1. Home /
  2. Business consultant /
  3. Juanjo Lansky consultor

Etiquetas / Categorías / Temas



Juanjo Lansky consultor 27.05.2021

OFICINA DISPONIBLE en pleno centro de Posadas, en Córdoba 1366 entre 25 de Mayo y General Paz. Para gabinete, oficina, estudio o lo que necesites para trabajar.... Todo incluido: wifi, muebles, sala de espera, cocina compartida, baños, heladera, agua. Luz se paga aparte. Vení a conocer!! Escribinos al 3764328998 #dueñodirecto #alquiler #alquilertemporario #alquileres #alquilertemporal #alquileroficinas See more

Juanjo Lansky consultor 20.05.2021

OFICINA DISPONIBLE en pleno centro de Posadas, en Córdoba 1366 entre 25 de Mayo y General Paz. Para gabinete, oficina, estudio o lo que necesites para trabajar.... Todo incluido: wifi, muebles, sala de espera, cocina compartida, baños, heladera, agua. Luz se paga aparte. Vení a conocer!! Escribinos al 3764328998 #dueñodirecto #alquiler #alquilertemporario #alquileres #alquilertemporal #alquileroficinas See more

Juanjo Lansky consultor 30.04.2021

¿Y si fuera la última vez? por Juanjo Lansky (face, Instagram) Le iba decir, le iba a llamar, la próxima vez que lo vea, en otra ocasión y resulta que m...e enteré que murió y ya no le pude decir lo que pensaba ni abrazar ni llamar porque no hubo una próxima vez. Estas y otras similares son frases que reflejan el hábito de postergar o de cifrar el éxito o la felicidad en una acción futura, no en la presente. Después compro y cuando quise comprar ya no había o aumentó. Después vuelvo a comprar, esta frase la he utilizado en algunas ocasiones estando de vacaciones y al pasar por un comercio o un artesano, me entusiasmé con un artículo y resulta que nunca más pasé por ese local o al artesano ya no estaba. El próximo asado me va a salir más rico, ahora estaba apurado. Paso otro día a ver a ese cliente. Y cuando pasó de nuevo, ya le había comprado a la competencia. Propuesta: Viví intensamente cada momento, como si fuera el último. Queremos que haya otra vez, nos mentalizamos que va a haber otra vez y con ese argumento debilitamos la intensidad del momento actual. No sabemos si volveremos a ese lugar de turismo, ni si nos veremos nuevamente con esa persona. Quiero que se entienda que no me pongo en postura negativa ni fatalista. Propongo ponerse metas y planificarlas. Es crear algo en el futuro para que nos estire. Es generar expectativa positiva, es provocar entusiasmarnos. Luego, la propuesta es vivir intensamente cada momento como si fuera el último. En la presentación de mi libro "Cómo lograr sus metas, ingredientes convenientes" cuento que ya estaba terminado el libro con 9 capítulos cuando, en un viaje de fin de semana con mi esposa, charlando sobre lo que íbamos a hacer y conocer cuando llegáramos a destino, nos dimos cuenta que no estábamos disfrutando de ese momento de compañía y de charla y del paisaje. Y es así que surge el 10 capítulo que titulé disfrute el camino. Disfrutá cada bocado y la charla en la mesa, la ducha que te das, hacer esta comida, esta jornada de deporte, la compañía de un amigo, hacer esa llamada o esa visita; disfrutá este día y todo lo que te brinda; disfrutá cada acto, cada instante. Y hacelo con total intensidad porque no sabés si es el último.

