1. Home /
  2. Artist /
  3. Julia Nakauchi

Etiquetas / Categorías / Temas



Julia Nakauchi 31.05.2021

Hace unos días comenzó el verano en Argentina y a mí me remontó a mi querido verano en Japón en donde solemos disfrutar con mucha alegría de los famosos #Kakigori En los días de verano en Japón, muchos establecimientos cuelgan en su puerta un kanji en la que aparece escrito en rojo la palabra hielo Con esa señal denominada kribata se indica que allí se puede probar el Kakigori, el helado de hielo raspado que se adereza con jarabes de diferentes sabores La prep...aración del Kakigori debe cuidar que el hielo no pierda ciertas características para que su cremosa textura llegue al paladar Los sabores más populares de este helado suelen ser: mango, melón, limón, Blue Hawaii, fresas con leche y té matcha mezclado con leche El origen de este granizado es casi ancestral y hoy en día sigue sorprendiendo a quienes visitan los diferentes sitios en Japón Cuenta la cultura popular que las golosinas heladas nacieron en el #PeriodoHeian. El verano japonés era bastante fuerte y para combatirlo, los nobles y ricos de la zona de Kioto hacían bajar desde los montes situados a las afueras de la ciudad, enormes bloques de hielo que se almacenaban en rudimentarias neveras naturales llamadas #Himuro Con la llegada de la revolución Meiji y los primeros indicios de industrialización, aparecieron las primeras máquinas que podían conservar un poco más el hielo y despedazarlo sin tener que tocarlo En la #EraMeiji el postre se hizo más popular gracias a que el comerciante Kahei Nakagawa, empezó a venderlo a los habitantes de Tokio en forma de helados frescos que venían directamente de Hokkaido, lo que popularizó los Kakigori De esta forma, los Kakigori tradicionales se popularizaron a lo largo de todo Japón y comenzaron a presentarse en las calles, sobre todo, gracias a la máquina diseñada por Hanzaburo Murakami a finales del siglo XIX y que hoy sigue siendo el estándar para fabricar en el momento este delicioso helado ¿Alguna vez probaron los Kakigori? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #HeladoJapones #ComidaJaponesa

Julia Nakauchi 29.05.2021

Navidad y Japón son dos palabras que combinan de una manera especial Los grandes centros comerciales y las calles con las tiendas más importantes, hacen de la Navidad un espectáculo digno de presenciar ¿Qué sería de la Navidad sin las decoraciones navideñas? Árboles de navidad, decoraciones luminosas en forma de estrellas, campanas, luces, regalos Las ciudades se visten con multitud de luces y decoraciones en calles, casas, tiendas y parques. Desde comienzos del me...s de Diciembre se puede disfrutar del ambiente navideño en las calles de las grandes ciudades japonesas Las iluminaciones de sus calles y sus centros comerciales son famosas en el mundo entero. Hay muchos lugares en donde se puede disfrutar de varios espectáculos de luces En Tokio, nada como pasear por Roppongi Hills, Omotesando, Ebisu Garden, Caretta Shiodome o acudir a la Tokio Skytree Quizás en sus casas, los japoneses decoran menos, pero en tiendas y espacios públicos, no se quedan atrás, ya que arman auténticos espectáculos de luces y sonido que llaman Christmas Illuminations y que son realmente impresionantes Y a ustedes, ¿les gusta ambientar con luces y adornos para las fiestas? Les deseo muy felices fiestas, rodeados de alegría y muy buena energía Cariños y felicidades, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #FelicesFiestas #FelizNavidad #MerryChristmas #Navidad

Julia Nakauchi 29.05.2021

Hace unos días comenzó el verano en Argentina y a mí me remontó a mi querido verano en Japón en donde solemos disfrutar con mucha alegría de los famosos #Kakigori En los días de verano en Japón, muchos establecimientos cuelgan en su puerta un kanji en la que aparece escrito en rojo la palabra hielo Con esa señal denominada kribata se indica que allí se puede probar el Kakigori, el helado de hielo raspado que se adereza con jarabes de diferentes sabores La prep...aración del Kakigori debe cuidar que el hielo no pierda ciertas características para que su cremosa textura llegue al paladar Los sabores más populares de este helado suelen ser: mango, melón, limón, Blue Hawaii, fresas con leche y té matcha mezclado con leche El origen de este granizado es casi ancestral y hoy en día sigue sorprendiendo a quienes visitan los diferentes sitios en Japón Cuenta la cultura popular que las golosinas heladas nacieron en el #PeriodoHeian. El verano japonés era bastante fuerte y para combatirlo, los nobles y ricos de la zona de Kioto hacían bajar desde los montes situados a las afueras de la ciudad, enormes bloques de hielo que se almacenaban en rudimentarias neveras naturales llamadas #Himuro Con la llegada de la revolución Meiji y los primeros indicios de industrialización, aparecieron las primeras máquinas que podían conservar un poco más el hielo y despedazarlo sin tener que tocarlo En la #EraMeiji el postre se hizo más popular gracias a que el comerciante Kahei Nakagawa, empezó a venderlo a los habitantes de Tokio en forma de helados frescos que venían directamente de Hokkaido, lo que popularizó los Kakigori De esta forma, los Kakigori tradicionales se popularizaron a lo largo de todo Japón y comenzaron a presentarse en las calles, sobre todo, gracias a la máquina diseñada por Hanzaburo Murakami a finales del siglo XIX y que hoy sigue siendo el estándar para fabricar en el momento este delicioso helado ¿Alguna vez probaron los Kakigori? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #HeladoJapones #ComidaJaponesa

