios.

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +54 351 808-5499

Web: http://www.ingamedigitalmedia.com.ar/

83 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también