1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Investigando La Palabra

Etiquetas / Categorías / Temas



Investigando La Palabra 29.05.2021

"Judas el amigo". (Mateo 26: 17 - 25) El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: "¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?" Y él dijo: "Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos." Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua.... Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce. Y mientras comían, dijo: "De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar". Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: "¿Soy yo, Señor?" Entonces él respondiendo, dijo: "El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar, a la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido." Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: "¿Soy yo, Maestro?" Le dijo: "Tú lo has dicho." Este triste relato nos muestra los últimos momentos de Jesús, conmemorando la Pascua de quién Él mismo era símbolo por medio del cordero. Es en este contexto tan importante en el que Jesús declara una cercana traición, perpetuada por alguien de los allí presentes, que más que discípulos eran amigos de Jesús. Imaginemos el cuadro, Jesús dice que va a meter la mano conmigo en el plato, y el que imite ese gesto con el, será el culpable. Para que esto sea posible Judas debería estar sentado cerca (sino al lado) de Jesús, es decir que fue traicionado por un discípulo, y uno de los más cercanos a él físicamente en ese instante. Luego durante el famoso acto de traición (Mateo 26:49), Judas besa a su maestro, sin embargo no pareciera que esto es algo nuevo, a nadie le extraña que Judas haya besado a su maestro, lo que nos lleva a pensar que Judas vivió una vida cercana a Cristo, pasó tiempo con él, lo vio en su esplendor, haciendo milagros y sanando corazones enfermos por el pecado, sin embargo lo traicionó por 30 piezas de plata (o monedas de plata). Cuántas veces nos sentamos al lado de Jesús, buscando ver quien de nosotros será el próximo Judas, quién será el traidor, quién engañará a nuestro propio creador. Sin embargo, no nos damos cuenta que nos declaramos ser amigos de Jesús, de cumplir su palabra, de obedecer su mandato, pero en realidad somos un Judas, a la primera que las pruebas están a la orden del día, cuando no miramos al cielo y ponemos a Dios por sobre nosotros, lo traicionarlos. Cada día que no oramos lo engañamos, cada día que lo rechazamos lo estamos vendiendo, cada día que no lo alabamos, no hacemos más que ser un Judas, un amigo, un discípulo, pero Judas...

Investigando La Palabra 24.05.2021

"Judas el amigo". (Mateo 26: 17 - 25) El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: "¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?" Y él dijo: "Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos." Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua.... Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce. Y mientras comían, dijo: "De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar". Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: "¿Soy yo, Señor?" Entonces él respondiendo, dijo: "El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar, a la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido." Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: "¿Soy yo, Maestro?" Le dijo: "Tú lo has dicho." Este triste relato nos muestra los últimos momentos de Jesús, conmemorando la Pascua de quién Él mismo era símbolo por medio del cordero. Es en este contexto tan importante en el que Jesús declara una cercana traición, perpetuada por alguien de los allí presentes, que más que discípulos eran amigos de Jesús. Imaginemos el cuadro, Jesús dice que va a meter la mano conmigo en el plato, y el que imite ese gesto con el, será el culpable. Para que esto sea posible Judas debería estar sentado cerca (sino al lado) de Jesús, es decir que fue traicionado por un discípulo, y uno de los más cercanos a él físicamente en ese instante. Luego durante el famoso acto de traición (Mateo 26:49), Judas besa a su maestro, sin embargo no pareciera que esto es algo nuevo, a nadie le extraña que Judas haya besado a su maestro, lo que nos lleva a pensar que Judas vivió una vida cercana a Cristo, pasó tiempo con él, lo vio en su esplendor, haciendo milagros y sanando corazones enfermos por el pecado, sin embargo lo traicionó por 30 piezas de plata (o monedas de plata). Cuántas veces nos sentamos al lado de Jesús, buscando ver quien de nosotros será el próximo Judas, quién será el traidor, quién engañará a nuestro propio creador. Sin embargo, no nos damos cuenta que nos declaramos ser amigos de Jesús, de cumplir su palabra, de obedecer su mandato, pero en realidad somos un Judas, a la primera que las pruebas están a la orden del día, cuando no miramos al cielo y ponemos a Dios por sobre nosotros, lo traicionarlos. Cada día que no oramos lo engañamos, cada día que lo rechazamos lo estamos vendiendo, cada día que no lo alabamos, no hacemos más que ser un Judas, un amigo, un discípulo, pero Judas...