Julia Nakauchi 21.05.2021

Por lo general, el #Elefante es considerado como un símbolo de la buena suerte/ buena fortuna En Asia, los elefantes simbolizan una especie de divinidad y benevolencia, por esta razón existen ceremonias religiosas donde se realizan ofrendas a los elefantes; los lavan y los ungen con aceites y pigmentos especiales para que la comunidad sea bendecida de buena voluntad Se dice que estos animales también simbolizan la sabiduría, la lealtad, la fuerza, la fidelidad y la long...evidad. El elefante blanco es un animal raro y su apariencia, aún hoy, se considera un fenómeno de los dioses. Es un símbolo animal muy positivo sin alguna implicación negativa. Hay varias lecciones que podemos aprender de los elefantes y estas también pueden ser usadas como símbolos: la fuerza, la sabiduría, la soledad, el fuerte sentido de lealtad a la familia y la inteligencia. Otras comunidades siguen considerando que el elefante es un símbolo inequívoco de suerte Por esta razón existe una creencia popular que anima a mantener un elefante de la suerte en la puerta de la casa para que obtener la protección contra la mala suerte Al hablar de elefantes, usualmente se nos viene a la cabeza el dios elefante hindú Representado con piel roja, una gran barriga, cuatro brazos, una cabeza de elefante con un solo colmillo y montando un ratón , Ganesha, es calificado como el más sabio de todos los dioses. Siendo el primer hijo de las deidades Shiva y Parvati, es llamado Vinayaka o señor de todos los seres, y con frecuencia su nombre lleva el prefijo Shri, que es un título hindú de honorabilidad El dios #Ganesha protege el hogar y atrae la suerte en las empresas comerciales, también, es la divinidad de los estudiantes e intelectuales y representa la armonía entre el hombre y el universo en una asociación perfecta La fuerza del elefante está asociada a la habilidad del roedor, una alianza destinada a vencer todos los obstáculos de la vida. ¿Quiénes tienen un símbolo de la suerte que haga referencia a un Elefante? Los leo, Julia #CulturaJaponesa

Julia Nakauchi 12.05.2021

El #Girasol, conocido también con los nombres de mirasol, calom, jáquima, maravilla, trapolote o maíz de teja, es una planta herbácea de carácter anual. Su principal característica es su heliotropismo, es decir, su capacidad de girar buscando la luz del sol De ahí viene su nombre, helio en griego significa sol y tropo quiere decir volver. El girasol es la planta que se vuelve buscando el sol El ritual de los girasoles empieza cuando el sol empieza a despuntar y se de...tiene cuando cae la noche La planta inicia un movimiento giratorio siguiendo las agujas del reloj, de este a oeste. Si vemos algún girasol que ya no realiza su característico movimiento es porque ha llegado a su madurez Entonces la flor deja de girar y se inclina hacia adelante hasta acabar su ciclo vital. La flor del girasol ésta envuelta de simbolismos, empezando por su estructura. La denominada inflorescencia en capítulo, donde las diminutas flores y posteriores semillas se distribuyen formando un círculo perfecto, sigue el modelo de la espiral de Fermat o espiral parabólica Eso le otorga un poder mágico que se asocia al cosmos, la inmortalidad, la evolución, el crecimiento personal y la conexión con lo divino El girasol más conocido es de color amarillo, pero hoy en día se cultivan híbridos en los que los pétalos aparecen teñidos de otros colores Comprar #Girasoles de colores puede ayudar a expresar sentimientos o a crear un clima propicio para conseguir determinados objetivos ¿Qué expresan según su color? Girasoles amarillos: denotan vitalidad, energía y alegría, las cualidades que atribuimos al sol. Girasoles blancos: simbolizan el amor puro y la esperanza y se asocian a un estado de tranquilidad. Girasoles rosas: representan cordialidad, simpatía, bondad y ausencia de mala fe en las acciones. Girasoles naranjas: el naranja es una combinación de la alegría del amarillo y vitalidad del rojo. Por tanto, expresan entusiasmo, creatividad y éxito. ¿Cuáles son sus girasoles preferidos? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon

Julia Nakauchi 10.05.2021

Navidad y Japón son dos palabras que combinan de una manera especial Los grandes centros comerciales y las calles con las tiendas más importantes, hacen de la Navidad un espectáculo digno de presenciar ¿Qué sería de la Navidad sin las decoraciones navideñas? Árboles de navidad, decoraciones luminosas en forma de estrellas, campanas, luces, regalos Las ciudades se visten con multitud de luces y decoraciones en calles, casas, tiendas y parques. Desde comienzos del me...s de Diciembre se puede disfrutar del ambiente navideño en las calles de las grandes ciudades japonesas Las iluminaciones de sus calles y sus centros comerciales son famosas en el mundo entero. Hay muchos lugares en donde se puede disfrutar de varios espectáculos de luces En Tokio, nada como pasear por Roppongi Hills, Omotesando, Ebisu Garden, Caretta Shiodome o acudir a la Tokio Skytree Quizás en sus casas, los japoneses decoran menos, pero en tiendas y espacios públicos, no se quedan atrás, ya que arman auténticos espectáculos de luces y sonido que llaman Christmas Illuminations y que son realmente impresionantes Y a ustedes, ¿les gusta ambientar con luces y adornos para las fiestas? Les deseo muy felices fiestas, rodeados de alegría y muy buena energía Cariños y felicidades, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #FelicesFiestas #FelizNavidad #MerryChristmas #Navidad

