Etiquetas / Categorías / Temas



VerdeVida 01.06.2021

Comenzamos la temporada de Kimchis con las cosechas de verano! Verduritas cargadas de amor y biodiversidad de seres de distintas fincas de Mendoza. Llegaron los repollitos de La Ecochacra de las bellas tierras de Tunuyán! Gracias Heidi por tu gran labor y compromiso con la agroecología ecolega! Gracias Vale y Esteban por el reparto y compartir la buena onda en los caminos! Es esencial mantener las vibras altas ... La clave para la salud de nuestra flora intestinal radica en una buena biodiversidad, en un reflejo de los ecosistemas que intervienen en las bioregiones dónde habitamos. Una alimentación más variada y con gran cantidad de especies diferentes será más equilibrada y más saludable. Una mayor diversidad de la microbiota intestinal ayudará, por ejemplo, a que nuestro sistema inmune esté bien informado y preparado. No es necesario haber sufrido gran cantidad de infecciones, como se pensaba hace años, sino haber estado en contacto con gran cantidad de especies de microorganismos diferentes, es decir, haberse entrenado en simbiosis y aquí, la variedad y diversidad de los fermentos naturales juega un papel muy importante. En efecto, desde hace años los especialistas alertan de un incremento de las alergias, las enfermedades como el asma, la intolerancia al gluten o gran cantidad de patologías con un potente componente autoinmune como la diabetes, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y un largo etcétera, sobre todo en las sociedades más industrializadas y más desarrolladas y, curiosamente, menos habituales en los países en desarrollo. Una de las causas más aceptadas es la teoría de la higiene que, de forma simplificada, explica que se ha apostado tanto por la higiene y la desinfección que se han eliminado los microorganismos beneficios del entorno. El sistema inmunitario se queda sin estímulos, porque cada vez se está en contacto con menos microorganismos, y se vuelve cada día más incompetente, que es lo que podría provocar las reacciones exageradas ante el más mínimo estímulo natural. Así pues, cuanto mayor sea el número de especies distintas de la flora intestinal y esta sea más variada y más diversa, más eficiente será la respuesta inmunitaria. #Agroecología #CulturaRegenerativa #Microbiotica #FermentosParaLaVida #SanasDigestiones #Kimchi #Biofertilizantes

VerdeVida 18.05.2021

Comenzamos la temporada de Kimchis con las cosechas de verano! Verduritas cargadas de amor y biodiversidad de seres de distintas fincas de Mendoza. Llegaron los repollitos de La Ecochacra de las bellas tierras de Tunuyán! Gracias Heidi por tu gran labor y compromiso con la agroecología ecolega! Gracias Vale y Esteban por el reparto y compartir la buena onda en los caminos! Es esencial mantener las vibras altas ... La clave para la salud de nuestra flora intestinal radica en una buena biodiversidad, en un reflejo de los ecosistemas que intervienen en las bioregiones dónde habitamos. Una alimentación más variada y con gran cantidad de especies diferentes será más equilibrada y más saludable. Una mayor diversidad de la microbiota intestinal ayudará, por ejemplo, a que nuestro sistema inmune esté bien informado y preparado. No es necesario haber sufrido gran cantidad de infecciones, como se pensaba hace años, sino haber estado en contacto con gran cantidad de especies de microorganismos diferentes, es decir, haberse entrenado en simbiosis y aquí, la variedad y diversidad de los fermentos naturales juega un papel muy importante. En efecto, desde hace años los especialistas alertan de un incremento de las alergias, las enfermedades como el asma, la intolerancia al gluten o gran cantidad de patologías con un potente componente autoinmune como la diabetes, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y un largo etcétera, sobre todo en las sociedades más industrializadas y más desarrolladas y, curiosamente, menos habituales en los países en desarrollo. Una de las causas más aceptadas es la teoría de la higiene que, de forma simplificada, explica que se ha apostado tanto por la higiene y la desinfección que se han eliminado los microorganismos beneficios del entorno. El sistema inmunitario se queda sin estímulos, porque cada vez se está en contacto con menos microorganismos, y se vuelve cada día más incompetente, que es lo que podría provocar las reacciones exageradas ante el más mínimo estímulo natural. Así pues, cuanto mayor sea el número de especies distintas de la flora intestinal y esta sea más variada y más diversa, más eficiente será la respuesta inmunitaria. #Agroecología #CulturaRegenerativa #Microbiotica #FermentosParaLaVida #SanasDigestiones #Kimchi #Biofertilizantes

