1. Home /
  2. Escuela primaria /
  3. Jardin y guarderia Hadas Y Duendes

Etiquetas / Categorías / Temas



Jardin y guarderia Hadas Y Duendes 28.09.2020

JARDÍN HADAS Y DUENDES ABRE SUS PUERTAS EN 2021. INFORMES E INSCRIPCIÓN SOLO EN FORMA VIRTUAL POR EL MOMENTO. SE PUEDE ABONAR MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA O MERCADO PAGO. WHATSAPP: 1165998980.

Jardin y guarderia Hadas Y Duendes 12.09.2020

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=173355281042885&id=105510304494050

Jardin y guarderia Hadas Y Duendes 04.09.2020

PROCESAMIENTO Y DIETA SENSORIAL. ¿QUÉ SON? Para hablar del procesamiento sensorial, tenemos que hablar de que es la int...egración sensorial. La integración sensorial es el procesamiento de la información que nos llega del entorno y de las sensaciones de nuestro propio cuerpo. Es un proceso natural de aprendizaje. Los niños con dificultades en el procesamiento sensorial responden a los estímulos del entorno de diferentes formas. Algunos reacciones de forma exagerada, nerviosos e impulsivos y otros reaccionan con poca intensidad o buscan sentir esa estimulación sensorial porque los estímulos no le llegan lo suficiente. Otros parecen tener falta de energía. Para tener una buena regulación sensorial se utiliza una dieta sensorial. no tiene nada que ver con comida. son actividades y adaptaciones diseñadas a medida para cada niño. Las dietas sensoriales suelen utilizarse como parte de la terapia de integración sensorial (el tipo de profesional que puede ayudar en esta intervención y en la dieta sensorial es el Terapeuta Ocupacional). actividades que pueden realizar en casa divididas por sistemas sensoriales donde se producen dificultades: Sistema táctil: * Pintar con pintura de dedos. * Amasar harina, arcilla, slime, etc (se pueden esconder pequeños objetos dentro de la masilla y buscarlos). * Masaje con crema en manos y brazos. * Pintarse la cara como nuestros personajes favoritos de dibujos animados. * Colocar pegatinas en diferentes partes del cuerpo y adivinar donde se encuentran con los ojos cerrados. * Pintar en un espejo con espuma de afeitar o pintura de dedos. * Congelar agua con pintura y pintar con el hielo. * Adivinar formas, letras, números, etc pintados en la espalda o palma de las manos. * Hacer arroz de colores pintándolos con tizas o acuarela. * Jugar con caja de arena o agua a buscar objetos sumergidos. Sistema propioceptivo (todas estas actividades implican movimiento y contracción muscular para regular su estado de atención y alerta, para que estén más tranquilos y disminuir el estrés): * Ayudar en casa en algunas tareas como, llevar la ropa en la cesta para la lavadora, poner y quitar la mesa, mover mobiliario, como por ejemplo sillas, ayudar en la cocina como por ejemplo a amasar, etc. * Botar encima de una pelota, rodar sobre ella, realizar masajes sobre el niño con esta. * Hacer peleas de almohadas. * Llenar botellas de agua y luego apretarlas para sacarle todo el líquido. * Hinchar globos. * Usar prendas ajustadas que den sensación de tacto profundo. (Calcetines sensoriales ) * Jugar a la carretilla (coger al niño por los pies y que ande con las manos). * Jugar al juego de la cuerda a ver quién tiene más fuerza. * Caminar como diferentes animales, por ejemplo como la tortuga y simular el caparazón con cojines y peso en la espalda, caminar como un oso, como un cocodrilo (reptando), etc. * Jugar a la alfombra mágica montando al niño en una manta y tirando de ella deslizándolo por la habitación. * Estirar gomas y ponerlas alrededor de una botella. * Mascar chicle, alimentos crujientes como frutos secos, zanahoria cruda, manzana, etc. * Jugar a ver quién abraza más fuerte. Sistema vestibular (encargado del equilibrio y la coordinación de los movimientos de los ojos, la cabeza y el cuerpo): * Jugar a ver cuántas volteretas puede hacer seguidas o enseñarle a hacerlas. * Hacer un circuito en casa con mobiliario (cojines, sillas, mesa, etc) y jugar a que el suelo es de lava y no se puede pisar. * Ponernos encima de un cojín cada uno y pasarnos una pelota o un globo sin que este se caiga al suelo y tampoco nosotros toquemos el suelo. * Saltar a la cuerda. * Balancearnos sobre nuestra espalda haciéndonos una bolita a ver quién se balancea más rápido. Sistema auditivo: * Aislar del exceso de ruido con unos cascos que aíslen el sonido o utilizar ruido blanco que son sonidos suaves que relajan y tranquilizan como zumbidos suaves, campanas, etc (se pueden encontrar en youtube). Créditos a Autism mom.

Información

Localidad: San Miguel

Ubicación: Paula Albarracín 3088 entre Edison y Benito Juarez 1663 San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina

505 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también