Julia Nakauchi 08.05.2021

Por lo general, el #Elefante es considerado como un símbolo de la buena suerte/ buena fortuna En Asia, los elefantes simbolizan una especie de divinidad y benevolencia, por esta razón existen ceremonias religiosas donde se realizan ofrendas a los elefantes; los lavan y los ungen con aceites y pigmentos especiales para que la comunidad sea bendecida de buena voluntad Se dice que estos animales también simbolizan la sabiduría, la lealtad, la fuerza, la fidelidad y la long...evidad. El elefante blanco es un animal raro y su apariencia, aún hoy, se considera un fenómeno de los dioses. Es un símbolo animal muy positivo sin alguna implicación negativa. Hay varias lecciones que podemos aprender de los elefantes y estas también pueden ser usadas como símbolos: la fuerza, la sabiduría, la soledad, el fuerte sentido de lealtad a la familia y la inteligencia. Otras comunidades siguen considerando que el elefante es un símbolo inequívoco de suerte Por esta razón existe una creencia popular que anima a mantener un elefante de la suerte en la puerta de la casa para que obtener la protección contra la mala suerte Al hablar de elefantes, usualmente se nos viene a la cabeza el dios elefante hindú Representado con piel roja, una gran barriga, cuatro brazos, una cabeza de elefante con un solo colmillo y montando un ratón , Ganesha, es calificado como el más sabio de todos los dioses. Siendo el primer hijo de las deidades Shiva y Parvati, es llamado Vinayaka o señor de todos los seres, y con frecuencia su nombre lleva el prefijo Shri, que es un título hindú de honorabilidad El dios #Ganesha protege el hogar y atrae la suerte en las empresas comerciales, también, es la divinidad de los estudiantes e intelectuales y representa la armonía entre el hombre y el universo en una asociación perfecta La fuerza del elefante está asociada a la habilidad del roedor, una alianza destinada a vencer todos los obstáculos de la vida. ¿Quiénes tienen un símbolo de la suerte que haga referencia a un Elefante? Los leo, Julia #CulturaJaponesa

Julia Nakauchi 05.05.2021

El Castillo de Osaka es un importante castillo situado en la ciudad de Osaka, que tuvo un papel fundamental durante el proceso de unificación de Japón en el siglo XV. Es uno de los tres castillos japoneses más importantes de los construidos en alto frente a una llanura. Este castillo, situado en el Parque del castillo (Osaka-jo Ken), comenzó a construirse en 1583 de la mano de Toyotomi Hideyoshi, quien quería que se convirtiera en el centro del Japón unificado siendo el ...mayor castillo de la época. Sin embargo, años después de la muerte de Hideyoshi, el castillo fue destruido por las tropas de Tokugawa, que lo reconstruyeron en la década de 1620 para ver cómo se incendiaba y acababa completamente calcinado en 1665, un destino compartido por muchos otros castillos japoneses de la época. La torre principal del castillo, con sus ocho pisos interiores y cinco pisos exteriores, no se reconstruyó hasta 1931 y, milagrosamente, esquivó todos los bombardeos y aguantó en pie durante la guerra. Es por ello que el castillo es realmente moderno y en su interior, además del ascensor que tanto sorprende a muchos, podemos encontrar un museo , una sala de convenciones y un altar dedicado a Hideyoshi Toyotomi. Asimismo, desde el último piso del castillo podemos disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad de Osaka. Además de la torre principal, el castillo tiene varias murallas, fosos, puertas y pequeñas torres de defensa ¿Una curiosidad? En los jardines de Nishinomaru, hay más de 600 cerezos. Además, los jardines disponen de una casa de té y unas preciosas vistas del castillo, aunque para entrar en ellos hay que pagar. ¿A cuántos les gustaría visitar este gran castillo? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental

Julia Nakauchi 26.04.2021

El #Girasol, conocido también con los nombres de mirasol, calom, jáquima, maravilla, trapolote o maíz de teja, es una planta herbácea de carácter anual. Su principal característica es su heliotropismo, es decir, su capacidad de girar buscando la luz del sol De ahí viene su nombre, helio en griego significa sol y tropo quiere decir volver. El girasol es la planta que se vuelve buscando el sol El ritual de los girasoles empieza cuando el sol empieza a despuntar y se de...tiene cuando cae la noche La planta inicia un movimiento giratorio siguiendo las agujas del reloj, de este a oeste. Si vemos algún girasol que ya no realiza su característico movimiento es porque ha llegado a su madurez Entonces la flor deja de girar y se inclina hacia adelante hasta acabar su ciclo vital. La flor del girasol ésta envuelta de simbolismos, empezando por su estructura. La denominada inflorescencia en capítulo, donde las diminutas flores y posteriores semillas se distribuyen formando un círculo perfecto, sigue el modelo de la espiral de Fermat o espiral parabólica Eso le otorga un poder mágico que se asocia al cosmos, la inmortalidad, la evolución, el crecimiento personal y la conexión con lo divino El girasol más conocido es de color amarillo, pero hoy en día se cultivan híbridos en los que los pétalos aparecen teñidos de otros colores Comprar #Girasoles de colores puede ayudar a expresar sentimientos o a crear un clima propicio para conseguir determinados objetivos ¿Qué expresan según su color? Girasoles amarillos: denotan vitalidad, energía y alegría, las cualidades que atribuimos al sol. Girasoles blancos: simbolizan el amor puro y la esperanza y se asocian a un estado de tranquilidad. Girasoles rosas: representan cordialidad, simpatía, bondad y ausencia de mala fe en las acciones. Girasoles naranjas: el naranja es una combinación de la alegría del amarillo y vitalidad del rojo. Por tanto, expresan entusiasmo, creatividad y éxito. ¿Cuáles son sus girasoles preferidos? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon

