1. Home /
  2. Political organisation /
  3. Juventud Socialista MST- MZA

Etiquetas / Categorías / Temas



Juventud Socialista MST- MZA 29.05.2021

Dr. Gerardo Uceda: Mendoza está cerca del colapso Respecto a las medidas implementadas por el Gobierno de Mendoza para hacerle frente a la segunda ola, que cont...empla suspensión de licencias, convocatoria a trabajar presencialmente al personal de riesgo y la posibilidad de traslados según las necesidades, el médico y dirigente del MST en el FIT-U, Gerardo Uceda opinó: Se trata de medidas tardías, insuficientes y riesgosas, que no apuntan a las causas del incremento exponencial de casos. Tardías porque convoca al personal cuando ya tenemos entre el 90 y 100% de ocupación de camas UTI, lo que llevó a reabrir y refuncionalizar nuevas terapias y que hagan guardia hasta los directivos de hospitales. Insuficientes porque tendría que convocar a todos los médicos de Mendoza, unificando todo el sistema de salud bajo control estatal, con pase a planta de todos los contratados, a quienes maltrató el año pasado con salarios de hambre y sin renovar sus contratos, entre otras medidas más de fondo. Además son riesgosas por convocar a personas de riesgo, por más que se aluda a que están vacunadas. Agregó que: Lo que hay que hacer de inmediato es bajar la circulación en forma drástica, cerrando toda actividad que no sea esencial o que pueda realizarse en forma virtual, como las clases presenciales, los negocios de esparcimiento, bares y restaurantes. Todos los comercios que no vendan artículos esenciales, etc. Y para hacer esto racionalmente y por un corto periodo de tiempo, hay que multiplicar los testeos de forma urgente, para poder identificar rápidamente y aislar a los contagiados o en riesgo según criterios epidemiológicos. Finalizó diciendo: Si el gobierno no lo hace es porque no quiere enfrentar a los empresarios que se quejan por la pérdida de ganancias. Y porque no quiere destinar la ayuda social y económica imprescindible para quienes no tienen salarios fijos, única manera que puede garantizar que la gente cumpla con el aislamiento y no se muera de hambre. En lugar de poner millones de dólares en rescatar a Pescarmona o pagar deuda externa provincial, Suárez debería usar todos los recursos de la provincia para garantizar que el sistema de Salud no colapse, de otro modo es muy probable que esto suceda. Dr. Gerardo Uceda

Juventud Socialista MST- MZA 25.05.2021

Dr. Gerardo Uceda: Mendoza está cerca del colapso Respecto a las medidas implementadas por el Gobierno de Mendoza para hacerle frente a la segunda ola, que cont...empla suspensión de licencias, convocatoria a trabajar presencialmente al personal de riesgo y la posibilidad de traslados según las necesidades, el médico y dirigente del MST en el FIT-U, Gerardo Uceda opinó: Se trata de medidas tardías, insuficientes y riesgosas, que no apuntan a las causas del incremento exponencial de casos. Tardías porque convoca al personal cuando ya tenemos entre el 90 y 100% de ocupación de camas UTI, lo que llevó a reabrir y refuncionalizar nuevas terapias y que hagan guardia hasta los directivos de hospitales. Insuficientes porque tendría que convocar a todos los médicos de Mendoza, unificando todo el sistema de salud bajo control estatal, con pase a planta de todos los contratados, a quienes maltrató el año pasado con salarios de hambre y sin renovar sus contratos, entre otras medidas más de fondo. Además son riesgosas por convocar a personas de riesgo, por más que se aluda a que están vacunadas. Agregó que: Lo que hay que hacer de inmediato es bajar la circulación en forma drástica, cerrando toda actividad que no sea esencial o que pueda realizarse en forma virtual, como las clases presenciales, los negocios de esparcimiento, bares y restaurantes. Todos los comercios que no vendan artículos esenciales, etc. Y para hacer esto racionalmente y por un corto periodo de tiempo, hay que multiplicar los testeos de forma urgente, para poder identificar rápidamente y aislar a los contagiados o en riesgo según criterios epidemiológicos. Finalizó diciendo: Si el gobierno no lo hace es porque no quiere enfrentar a los empresarios que se quejan por la pérdida de ganancias. Y porque no quiere destinar la ayuda social y económica imprescindible para quienes no tienen salarios fijos, única manera que puede garantizar que la gente cumpla con el aislamiento y no se muera de hambre. En lugar de poner millones de dólares en rescatar a Pescarmona o pagar deuda externa provincial, Suárez debería usar todos los recursos de la provincia para garantizar que el sistema de Salud no colapse, de otro modo es muy probable que esto suceda. Dr. Gerardo Uceda

