1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 09.10.2020

12 de Octubre 1492 Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo. Había salido del puerto de Palos, Andalucía, España, el 3 de agosto de 1492 y el 12 de octubre, o un ...día después según afirman algunos investigadores. El 4 de octubre de 1917 el presidente Yrigoyen establece la conmemoración de esta fecha como el Día de la Raza, en el 2010 se le cambia el nombre por el de Día de respeto a la diversidad cultural. See more

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 02.10.2020

LA NACIONALIDAD COMO PROBLEMA DE CULTURA Vicente Sierra La situación actual de la ciencia histórica es decir, cual es la labor de un historiador hoy, no confun...diendo al investigador, que busca papeles, testimonios, rastros del pasado, con el historiador que tiene la labor fundamental de comprenderlo. Que busca verdades del presente porque al hombre la vida no se le da hecha, sino tiene que hacérsela y, en esa tarea, lo único que posee es su presente, el cual le determina la angustia de su futuro. Y para apoyarse, para poder comprender su presente y prever su futuro no tiene otro recurso que apoyarse en su pasado. Hoy sabemos que el hombre es un ser eminentemente histórico, que la vida de cada hombre es un cumplimiento de etapas, o sea, que es historia; pero que sabemos algo más: que todo hecho humano es histórico y esta historicidad ha adquirido tal vigencia que hasta en el estudio de un descubrimiento de física cuenta la historicidad del físico que la ha estudiado. ¿Cuál es el drama de nuestro presente?, recuerdo que a los 18 años, pude presenciar en la Plaza de Mayo la fiesta del Centenario, en 1910, y ver desfilar las tropas de todos los Estados del mundo en homenaje a una Argentina que crecía vertiginosamente, en un progreso que los tenía a todos engañados y que se concretaba en verlo figurar muchos puntos por encima de Canadá y Australia. Pocos años después, ese mismo argentino podía comprobar que Canadá y Australia comenzaban a sobrepasarnos y nosotros a perder puntos. Cuando en el presente miramos nuestro pasado inmediato y comprobamos la inestabilidad política, la inestabilidad jurídica (concretamente la anulación de los contratos de petróleo) y cuando advertimos que esa Constitución que se nos enseñó a adorar como un dogma, ha permitido que el país siga viviendo mediante una permanente violación de sus determinaciones tenemos que convenir por lo menos, en que el país está enfermo. Los sociólogos se encargan de demostrar que la enfermedad existe pero la verdad es que todos sentimos que existe y lo que queremos saber es por que existe. Y es entonces cuando recurrimos al estudio de la historia. Si América pudo ser gobernada por España durante tres siglos sin fuerza de policía, sin campo de concentración, con la libertad y la democracia social que permitió al Cabildo de Buenos Aires, en 1807, derribar a un Virrey y, en 1810, derribar a otro, quiere decir que los americanos somos seres gobernables. Si desde 1810 hasta hoy advertimos que los periodos de orden correspondieron a los años de gobiernos de Rosas y Roca, debemos por lo menos convenir que en algún momento erramos el camino y mucho más cuando advertimos que la inestabilidad de los gobierno creció con el voto puro y ejercido por la mayoría. Hemos creado un sentimiento de Patria arraigado en el hombre argentino pero no hemos creado todavía una nacionalidad como expresión de un estilo de vida, de una filosofía, de una fe, y que mal podemos hacerlo cuando hemos dejado suponer que la Argentina nació por generación espontánea el 25 de mayo de 1810, sin comprender que también es historia Argentina el periodo hispánico, la historia de España y las historias de Roma y Grecia. Todo lo que en una nación no es auténtico es plagio y sobre el plagio no se puede formar ningún sentido nacional creador. Este debe surgir, de sus elementos tradicionales auténticos partiendo, por lo menos, de aquel hombre de España que llegó un día a estas tierras y que era un hombre político y espiritualmente hijo de la más alta cultura de su época. Es decir, hacer que nuestra cultura sea el estilo propio de una región de la hispanidad, que es, a su vez, una región de la gran cultura occidental.

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 20.09.2020

SIMBOLOGÍA EN EL RÉGIMEN ROSISTA. Los símbolos; las palabras elegidas cuidadosamente, el retrato, la divisa, los cantos y las coplas, el vestir, el peinarse, lo...s elementos decorativos en función de una política y su permanente y diaria difusión fueron muy importantes a lo largo de los más de veinte años de Rosas en el poder No podía un régimen como el rosista carecer del instrumento-símbolo como acción necesaria para hacer también política. En momentos aciagos donde la Confederación Argentina vivía la permanente amenaza de propios y ajenos, que aspiraban disgregar el territorio y dominarlo, fue la simbología rosista la que determinaba la lealtad o la traición. El " vestir federal ", una barba o un peinado, afianzaba de que lado de la linea se estaba. Así como los unitarios "caracterizaron" su pensamiento en el color celeste, en la levita como símbolo del vestir de los "decentes", los federales lo hicieron con el rojo y con chaqueta y divisa, que reflejaban la adhesión al régimen. El rojo, el color de los Infernales de Güemes, de la bandera con la banda colorada de Artigas, el de los colorados del Monte, ese color de la sangre, como reza una famosa zamba federal, fue el mismo, que Rosas utilizó para "hipnotizar" las masas de gauchos, indios, orilleros, peones y mulatos, como también la gente de la ciudad o aldea que para esos momentos era la ciudad puerto de Buenos Aires. Los mismos habitantes de la Campaña, que le ofrecieron al régimen, cuidar, respetar y sostener dicha simbología, que los representaba. Ricardo Geraci. Imagenes: Colección Vertanessian.