Julia Nakauchi 16.04.2021

Con la fortaleza de un oso, pero la ternura de un gato y sus dulces manchas en el rostro, se presenta un maravilloso animal que despierta nuestros más tiernos suspiros El #OsoPanda es un animal al que se le ha dado un significado muy particular: oso-gato-grande. El oso panda simboliza la fragilidad, la extinción, la tierra frágil, la ruptura con antepasados, la ruptura familiar, pensamiento lateral y vegetarianismo inteligente Todo en este animal cuenta como un símbolo ...de tradición y cultura. Por ejemplo, sus colores blanco y negro significan el yin y el yang, es decir, la importancia del equilibrio entre energías A pesar de su aspecto tranquilo, el oso panda es un excelente trepador de árboles y es un animal muy inteligente, lo cual simboliza el aprovechamiento del conocimiento superior Además, por muy mayor que se haga siempre mantiene su ternura y apariencia dulce. ¿La conexión? Es un tótem de la eterna juventud, una aportación que todas las personas del mundo buscan Tener un amuleto, figura, colgante o cualquier otro objeto que se represente con un panda es una fuente de éxito, tanto en la vida, como en el trabajo, la mente, el alma e incluso, la salud, ya que permite conservar la juventud eterna A continuación, les dejo un par de curiosidades sobre el oso panda: Son carnívoros, pero comen bambú. Es curioso pensar que el alimento preferido de un enorme carnívoro como es el oso panda, sea el bambú. De hecho, come unos doce kilogramos al día de esta planta, la cual le permite mantenerse excepcionalmente fuerte. Nacen ciegos. Al nacer no solo no ven, sino que además nacen completamente blancos, sus manchas aparecen después. Son solitarios. El oso panda es solitario y camina solo por la vida buscando comida y lugares en los que meditar. No hibernan. A diferencia de otros osos, el panda no hiberna, ya que su principal fuente de alimento (el bambú) no les permite acumular reservas de grasa para poder dormir durante meses. ¿Conocías estas características acerca de este esplendido animal? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon

Julia Nakauchi 16.04.2021

El Castillo de Osaka es un importante castillo situado en la ciudad de Osaka, que tuvo un papel fundamental durante el proceso de unificación de Japón en el siglo XV. Es uno de los tres castillos japoneses más importantes de los construidos en alto frente a una llanura. Este castillo, situado en el Parque del castillo (Osaka-jo Ken), comenzó a construirse en 1583 de la mano de Toyotomi Hideyoshi, quien quería que se convirtiera en el centro del Japón unificado siendo el ...mayor castillo de la época. Sin embargo, años después de la muerte de Hideyoshi, el castillo fue destruido por las tropas de Tokugawa, que lo reconstruyeron en la década de 1620 para ver cómo se incendiaba y acababa completamente calcinado en 1665, un destino compartido por muchos otros castillos japoneses de la época. La torre principal del castillo, con sus ocho pisos interiores y cinco pisos exteriores, no se reconstruyó hasta 1931 y, milagrosamente, esquivó todos los bombardeos y aguantó en pie durante la guerra. Es por ello que el castillo es realmente moderno y en su interior, además del ascensor que tanto sorprende a muchos, podemos encontrar un museo , una sala de convenciones y un altar dedicado a Hideyoshi Toyotomi. Asimismo, desde el último piso del castillo podemos disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad de Osaka. Además de la torre principal, el castillo tiene varias murallas, fosos, puertas y pequeñas torres de defensa ¿Una curiosidad? En los jardines de Nishinomaru, hay más de 600 cerezos. Además, los jardines disponen de una casa de té y unas preciosas vistas del castillo, aunque para entrar en ellos hay que pagar. ¿A cuántos les gustaría visitar este gran castillo? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental

Julia Nakauchi 31.03.2021

Con la fortaleza de un oso, pero la ternura de un gato y sus dulces manchas en el rostro, se presenta un maravilloso animal que despierta nuestros más tiernos suspiros El #OsoPanda es un animal al que se le ha dado un significado muy particular: oso-gato-grande. El oso panda simboliza la fragilidad, la extinción, la tierra frágil, la ruptura con antepasados, la ruptura familiar, pensamiento lateral y vegetarianismo inteligente Todo en este animal cuenta como un símbolo ...de tradición y cultura. Por ejemplo, sus colores blanco y negro significan el yin y el yang, es decir, la importancia del equilibrio entre energías A pesar de su aspecto tranquilo, el oso panda es un excelente trepador de árboles y es un animal muy inteligente, lo cual simboliza el aprovechamiento del conocimiento superior Además, por muy mayor que se haga siempre mantiene su ternura y apariencia dulce. ¿La conexión? Es un tótem de la eterna juventud, una aportación que todas las personas del mundo buscan Tener un amuleto, figura, colgante o cualquier otro objeto que se represente con un panda es una fuente de éxito, tanto en la vida, como en el trabajo, la mente, el alma e incluso, la salud, ya que permite conservar la juventud eterna A continuación, les dejo un par de curiosidades sobre el oso panda: Son carnívoros, pero comen bambú. Es curioso pensar que el alimento preferido de un enorme carnívoro como es el oso panda, sea el bambú. De hecho, come unos doce kilogramos al día de esta planta, la cual le permite mantenerse excepcionalmente fuerte. Nacen ciegos. Al nacer no solo no ven, sino que además nacen completamente blancos, sus manchas aparecen después. Son solitarios. El oso panda es solitario y camina solo por la vida buscando comida y lugares en los que meditar. No hibernan. A diferencia de otros osos, el panda no hiberna, ya que su principal fuente de alimento (el bambú) no les permite acumular reservas de grasa para poder dormir durante meses. ¿Conocías estas características acerca de este esplendido animal? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon

Julia Nakauchi 27.03.2021

La historia del matcha, es tan rica como la bebida en sí En japonés cha significa té, y ma significa polvo, por lo que la palabra Matcha se traduce literalmente como té verde en polvo. Se cree que las primeras semillas de té verde fueron traídas a Japón desde China por el zen Monk Eisai en 1191 d. C., quien las plantó en los terrenos del Templo en Kioto. Eisai, quien introdujo la filosofía #Zen en Japón, fue la primera persona en moler y consumir hojas de té verde en ...forma de polvo. Así, el Zen y el #Matcha se unieron inextricablemente, en la forma de la exquisita ceremonia del té La ceremonia del té celebra la profunda belleza de las cosas simples, lo extraordinario en lo ordinario, y tiene la intención de traer a todos los participantes al aquí y al ahora. El consumo de #TeMatcha como el punto focal de la ceremonia del té fue una elección perfecta, ya que el Matcha estimula la presencia de la mente, el estado de alerta mental y un estado meditativo y tranquilo al mismo tiempo Uno de los rasgos distintivos del Té Matcha es que, al tratarse de un fino polvo obtenido de las hojas de una planta, se aprovechan intactos todos sus beneficios En cambio, los tés en hebras convencionales se preparan como infusión y, al separar las hojas del agua, bebemos la preparación con sus componentes solubles ¿Cómo prepararlo? 1 Colocar un gramo de matcha, equivale a una cucharadita aproximadamente, dentro de la taza. 2 De a poco, verter el agua caliente hasta la mitad del recipiente. La temperatura debe ser 85C. 3 Batir con un utensilio de bambú o eléctrico en forma enérgica, hasta que se disuelva el polvo de matcha y se forme una capa de espuma en la superficie. El tiempo aproximado necesario es de un minuto. 4 Agregar el resto del agua y seguir batiendo hasta que la pasta de matcha se diluya y ¡a disfrutar! ¿Un tip? Puede endulzarse con un poquito de miel y tomar solo o con leche. Además, es posible incorporarlo en licuados, mezclas de jugos, milkshakes o incluso, cocktails o tragos. ¿Alguna vez probaron este Té tan delicioso? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi

Julia Nakauchi 17.03.2021

Las flores de las peonias tienen personalidad propia, un gran tamaño y se confunden con las rosas cuando tienen pétalos simples. Sin embargo, la mayoría de las 50 variedades exhiben abundantes pétalos de colores que van del blanco, rosado, fucsia y rojo Los jardines toman carácter con las flores de peonias, ya que sus dimensiones son voluminosas y no pasan desapercibidas. Las flores tienen temperamento ya que sus pétalos son vastos y de consistencia fuerte ... El nombre taxonómico que reciben las peonias es Paeonia suffruticosa y popularmente recibe diferentes nombres dependiendo de las latitudes donde se encuentran. Algunas de las menciones que reciben estas flores son: rosa maldita, rosa de monte, rosa albardera, entre otros Las #Peonias son propias de climas templados, su origen es discutido entre Europa y Asia. En ambos continentes las variedades son muchas, pasando por diferentes formas y colores La belleza y significado de la peonía ha servido de inspiración para artistas tanto en la cultura Oriental como Occidental. Cuando las peonías fueron primero incorporadas en el siglo VIII, los artesanos y artistas japoneses rápidamente comenzaron a representar la peonía en su tapicería, pinturas y porcelanas El significado de la flor de las peonias puede estar relacionado con la timidez, ya que su perfume no es muy potente. El uso de este aroma en los perfumes es utilizado por personalidades que no quieren hacerse notar mucho La delicadeza del aroma de peonia está relacionada con los clavos de olor, lirios, rosas, miel o lima ¿Una curiosidad? Se dice que el nombre de las flores de peonia surgió en honor al médico llamado Peon, quien se encargaba de curar a los dioses. Durante la guerra de Troya, este médico curó a varios de ellos que resultaron heridos ¿Conocían todos estos datos sobre esta hermosa flor? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #FlorDePeonia #Peonias #Flowers #Flores