Juventud Socialista MST- MZA 16.05.2021

Presencialidad escolar: La pandemia no se enfrenta con maniobras políticas Ante la llegada de la segunda ola fue decretado el cese de clases presenciales y la v...uelta a la virtualidad por 15 días para el AMBA y los distritos de alto riesgo, entre los que estarían 6 departamentos de Mendoza. Pero el gobernador Suárez decidió considerar a toda la provincia como distrito único y así eludir la aplicación del decreto presidencial. Ante esta situación la ex candidata a gobernadora y docente Marcia Marianetti opinó: A nivel nacional tarde y de manera insuficiente, se aceptó implícitamente que la presencialidad en las escuelas, la sobrecarga que implica en los medios de transporte y el aumento de burbujas aisladas, han demostrado el aumento de los contagios y transmisión del virus debido a una presencialidad no cuidada. Y en Mendoza el Gobernador Suárez, a través de una maniobra política, pretende ignorar esta situación que es evidente en la provincia, y en el día de ayer se cobró la vida del profesor Walter Din, hecho que hoy estará denunciando el SUTE en casa de gobierno. Agregó que: Cada vez hay más y más casos de escuelas que deben aislar burbujas. Esto es sumamente peligroso en el contexto de un sistema de salud saturado como el que tenemos hoy, con departamentos como General Alvear donde la ocupación de camas es del 100%, y más del 70% en el resto de la provincia según reconocen desde el propio ministerio de Salud provincial. En este contexto es una locura no dar marcha atrás con la presencialidad. Finalizó diciendo: Desde el MST en el FIT-U creemos que se deben suspender provisoriamente las clases presenciales, pero esto no puede ser una medida aislada, debe ser acompañada de la provisión de computadoras y dispositivos para alumnos y docentes, más conexión gratuita a internet para garantizar la virtualidad. Junto con un plan de ayuda económica para los padres y acompañantes que deban quedarse con sus hijos y no tengan salarios fijos. Pero también necesitamos un plan masivo de testeos para que la vuelta a la presencialidad sea con bases epidemiológicas serias y con protocolos efectivos y elementos de protección personal. Si no es así, las medidas decretadas por Alberto Fernández serán totalmente insuficientes, como pasó en el 2020. Marcia Marianetti

Juventud Socialista MST- MZA 15.05.2021

Presencialidad escolar: La pandemia no se enfrenta con maniobras políticas Ante la llegada de la segunda ola fue decretado el cese de clases presenciales y la v...uelta a la virtualidad por 15 días para el AMBA y los distritos de alto riesgo, entre los que estarían 6 departamentos de Mendoza. Pero el gobernador Suárez decidió considerar a toda la provincia como distrito único y así eludir la aplicación del decreto presidencial. Ante esta situación la ex candidata a gobernadora y docente Marcia Marianetti opinó: A nivel nacional tarde y de manera insuficiente, se aceptó implícitamente que la presencialidad en las escuelas, la sobrecarga que implica en los medios de transporte y el aumento de burbujas aisladas, han demostrado el aumento de los contagios y transmisión del virus debido a una presencialidad no cuidada. Y en Mendoza el Gobernador Suárez, a través de una maniobra política, pretende ignorar esta situación que es evidente en la provincia, y en el día de ayer se cobró la vida del profesor Walter Din, hecho que hoy estará denunciando el SUTE en casa de gobierno. Agregó que: Cada vez hay más y más casos de escuelas que deben aislar burbujas. Esto es sumamente peligroso en el contexto de un sistema de salud saturado como el que tenemos hoy, con departamentos como General Alvear donde la ocupación de camas es del 100%, y más del 70% en el resto de la provincia según reconocen desde el propio ministerio de Salud provincial. En este contexto es una locura no dar marcha atrás con la presencialidad. Finalizó diciendo: Desde el MST en el FIT-U creemos que se deben suspender provisoriamente las clases presenciales, pero esto no puede ser una medida aislada, debe ser acompañada de la provisión de computadoras y dispositivos para alumnos y docentes, más conexión gratuita a internet para garantizar la virtualidad. Junto con un plan de ayuda económica para los padres y acompañantes que deban quedarse con sus hijos y no tengan salarios fijos. Pero también necesitamos un plan masivo de testeos para que la vuelta a la presencialidad sea con bases epidemiológicas serias y con protocolos efectivos y elementos de protección personal. Si no es así, las medidas decretadas por Alberto Fernández serán totalmente insuficientes, como pasó en el 2020. Marcia Marianetti

