1. Home /
  2. Landmark /
  3. Junta de Historia de Rosario

Etiquetas / Categorías / Temas



Junta de Historia de Rosario 04.06.2021

Año 1902. El gobernador de la provincia hace una donación a la Sociedad de Beneficencia para sus tareas humanitarias

Junta de Historia de Rosario 29.05.2021

Día que siempre estará en nuestro corazón recordamos a los "grandes soldados" que defendieron nuestra soberanía. GRACIAS

Junta de Historia de Rosario 26.05.2021

Año 1902. El gobernador de la provincia hace una donación a la Sociedad de Beneficencia para sus tareas humanitarias

Junta de Historia de Rosario 10.05.2021

ROSARIO AVANZABA EN 1902 HACIA SU ANHELADO PUERTO MODERNO En 1899 el proyecto para la licitación y llamado a concurso internacional para la construcción y explotación del puerto de Rosario enviado al Congreso Nacional por el ministro de Obras Públicas, Dr. Emilio Civit durante el gobierno del general Julio Argentino Roca se convertía en Ley N 3.885. A partir de entonces comenzaba un largo proceso administrativo que llegaría a la apertura de sobres el 18 de enero de 1902. ... Las propuestas presentadas a la licitación fueron tres: la de las firmas asociadas Hersent et Fils et Schneider et Cie., de París; la de la empresa Pauling & Co., de Londres, y la tercera, la del sindicato de empresarios franceses y belgas conformado por Allard, Coiseau, Cousin, Couvreux, Dolfus, Duparchy y Viriot. El Jurado estuvo conformado por eminentes ingenieros y un reconocido promotor del puerto local. Presidido por Elmer L. Corthell, lo integraron: Bustos Morón, jefe de gabinete del ministro de Obras Públicas; Enrique Lange, director de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas; Luis Luiggi, director de las obras del Puerto Militar de Bahía Blanca; Emilio Mitre; Pelayo Ledesma, presidente de la Asociación Popular para la regularización de los ríos y la construcción del puerto de Rosario; Luis A. Huergo; ex director del Puerto del Riachuelo; Otto Krausse, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires, y Juan Darquier, secretario de la Comisión. Encargada de evaluar las distintas propuestas y clasificarlas por orden de mérito, el trabajo de la Comisión se organizó en dos etapas: la primera, que se extendió desde la apertura de sobres hasta el 10 de marzo, en la que los miembros estudiaron separadamente cada una de ellas y analizaron sus cuestiones técnicas y financieras; y la segunda, a partir de aquel día, en la que se constituyeron en sesión permanente para concluir con los estudios específicos y dar el informe requerido con el que se dictaminaba la propuesta ganadora. La decisión del Jurado finalmente llegó el 20 de marzo de 1902 con la firma del acta y el informe de su dictamen definitorio. Las empresas que conformaron la sociedad anónima Hersent et Fils et Schneider et Cie. ocuparon justificadamente la primera posición. Entre sus antecedentes figuraba la ejecución de los puertos de Amberes, Dunkerque, los depósitos de Burdeos, Lisboa, Bizerta, entre otros, y la explotación de dos de los mencionados. Un día después, el 21 de marzo, 118 años atrás, la ciudadanía sabía ya del dictamen en el que se había seleccionado a la firma adjudicataria de la obra y de la concesión del puerto moderno de la ciudad por 40 años, definiéndose así el avance hacia una etapa trascendental en la historia de Rosario. Fuentes varias. Plano: Publicado en el libro "PORT DU ROSARIO. République Argentine. Son présent - Son avenir", Georges Hersent, Comunication faite le 27 novembre 1903 -- Archivo Arq. Viviana Marini.

Junta de Historia de Rosario 08.05.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO DISPONIBLES N 23 a 30 - N 35 a 37 - N 40 a 45/46 - N 48 a 50

Junta de Historia de Rosario 08.05.2021

Día que siempre estará en nuestro corazón recordamos a los "grandes soldados" que defendieron nuestra soberanía. GRACIAS