Julia Nakauchi 11.03.2021

La historia del matcha, es tan rica como la bebida en sí En japonés cha significa té, y ma significa polvo, por lo que la palabra Matcha se traduce literalmente como té verde en polvo. Se cree que las primeras semillas de té verde fueron traídas a Japón desde China por el zen Monk Eisai en 1191 d. C., quien las plantó en los terrenos del Templo en Kioto. Eisai, quien introdujo la filosofía #Zen en Japón, fue la primera persona en moler y consumir hojas de té verde en ...forma de polvo. Así, el Zen y el #Matcha se unieron inextricablemente, en la forma de la exquisita ceremonia del té La ceremonia del té celebra la profunda belleza de las cosas simples, lo extraordinario en lo ordinario, y tiene la intención de traer a todos los participantes al aquí y al ahora. El consumo de #TeMatcha como el punto focal de la ceremonia del té fue una elección perfecta, ya que el Matcha estimula la presencia de la mente, el estado de alerta mental y un estado meditativo y tranquilo al mismo tiempo Uno de los rasgos distintivos del Té Matcha es que, al tratarse de un fino polvo obtenido de las hojas de una planta, se aprovechan intactos todos sus beneficios En cambio, los tés en hebras convencionales se preparan como infusión y, al separar las hojas del agua, bebemos la preparación con sus componentes solubles ¿Cómo prepararlo? 1 Colocar un gramo de matcha, equivale a una cucharadita aproximadamente, dentro de la taza. 2 De a poco, verter el agua caliente hasta la mitad del recipiente. La temperatura debe ser 85C. 3 Batir con un utensilio de bambú o eléctrico en forma enérgica, hasta que se disuelva el polvo de matcha y se forme una capa de espuma en la superficie. El tiempo aproximado necesario es de un minuto. 4 Agregar el resto del agua y seguir batiendo hasta que la pasta de matcha se diluya y ¡a disfrutar! ¿Un tip? Puede endulzarse con un poquito de miel y tomar solo o con leche. Además, es posible incorporarlo en licuados, mezclas de jugos, milkshakes o incluso, cocktails o tragos. ¿Alguna vez probaron este Té tan delicioso? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #CulturaNipona #Japon #JuliaNakauchi

Julia Nakauchi 09.03.2021

Las flores de las peonias tienen personalidad propia, un gran tamaño y se confunden con las rosas cuando tienen pétalos simples. Sin embargo, la mayoría de las 50 variedades exhiben abundantes pétalos de colores que van del blanco, rosado, fucsia y rojo Los jardines toman carácter con las flores de peonias, ya que sus dimensiones son voluminosas y no pasan desapercibidas. Las flores tienen temperamento ya que sus pétalos son vastos y de consistencia fuerte ... El nombre taxonómico que reciben las peonias es Paeonia suffruticosa y popularmente recibe diferentes nombres dependiendo de las latitudes donde se encuentran. Algunas de las menciones que reciben estas flores son: rosa maldita, rosa de monte, rosa albardera, entre otros Las #Peonias son propias de climas templados, su origen es discutido entre Europa y Asia. En ambos continentes las variedades son muchas, pasando por diferentes formas y colores La belleza y significado de la peonía ha servido de inspiración para artistas tanto en la cultura Oriental como Occidental. Cuando las peonías fueron primero incorporadas en el siglo VIII, los artesanos y artistas japoneses rápidamente comenzaron a representar la peonía en su tapicería, pinturas y porcelanas El significado de la flor de las peonias puede estar relacionado con la timidez, ya que su perfume no es muy potente. El uso de este aroma en los perfumes es utilizado por personalidades que no quieren hacerse notar mucho La delicadeza del aroma de peonia está relacionada con los clavos de olor, lirios, rosas, miel o lima ¿Una curiosidad? Se dice que el nombre de las flores de peonia surgió en honor al médico llamado Peon, quien se encargaba de curar a los dioses. Durante la guerra de Troya, este médico curó a varios de ellos que resultaron heridos ¿Conocían todos estos datos sobre esta hermosa flor? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #FlorDePeonia #Peonias #Flowers #Flores