VerdeVida 15.05.2021

Muy buena semana querida Comunidad! Nos reinventarnos para acompañar cada cambio de estación! ¡Les encargamos si tienen envases en sus casitas!... Cada pequeña acción produce ondas cómo piedras en el arroyo, y si obramos en conjunto, veremos resultados. La Pachamama es nuestra casa, la única que tenemos, y sólo nos pide que la respetemos. El modo de consumir y producir nuestros alimentos es fundamental. Es por eso que desde VerdeVida apostamos cada día más al sistema de reutilización de envases de vidrio. Como se hacía antes de la era del plástico. Actualizamos los precios de los reembolso de envases VerdeVida: . Botella de Kéfir de 1 litro.........$20 Botella de Kéfir de 1/2 litro......$10 Bidón de 12 litros de kefir ......$150 Frasco de Kimchi de 800ml.....$20 Frasco de Kimchi de 360ml.....$10 Frasco de Kimchi de 3litros.....$70 Acercate al punto de venta más cercano y canjeá tus productos probióticos por tus envases vacíos, es un modo de disminuir el efecto inflacionario! ¡Gracias como siempre por el apoyo y el compromiso, nos dan la inspiración para seguir adelante! #Ecología #Reutilizar #CuidemosElPlaneta #TodoAporteImporta #LaPachaEsNuestraCasa #Permacultura

VerdeVida 11.05.2021

Muy buena semana querida Comunidad! Nos reinventarnos para acompañar cada cambio de estación! ¡Les encargamos si tienen envases en sus casitas!... Cada pequeña acción produce ondas cómo piedras en el arroyo, y si obramos en conjunto, veremos resultados. La Pachamama es nuestra casa, la única que tenemos, y sólo nos pide que la respetemos. El modo de consumir y producir nuestros alimentos es fundamental. Es por eso que desde VerdeVida apostamos cada día más al sistema de reutilización de envases de vidrio. Como se hacía antes de la era del plástico. Actualizamos los precios de los reembolso de envases VerdeVida: . Botella de Kéfir de 1 litro.........$20 Botella de Kéfir de 1/2 litro......$10 Bidón de 12 litros de kefir ......$150 Frasco de Kimchi de 800ml.....$20 Frasco de Kimchi de 360ml.....$10 Frasco de Kimchi de 3litros.....$70 Acercate al punto de venta más cercano y canjeá tus productos probióticos por tus envases vacíos, es un modo de disminuir el efecto inflacionario! ¡Gracias como siempre por el apoyo y el compromiso, nos dan la inspiración para seguir adelante! #Ecología #Reutilizar #CuidemosElPlaneta #TodoAporteImporta #LaPachaEsNuestraCasa #Permacultura

VerdeVida 26.04.2021

¡Vamos preparando la siembra de otoño con todo el amor, para que no falten nutrientes ni sabor! La naturaleza es sabia, no precisa de colorantes, conservantes ni productos químicos. Mientras preparamos el Kimchi te contamos qué es ... Es un alimento natural, súper sano y fácil de servir. Se puede comer durante todo el año y en cualquier momento. Su textura firme y crujiente y su exótico y refrescante sabor no dejan indiferente a nadie. La revista Health lo posicionó entre los 5 alimentos más sanos del mundo. El kimchi forma parte del universo culinario coreano desde el desayuno hasta la cena, algo así como el pan para nosotros. Está presente como guarnición o como ingrediente principal en ensaladas, arroces, sopas, guisos, fideos, sándwiches, sobre papas al horno, con huevos revueltos El kimchi ha llegado a occidente y está ganando posiciones en los menús de reputados chefs de cocina. Este alimento da un toque especial a cualquier creación, hasta al plato más aburrido. Ideal para acompañar comidas en festividades. Origen La fermentación de vegetales surgió como la única manera de preservar los alimentos durante el invierno hace más de dos mil años. Cleopatra consideraba los vegetales fermentados como un secreto de su belleza. En la odisea de Homero se menciona su consumo. Incluso en el Samkuksaki, las Crónicas de los Tres Reinos de Corea, podemos ver que la gente ya comía kimchi de repollo hace más de 1.500 años. Cuando el capitán James Cook zarpó en la década de 1770, sirvió a sus marinos una porción diaria de repollo fermentado para prevenir el escorbuto. El futuro está en volver a hablar su lengua de cambios sutiles y ritmos cíclicos. Sentir el lenguaje de l@s antepasad@s, de l@s abuel@s que curaban con los alimentos y bendecían con sus intenciones. Somos el fruto de generaciones de fermentistas experto@s, gente que amaba a su tierra como a su familia. Debemos recordar el mensaje de la tierra, que siempre estuvo y estará dentro nuestro. Nos vemos el sábado en la @vida_feria como siempre! #fermentos #kimchi #verduras #Organico #microbiota #Consciencia