Junta de Historia de Rosario 21.04.2021

ROSARIO AVANZABA EN 1902 HACIA SU ANHELADO PUERTO MODERNO En 1899 el proyecto para la licitación y llamado a concurso internacional para la construcción y explotación del puerto de Rosario enviado al Congreso Nacional por el ministro de Obras Públicas, Dr. Emilio Civit durante el gobierno del general Julio Argentino Roca se convertía en Ley N 3.885. A partir de entonces comenzaba un largo proceso administrativo que llegaría a la apertura de sobres el 18 de enero de 1902. ... Las propuestas presentadas a la licitación fueron tres: la de las firmas asociadas Hersent et Fils et Schneider et Cie., de París; la de la empresa Pauling & Co., de Londres, y la tercera, la del sindicato de empresarios franceses y belgas conformado por Allard, Coiseau, Cousin, Couvreux, Dolfus, Duparchy y Viriot. El Jurado estuvo conformado por eminentes ingenieros y un reconocido promotor del puerto local. Presidido por Elmer L. Corthell, lo integraron: Bustos Morón, jefe de gabinete del ministro de Obras Públicas; Enrique Lange, director de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas; Luis Luiggi, director de las obras del Puerto Militar de Bahía Blanca; Emilio Mitre; Pelayo Ledesma, presidente de la Asociación Popular para la regularización de los ríos y la construcción del puerto de Rosario; Luis A. Huergo; ex director del Puerto del Riachuelo; Otto Krausse, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires, y Juan Darquier, secretario de la Comisión. Encargada de evaluar las distintas propuestas y clasificarlas por orden de mérito, el trabajo de la Comisión se organizó en dos etapas: la primera, que se extendió desde la apertura de sobres hasta el 10 de marzo, en la que los miembros estudiaron separadamente cada una de ellas y analizaron sus cuestiones técnicas y financieras; y la segunda, a partir de aquel día, en la que se constituyeron en sesión permanente para concluir con los estudios específicos y dar el informe requerido con el que se dictaminaba la propuesta ganadora. La decisión del Jurado finalmente llegó el 20 de marzo de 1902 con la firma del acta y el informe de su dictamen definitorio. Las empresas que conformaron la sociedad anónima Hersent et Fils et Schneider et Cie. ocuparon justificadamente la primera posición. Entre sus antecedentes figuraba la ejecución de los puertos de Amberes, Dunkerque, los depósitos de Burdeos, Lisboa, Bizerta, entre otros, y la explotación de dos de los mencionados. Un día después, el 21 de marzo, 118 años atrás, la ciudadanía sabía ya del dictamen en el que se había seleccionado a la firma adjudicataria de la obra y de la concesión del puerto moderno de la ciudad por 40 años, definiéndose así el avance hacia una etapa trascendental en la historia de Rosario. Fuentes varias. Plano: Publicado en el libro "PORT DU ROSARIO. République Argentine. Son présent - Son avenir", Georges Hersent, Comunication faite le 27 novembre 1903 -- Archivo Arq. Viviana Marini.

Junta de Historia de Rosario 18.04.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO N 42 - DISPONIBLE AÑO XXXV, 1996/1997

Junta de Historia de Rosario 13.04.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO N 48 - DISPONIBLE AÑO L, 2012 "El Banco Municipal, su historia y desarrollo arquitectónico en la ciudad hasta 1936", Arq. Viviana Marini

Junta de Historia de Rosario 01.04.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO DISPONIBLES N 23 a 30 - N 35 a 37 - N 40 a 45/46 - N 48 a 50

Junta de Historia de Rosario 26.03.2021

https://www.facebook.com/112728375450013/posts/3977179519004860/?sfnsn=scwspwa. LA CAPITAL DEL 15 DE MARZO

Junta de Historia de Rosario 22.03.2021

Compartimos esta valiosa publicación

Junta de Historia de Rosario 18.03.2021

Jorge Tomasini Freyre aporta éste artículo CORTA VIDA DEL PRIMER TEATRO DE ROSARIO. Junta Historia de Rosario. Son las ocho de la noche del 16 de julio de 1854. en cartelera "Los hijos de Eduardo IV Rey de Inglaterra". Catorce quinqués, doce faroles y dièz candelas iluminan la entrada a los palcos altos y bajos pintados y empapelados en bastidores de madera y arpillera del Teatro Nacional. Es la noche inaugural del primer teatro de la ciudad. Con todas las localidades vendid...Continue reading

Junta de Historia de Rosario 15.03.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO N 42 - DISPONIBLE AÑO XXXV, 1996/1997

Junta de Historia de Rosario 15.03.2021

Fotografía antigua. Revista de la Junta de Historia de Rosario. En el aniversario de la creación de nuestra Bandera. Blanca y celeste como fue el deseo del Gral. Belgrano en la batería de artillería de la Capilla del Rosario!! Cosme Maciel la izó por primera vez, la población expectante y orgullosa lo presenció y fue bendecida por el párroco Julián Navarro "Es la bandera de la Patria mía..."