Julia Nakauchi 06.03.2021

El #Koi es una especie de pez carpa muy colorido cuyos primeros registros se remontan al Japón del siglo XVIII, en las postrimerías del último shogun japonés. Además del significado de carpa, la palabra Koi es homófona de amor o afecto y por ende los peces Koi cargan consigo los símbolos del amor y la amistad en Japón La cría de estos coloridos peces Koi se originó en el siglo XVIII en la prefectura Niigata, ubicada en la parte centro norte de la isla más grande ...de Japón: Honshu. Sus primeros criadores fueron campesinos que trabajaban en los campos de arroz Éstos se percataron que unos peces eran más brillantes y coloridos que otros y con ello empezaron a capturarlos y a criarlos. Para el siglo XX se establecieron los patrones en los diferentes colores de los Koi, siendo el Kohaku (rojo y blanco) uno de los más comunes. Recién en 1914, el resto del mundo se enteró de la existencia de los Koi, cuando estos peces fueron exhibidos en una exposición en la ciudad de Tokio. A partir de entonces los Koi han engalanado museos, jardines, parques, hoteles y residencias de todo el planeta Para muchos, los Koi traen buena suerte o significan buena fortuna , y otros tratan de encontrarle significados de acuerdo a la simbología japonesa. Los japoneses consideran al Koi el más energético de todos los peces. Esto es porque además de que constantemente se está moviendo, el Koi es capaz de nadar contracorriente con gran facilidad. Y de aquí surgen dos interpretaciones: Por un lado, el Koi es un ser no-conformista, no sigue a los demás. Es un ser independiente que al nadar contracorriente no permite ser influenciado por otros. La segunda interpretación se refiere a la fuerza del Koi en tiempos de adversidad. El Koi simboliza la persistencia y el esfuerzo que se requiere para nadar contracorriente. El nadar río arriba demuestra que el Koi es capaz de sobrepasar cualquier obstáculo en el camino para salir victorioso ¿Alguna vez vieron nadar a un Koi? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #PezKoi #FishKoi

Julia Nakauchi 03.03.2021

El #Koi es una especie de pez carpa muy colorido cuyos primeros registros se remontan al Japón del siglo XVIII, en las postrimerías del último shogun japonés. Además del significado de carpa, la palabra Koi es homófona de amor o afecto y por ende los peces Koi cargan consigo los símbolos del amor y la amistad en Japón La cría de estos coloridos peces Koi se originó en el siglo XVIII en la prefectura Niigata, ubicada en la parte centro norte de la isla más grande ...de Japón: Honshu. Sus primeros criadores fueron campesinos que trabajaban en los campos de arroz Éstos se percataron que unos peces eran más brillantes y coloridos que otros y con ello empezaron a capturarlos y a criarlos. Para el siglo XX se establecieron los patrones en los diferentes colores de los Koi, siendo el Kohaku (rojo y blanco) uno de los más comunes. Recién en 1914, el resto del mundo se enteró de la existencia de los Koi, cuando estos peces fueron exhibidos en una exposición en la ciudad de Tokio. A partir de entonces los Koi han engalanado museos, jardines, parques, hoteles y residencias de todo el planeta Para muchos, los Koi traen buena suerte o significan buena fortuna , y otros tratan de encontrarle significados de acuerdo a la simbología japonesa. Los japoneses consideran al Koi el más energético de todos los peces. Esto es porque además de que constantemente se está moviendo, el Koi es capaz de nadar contracorriente con gran facilidad. Y de aquí surgen dos interpretaciones: Por un lado, el Koi es un ser no-conformista, no sigue a los demás. Es un ser independiente que al nadar contracorriente no permite ser influenciado por otros. La segunda interpretación se refiere a la fuerza del Koi en tiempos de adversidad. El Koi simboliza la persistencia y el esfuerzo que se requiere para nadar contracorriente. El nadar río arriba demuestra que el Koi es capaz de sobrepasar cualquier obstáculo en el camino para salir victorioso ¿Alguna vez vieron nadar a un Koi? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #PezKoi #FishKoi

Julia Nakauchi 18.02.2021

El #ManekiNeko o el gato que nos invita a entrar con su patita levantada, es uno de los amuletos japoneses más conocidos fuera de las fronteras niponas Este gato japonés de la buena suerte es un divertido gato blanco con una de sus patas levantadas a la altura de la oreja y con la palma hacia delante, gesto japonés para llamar a alguien y pedirle que se acerque a nosotros El gato es muy querido por los japoneses y es frecuente verlo en cualquier establecimiento o ...casa japonesa, ya que se cree que llama a la prosperidad, la felicidad, el éxito o el dinero. Del cuello del maneki-neko cuelga un pequeño cascabel que, se supone, ahuyenta a los malos espíritus, mientras que en la otra pata tradicionalmente tiene agarrada una moneda de oro ovalada del periodo de Edo llamada #Koban, símbolo de la fortuna y la prosperidad. El origen del maneki-neko no está claro y existen muchas teorías al respecto. La teoría más extendida sobre el origen del maneki-neko es la que podemos encontrar en el templo Gotokuji de Tokio. Cuenta la leyenda que un día, un señor feudal y hombre de gran fortuna llamado Ii Naokata, fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba. El hombre se refugió en un árbol cerca del templo y, mientras esperaba a que la tormenta parara, vio un gato que parecía hacerle señas para que se acercara a la puerta del templo. El hombre quedó tan sorprendido que dejó el refugio que le daba el árbol para acercarse a al gato y verlo mejor, justo cuando cayó un rayo sobre el árbol que le había dado cobijo. Agradecido por haber salvado su vida, el hombre donó al templo campos de arroz y tierras de cultivo, financió las reparaciones del templo y éste prosperó. Cuando el gato murió, recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del templo Gotokuji y se creó el maneki-neko en su honor. ¿Una bella historia no? ¿La conocían? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #GatoJapones #GatoDeLaSuerte #Cat #GoodLuck #Japones #TemploGotokuji