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 14.09.2020

DE ESTATUAS Y MONUMENTOS BÓVEDA DE MANUEL DORREGO Cuando uno recorre el Cementerio de la Recoleta se mete de lleno en la historia de aquellos que nos precedier...on en el camino de la vida y que de una u otra forma con sus virtudes y defectos nos han marcado el camino de nuestra patria en las distintas artes; escritores, patriotas, militares, presidentes ,etc. En esta oportunidad me detengo en una figura que a la luz de la historia ha quedado marcado en el inconsciente colectivo en el mártir del federalismo argentino. Ese fue el Coronel Manuel Dorrego, patriota de la independencia y héroe de las batallas de Tucumán y Salta. Cnel. Manuel Dorrego (1787-1828) Héroe de la independencia, conocido por su coraje, amado por sus soldados. Dorrego fue deportado por Juan Martín de Pueyrredón, a su regreso fue gobernador de Buenos Aires y Jefe del partido federal, pero en Navarro fue derrotado por Lavalle y fusilado. Momentos antes de morir Dorrego escribió una conmovedora carta a su esposa que se transcribe a constinuación: Mi querida Angelita: En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir; ignoro por qué; mas la Providencia Divina, en la cual confío en este momento crítico, así lo ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí. Mi vida, educa a esas amables criaturas, sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía de este desgraciado. Manuel Dorrego. Su deseo no se cumplió, ya que a partir de su muerte se inició un etapa de luchas civiles y derramamiento de sangre en la Argentina. Su cuerpo fue recuperado y enterrado con honores un año más tarde por su amigo Juan Manuel de Rosas. Sobre su tumba dos claveles, uno rojo y uno blanco, están siempre presentes como símbolo de unión entre hermanos. Por decreto de Viamonte, del 29 de octubre, los restos del ex gobernador de Buenos Aires fueron exhumados en Navarro, el 16 de diciembre, para ser trasladados a la capital y sepultados en el cementerio del Norte, en el mausoleo que el gobierno dedicaba a su memoria. Se dispuso un ceremonial que movilizó todas las corporaciones militares, civiles, religiosas y al pueblo entero. En el cementerio, a la luz de las antorchas, pronunció un breve discurso cargado de amenazas. El 19 de diciembre de 1829, se efectuó la exhumación del cuerpo del Coronel Manuel Dorrego del sitio en que fuera fusilado en la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires. Fueron posteriormente trasladados a la capital para ser colocados en el cementerio del Norte, (hoy Recoleta) en el monumento que el gobierno dedicaba a su memoria. El Gobernador de la Prov de Bs As y restaurador de las leyes frente al sepulcro leyó al reflejo de una antorcha estas palabras: "¡Dorrego! víctima ilustre de las disensiones civiles: ¡descansa en paz! La patria, el honor y la religión han sido satisfechos hoy, tributando los últimos honores al primer magistrado de la República, sentenciado a morir en el silencio de las leyes. La mancha más negra en la historia de los argentinos ha sido ya lavada con las lágrimas de un pueblo justo, agradecido y sensible. Vuestra tumba, rodeada en este momento de los representantes de la provincia, de la magistratura, de los venerables sacerdotes, de los guerreros de la independencia y de vuestros compatriotas dolientes, forma el monumento glorioso que el gobierno de Buenos Aires os ha consagrado ante el mundo civilizado". .. , "monumento que advertirá hasta las últimas generaciones que el pueblo porteño no ha sido cómplice en vuestro infortunio. . . Allá ante el Eterno, árbitro del mundo, donde la justicia domina, vuestras acciones han sido ya juzgadas; lo serán también las de vuestros jueces; y la inocencia y el crimen no serán confundidos". . . La historia argentina; la historia de los hombres han dispuesto que tanto el ejecutor como el ejecutado compartan un mismo lugar de descanso. Ese descanso de los justos; de los héroes; de los hombres que lucharon por la patria y que las disensiones políticas culminaron con sus vidas. La historia ya los juzgó y está en nosotros honrarlos con sus virtudes y defectos; los mismos que tenemos tu, yo y todos porque también nosotros ya somos historia. Fte: Todo argentina Rincones, Mitos e Historias José María Rosa Comentarios al posteo a cargo de Diego Weinstein Foto: Sepulcro del Coronel Manuel Dorrego en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires ubicado a pocos metros de la entrada al cementerio por calle Junín

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 06.09.2020

Guitarra que perteneció a Manuelita Rosas. Imagen de Gonzalo V. Montoro Gil. Museo Histórico Nacional.

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 11 4375-5669

Ubicación: Montevideo 641 C1019ABM Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://institutojuanmanuelderosas.blogspot.com.ar/

17823 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también