Juventud Socialista MST- MZA 06.05.2021

Andalgalá. Violencia es la megaminería que saquea y depreda Desde el la Red Ecosocialisa y el MST-FIT Unida expresamos nuestro total apoyo al pueblo movilizado ...de Andalgalá, que hace más de 10 años logró frenar el avance de un proyecto megaminero, hoy sigue luchando contra este modelo que contamina y saquea nuestros bienes comunes, impulsado ahora por el gobierno del PJ. A su vez, rechazamos la militarización de la zona para garantizar el ingreso de camiones y la continuidad de la actividad extractiva, como así también la persecución de las y los activistas anti-mineros. Ante los hechos del sábado 10, que culminan en el incendio de oficinas de Agua Rica, repudiamos que se pretenda procesar y encarcelar a las y los manifestantes, cuando la Asamblea el Algarrobo denuncia infiltrados y zonas liberadas. Y en particular, la justicia y el gobierno son cómplices de la empresa Yamana Gold. Porque si se habla de violencia, violencia es la destrucción ambiental que genera la contaminación, el saqueo y la entrega de nuestros bienes comunes a estas corporaciones. Compartimos la exigencia del pueblo de Andalgalá por la paralización inmediata de la actividad en Agua Rica. Mientras seguimos planteando la prohibición de toda actividad extractiva como la megaminería. No es no, el agua y la vida valen más que todo. #ElAguaValeMasQueElOro #NoEsNo #LibertadaLxsDetenidxs

Juventud Socialista MST- MZA 01.05.2021

Andalgalá. Violencia es la megaminería que saquea y depreda Desde el la Red Ecosocialisa y el MST-FIT Unida expresamos nuestro total apoyo al pueblo movilizado ...de Andalgalá, que hace más de 10 años logró frenar el avance de un proyecto megaminero, hoy sigue luchando contra este modelo que contamina y saquea nuestros bienes comunes, impulsado ahora por el gobierno del PJ. A su vez, rechazamos la militarización de la zona para garantizar el ingreso de camiones y la continuidad de la actividad extractiva, como así también la persecución de las y los activistas anti-mineros. Ante los hechos del sábado 10, que culminan en el incendio de oficinas de Agua Rica, repudiamos que se pretenda procesar y encarcelar a las y los manifestantes, cuando la Asamblea el Algarrobo denuncia infiltrados y zonas liberadas. Y en particular, la justicia y el gobierno son cómplices de la empresa Yamana Gold. Porque si se habla de violencia, violencia es la destrucción ambiental que genera la contaminación, el saqueo y la entrega de nuestros bienes comunes a estas corporaciones. Compartimos la exigencia del pueblo de Andalgalá por la paralización inmediata de la actividad en Agua Rica. Mientras seguimos planteando la prohibición de toda actividad extractiva como la megaminería. No es no, el agua y la vida valen más que todo. #ElAguaValeMasQueElOro #NoEsNo #LibertadaLxsDetenidxs

Juventud Socialista MST- MZA 26.04.2021

Hace ya un mes, desde el 11 de marzo, el joven trans Tehuel desapareció en la localidad bonaerense de Alejandro Korn cuando iba a una entrevista por trabajo. La Policía Bonaerense recién tomó la denuncia de su desaparición cinco días después y luego, a partir de la exigencia de familiares, vecinxs y amigxs de Tehuel, comenzó la búsqueda. Lxs detenidxs por su desaparición se niegan a declarar mientras pasan los días sin respuestas. Exigimos la aparición con vida de Tehuel ya! ...Basta de transodio. El estado y el gobierno son responsables. #UnMesSinehuel. #DóndeEstáTehuel? #EstadoyGobiernoSonResponsables