Investigando La Palabra 17.05.2021

"Derramar el alma" 1 Samuel 1: 12 - 15 (Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando la boca de ella. Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria. Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino.... Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová.) Características de una oración eficaz y sincera: - "Hablaba en su corazón": Una oración o plegaria debe ser real y sincera. ¿Que sentido tiene ocultarle a tu Creador lo que sientes internamente? - "Su voz no se oía": No es necesario hablar con Dios en voz alta, puede ser una buena actividad hablar con Dios a solas, sin necesidad de otro interventor. - "He derramado mi alma delante de Jehová": Sin necesidad de buscar pretextos elaborados, o palabras rebuscadas, Ana dió una excelente definición de lo que significa la oración (la favorita del autor). ¿Cuando fue la última vez que te derramaste en presencia de Dios? ¿Cuantas veces y encontraste perdido en el tiempo y en el espacio por querer quedarte conversando unos minutos más con tu Creador?

Investigando La Palabra 12.05.2021

"Derramar el alma" 1 Samuel 1: 12 - 15 (Mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elí estaba observando la boca de ella. Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria. Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino.... Y Ana le respondió diciendo: No, señor mío; yo soy una mujer atribulada de espíritu; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová.) Características de una oración eficaz y sincera: - "Hablaba en su corazón": Una oración o plegaria debe ser real y sincera. ¿Que sentido tiene ocultarle a tu Creador lo que sientes internamente? - "Su voz no se oía": No es necesario hablar con Dios en voz alta, puede ser una buena actividad hablar con Dios a solas, sin necesidad de otro interventor. - "He derramado mi alma delante de Jehová": Sin necesidad de buscar pretextos elaborados, o palabras rebuscadas, Ana dió una excelente definición de lo que significa la oración (la favorita del autor). ¿Cuando fue la última vez que te derramaste en presencia de Dios? ¿Cuantas veces y encontraste perdido en el tiempo y en el espacio por querer quedarte conversando unos minutos más con tu Creador?

Investigando La Palabra 10.05.2021

"Nacimiento y año nuevo" De modo simbólico, se tomó por tradición, el 25 de diciembre como recordatorio del nacimiento de nuestro señor Jesús. Pero, ¿Porque celebramos el año nuevo el 1 de enero? ¿no marcamos los años como "antes" o "después" de Cristo? La respuesta nos lo dice la tradición y la historia. Jesús nació como humano un día (la fecha en este caso es irrelevante) pero se conmemora 8 días después, hagamos cuenta 24+8 = 32, el 25 inclusive lo tomamos como que nació, ...pero el 32... El 32 no existe, como diciembre tiene solo 31, pasamos al 1 de enero. Del 25 de diciembre al 1 de enero hay 8 días, la cantidad de días que debían tener los hijos varones para llevarlos al templo y ser circuncidados (Una especie de registro civil de personas para la época), lo que el 1 de enero comprende la presentación de Jesús como humano a la sociedad. Jesús hecho hombre se presentó a las autoridades jurídicas y religiosas, y fue pública su presencia Ya todos estaban enterados que el hijo de María y José (Padre putativo) presentaron a su hijo, el Mesías, para salvación de todos los que alguna vez hemos pecado. El 25 de diciembre nació el Salvador, y el primero de enero, comienza un nuevo comienzo, un nuevo año, el día que recordamos que Jesús fue presentado como Salvador del mundo, presentado en cuerpo y espíritu para mostrarnos el camino a seguir. Ahora con esto en mente te deseo un excelente año y un nuevo nacimiento en Jesús cada día. See more