Junta de Historia de Rosario 10.03.2021

REVISTA DE HISTORIA DE ROSARIO N 48 - DISPONIBLE AÑO L, 2012 "El Banco Municipal, su historia y desarrollo arquitectónico en la ciudad hasta 1936", Arq. Viviana Marini

Junta de Historia de Rosario 04.03.2021

Curiosidades del pasado Rosario. Según referencias del historiador Pastor S. Obligado, y testimonios de tradiciones ciudadanas, el primer homenaje público realizado en la provincia y quizás en todo el país, conmenmorando los 50 años del primer enarbolamiento, bendición y jura de la primera Enseña Nacional, se realizó en Rosario un 27 de febrero de 1852. Luego de una misa de acción de gracias celebrada en la iglesia matríz, desfile militar con sus uniformes de gala y banda de ...Continue reading

Junta de Historia de Rosario 20.02.2021

Compartimos esta valiosa publicación

Junta de Historia de Rosario 17.02.2021

Para nuestra querida ciudad de Rosario, siempre está vigente el tema de la Bandera Nacional unida a su creador el Gral. Manuel Belgrano; en este caso recurrimos a una publicación filatélica, en vísperas de un nuevo aniversario de la creación de nuestra Enseña Patria. Apelamos entonces a la Filatelia, indiscutible disciplina que ayuda a recordar permanentemente historias, sucesos, lugares, personas y sentimientos, mediante el recurso de la gráfica expresada en esas pequeñas ob...ras de arte que son los sellos postales o estampillas, los matasellos, los sobres del día de edición, etc. Filatelia Argentina Homenaje a la Creación de la Bandera Nacional Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional Manuel Belgrano www.filateliaargentina.com.ar https://www.filateliaargentina.com.ar/es/creacion-bandera/

Junta de Historia de Rosario 23.01.2021

Fotografía antigua. Revista de la Junta de Historia de Rosario. En el aniversario de la creación de nuestra Bandera. Blanca y celeste como fue el deseo del Gral. Belgrano en la batería de artillería de la Capilla del Rosario!! Cosme Maciel la izó por primera vez, la población expectante y orgullosa lo presenció y fue bendecida por el párroco Julián Navarro "Es la bandera de la Patria mía..."

Junta de Historia de Rosario 16.01.2021

Para nuestra querida ciudad de Rosario, siempre está vigente el tema de la Bandera Nacional unida a su creador el Gral. Manuel Belgrano; en este caso recurrimos a una publicación filatélica, en vísperas de un nuevo aniversario de la creación de nuestra Enseña Patria. Apelamos entonces a la Filatelia, indiscutible disciplina que ayuda a recordar permanentemente historias, sucesos, lugares, personas y sentimientos, mediante el recurso de la gráfica expresada en esas pequeñas ob...ras de arte que son los sellos postales o estampillas, los matasellos, los sobres del día de edición, etc. Filatelia Argentina Homenaje a la Creación de la Bandera Nacional Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional Manuel Belgrano www.filateliaargentina.com.ar https://www.filateliaargentina.com.ar/es/creacion-bandera/

Junta de Historia de Rosario 09.10.2020

https://www.lacapital.com.ar//el-dia-rosario-el-siglo-xxi- Nota de Miguel Ángel De Marco, interesante perspectiva para analizar

Junta de Historia de Rosario 05.10.2020

Compartimos la publicación del Prof. Ernesto Del Gesso del diario La Capital en el día de hoy. Gracias por compartir la historia de nuestra ciudad y sus personajes destacados

Junta de Historia de Rosario 30.09.2020

Vías de ingreso en 1974 al antiguo túnel ferroviario construido entre 1886 y 1890 que unía la estación Rosario Central (a la que vemos parcialmente a la izquierda) con las instalaciones portuarias, saliendo al final de su trazado en su otra desembocadura, a superficie a la altura del comienzo de la calle Sarmiento. Reconvertido al tráfico carretero a fines de la década de 1980, hoy es parte de la avenida Arturo Illia.

Junta de Historia de Rosario 24.09.2020

Sellos, firmas y documentos relacionados con la ciudad de Rosario

Información

Localidad: Rosario

Ubicación: CÓRDOBA Y MORENO, SUBSUELO 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

632 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también