Juventud Socialista MST- MZA 24.04.2021

Hace ya un mes, desde el 11 de marzo, el joven trans Tehuel desapareció en la localidad bonaerense de Alejandro Korn cuando iba a una entrevista por trabajo. La Policía Bonaerense recién tomó la denuncia de su desaparición cinco días después y luego, a partir de la exigencia de familiares, vecinxs y amigxs de Tehuel, comenzó la búsqueda. Lxs detenidxs por su desaparición se niegan a declarar mientras pasan los días sin respuestas. Exigimos la aparición con vida de Tehuel ya! ...Basta de transodio. El estado y el gobierno son responsables. #UnMesSinehuel. #DóndeEstáTehuel? #EstadoyGobiernoSonResponsables

Juventud Socialista MST- MZA 22.04.2021

Hace ya un mes, desde el 11 de marzo, que el joven trans Tehuel desapareció en la localidad bonaerense de Alejandro Korn cuando iba a una entrevista por trabajo. La Policía Bonaerense recién tomó la denuncia de su desaparición cinco días después y luego, a partir de la exigencia de familiares, vecinxs y amigxs de Tehuel, comenzó la búsqueda. Nos sumamos a la exigencia de aparición con vida de Tehuel, basta de transodio, el estado y el gobierno es responsable.... #Un mes sin Tehuel. #Dónde está Tehuel? #El estado y el gobierno son responsables!

Juventud Socialista MST- MZA 19.04.2021

Hace ya un mes, desde el 11 de marzo, que el joven trans Tehuel desapareció en la localidad bonaerense de Alejandro Korn cuando iba a una entrevista por trabajo. La Policía Bonaerense recién tomó la denuncia de su desaparición cinco días después y luego, a partir de la exigencia de familiares, vecinxs y amigxs de Tehuel, comenzó la búsqueda. Nos sumamos a la exigencia de aparición con vida de Tehuel, basta de transodio, el estado y el gobierno es responsable.... #Un mes sin Tehuel. #Dónde está Tehuel? #El estado y el gobierno son responsables!

Juventud Socialista MST- MZA 02.04.2021

BienCuyano replica la opinión de Marcia Marianetti sobre Pescarmona-IMPSA, lee la nota aquí http://www.biencuyano.com.ar/?p=44454

Juventud Socialista MST- MZA 01.04.2021

BienCuyano replica la opinión de Marcia Marianetti sobre Pescarmona-IMPSA, lee la nota aquí http://www.biencuyano.com.ar/?p=44454

Juventud Socialista MST- MZA 19.03.2021

Salvar la salud y educación, no a Pescarmona Respecto al salvataje de IMPSA votado por la Cámara de Diputados de Mendoza, acordada con la Nación, la ex candidat...a a gobernadora por el MST en el FIT-Unidad Marcia Marianettí dijo: Tal como han titulado algunos medios, en el salvataje a través de la compra de acciones de IMPSA, no hay grieta. Siempre es así, para salvar a los ricos y poderosos el Frente de Todos y Cambiemos se ponen de acuerdo rápidamente. Hoy se invertirán más de 25 millones de dólares en salvar a una empresa que desde el 2018 pertenece principalmente a bancos extranjeros y nacionales, y accionistas internacionales. Agregó que: Desde su nacimiento, IMPSA se hizo grande y acumuló enormes ganancias a la sombra de negociados con el Estado, con la obra pública y todo tipo de facilidades, que a través de los distintos gobiernos siempre pagamos los trabajadores y el pueblo. Ya en 2014 el gobierno de Cristina subsidió el pago de salarios de más de mil trabajadores, luego en 2018 Macri los auxilió con más de 10 millones, pero finalmente quebró y Pescarmona tuvo que entregarla a bancos y accionistas. Hoy con el verso de que dan trabajo a la provincia y pagan impuestos, hacen este salvataje para que el Estado se haga cargo de las deudas, no de sus ganancias. Finalizó diciendo: Desde el MST en el FIT-Unidad sostenemos que todos los recursos del Estado deben estar al servicio de fortalecer el Sistema de Salud, que hoy se encuentra amenazado por la pandemia. Y que IMPSA debe ser expropiada y estatizada sin ningún pago, y puesta a funcionar al servicio del pueblo para garantizar todos los puestos de trabajo. Porque los que hoy se presentan en quiebra y piden que el Estado los rescate con millones de dólares, vienen acumulando ganancias, fugando dinero y acumulando fortunas desde hace décadas, como es el caso de IMPSA que durante años tuvo su sede nada menos que en el paraíso fiscal de Luxemburgo. Marcia Marianetti