Julia Nakauchi 14.02.2021

El #ManekiNeko o el gato que nos invita a entrar con su patita levantada, es uno de los amuletos japoneses más conocidos fuera de las fronteras niponas Este gato japonés de la buena suerte es un divertido gato blanco con una de sus patas levantadas a la altura de la oreja y con la palma hacia delante, gesto japonés para llamar a alguien y pedirle que se acerque a nosotros El gato es muy querido por los japoneses y es frecuente verlo en cualquier establecimiento o ...casa japonesa, ya que se cree que llama a la prosperidad, la felicidad, el éxito o el dinero. Del cuello del maneki-neko cuelga un pequeño cascabel que, se supone, ahuyenta a los malos espíritus, mientras que en la otra pata tradicionalmente tiene agarrada una moneda de oro ovalada del periodo de Edo llamada #Koban, símbolo de la fortuna y la prosperidad. El origen del maneki-neko no está claro y existen muchas teorías al respecto. La teoría más extendida sobre el origen del maneki-neko es la que podemos encontrar en el templo Gotokuji de Tokio. Cuenta la leyenda que un día, un señor feudal y hombre de gran fortuna llamado Ii Naokata, fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba. El hombre se refugió en un árbol cerca del templo y, mientras esperaba a que la tormenta parara, vio un gato que parecía hacerle señas para que se acercara a la puerta del templo. El hombre quedó tan sorprendido que dejó el refugio que le daba el árbol para acercarse a al gato y verlo mejor, justo cuando cayó un rayo sobre el árbol que le había dado cobijo. Agradecido por haber salvado su vida, el hombre donó al templo campos de arroz y tierras de cultivo, financió las reparaciones del templo y éste prosperó. Cuando el gato murió, recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del templo Gotokuji y se creó el maneki-neko en su honor. ¿Una bella historia no? ¿La conocían? Los leo, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #GatoJapones #GatoDeLaSuerte #Cat #GoodLuck #Japones #TemploGotokuji

Julia Nakauchi 14.02.2021

Con el abrir de tus ojos, la flor del nacimiento despierta para iluminar y decorar los espacios en los cuales ha sido ubicada También conocida como Ipomoea purpurea, Manto de María o Campanilla morada; la Gloria de la Mañana es una flor originaria de América Central. El nombre #GloriaDeLaMañana hace referencia al ciclo de vida diario de sus flores. Fue denominada de esta manera, ya que esta planta florece cada mañana y muere antes del anochecer A excepción de los ...días nublados, en los que puede no florecer. Esta flor representa las dualidades de la vida. Por un lado, un amor puro y generoso, aquel que se entrega sin esperar nada a cambio y llena de vida a quien lo emite y recibe Por otro lado, la realidad de la mortalidad como cierre de todo ciclo de vida que inicia, se desarrolla, escala, avanza y culmina La Gloria de la Mañana es una planta que representa una vida sin tapujos, sin limitaciones, sin miedo a expresar y demostrar sentimientos y posiciones Así como demuestra su pureza, belleza y firmeza junto al nacimiento de cada día también puede demostrar sus debilidades, cansancio y dudas cada tarde luego de que cae el sol Todo bajo la promesa de un nuevo amanecer que traerá luz y vida, incluso en los momentos más oscuros ¿Una curiosidad? Se dice que sus semillas han sido utilizadas en diferentes épocas como droga psicodélica, especialmente por comunidades indígenas americanas. De hecho, se cree que el nombre Manto de María hace referencia a ciertas influencias cristianas presentes en los ritos practicados. ¿Conocías esta bella flor? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #Flores #FlorDeLaMañana #Naturaleza #Flor #Plantas #Nacimiento #Renacer

Julia Nakauchi 04.02.2021

Con el abrir de tus ojos, la flor del nacimiento despierta para iluminar y decorar los espacios en los cuales ha sido ubicada También conocida como Ipomoea purpurea, Manto de María o Campanilla morada; la Gloria de la Mañana es una flor originaria de América Central. El nombre #GloriaDeLaMañana hace referencia al ciclo de vida diario de sus flores. Fue denominada de esta manera, ya que esta planta florece cada mañana y muere antes del anochecer A excepción de los ...días nublados, en los que puede no florecer. Esta flor representa las dualidades de la vida. Por un lado, un amor puro y generoso, aquel que se entrega sin esperar nada a cambio y llena de vida a quien lo emite y recibe Por otro lado, la realidad de la mortalidad como cierre de todo ciclo de vida que inicia, se desarrolla, escala, avanza y culmina La Gloria de la Mañana es una planta que representa una vida sin tapujos, sin limitaciones, sin miedo a expresar y demostrar sentimientos y posiciones Así como demuestra su pureza, belleza y firmeza junto al nacimiento de cada día también puede demostrar sus debilidades, cansancio y dudas cada tarde luego de que cae el sol Todo bajo la promesa de un nuevo amanecer que traerá luz y vida, incluso en los momentos más oscuros ¿Una curiosidad? Se dice que sus semillas han sido utilizadas en diferentes épocas como droga psicodélica, especialmente por comunidades indígenas americanas. De hecho, se cree que el nombre Manto de María hace referencia a ciertas influencias cristianas presentes en los ritos practicados. ¿Conocías esta bella flor? Cariños, Julia #CulturaJaponesa #CulturaOriental #Japon #JuliaNakauchi #ConociendoJapon #CulturaNipona #Flores #FlorDeLaMañana #Naturaleza #Flor #Plantas #Nacimiento #Renacer

Información

Teléfono: +54 11 6375-9100

510 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también