1. Home /
  2. Science /
  3. Itagua

Etiquetas / Categorías / Temas



Itagua 03.06.2021

Hoy te contamos sobre la ósmosis inversa , un proceso para potabilizar incluso el agua salada del mar. ¿Cómo funciona? Para entender la ósmosis inversa partimos de la ósmosis, un proceso natural en el que el agua pasa a través de una membrana semipermeable que separa dos soluciones acuosas de distinta concentración. El líquido menos concentrado se une con el de mayor concentración de moléculas. ... En la ósmosis inversa se fuerza al líquido a realizar el proceso opuesto, pasar de la zona de mayor concentración a menor concentración mediante la presión osmótica, dejando en el camino todas las impurezas disueltas. En los equipos de ósmosis inversa residencial o industrial el agua es previamente purificada por filtros de carbón activo, para realizar el proceso final de ósmosis inversa. Elimina: Metales pesados Manganeso y arsénico Sales: calcio y magnesio Bacterias y virus La ósmosis inversa es un tratamiento usado en industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y más, para asegurar la calidad del producto final ¡Ahora podés disfrutar de sus beneficios en tu casa! Tenemos el modelo clásico con capacidad de 400 litros y el SMART que puede procesar 1.600 litros diarios. Lo instalamos en el grifo de la cocina y listo, agua pura y desmineralizada como nunca antes. Pedí más información por mensaje privado o al 2616 67 8804. #itagua #ingenieriaenaguas #tratamientodeagua #osmosisinversa #agua #agualimpia #mendozapormendocinos #aguadesmineralizada #aguapuraysegura #osmosisinversa #mendoza #argentina

Itagua 26.05.2021

Cuando se trata de agua pura el equipo de Ósmosis Inversa es imbatible. Mediante tecnología amigable con el ambiente elimina todos los contaminantes disueltos en el agua corriente: Virus - Bacterias... Sales y minerales: Calcio y magnesio Residuos agrotóxicos Fluoruros Cloro y subproductos El equipo cuenta con dos filtros de carbón activo y la membrana de sedimentos, de forma que el agua es tratada en varias etapas. Están disponibles el modelo clásico con capacidad de 400 litros y el modelo SMART que procesa hasta 1600 litros diarios. Muchas empresas de alimentos y bebidas ya instalaron nuestros equipos industriales de Ósmosis Inversa para maximizar la calidad de sus productos ¡Ahora tenés la oportunidad de disfrutar sus ventajas en la comodidad de tu casa! ¿Querés saber más? Escribí un mensaje privado o contactanos al 2616 67-8804 #itagua #osmosisinversa #aguapuraysegura #ingenieriaenaguas #tratamientodeagua #agualimpia #aguadesmineralizada #aguapuraencasa #aguasaludable #mendoza #argentina

Itagua 22.05.2021

Hoy te contamos sobre la ósmosis inversa , un proceso para potabilizar incluso el agua salada del mar. ¿Cómo funciona? Para entender la ósmosis inversa partimos de la ósmosis, un proceso natural en el que el agua pasa a través de una membrana semipermeable que separa dos soluciones acuosas de distinta concentración. El líquido menos concentrado se une con el de mayor concentración de moléculas. ... En la ósmosis inversa se fuerza al líquido a realizar el proceso opuesto, pasar de la zona de mayor concentración a menor concentración mediante la presión osmótica, dejando en el camino todas las impurezas disueltas. En los equipos de ósmosis inversa residencial o industrial el agua es previamente purificada por filtros de carbón activo, para realizar el proceso final de ósmosis inversa. Elimina: Metales pesados Manganeso y arsénico Sales: calcio y magnesio Bacterias y virus La ósmosis inversa es un tratamiento usado en industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y más, para asegurar la calidad del producto final ¡Ahora podés disfrutar de sus beneficios en tu casa! Tenemos el modelo clásico con capacidad de 400 litros y el SMART que puede procesar 1.600 litros diarios. Lo instalamos en el grifo de la cocina y listo, agua pura y desmineralizada como nunca antes. Pedí más información por mensaje privado o al 2616 67 8804. #itagua #ingenieriaenaguas #tratamientodeagua #osmosisinversa #agua #agualimpia #mendozapormendocinos #aguadesmineralizada #aguapuraysegura #osmosisinversa #mendoza #argentina