Juanjo Lansky consultor 20.04.2021

¿Cuánto hacés con lo que sabés? por Juanjo Lansky Considero que 5 categorías en cuanto a nuestros saberes y sus aplicaciones:... 1. Hay cosas que sabemos y aplicamos 2. Hay cosas que sabemos y no aplicamos 3. Hay cosas que sabemos que no sabemos 4. Hay cosas que no sabemos que sabemos 5. Hay cosas que no sabemos Como aclaración, me refiero con la palabra cosas a todo aquello que existe o tiene entidad ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto (objetos, seres vivos, pensamientos, sensaciones, emociones, acciones, sucesos, etc.) y que puede ser concebido como una unidad independiente de otra. Traté de pensar en algunos saberes intentando identificarlos con cada categoría y los ejemplos que me resultaron más fáciles fueron los de la 3, los que sabemos que no sabemos: no sé el idioma sueco, no sé operar en la bolsa de valores, no se dirigir una empresa multinacional y la lista puede ser muy larga. Los de la categoría 4 se refieren a eso que hacemos y que nos asombramos a nosotros mismos diciéndonos ¿cómo hice esto?, ¿quién me lo enseñó, ¿dónde lo estudié? Estos saberes, según mi entender, fueron generados a través de las conexiones neuronales logradas por el aprendizaje y la práctica de otras disciplinas, por ejemplo, el que cocina, aunque no se de cuenta, tiene incorporado inconscientemente la organización, la planificación, la administración del tiempo, la motricidad fina, entre otros saberes. Hay materias en los primeros años de la facultad de ingeniería, por ejemplo, en las que uno se pregunta ¿para qué están?, ¿qué aplicación futura tienen?, y una de las respuestas es para que tu mente trabaje y se amplíe tu red neuronal o la capacidad de resolver situaciones por varios caminos. Entrando en la 5 categoría, como no sé lo que no sé, no estoy en condiciones de ejemplificar, pero lo que sí estoy en condiciones de manifestar es que juzgamos y decidimos en función de lo que sabemos y que es muy poco, diría casi nada, respecto de lo que no sabemos y nos cerramos a eso y afirmamos y sostenemos que es la más absoluta verdad. El problema es que no nos damos la oportunidad de abrir un poquito nuestra mente para tener otra forma de pensar y hacer. Este tema lo ampliaré en otro escrito donde planteo ¿y si hay otras alternativas? Volviendo al intento de ejemplificar, me causó gracia que todas aquellas situaciones que podrían pertenecer a la categoría 1 también podrían estar en la 2. Sabemos que no se cruza en un semáforo en rojo o parar en doble fila o darle prioridad a un peatón en una esquina, pero estoy apurado; que debemos respetar a nuestros mayores cediéndoles el asiento, pero estoy cansado; que debemos alimentarnos con comida sana, pero estamos apurados para cocinar y es más fácil la comida chatarra; que todo remedio es un químico que ataca el síntoma, no la causa que lo generó y que además tiene un montón de contraindicaciones y efectos y deterioro en otros órganos en el futuro, pero creemos en su magia y en la inmediatez; que hay funcionarios políticos que no pueden demostrar su patrimonio blanco y que acomodan a sus parientes sin mérito, pero en vez de accionar, nos adaptamos y seguimos votando con los mismos criterios. ¿Querés que siga o ya son suficientes ejemplo? Lo más importante, a mi criterio, no es cuánto sabés, sino, CUÁNTO HACÉS CON LO QUE SABÉS. Leí hace poco dos metáforas interesantes: Los conocimientos no aplicados son como libros llenos de polvo en el sótano de una biblioteca o como un tesoro de monedas de oro y joyas en la fosa más profunda e inalcanzable de un océano. Entonces te pregunto, ¿Cuánto hacés con lo que sabés? Y se me ocurre que hay mucho que sabemos y que lo estamos aplicando. Ahora, es posible que haya saberes que no quieras o no necesites aplicarlos en vos. Pues bien, te queda una alternativa más y es transmitirlos a otros. ¿Qué harán los otros con nuestros saberes?, ya es de su potestad, ya no es tu responsabilidad. La propuesta es que lo que sabés lo apliques fructíferamente en vos y que intentes (por lo menos eso, intentar) potenciarlo en otros. Y una sugerencia más: abrí tu mente. Es mucho más lo que no sabemos que lo que sabemos. Te podés llevar una sorpresa.

Juanjo Lansky consultor 18.04.2021

¿Qué querés que diga tu epitafio? Es esa frase escrita en la lápida o en la placa de una tumba y que honra o dice algo del difunto. En esa frase, la letra es de... otros, pero el contenido es tuyo, lo fuiste creando vos a través del tiempo y de tus actos, destinados a esos otros. Y esa frase puede ser desde muy larga, escrita en letra chiquita que apenas se lea: Fuiste un excelente esposo, compañero permanente, un gran amigo, buen padre, líder, maestro, generoso. Vamos a extrañar tu buena onda, tu disposición permanente, la energía de transmitías. Fuiste un gran ejemplo y sos una pérdida para la humanidad. Gracias por todo lo que nos aportaste y enseñaste. Dejaste una hermosa y profunda huella en nuestra mente y en nuestros corazones. Te vamos a extrañar. Pero también esa frase puede ser con letras grandes, que se lean a la distancia y obviamente escasas, por ejemplo: Aquí yace alguien (un casi desconocido). Imaginate esta: Te fuiste, por fin (alguien que hizo mucho daño a otros o que era una carga o una molestia). Otros epitafios: A los parásitos también los comen los gusanos (de un político que transcurrió como abrojo enganchado en varios gobiernos) Sólo vivió para morir (alguien que sólo cumplió horario o casi, durante 25 años, improductivamente) Moriste como viviste, sólo (un egoísta) Todo va a depender de lo que hiciste para, por y con los demás. Cuánto aportaste en el desarrollo y el crecimiento personal, profesional, emocional y espiritual de otros. Porque son esos otros los que van a diseñar la frase. ¿Qué querés que diga tu epitafio? O lo que es lo mismo, ¿cómo querés que te recuerden? O, mirándolo desde otra arista, ¿qué herencia de prestigio querés dejarles a tus hijos? Tengo la suerte de haber sido precedido por grandes hacedores, mis padres y mis suegros, quienes supieron ser personas de bien, trabajadoras, esforzadas, emprendedoras, generosas, respetables, queribles, que me dejaron las puertas abiertas y los puentes tendidos con sólo mencionar sus nombres para que yo siguiera andando mi camino. Si hasta ahora hiciste poco por los demás, es probable que estés a tiempo de salir de tu ombligo, levantar la vista y ver que podés ser útil a otros. Y si tu epitafio ya tiene mucho de escrito positivo, siempre hay lugar para escribir algo más.

