1. Home /
  2. Organización política /
  3. Juventud del PTS

Etiquetas / Categorías / Temas



Juventud del PTS 05.10.2020

Ante la desigualdad social y este sistema capitalista decadente también se puede ver la organización y solidaridad de las estudiantes, docentes, trabajadores, vecinos. Como dijo Pablo Anino en "Toma de tierras: la lucha de clases urbana" de @ideasdeizquierda estamos "En una situación impregnada por el derrumbe económico del 20% en el segundo trimestre de este año (abril-junio) en relación a 2019, donde la mitad de la población es probable que ya esté en situación de pobreza,... donde avanza la desocupación y los ingresos son destruidos por el combo mortal de pandemia e inflación, la triple alianza de los gobiernos (nacional, provincial y municipal), la justicia y la burocracia, encuentra como principal respuesta apalear a los que no tienen nada. La crisis económica, social y sanitaria irrumpió en toda su dimensión dando expresión a otros déficits de larga data en cuestiones de vivienda y urbanización." See more

Juventud del PTS 30.09.2020

¡ AYUDEMOS A LAS FAMILIAS DE GUERNICA ! HOY estamos juntando donaciones para bancar a las familias que están peleando por tierra para vivir Escribinos y sumate!

Juventud del PTS 25.09.2020

. Firmá el petitorio (link en bio) La comunidad educativa de la UBA rechaza el desalojo a las familias de Guernica Les estudiantes, docentes, no docentes, becaries y graduades de la UBA que firmamos esta declaración rechazamos el desalojo a las familias de Guernica que la justicia estipulo para este 23, 24 y 25 de septiembre.... Repudiamos el hostigamiento policial que están viviendo constantemente las más de 2500 familias y 3000 niñes que están tomando las tierras porque se quedaron sin un techo donde vivir. Como comunidad educativa nos ponemos en estado de alerta y movilización. Defendemos el derecho a una vivienda digna para las miles de mujeres que con sus hijas e hijos están viviendo a la intemperie y sin recursos básicos en medio de la pandemia escapandose de la violencia machista en sus hogares. Bajo la consigna de #NiUnaMenosSinVivienda las mujeres de la toma apelan a la solidaridad de las millones de mujeres y la diversidad sexual que fueron parte de esa marea que impulsó en Argentina el reclamo elemental para terminar con la violencia hacia las mujeres y también adoptó como propia la pelea por el aborto legal. El derecho a la vivienda se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Argentina. La vivienda adecuada fue reconocida como parte del derecho a un nivel de vida adecuado en la Declarcion Universidal de Derechos Humanos (art. 25) y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art 11), el Pacto Internaiconal de Derechos Civiles y Políticos (art. 17), la Convencion sobre los Derechos del Niño (arts. 16, 1 y 27.3) y en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Juventud del PTS 14.09.2020

"Nosotros salvamos vidas, ¿qué mierda les pasa?". La Policía de Larreta golpeó y amedrentó al personal de salud que buscaba dejar un petitorio en la Legislatura. #DíaDeLaSanidad #PrimeraLínea

Juventud del PTS 30.08.2020

En este número de Ideas de Izquierda Semanario (20-09-20) El imperialismo hoy: ¿hacia un caos sistémico?, Esteban Mercatante Violencia y autoritarismo estatal en Colombia bajo la presidencia de Iván Duque, Alejandro Schneider... Dossier] El segundo Rosariazo: estreno documental, entrevista a "Noni" Ceruti, y mucho más Los rituales, la comunidad y la razón instrumental según Byung-Chul Han, Javier Occhiuzzi Entrevista] Iside Gjergji: La tortura nace de las entrañas del sistema productivo Reacción e integración: la universidad peronista (1946-1955), Ivan Baigún Jornada nacional del 17S: el apoyo a todas las luchas ganó las calles El recomendado de la semana: 50 años Hendrix

Juventud del PTS 11.08.2020

Ideas y Universidad #13: Sistema de Salud cubano/Mujeres en la Pandemia/Juventud Precarizada/ Cómic Celeste O'Higgins y Jeremias Marty analizan las potencialidades, conquistas y límites del sistema de salud cubano Lucio Prieto y Juan Manuel Quintana escriben sobre la salud mental en tiempos de pandemia... Brenda Hamilton y Ana Florin escriben sobre mujeres y pandemia, intentando visibilizar la desigualdad para enfrentarla Juliana Yantoro y Magdalena Ramos nos traen una reseña del libro de Nicolás Del Caño, Rebeldo o Precarizada Agustina Ferro y Mariana Mendez entrevistan al sociologo y doctor en derecho Roberto Gargarella, por el derecho a la vivienda Marcos Kazuo nos trae la segunda entrega del cómic Trotsky, legado de un revolucionario (II)