Itagua 13.05.2021

Hoy te mostramos de cerca el lugar donde ocurre la magia. Ubicado en la Ruta 7, Km 1027, con una vista privilegiada a la cordillera. Acá realizamos nuestras tareas de diseño, ingeniería, análisis y pruebas. Es nuestra segunda casa donde estamos felices de recibirte.... #itagua #ingenieriaenaguas #agua #agualimpia #aguapurificada #tratamientodeagua #cuidadodelagua #mendoza #argentina

Itagua 07.05.2021

Cuando se trata de agua pura el equipo de Ósmosis Inversa es imbatible. Mediante tecnología amigable con el ambiente elimina todos los contaminantes disueltos en el agua corriente: Virus - Bacterias... Sales y minerales: Calcio y magnesio Residuos agrotóxicos Fluoruros Cloro y subproductos El equipo cuenta con dos filtros de carbón activo y la membrana de sedimentos, de forma que el agua es tratada en varias etapas. Están disponibles el modelo clásico con capacidad de 400 litros y el modelo SMART que procesa hasta 1600 litros diarios. Muchas empresas de alimentos y bebidas ya instalaron nuestros equipos industriales de Ósmosis Inversa para maximizar la calidad de sus productos ¡Ahora tenés la oportunidad de disfrutar sus ventajas en la comodidad de tu casa! ¿Querés saber más? Escribí un mensaje privado o contactanos al 2616 67-8804 #itagua #osmosisinversa #aguapuraysegura #ingenieriaenaguas #tratamientodeagua #agualimpia #aguadesmineralizada #aguapuraencasa #aguasaludable #mendoza #argentina

Itagua 07.05.2021

El agua de red se desinfecta mediante el uso de cloro, pero además existe otro método de desinfección: el uso de cloraminas. La cloramina es una molécula que se forma de la unión entre cloro y amoníaco. La formación y velocidad de reacción son regidas por el Ph del agua, la temperatura y la proporción de cloro y amoníaco. De estas variables van a resultar moléculas de monocloramina, dicloramina o tricloramina. A veces en el caso de las piletas, la cloramina se forma de ...manera natural al combinarse las moléculas de cloro con amoníaco orgánico presente en la orina. Pero estas cloraminas no tienen una formación controlada. En la desinfección del agua empezó a usarse la cloramina por tener un efecto residual más duradero que el cloro, reducir el olor y sabor y evitar otros subproductos originados por la unión del cloro libre con moléculas orgánicas (trihalometanos y compuestos orgánicos volatiles con efectos cancerígenos). Si bien las cloraminas son más seguras que el cloro, ambos compuestos están presentes en el agua corriente. Está comprobado que el carbón activado es un método eficaz para reducir la concentración de cloro y cloraminas en el agua. De esta forma el agua tiene un mejor sabor, pero lo más importante es realmente segura y saludable para el consumo humano. ¿Te gustaría saber más? Contactanos al 2615 975 588 o por mensaje privado. #itagua #aguapuraencasa #agua #cloro #carbonactivado #ingenieriaenaguas #purificadoresdeagua #tratamientodeagua #cloramina #mendoza #argentina

Itagua 02.05.2021

Hoy te mostramos de cerca el lugar donde ocurre la magia. Ubicado en la Ruta 7, Km 1027, con una vista privilegiada a la cordillera. Acá realizamos nuestras tareas de diseño, ingeniería, análisis y pruebas. Es nuestra segunda casa donde estamos felices de recibirte.... #itagua #ingenieriaenaguas #agua #agualimpia #aguapurificada #tratamientodeagua #cuidadodelagua #mendoza #argentina