VerdeVida 23.04.2021

Va terminando la temporada de cosecha en Mendoza, y en sus parralitos queda la melesca... uva madura que compartimos con las abejas y pájaros, llenas de bendiciones para comer o guardar en conservas por su azúcar disponible. Desde VerdeVida decidimos usar no sólo uva en pasas sino también guardarla fresca para conservar su delicioso sabor y fermentar nuestros Kéfires con ellas! Gracias Jorgito del Pulpo Rojo por otro año de generosas cosechas.... Las uvas forman parte de la cultura mediterránea desde hace miles de años, se consumen desde la prehistoria, y los griegos les rindieron culto. Las uvas son ricas en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, sino medio; son ricas en fibra en hidratos de carbono (17%) de rápida asimilación; contienen vitamina C y entre sus minerales destacan el potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio. Hay quien no las consume por creer que son muy calóricas, pero 100 gramos de uvas nos aportan unas 70 calorías. Además, el aporte calórico de la uva queda compensado por su capacidad depurativa. Contienen más de un 80% de agua que ayuda a aligerar el organismo, y su calcio (15 mg/100 g) y otros elementos alcalinos estimulan el hígado (órgano que equilibra la acidez de la sangre y la limpia). Sus fitoquímicos ayudan al equilibrio glucémico de la sangre, porque estimulan el páncreas y la producción de insulina. Además son excelentes desintoxicantes del hígado, mejorando problemas hepáticos. También son buenas para el riñón ya que ayuda a eliminar el ácido úrico gracias a sus propiedades diuréticas. Favorecen el buen estado de las arterias y el corazón. Mejoran la vasodilatación y disminuyen el riesgo de trombosis. Por su contenido en potasio ayudan a reducir la presión arterial, lo que las hace muy adecuadas para personas con hipertensión arterial. Las uvas como todo alimento depurativo, siempre es bueno su consumo moderado, para evitar posibles crisis de limpieza. Por ello su cantidad en los Kéfires es justa. #kefir #artesanal #agroecologia #consumolocal #fermentosparalavida #verdevida #vidaferia #comidaintuitiva #alimentosreales

VerdeVida 18.04.2021

Va terminando la temporada de cosecha en Mendoza, y en sus parralitos queda la melesca... uva madura que compartimos con las abejas y pájaros, llenas de bendiciones para comer o guardar en conservas por su azúcar disponible. Desde VerdeVida decidimos usar no sólo uva en pasas sino también guardarla fresca para conservar su delicioso sabor y fermentar nuestros Kéfires con ellas! Gracias Jorgito del Pulpo Rojo por otro año de generosas cosechas.... Las uvas forman parte de la cultura mediterránea desde hace miles de años, se consumen desde la prehistoria, y los griegos les rindieron culto. Las uvas son ricas en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, sino medio; son ricas en fibra en hidratos de carbono (17%) de rápida asimilación; contienen vitamina C y entre sus minerales destacan el potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio. Hay quien no las consume por creer que son muy calóricas, pero 100 gramos de uvas nos aportan unas 70 calorías. Además, el aporte calórico de la uva queda compensado por su capacidad depurativa. Contienen más de un 80% de agua que ayuda a aligerar el organismo, y su calcio (15 mg/100 g) y otros elementos alcalinos estimulan el hígado (órgano que equilibra la acidez de la sangre y la limpia). Sus fitoquímicos ayudan al equilibrio glucémico de la sangre, porque estimulan el páncreas y la producción de insulina. Además son excelentes desintoxicantes del hígado, mejorando problemas hepáticos. También son buenas para el riñón ya que ayuda a eliminar el ácido úrico gracias a sus propiedades diuréticas. Favorecen el buen estado de las arterias y el corazón. Mejoran la vasodilatación y disminuyen el riesgo de trombosis. Por su contenido en potasio ayudan a reducir la presión arterial, lo que las hace muy adecuadas para personas con hipertensión arterial. Las uvas como todo alimento depurativo, siempre es bueno su consumo moderado, para evitar posibles crisis de limpieza. Por ello su cantidad en los Kéfires es justa. #kefir #artesanal #agroecologia #consumolocal #fermentosparalavida #verdevida #vidaferia #comidaintuitiva #alimentosreales