Juventud Socialista MST- MZA 12.03.2021

Salvar la salud y educación, no a Pescarmona Respecto al salvataje de IMPSA votado por la Cámara de Diputados de Mendoza, acordada con la Nación, la ex candidat...a a gobernadora por el MST en el FIT-Unidad Marcia Marianettí dijo: Tal como han titulado algunos medios, en el salvataje a través de la compra de acciones de IMPSA, no hay grieta. Siempre es así, para salvar a los ricos y poderosos el Frente de Todos y Cambiemos se ponen de acuerdo rápidamente. Hoy se invertirán más de 25 millones de dólares en salvar a una empresa que desde el 2018 pertenece principalmente a bancos extranjeros y nacionales, y accionistas internacionales. Agregó que: Desde su nacimiento, IMPSA se hizo grande y acumuló enormes ganancias a la sombra de negociados con el Estado, con la obra pública y todo tipo de facilidades, que a través de los distintos gobiernos siempre pagamos los trabajadores y el pueblo. Ya en 2014 el gobierno de Cristina subsidió el pago de salarios de más de mil trabajadores, luego en 2018 Macri los auxilió con más de 10 millones, pero finalmente quebró y Pescarmona tuvo que entregarla a bancos y accionistas. Hoy con el verso de que dan trabajo a la provincia y pagan impuestos, hacen este salvataje para que el Estado se haga cargo de las deudas, no de sus ganancias. Finalizó diciendo: Desde el MST en el FIT-Unidad sostenemos que todos los recursos del Estado deben estar al servicio de fortalecer el Sistema de Salud, que hoy se encuentra amenazado por la pandemia. Y que IMPSA debe ser expropiada y estatizada sin ningún pago, y puesta a funcionar al servicio del pueblo para garantizar todos los puestos de trabajo. Porque los que hoy se presentan en quiebra y piden que el Estado los rescate con millones de dólares, vienen acumulando ganancias, fugando dinero y acumulando fortunas desde hace décadas, como es el caso de IMPSA que durante años tuvo su sede nada menos que en el paraíso fiscal de Luxemburgo. Marcia Marianetti

Juventud Socialista MST- MZA 12.03.2021

Compartimos la nota que realizó el programa "El Arranque" de Radio La Mosquitera a Gerardo Uceda, Médico Dirigente del MST. Escucha la nota en en Link

Juventud Socialista MST- MZA 22.02.2021

El femicidio de Úrsula nos duele, nos indigna y nos moviliza. El 17 vamos a Tribunales, en Mendoza y en todo el país, para exigir justicia por ella y por todas ...las víctimas y perpetua a los femicidas. El patriarcado no se terminó. El estado y el gobierno son responsables. 17F Mañana, Ripoll en La Plata: "Una muerta cada día, pero el gobierno sólo habla y habla" La dirigente de izquierda Vilma Ripoll (MST en el FIT Unidad), quien mañana estará en la cabecera de la marcha en La Plata por Úrsula, declaró: Ya van 48 femicidios y travesticidios cometidos en lo que va del año. Estamos hartas de esta justicia patriarcal, de la represión policial de Berni y también del verso oficial. Tenemos una muerte por violencia machista cada día, pero Fernández, Kicillof y sus ministras sólo hablan y hablan. Al ministerio que conduce Estela Díaz apenas le asignaron una milésima parte del Presupuesto provincial: mil millones sobre casi un billón. Es una cáscara vacía. Ripoll agregó: Proponemos tres medidas urgentes: 1) Dar ESI en todas las escuelas para fortalecer la prevención; 2) Triplicar ya el presupuesto anti-violencia para garantizar subsidios dignos y refugios suficientes, y 3) Ante casos de alto riesgo como el de Úrsula, ordenar la detención preventiva y una pericia psicológica inmediata para resolver el camino a seguir. Esto requiere un registro centralizado de denuncias y un cuerpo de peritos que funcione las 24 horas. Si no, seguirá la desidia estatal cómplice de los femicidios.