Investigando La Palabra 23.04.2021

"Nacimiento y año nuevo" De modo simbólico, se tomó por tradición, el 25 de diciembre como recordatorio del nacimiento de nuestro señor Jesús. Pero, ¿Porque celebramos el año nuevo el 1 de enero? ¿no marcamos los años como "antes" o "después" de Cristo? La respuesta nos lo dice la tradición y la historia. Jesús nació como humano un día (la fecha en este caso es irrelevante) pero se conmemora 8 días después, hagamos cuenta 24+8 = 32, el 25 inclusive lo tomamos como que nació, ...pero el 32... El 32 no existe, como diciembre tiene solo 31, pasamos al 1 de enero. Del 25 de diciembre al 1 de enero hay 8 días, la cantidad de días que debían tener los hijos varones para llevarlos al templo y ser circuncidados (Una especie de registro civil de personas para la época), lo que el 1 de enero comprende la presentación de Jesús como humano a la sociedad. Jesús hecho hombre se presentó a las autoridades jurídicas y religiosas, y fue pública su presencia Ya todos estaban enterados que el hijo de María y José (Padre putativo) presentaron a su hijo, el Mesías, para salvación de todos los que alguna vez hemos pecado. El 25 de diciembre nació el Salvador, y el primero de enero, comienza un nuevo comienzo, un nuevo año, el día que recordamos que Jesús fue presentado como Salvador del mundo, presentado en cuerpo y espíritu para mostrarnos el camino a seguir. Ahora con esto en mente te deseo un excelente año y un nuevo nacimiento en Jesús cada día. See more

Investigando La Palabra 17.04.2021

"No es el guiso, eres tú" 2 Reyes 4: 38-41("Eliseo regresó a Guilgal y por entonces había mucha hambre en la región. Los profetas estaban sentados a su alrededor y él ordenó a su criado: Pon al fuego la olla grande y prepara un guiso para los profetas. Uno de ellos salió al campo a recoger hierbas, encontró un arbusto silvestre y llenó su manto con sus frutos. Cuando volvió, los troceó y los echó a la olla delguisado sin saber lo que era. Cuando sirvieron la comida a los ho...Continue reading

Investigando La Palabra 09.04.2021

"Descenso y Descenso" Vamos a tomar como punto de referencia la historia de Jonás, un libro interesante que de un modo gráfico nos relata los deseos de un profeta, que no quería serlo. En el capítulo 1 del libro que lleva su nombre, nos habla de Jonás quien recibe una misión por parte de Dios mismo, y como puede pasarnos a nosotros diariamente en profeta tuvo que decidir que hacer con dicha encomienda, caso puntual de Jonás fue rechazarla. Analicemos los versículos correspond...Continue reading

Investigando La Palabra 27.03.2021

"No es el guiso, eres tú" 2 Reyes 4: 38-41("Eliseo regresó a Guilgal y por entonces había mucha hambre en la región. Los profetas estaban sentados a su alrededor y él ordenó a su criado: Pon al fuego la olla grande y prepara un guiso para los profetas. Uno de ellos salió al campo a recoger hierbas, encontró un arbusto silvestre y llenó su manto con sus frutos. Cuando volvió, los troceó y los echó a la olla delguisado sin saber lo que era. Cuando sirvieron la comida a los ho...Continue reading

Investigando La Palabra 08.03.2021

1 Samuel 17:49-51: "Metiendo la mano en su bolsa sacó una piedra, y con la honda se la lanzó al filisteo, hiriéndolo en la frente. Con la piedra incrustada entre ceja y ceja, el filisteo cayó de bruces al suelo. Así fue como David triunfó sobre el filisteo: lo hirió de muerte con una honda y una piedra, y sin empuñar la espada." ¿Nunca pensaste que tan sólo Dios requiere que le consagres una "pequeña piedra"? Él hará el resto, juntos podrán derrotar gigantes.

Información

Web: http://investigandolapalabra.blogspot.com.ar

119 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también