VerdeVida 13.04.2021

Hermoso jueves querida comunidad! Comienzan los primeros fríos de otoño y les recordamos con cariño este resumen de medidas preventivas según especialistas de la UBA y otras universidades donde sostienen que estimular el sistema inmune es clave para prevenir enfermedades. "Se sabe que hay gente que no fue contagiada por este virus, mientras que su vecino cercano sí lo estuvo. ¿Dónde radicó la diferencia? Sencillamente en la inmunidad, insistió el presidente de la So...Continue reading

VerdeVida 07.04.2021

El secreto del Kimchi Unas de las características más llamativas de las culturas ancestrales es la paciencia y la capacidad de planificar proyectos con el paso del tiempo. Desde VerdeVida hemos ido comprendiendo que algunos fermentos requieren como toda vida, su crianza y atención. Procesos que llevan meses o hasta años de cuidado. Así los ingredientes iniciales, con sus nutrientes y principios activos, se vuelven más potentes. Además desde el punto de vista del sabor, ...varían mucho en cada momento, aunque básicamente priman lo picante y lo ácido. La fermentación le da un olor fuerte, lo que al principio puede provocar rechazo, ya que resulta poco familiar. Sin embargo, tal y como ocurre con otros sabores fuertes, basta con probarlo en más ocasiones para que las papilas gustativas comiencen a tolerarlo. De hecho, dicen los apasionados de esta receta que, una vez se prueba, resulta adictivo, aunque por suerte, se trata de una nueva adicción saludable. Las bondades de la biodiversidad agroecológica En función de cómo se realice y las verduras y especias con la que lo mezclemos, mejorará su composición, lo que más importa es el cultivo de las verduras y la forma de fermentar sin químicos. En general de forma intrínseca presenta la bacteria Lactobacillus y además vitaminas C (hidrosolubles) y del grupo liposoluble A, B1 y B2 . Además, contiene en su composición carotenos, hidratos de carbono y calcio. De hecho, la trascendencia del kimchi en Corea es tal que existen estudios científicos realizados en el país en torno a este alimento. De esta manera, la bibliografía científica confirma que el kimchi es una receta muy saludable y positiva para el organismo: Saciante y sin calorías Una ración media de kimchi de unos 100 gramos tan sólo aporta 30 calorías. Potencial antienvejecimiento La bacteria Lactobacillus incrementa la capacidad del sistema inmunológico, contribuye a reducir la producción de radicales libres y aumentar las actividades de enzimas antioxidantes y puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento mediante la regulación del proceso inflamatorio. #kimchi #microbiota #agroecología #mendoza