Juventud del PTS 29.07.2020

Durante el mes de septiembre de 1976 fuerzas conjuntas del Estado (Ejército y Policía) irrumpieron en las casas de varios estudiantes de La Plata, llevándoselos secuestrados, para luego torturarlos y desaparecer a cinco de ellos. En su mayoría, las víctimas eran estudiantes nucleados en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). En 1975, en escuelas secundarias platenses se organizaron y movilizaron para reclamar el boleto educativo gratuito y todos sus derechos. Los o...perativos fueron realizados por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por Ramón Camps y Miguel Osvaldo Etchecolatz. Siendo tan jóvenes no solo luchaban por el boleto estudiantil: eran parte de esa generación que, junto a miles de trabajadoras, trabajadores, estudiantes e intelectuales, luchaban en todo el país con una enorme fuerza que hizo temblar al sistema político y económico y se proponía terminar con todas las formas de explotación y opresión. La Noche de los Lápices fue parte de un plan sistemático de exterminio para reprimir, desaparecer y matar a toda una generación que luchaba por trasformar la sociedad de raíz. A 44 años su lucha sigue vigente, así como el reclamo por el juicio y castigo a todos los responsables. #LaNocheDeLosLápices #LosLápicesSiguenEscribiendo #Genocidio #Etchecolatz #PolicíaBonaerense #EjércitoArgentino #DictaduraArgentina #LaPlata See more

Juventud del PTS 13.07.2020

#Repost @panyrosasargentina with @reposter.app . #NiUnaMenosSinVivienda es el grito que hay que instalar ahora. Este jueves 17 nos movilizamos!... En CABA a las 15hs junto al Plenario del sindicalismo combativo y luego a las 18hs con @macagrupacionesclasistas en el obelisco diciendo NO a los desalojos en Guernica contra la represión, para que no haya una sola familia en la calle, nunca más, hay que hacer una gran campaña solidaria y acompañar activamente el reclamo por este derecho elemental. Trae alimentos, ropa, pañales, elementos sanitizantes, agua y todo los elementos necesarios para las mujeres embarazadas. Mujeres que sin tener otro recurso, en medio de la pandemia, tuvieron que elegir entre vivir bajo el mismo techo con la persona que las violentaba, o abandonar la convivencia con quienes las maltrataban para poder estar a salvo. Ahí, en esas casillas en Guernica. Muchas son jefas de hogar, mamás solteras, jóvenes, trabajadoras de casas particulares que se quedaron sin trabajo o que vivían de changas y ya no pueden hacerlas por las medidas de aislamiento. Mujeres cuyos compañeros también se quedaron sin trabajo, o que no los tenían de antes. Muchas, muchísimas, no pudieron acceder al IFE. Muchas son inmigrantes, o no tienen todos los papeles que les exige el Estado, o los tienen, pero aun así no reciben ni siquiera ese dinero. Por ellas y sus familias es que hoy es importante brindar todo el apoyo. Que todo el movimiento de mujeres hoy levante Ni Una Menos Sin Vivienda es urgente y un reclamo justo. Escribinos . . #NiUnaMenos #guernica #desalojo #Feminismo #derechoalavivienda

Juventud del PTS 01.07.2020

En este número de Ideas de Izquierda Semanario (13-09-20) Toma de tierras: la lucha de clases urbana, Pablo Anino Apuntes para el problema de la vivienda en Argentina, Cristián Cola... [Entrevista a Paula Bach] Nuevas tecnologías: TikTok, competencia, "gratuidad" y trabajo humano Primero Huawei y ahora TikTok: ¿Qué intereses hay detrás del discurso de espionaje?, Ali Karku Sobre Neuralink, Steven Rose [Entrevista] Rob Wallace: Somos menos un ‘planeta tierra’ y más un ‘planeta granja’ Reforma y revolución: los dilemas del marxismo según Ariel Petruccelli, Juan Dal Maso El Facundo de Sarmiento en la construcción de la ideología del Estado argentino, Jazmín Jimenez