Juventud Socialista MST- MZA 14.02.2021

El femicidio de Úrsula nos duele, nos indigna y nos moviliza. El 17 vamos a Tribunales, en Mendoza y en todo el país, para exigir justicia por ella y por todas ...las víctimas y perpetua a los femicidas. El patriarcado no se terminó. El estado y el gobierno son responsables. 17F Mañana, Ripoll en La Plata: "Una muerta cada día, pero el gobierno sólo habla y habla" La dirigente de izquierda Vilma Ripoll (MST en el FIT Unidad), quien mañana estará en la cabecera de la marcha en La Plata por Úrsula, declaró: Ya van 48 femicidios y travesticidios cometidos en lo que va del año. Estamos hartas de esta justicia patriarcal, de la represión policial de Berni y también del verso oficial. Tenemos una muerte por violencia machista cada día, pero Fernández, Kicillof y sus ministras sólo hablan y hablan. Al ministerio que conduce Estela Díaz apenas le asignaron una milésima parte del Presupuesto provincial: mil millones sobre casi un billón. Es una cáscara vacía. Ripoll agregó: Proponemos tres medidas urgentes: 1) Dar ESI en todas las escuelas para fortalecer la prevención; 2) Triplicar ya el presupuesto anti-violencia para garantizar subsidios dignos y refugios suficientes, y 3) Ante casos de alto riesgo como el de Úrsula, ordenar la detención preventiva y una pericia psicológica inmediata para resolver el camino a seguir. Esto requiere un registro centralizado de denuncias y un cuerpo de peritos que funcione las 24 horas. Si no, seguirá la desidia estatal cómplice de los femicidios.

Juventud Socialista MST- MZA 05.02.2021

YOSELÍN FERNANDA DOMÍNGUEZ. Está desaparecida desde el 13/2 (sábado) no se sabe nada de ella desde la 1:00am. Vestía un jean azul y una remera gris con un cora...zón. Lo último que se sabe es que se fue con su novio bajo amenaza. Si la ven o saben algo de ella avisar de inmediato a la policía (911) o 2616069043 Queremos que aparezca sana y salva. Por favor difundir! See more

Juventud Socialista MST- MZA 05.02.2021

YOSELÍN FERNANDA DOMÍNGUEZ. Está desaparecida desde el 13/2 (sábado) no se sabe nada de ella desde la 1:00am. Vestía un jean azul y una remera gris con un cora...zón. Lo último que se sabe es que se fue con su novio bajo amenaza. Si la ven o saben algo de ella avisar de inmediato a la policía (911) o 2616069043 Queremos que aparezca sana y salva. Por favor difundir! See more

Juventud Socialista MST- MZA 23.01.2021

Que la bronca se convierta en lucha y organización contra la violencia machista Ante el nuevo femicidio que conmociona al país, el de la joven Úrsula Bahillo, E...milce López referente de Juntas y a la Izquierda - Mendoza y el MST en el FIT-U declaró: Una vez más tenemos que lamentar un nuevo femicidio. Úrsula, fue asesinada a puñaladas por Matías Ezequiel Martínez, efectivo de la Policía Bonaerense a quien había denunciado en 18 oportunidades por violencia de género, hostigamiento y amenazas. Hace más de siete meses que la joven venía dando alerta del peligro que corría. Estamos ante otro femicidio que pudo haber sido evitado. Agregó que: El Estado es responsable por el abandono constante. El caso de Úrsula se suma a los 44 femicidios ocurridos en lo que va el año. La falta de políticas públicas reales para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias deja estos datos alarmantes y evidencia que, contra el cinismo del presidente Alberto Fernández, el patriarcado está lejos de haberse terminado. Mientras desfinancia a las instituciones encargadas de combatir la violencia machista, ampara y financia a la policía represora; que no sólo protegió a Martínez bajo "carpeta psiquiátrica", sino que reprimió violentamente a familiares y amigues de Úrsula que exigían justica frente a la comisaría de Rojas. Finalizó diciendo: Este lamentable hecho es otra demostración de que no se trata de errores aislados de un policía, sino de toda una institución que protege a los femicidas y violentos mientras actúa con el apoyo cómplice del aparato gubernamental, cuya norma es ignorar las denuncias. Por eso desde Juntas y a la Izquierda vamos a estar en las calles exigiendo justicia por Úrsula y para todos los casos de violencia machista, por la democratización real de la Justicia, destitución de jueces y funcionarios cómplices, y presupuesto de emergencia para enfrentar la violencia machista. La deuda es con nosotras. #ELEstadoEsResponsable #ElPatriarcadoNoTerminó #NiUnaMenos #BastaDeViolencia #ParenDeMatarnos