VerdeVida 26.03.2021

El secreto del Kimchi Unas de las características más llamativas de las culturas ancestrales es la paciencia y la capacidad de planificar proyectos con el paso del tiempo. Desde VerdeVida hemos ido comprendiendo que algunos fermentos requieren como toda vida, su crianza y atención. Procesos que llevan meses o hasta años de cuidado. Así los ingredientes iniciales, con sus nutrientes y principios activos, se vuelven más potentes. Además desde el punto de vista del sabor, ...varían mucho en cada momento, aunque básicamente priman lo picante y lo ácido. La fermentación le da un olor fuerte, lo que al principio puede provocar rechazo, ya que resulta poco familiar. Sin embargo, tal y como ocurre con otros sabores fuertes, basta con probarlo en más ocasiones para que las papilas gustativas comiencen a tolerarlo. De hecho, dicen los apasionados de esta receta que, una vez se prueba, resulta adictivo, aunque por suerte, se trata de una nueva adicción saludable. Las bondades de la biodiversidad agroecológica En función de cómo se realice y las verduras y especias con la que lo mezclemos, mejorará su composición, lo que más importa es el cultivo de las verduras y la forma de fermentar sin químicos. En general de forma intrínseca presenta la bacteria Lactobacillus y además vitaminas C (hidrosolubles) y del grupo liposoluble A, B1 y B2 . Además, contiene en su composición carotenos, hidratos de carbono y calcio. De hecho, la trascendencia del kimchi en Corea es tal que existen estudios científicos realizados en el país en torno a este alimento. De esta manera, la bibliografía científica confirma que el kimchi es una receta muy saludable y positiva para el organismo: Saciante y sin calorías Una ración media de kimchi de unos 100 gramos tan sólo aporta 30 calorías. Potencial antienvejecimiento La bacteria Lactobacillus incrementa la capacidad del sistema inmunológico, contribuye a reducir la producción de radicales libres y aumentar las actividades de enzimas antioxidantes y puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento mediante la regulación del proceso inflamatorio. #kimchi #microbiota #agroecología #mendoza

VerdeVida 22.03.2021

El Agua, la primera medicina. Hoy 22 de Marzo se conmemora el día mundial del Agua. Sus orígenes se desconocen, más sabemos que sin ella no hay forma alguna de sobrevivir... podríamos llamarle la sangre de la Madre tierra. Quienes habitamos el desierto sabemos de su valor sagrado por naturaleza. Humilde maestra que nos enseña a fluir y a brindarnos a quien lo precise, curandera de la sed, mensajera de sanas intensiones.... Podemos sentir al agua como un llamado a la Vida... En ella se guarda la memoria de los caminos recorridos... La energía de los manantiales donde se purifica y nos devuelve su brillo. Es un gran honor trabajar con el elemento matriz de la vida, en dónde cultivar amorosas semillas que van a ser parte de la conciencia divina. Lejos de ser mercancía, el agua es el derecho a la libertad que más deberíamos respetar. Pues en cada gota nace la esperanza, donde nuevas generaciones se podrán alimentar. #cuidemoselagua #7722 #agroecologia #consciencia

VerdeVida 11.03.2021

El Agua, la primera medicina. Hoy 22 de Marzo se conmemora el día mundial del Agua. Sus orígenes se desconocen, más sabemos que sin ella no hay forma alguna de sobrevivir... podríamos llamarle la sangre de la Madre tierra. Quienes habitamos el desierto sabemos de su valor sagrado por naturaleza. Humilde maestra que nos enseña a fluir y a brindarnos a quien lo precise, curandera de la sed, mensajera de sanas intensiones.... Podemos sentir al agua como un llamado a la Vida... En ella se guarda la memoria de los caminos recorridos... La energía de los manantiales donde se purifica y nos devuelve su brillo. Es un gran honor trabajar con el elemento matriz de la vida, en dónde cultivar amorosas semillas que van a ser parte de la conciencia divina. Lejos de ser mercancía, el agua es el derecho a la libertad que más deberíamos respetar. Pues en cada gota nace la esperanza, donde nuevas generaciones se podrán alimentar. #cuidemoselagua #7722 #agroecologia #consciencia

VerdeVida 10.03.2021

¿Qué magia tan bella habita en los nodulitos del kéfir? ¿Estará en la tradición de cuidarles, brindarles atención y amor? Lo cierto es que ya forman parte de nuestra comunidad, para quien desee bienestar, se presentan a transformar la tierra del interior, a fertilizar nuestros campos intestinales...... "Es tan importante el alimento medicinal, como la consciencia que se tenga de él" Sin duda hay una fuerza poderosa en cada ser y que late en cada semilla. A modo de tributo compartimos las bondades de estos diversos probióticos eficientes. Que son microorganismos vivos que, cuando son ingeridos en cantidades suficientes, tienen efectos beneficiosos sobre la salud, lo que va más allá de los efectos nutricionales convencionales: Proporcionan un mejor estado de salud y bienestar y/o reducen el riesgo de enfermedad. Pueden ser funcionales para la población en general o para grupos particulares de la misma. Posee acción antiinflamatoria. El kéfir tiene efecto antialérgico. Promueve la regeneración del hígado. Evita la formación de gases intestinales. Ideal para debilidad y fatiga física. Esencial para limpiar el intestino. En caso de patologías en la piel (dermatitis, eccemas). Combate las enfermedades infecciosas. Evita el desarrollo de tumores. Elimina patógenos peligrosos para nuestra salud en general. Posee gran poder antioxidante. Es capaz de regenerar la flora intestinal. Actúa contra la candidiasis. Mejora la respuesta del sistema inmune. Protege la mucosa intestinal. Regula las digestiones mejorando la asimilación de nutrientes. Casos de asma bronquial. Evita y combate la gastroenteritis. Está recomendado para la colitis ulcerosa y en general enfermedades en las que haya inflamación intestinal. Cualquier pregunta aquí estamos! Siempre recomendamos una consulta con su nutricionista para evaluar en cada caso puntual. Comenzando de a poco podemos adaptarnos a las necesidades. #Kefir #artesanal #cultivosvivos #microbiota #biodiversidad #fermentosnaturales #biofabrica #pasionaria