Juanjo Lansky consultor 19.03.2021

Cómo vender más sin el "¿Algo más?" Reunión de Zoom de Juanjo Lansky Jueves 4 feb. 2021 07:00 p. m. Unirse a la reunión Zoom... https://us02web.zoom.us/j/83181454618 ID de reunión: 831 8145 4618 Código de acceso: 096016

Juanjo Lansky consultor 17.03.2021

Para que vayas agendando, este es el link para la reunión del jueves: Juanjo Lansky le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Cómo vender más si...n el "¿Algo más?" - Reunión de Zoom de Juanjo Lansky Hora: 4 feb. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/83181454618 ID de reunión: 831 8145 4618 Código de acceso: 096016

Juanjo Lansky consultor 09.03.2021

Cómo vender más sin el "¿Algo más?" Reunión de Zoom de Juanjo Lansky Jueves 4 feb. 2021 07:00 p. m. Unirse a la reunión Zoom... https://us02web.zoom.us/j/83181454618 ID de reunión: 831 8145 4618 Código de acceso: 096016

Juanjo Lansky consultor 28.02.2021

Para que vayas agendando, este es el link para la reunión del jueves: Juanjo Lansky le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Cómo vender más si...n el "¿Algo más?" - Reunión de Zoom de Juanjo Lansky Hora: 4 feb. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/83181454618 ID de reunión: 831 8145 4618 Código de acceso: 096016

Juanjo Lansky consultor 09.02.2021

Decime como son tus vendedores y te diré cómo vender más Te propongo que observes el desempeño de tus vendedores y los califiques de acuerdo a la próxima lista ...y verás si podés mejorar tus ventas. Esta clasificación la presenté en mi libro El Vendedor Preferido. Tipos de vendedores Vendedor despachante: entrega lo que el cliente pide, despacha. De máxima le pregunta al cliente ¿Algo más?, a lo que el cliente el responde No, gracias. En términos generales no sirve. No llega a preferido de alguien. Vendedor "levantador de pedidos": no genera ventas, no promociona productos. Es reactivo. Está limitado a lo que el cliente solicita. Sirve para empresas con pocos artículos, muy conocidos y de alta rotación. Si se requiere conquistar clientes y vender, no sirve. Vendedor deshonesto: empuja su producto sin importar el cliente. Podrá ser preferido por el comerciante egoísta en el corto plazo, pero absolutamente no será el preferido por los clientes. Podrá ser el preferido de un empresario inescrupuloso pero nunca de los clientes. Tiene corta vida. El vendedor indiferente o "comprame si querés": no le sirve a nadie. No llega a preferido de alguien. El vendedor recitativo: es el que recita todos los productos que tiene y sus características para que el cliente elija. No ayuda. Aburre, empacha. No tiene chances de ser el preferido de los clientes. Vendedor honesto: empuja su producto pensando en el beneficio del cliente. Estamos más cerca. Tiene buenas chances de ser el preferido. Asesor de compras: se pone al lado del cliente, trata de descubrir sus necesidades y cubrírselas a través de los productos y servicios de la empresa que representa. Este es el preferido por la mayoría, por los clientes porque sabe descubrir sus necesidades y deseos y les ayuda a satisfacerlas y por los empresarios porque genera clientes con larga relación con la empresa y muchas ventas. Si lográs Asesores de Compra, obtendrás clientes fidelizados y vas a sobresalir por un atención sobresaliente.

Juanjo Lansky consultor 22.01.2021

REGALO revistas Mañana Profesional y Working Woman. Hasta agotar stock o hasta el 13/02/2021. A retirar en Oficinas del Centro, Córdoba 1366, Posadas, Misiones. Combinar por privado (3764328998) el horario para entrega.

Juanjo Lansky consultor 12.01.2021

REGALO revistas Mañana Profesional y Working Woman. Hasta agotar stock o hasta el 13/02/2021. A retirar en Oficinas del Centro, Córdoba 1366, Posadas, Misiones. Combinar por privado (3764328998) el horario para entrega.

Información

Localidad: Posadas, Misiones

Teléfono: +54 376 432-8998

Ubicación: Córdoba 1366 3300 Posadas, Misiones, Argentina

2726 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también