Juventud Socialista MST- MZA 22.01.2021

Que la bronca se convierta en lucha y organización contra la violencia machista Ante el nuevo femicidio que conmociona al país, el de la joven Úrsula Bahillo, E...milce López referente de Juntas y a la Izquierda - Mendoza y el MST en el FIT-U declaró: Una vez más tenemos que lamentar un nuevo femicidio. Úrsula, fue asesinada a puñaladas por Matías Ezequiel Martínez, efectivo de la Policía Bonaerense a quien había denunciado en 18 oportunidades por violencia de género, hostigamiento y amenazas. Hace más de siete meses que la joven venía dando alerta del peligro que corría. Estamos ante otro femicidio que pudo haber sido evitado. Agregó que: El Estado es responsable por el abandono constante. El caso de Úrsula se suma a los 44 femicidios ocurridos en lo que va el año. La falta de políticas públicas reales para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias deja estos datos alarmantes y evidencia que, contra el cinismo del presidente Alberto Fernández, el patriarcado está lejos de haberse terminado. Mientras desfinancia a las instituciones encargadas de combatir la violencia machista, ampara y financia a la policía represora; que no sólo protegió a Martínez bajo "carpeta psiquiátrica", sino que reprimió violentamente a familiares y amigues de Úrsula que exigían justica frente a la comisaría de Rojas. Finalizó diciendo: Este lamentable hecho es otra demostración de que no se trata de errores aislados de un policía, sino de toda una institución que protege a los femicidas y violentos mientras actúa con el apoyo cómplice del aparato gubernamental, cuya norma es ignorar las denuncias. Por eso desde Juntas y a la Izquierda vamos a estar en las calles exigiendo justicia por Úrsula y para todos los casos de violencia machista, por la democratización real de la Justicia, destitución de jueces y funcionarios cómplices, y presupuesto de emergencia para enfrentar la violencia machista. La deuda es con nosotras. #ELEstadoEsResponsable #ElPatriarcadoNoTerminó #NiUnaMenos #BastaDeViolencia #ParenDeMatarnos

Juventud Socialista MST- MZA 20.01.2021

¡ALERTA MÁXIMA EN CHUBUT! El gobierno provincial, con el empujón de Alberto Fernández, presentó a la legislatura un decreto de convocatoria a sesión extrao...rdinaria para el próximo viernes 5 de febrero a las 8hs. El mismo incluye el tratamiento del proyecto de ley 128/20 de zonificación minera enviado al recinto por Arcioni en noviembre. Actualmente en Argentina se desarrollan 16 operaciones mineras y hay en lista 59 proyectos mineros, entre los que se halla Chubut, según el Informe presentado por la Secretaría de Minería en junio del 2020. Además de encontrarse en elaboración el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años. Por lo que Chubut no es azaroso, es una orientación político económica y debemos enfrentarla. Desde @cbfs.plurinacional adherimos el jueves 4 a la jornada plurinacional de lucha anti extractiva de las asambleas de Chubut, en defensa del agua, en apoyo a la lucha chubutense contra la megaminería y te invitamos a sumarte. Decimos SÍ a la Iniciativa Popular 2020 y que se vaya Arcioni YA. Un pueblo que lleva 18 años de lucha contra la megaminería dejó muy clara su posición y una marioneta del lobby minero, que trucha informes del CONICET, con socios que reciben coimas de las mineras, pero que fundamentalmente le da la espalda al pueblo chubutense, no puede seguir gobernando, se tiene que ir y ya. #NoEsNo ¡No a la Megaminería en Chubut! Ver menos