VerdeVida 26.02.2021

¿Qué magia tan bella habita en los nodulitos del kéfir? ¿Estará en la tradición de cuidarles, brindarles atención y amor? Lo cierto es que ya forman parte de nuestra comunidad, para quien desee bienestar, se presentan a transformar la tierra del interior, a fertilizar nuestros campos intestinales...... "Es tan importante el alimento medicinal, como la consciencia que se tenga de él" Sin duda hay una fuerza poderosa en cada ser y que late en cada semilla. A modo de tributo compartimos las bondades de estos diversos probióticos eficientes. Que son microorganismos vivos que, cuando son ingeridos en cantidades suficientes, tienen efectos beneficiosos sobre la salud, lo que va más allá de los efectos nutricionales convencionales: Proporcionan un mejor estado de salud y bienestar y/o reducen el riesgo de enfermedad. Pueden ser funcionales para la población en general o para grupos particulares de la misma. Posee acción antiinflamatoria. El kéfir tiene efecto antialérgico. Promueve la regeneración del hígado. Evita la formación de gases intestinales. Ideal para debilidad y fatiga física. Esencial para limpiar el intestino. En caso de patologías en la piel (dermatitis, eccemas). Combate las enfermedades infecciosas. Evita el desarrollo de tumores. Elimina patógenos peligrosos para nuestra salud en general. Posee gran poder antioxidante. Es capaz de regenerar la flora intestinal. Actúa contra la candidiasis. Mejora la respuesta del sistema inmune. Protege la mucosa intestinal. Regula las digestiones mejorando la asimilación de nutrientes. Casos de asma bronquial. Evita y combate la gastroenteritis. Está recomendado para la colitis ulcerosa y en general enfermedades en las que haya inflamación intestinal. Cualquier pregunta aquí estamos! Siempre recomendamos una consulta con su nutricionista para evaluar en cada caso puntual. Comenzando de a poco podemos adaptarnos a las necesidades. #Kefir #artesanal #cultivosvivos #microbiota #biodiversidad #fermentosnaturales #biofabrica #pasionaria

VerdeVida 20.02.2021

¡Excelente comienzo de semana bella comunidad! Conforme pasa el tiempo, solemos replantearnos el propósito que nos une a la tarea de fermentar y compartir los conocimientos ancestrales sobre la naturaleza de la vida en nuestro interior. Es el modo de vincularnos con los elementos y con los seres que nos brindan ese balance para integrarnos al ecosistema del modo más armonioso y sano posible. Desde ahí también redescubrimos la fuerza que está dentro latente, esperando se...Continue reading

VerdeVida 19.02.2021

¡Excelente comienzo de semana bella comunidad! Conforme pasa el tiempo, solemos replantearnos el propósito que nos une a la tarea de fermentar y compartir los conocimientos ancestrales sobre la naturaleza de la vida en nuestro interior. Es el modo de vincularnos con los elementos y con los seres que nos brindan ese balance para integrarnos al ecosistema del modo más armonioso y sano posible. Desde ahí también redescubrimos la fuerza que está dentro latente, esperando se...Continue reading