Itagua 02.05.2021

Los purificadores de agua de carbón activo actúan por adsorción atrapando los elementos orgánicos disueltos en el agua. Si buscás en post anteriores vas a encontrar más información sobre el carbón activado y la adsorción. Ahora vamos a ver qué elementos atrapa el purificador.... Cloro y subproductos Cloraminas Pesticidas: clordano, glifosfato, heptacloro, lindando y nitratos Herbicidas Fosfato Litio Microplásticos Fluoruros Lo más notorio del agua purificada es el cambio en su sabor y olor, pero a nivel microscópico el cambio es más profundo. Con esta inversión se pueden prevenir problemas de salud por consumo de contaminantes disuletos en el agua. Si querés conocer el estado del agua en tu hogar también hacemos análisis completos de potabilidad. ¿Te gustaría saber más? Contactanos al 2615 975 588 o por mensaje privado. #itagua #ingenieriaenaguas #osmosisinversa #aguapuraencasa #aguapuraysegura #purificadoresdeagua #carbonactivo #aguapuraysegura #mendoza #argentina

Itagua 29.04.2021

El agua de red se desinfecta mediante el uso de cloro, pero además existe otro método de desinfección: el uso de cloraminas. La cloramina es una molécula que se forma de la unión entre cloro y amoníaco. La formación y velocidad de reacción son regidas por el Ph del agua, la temperatura y la proporción de cloro y amoníaco. De estas variables van a resultar moléculas de monocloramina, dicloramina o tricloramina. A veces en el caso de las piletas, la cloramina se forma de ...manera natural al combinarse las moléculas de cloro con amoníaco orgánico presente en la orina. Pero estas cloraminas no tienen una formación controlada. En la desinfección del agua empezó a usarse la cloramina por tener un efecto residual más duradero que el cloro, reducir el olor y sabor y evitar otros subproductos originados por la unión del cloro libre con moléculas orgánicas (trihalometanos y compuestos orgánicos volatiles con efectos cancerígenos). Si bien las cloraminas son más seguras que el cloro, ambos compuestos están presentes en el agua corriente. Está comprobado que el carbón activado es un método eficaz para reducir la concentración de cloro y cloraminas en el agua. De esta forma el agua tiene un mejor sabor, pero lo más importante es realmente segura y saludable para el consumo humano. ¿Te gustaría saber más? Contactanos al 2615 975 588 o por mensaje privado. #itagua #aguapuraencasa #agua #cloro #carbonactivado #ingenieriaenaguas #purificadoresdeagua #tratamientodeagua #cloramina #mendoza #argentina

Itagua 23.04.2021

Los purificadores de agua de carbón activo actúan por adsorción atrapando los elementos orgánicos disueltos en el agua. Si buscás en post anteriores vas a encontrar más información sobre el carbón activado y la adsorción. Ahora vamos a ver qué elementos atrapa el purificador.... Cloro y subproductos Cloraminas Pesticidas: clordano, glifosfato, heptacloro, lindando y nitratos Herbicidas Fosfato Litio Microplásticos Fluoruros Lo más notorio del agua purificada es el cambio en su sabor y olor, pero a nivel microscópico el cambio es más profundo. Con esta inversión se pueden prevenir problemas de salud por consumo de contaminantes disuletos en el agua. Si querés conocer el estado del agua en tu hogar también hacemos análisis completos de potabilidad. ¿Te gustaría saber más? Contactanos al 2615 975 588 o por mensaje privado. #itagua #ingenieriaenaguas #osmosisinversa #aguapuraencasa #aguapuraysegura #purificadoresdeagua #carbonactivo #aguapuraysegura #mendoza #argentina

Información

Teléfono: +54 261 326-5872

Ubicación: Acceso este, lateral sur 14149 5529 Rodeo del Medio, Mendoza, Argentina

Web: http://www.itagua.com.ar

104 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también