Juventud del PTS 24.06.2020

Imperdible charla esta sábado 17hs. Con Guillermo Folguera (biólogo, filósofo e investigador del CONICET que viene denunciando fuertemente el acuerdo porcino) ponemos en cuestión el modelo extractivista y debatimos cuál es la alternativa política a este modelo productivo capitalista que nos venden como único e incuestionable. Pedinos el link

Juventud del PTS 11.06.2020

#Repost @puyfederico with @reposter.app . #FelizDiaDelMaestro ¡Toda la solidaridad con las familias que pelean por vivienda! #Guernica #EstudiaNoSeasPolicía... Muchas veces quieren instalar y nos dicen que el maestro y la policía se parecen por el servicio a la comunidad por la vocación, porque ambos nos cuidan. NO ES ASÍ. En primer lugar, la policía no son trabajadores, nosotros sí. Porque la creencia ampliamente aceptada, pero totalmente falsa, de que la policía es un servidor público y un árbitro neutral de la paz y el orden, distorsiona la realidad de la lucha de clases, distorsiona que están para cuidar otros intereses, pero también distorsiona el hecho de que nosotros como trabajadores necesitamos de nuestras propias fuerzas para defendernos, si queremos estar libres de la opresión de la policía. Para quienes se la pasan hablando y hablando de la policía como árbitro neutral, incluso su propio lema 'al servicio de la comunidad', tenemos que decir que solo es una herramienta del poder político de turno para intentar callar la voz de quienes se levantan ante las desigualdades sociales. Porque apenas terminen sus reclamos, van a dar vuelta sus armas e irán a desalojar la toma de Guernica o reprimir la protesta social. Reprimir a las familias que nosotros organizamos en las escuelas, reprimir a los pibes que pelean por un laburo digno, reprimir a los que tienen hambre, a los que pelean por una vivienda. En este día del maestro, que viva nuestra pedagogía, enseñamos y aprendemos, nos relacionamos, nuestra voz y nuestra fuerza, un pizarrón o una calle, un zoom o un llamado, nuestro vínculo con las familias, nuestra unidad con los estudiantes, esta unido porque somos de la misma clase. En este día del maestro, que vivan los trabajadores, no los represores. Fotos: represión Unicaba/represión Indoamericano

Juventud del PTS 27.05.2020

Si vos tambien pensas que no son delincuentes las familias y los ninos que estan desesperados sin lugar donde vivir, el 17 de septiembre a las 17 h en el Obelisco vamos a estar juntando las donaciones para apoyarlos en su reclamo de #DerechoALaVivienda

Juventud del PTS 07.05.2020

ACÁ Y EN TODO EL MUNDO: LA POLICÍA JUEGA UN MISMO ROL. En Argentina un día después que marchamos por justicia por Facundo, el gobierno anunció un Plan de Seguridad que implicará una inversión de 37.000 millones de pesos y llevará el número de policías bonaerenses a 104.000. Estos días vimos a la policía yendo por más...amotinada en todas las calles del conurbano y en la puerta de la quinta de olivos... Con la respuesta del gobierno queda claro (otra vez) a qué demandas responden rápidamente: a las de la yuta y las de la derecha. Mientras para les trabajadores de salud, de la educación y para les que necesitan una vivienda digna, la respuesta es MUY distinta, o nunca llega. Lo que está pidiendo la yuta (mientras aplauden a chocobar) además de plata, es IMPUNIDAD. Más policía es: más represión, más abusos policiales en los barrios, más gatillo fácil. Lo que tenemos que pensar juntes es lo siguiente: regalandole las calles a la derecha, con la inactividad de los sindicatos, la desmovilización de las organizaciones sociales, sin levantar fuerte la voz de justicia por Facundo!, sin levantar las demandas propias del pueblo trabajador, y sin pararse contra la línea de mano dura a las tomas de tierra ¿a quién se fortalece? Tomemos el ejemplo de la juventud chilena, de las mujeres bolivianas, de les chalecos amarillos, del movimiento Black lives matter en Estados Unidos. SIEMPRE EN LAS CALLES con lxs laburantes. NUNCA CON LA YUTA.

Información

Teléfono: +54 11 6849-0584

Web: http://www.pts.org.ar

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también