VerdeVida 09.02.2021

Excelente jueves hermosa comunidad! Agradecemos de corazón todo el apoyo que nos hemos dado en estos años! A veces sentimos al pasar el tiempo, que la vida nos sorprende y es que hay tanto que celebrar al elegir el camino de reencuentro a la naturaleza. Además de los miles de aprendizajes y experiencias que guarda el corazón, hoy comprendemos mejor porqué debemos buscar alternativas a fumigar con agroquímicos, pasteurizar o agregar conservantes con efectos negativos a l...os seres sensibles de nuestra microbiota. De ese modo continuamos valorando el cuidado de los procesos de fermentación ancestrales como cultivo esencial para la salud digestiva e intestinal. Científicos recomiendan consumir alimentos fermentados todos los días Un encuentro de investigadores, médicos y científicos determinó la importancia de sumarlos a la dieta diaria para inducir beneficios a la matriz nutricional. La fermentación: un aliado de la salud intestinal Para el científico del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, doctor Gabriel Vinderola, la fermentación no es algo ajeno a nosotros. Es algo que hacemos prácticamente las 24 horas. Y lo que las bacterias hacen en los alimentos fermentados es similar a lo que hacen en nuestros intestinos, si les damos el alimento correcto. En ese sentido, enumeró algunos de los factores que debilitan la microbiota, y por ende, perjudican la salud en el largo plazo: el parto por cesárea, la lactancia materna limitada, y el uso indebido de antibióticos. Consumir alimentos fermentados nos da mil veces más microorganismos que una dieta sin fermentados, y son microorganismos que el intestino está esperando, porque evolutivamente el Homo sapiens los consumía, cerró Viderola. #biodiversidad #kefirdeagua #kimchi #fermentacion #umeboshi #microbiota #floraintestinal #mendozaargentina #agroecologia https://www.google.com//cientificos-recomiendan-consumir-a

VerdeVida 30.01.2021

Nos vemos a respirar aire fresco del Parque hermosa comunidad!! Y a compartir el amor a la tierra y sus frutos agroecológicos! Gracias por el apoyo de siempre.

VerdeVida 17.01.2021

Nos vemos a respirar aire fresco del Parque hermosa comunidad!! Y a compartir el amor a la tierra y sus frutos agroecológicos! Gracias por el apoyo de siempre.

VerdeVida 12.01.2021

¡Es Lunes y el cuerpito lo sabe! Comenzamos la semana con todo el ánimo, en conexión con la vida. Estamos muy contentos porque esta tarde estaremosa las 19hs en la dietética Artemisa festejando sus cinco añitos! hablando sobre fermentos y salud digestiva. Esta semana se festeja el cumpleaños de la dietética y estaremos compartiendo charlas gratuitas con especialistas en salud integral y holística. ¡Muy agradecidos de formar parte de la comunidad que nos inspira y sostie...ne! Les dejamos de paso el siguiente informe para tomar consciencia de lo que consumimos puede alterar nuestro equilibrio de la microbiota intestinal y con ello nuestras emociones. ¡A cuidar esas pancitas! LA FLORA INTESTINAL INFLUYE EN TU ESTADO DE ÁNIMO Muchos estudios confirman una comunicación continúa entre dos cerebros, el digestivo y el superior. Por un lado, estrés y ansiedad perjudican a la salud digestiva. Al mismo tiempo, los problemas de digestión y de tránsito intestinal, una pobre asimilación de nutrientes y los desequilibrios bacterianos afectan negativamente al estado emocional y pueden derivar en una depresión. Las últimas investigaciones demuestran que la flora intestinal también es capaz de modular nuestro ánimo, cognición y memoria. Lo hace las bacterias directamente, enviando por nuestras vías sanguíneas sus metabolitos y sus secuencias genéticas. Alrededor de un 90% de la serotonina corporal se produce y almacena en este cerebro digestivo, en unas células especiales que tapizan el tubo digestivo en todo su recorrido. Y en estas influyen directamente nuestra alimentación, nuestro estilo de vida y nuestro microbioma intestinal, o en otras palabras, el conjunto de bacterias que abundan en este órgano. Fuente https://www.cuerpomente.com//cuidar-microbiota-para-combat #kefir #kimchi #umeboshi #orgánico #mendoza #microbiotica #agroecología #fermentosnaturales #movimiento