Juventud Socialista MST- MZA 06.01.2021

Marcia Marianetti: marcha contra los tarifazos Luego del aumento del boleto y la autorización para aumentar los servicios de luz y agua, la referente del MST en... el FIT-U Marcia Marianetti dijo: con el aumento generalizado de servicios que permite Rodolfo Suárez, queda claro que al gobernador no le interesan los mendocinos, ya que esto será un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y sus familias que apenas llegan a fin de mes. Agregó que: En este momento de incertidumbre para los sectores populares, en vez de ajuste y tarifazo, necesitamos un plan provincial que garantice trabajo genuino así las familias no tienen que hacer malabares para pagar la comida y los servicios. Y esto no va a llegar de la mano de la Megaminería o el Fracking como propone Cambia Mendoza y el Frente de Todos. Finalizó diciendo: como medida urgente hay que retrotraer y congelar las tarifas al valor del 2020, dentro de un plan de reestatización de los servicios públicos bajo control de sus trabajadores y usuarios. Para que los servicios públicos sean un derecho de todos, no un negocio para unos pocos. Por eso este martes 12/01 el MST en el FIT-U y la Red Ecosocialista, como parte de la multisectorial en lucha, nos movilizaremos en rechazo a los tarifazos y el extractivismo. Llamamos a todas las organizaciones y sindicatos combativos a sumarse".

Juventud Socialista MST- MZA 03.01.2021

¡ALERTA MÁXIMA EN CHUBUT! El gobierno provincial, con el empujón de Alberto Fernández, presentó a la legislatura un decreto de convocatoria a sesión extrao...rdinaria para el próximo viernes 5 de febrero a las 8hs. El mismo incluye el tratamiento del proyecto de ley 128/20 de zonificación minera enviado al recinto por Arcioni en noviembre. Actualmente en Argentina se desarrollan 16 operaciones mineras y hay en lista 59 proyectos mineros, entre los que se halla Chubut, según el Informe presentado por la Secretaría de Minería en junio del 2020. Además de encontrarse en elaboración el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años. Por lo que Chubut no es azaroso, es una orientación político económica y debemos enfrentarla. Desde @cbfs.plurinacional adherimos el jueves 4 a la jornada plurinacional de lucha anti extractiva de las asambleas de Chubut, en defensa del agua, en apoyo a la lucha chubutense contra la megaminería y te invitamos a sumarte. Decimos SÍ a la Iniciativa Popular 2020 y que se vaya Arcioni YA. Un pueblo que lleva 18 años de lucha contra la megaminería dejó muy clara su posición y una marioneta del lobby minero, que trucha informes del CONICET, con socios que reciben coimas de las mineras, pero que fundamentalmente le da la espalda al pueblo chubutense, no puede seguir gobernando, se tiene que ir y ya. #NoEsNo ¡No a la Megaminería en Chubut! Ver menos

Juventud Socialista MST- MZA 22.12.2020

Marcia Marianetti: marcha contra los tarifazos Luego del aumento del boleto y la autorización para aumentar los servicios de luz y agua, la referente del MST en... el FIT-U Marcia Marianetti dijo: con el aumento generalizado de servicios que permite Rodolfo Suárez, queda claro que al gobernador no le interesan los mendocinos, ya que esto será un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y sus familias que apenas llegan a fin de mes. Agregó que: En este momento de incertidumbre para los sectores populares, en vez de ajuste y tarifazo, necesitamos un plan provincial que garantice trabajo genuino así las familias no tienen que hacer malabares para pagar la comida y los servicios. Y esto no va a llegar de la mano de la Megaminería o el Fracking como propone Cambia Mendoza y el Frente de Todos. Finalizó diciendo: como medida urgente hay que retrotraer y congelar las tarifas al valor del 2020, dentro de un plan de reestatización de los servicios públicos bajo control de sus trabajadores y usuarios. Para que los servicios públicos sean un derecho de todos, no un negocio para unos pocos. Por eso este martes 12/01 el MST en el FIT-U y la Red Ecosocialista, como parte de la multisectorial en lucha, nos movilizaremos en rechazo a los tarifazos y el extractivismo. Llamamos a todas las organizaciones y sindicatos combativos a sumarse".

Información

Teléfono: 4296258

Ubicación: Garibaldi 566 Mendoza, Argentina

1004 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también