VerdeVida 27.12.2020

¿Sabías que nuestros Kimchis traen en la parte superior una pasta de aceite de oliva orgánico puro, jengibre y cúrcuma frescas, además de ajos fermentados por más de un año? Esto lo que hace es darle un sabor inigualable, protección frente a levaduras superficiales y lo más importante: los efectos antibióticos naturales que buscamos aportar a nuestra microbiota intestinal en conjunto con los probióticos de más de 4 meses de fermentación controlada, hacen del kimchi un ali...mento destinado a estar en cada hogar! Buscamos hacer una regulación de parásitos, toxinas y cepas de bacterias, levaduras y demás seres que forman parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo, sólo el ajo fermentado se asemeja al ajo negro, cuyas propiedades son: Su riqueza antioxidante lo convierte en un buen estimulante inmunitario. Al igual que el ajo de siempre, es un gran antibiótico natural, útil para prevenir y combatir resfriados y otras infecciones. Ayuda a mantener buenos niveles de presión sanguínea. Facilita la función hepática, eliminando restos de lípidos y colesterol dañino, lo que además lo convierte en un buen recurso ante la astenia primaveral. Mejora también los dolores de cabeza por insuficiente riego sanguíneo. Se considera un buen energetizante natural Puede ser un gran aliado frente al reúma, la gota, la artritis y procesos que cursan con dolor muscular. Estimula el tránsito intestinal. Al ser antiparasitario, ayuda a controlar la candidiasis intestinal y los parásitos en los niños Ayuda a la producción de testosterona naturalmente. #agroecología #fermentosnaturales #serviciocomunitario #kimchi #microbiotica #mendoza #probioticos #medicinapreventiva

VerdeVida 16.12.2020

¿Sabías que nuestros Kimchis traen en la parte superior una pasta de aceite de oliva orgánico puro, jengibre y cúrcuma frescas, además de ajos fermentados por más de un año? Esto lo que hace es darle un sabor inigualable, protección frente a levaduras superficiales y lo más importante: los efectos antibióticos naturales que buscamos aportar a nuestra microbiota intestinal en conjunto con los probióticos de más de 4 meses de fermentación controlada, hacen del kimchi un ali...mento destinado a estar en cada hogar! Buscamos hacer una regulación de parásitos, toxinas y cepas de bacterias, levaduras y demás seres que forman parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo, sólo el ajo fermentado se asemeja al ajo negro, cuyas propiedades son: Su riqueza antioxidante lo convierte en un buen estimulante inmunitario. Al igual que el ajo de siempre, es un gran antibiótico natural, útil para prevenir y combatir resfriados y otras infecciones. Ayuda a mantener buenos niveles de presión sanguínea. Facilita la función hepática, eliminando restos de lípidos y colesterol dañino, lo que además lo convierte en un buen recurso ante la astenia primaveral. Mejora también los dolores de cabeza por insuficiente riego sanguíneo. Se considera un buen energetizante natural Puede ser un gran aliado frente al reúma, la gota, la artritis y procesos que cursan con dolor muscular. Estimula el tránsito intestinal. Al ser antiparasitario, ayuda a controlar la candidiasis intestinal y los parásitos en los niños Ayuda a la producción de testosterona naturalmente. #agroecología #fermentosnaturales #serviciocomunitario #kimchi #microbiotica #mendoza #probioticos #medicinapreventiva

VerdeVida 14.12.2020

FERMENTOS ANCESTRALES Muy buen comienzo de semana querida Comunidad! Seguimos enamorados de la Fermentación y compartimos por qué dedicamos nuestras vidas a ella. Cultivar alimentos equilibrados y fermentarlos genera una interacción entre los microorganismos presentes en los ecosistemas y los comensales que forman parte de la cadena alimentaria. Por ello es esencial volver a prácticas ancestrales presentes desde los inicios del ser humano. Los fermentos siempre han sido p...Continue reading

VerdeVida 11.12.2020

FERMENTOS ANCESTRALES Muy buen comienzo de semana querida Comunidad! Seguimos enamorados de la Fermentación y compartimos por qué dedicamos nuestras vidas a ella. Cultivar alimentos equilibrados y fermentarlos genera una interacción entre los microorganismos presentes en los ecosistemas y los comensales que forman parte de la cadena alimentaria. Por ello es esencial volver a prácticas ancestrales presentes desde los inicios del ser humano. Los fermentos siempre han sido p...Continue reading

Información

Teléfono: +54 261 363-7015

Ubicación: Vendimiadores y el Parral Mendoza, Argentina

4613 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también