1. Home /
  2. Empresas /
  3. Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa

Etiquetas / Categorías / Temas



Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 27.09.2020

Tenka Go Ken () Las 5 espadas mas importantes del Período Muromachi 1336-1573 Tenka Go Ken () son un grupo de espadas forjadas por maestros artesanos que se hicieron prominentes durante el período Muromachi (1336 1573 )... Tenka Go Ken () o cinco espadas del cielo, son las cinco mejores espadas únicas y especiales en la historia de Japón. Tres de ellas son son Tesoros Nacionales de Japón, una de ella es propiedad Imperial y otra es una reliquia. 1) Dojigiri ( )(asesino de shuten- doji- ) Firma: Tesoro Nacional. Forjada por el maestro Hoki no Kuni Yasutsuna () es una de las espadas mas antiguas que presente el diseño característico del formato katana. Tiene una longitud moderada y hoja curva, inició el camino hacia una nueva era de confección de espadas en Japón. 2) Onimaru () (demonio) Firma: Forjada por el maestro Awataguchi Sakon no shogen Kunitsuna () Signifado... Demonio Es una de las tres espadas pertenecientes a los miembros del Clan Ashikaga. Se dice que esta espada mató a un Oni (demonio), debido a esto se la llama Onimaru Su tamaño es de 78.4 cm. Propiedad Imperial. 3) Mikasuki () (luna cresciente) Firma: Forjada por el maestro Sanjo Kokaji Munechika () en el siglo X al XI. Se dice que esta espada fue honrada por el Dios Inari. La hoja tiene presenta forma de media luna con una fuerte curvatura de 2.7 cm. Esta espada se la considera Tesoro Nacional. Propiedad del Museo Nacional de Tokyo. 4) Odenta ( ) (gran denta) Firma: Forjada por el maestro artesano Miike Denta Mitsuyo () en pleno período feudal japonés. Se la considera también como Tesoro Nacional de Japón. Se dice que esta espada tuvo propiedades sanadoras y de protección. 5) Juzumaru (rosario) Firma: Forjada por el maestro artesano Aoe Tsunetsugu (). Tiene una longitud similar a Onimaru (78.4 cm) Esta espada tiene la influencia del Budismo Nichiren del período Kamakura (1185 a 1333) debido a que se creía que Nichiren era la reencarnación de una entidad budista

Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 07.09.2020

Nómina de Musonshinden-ryu Katá por el Maestro Calígrafo Mitsuru Nagata (Kyoto- Japón)

Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 18.08.2020

Reflexiones de un Maestro espadero Miyairi Norihiro (características desde la era Heian a Heisei): La tradición espadera de Japón se ha conservado hasta la actualidad, a pesar de la desaparición de los samurái. Visitamos el taller del maestro Miyairi Norihiro para que nos desvele los misterios de la que puede considerarse la artesanía más sublime de Japón. Miyairi Norihiro...Continue reading

Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 02.08.2020

Reflexiones de Hasegawa Sensei -hanshi- 9dan- (1906 - 1986) sobre Tai atari y kakari geiko (traducciones corregidas): Hasegawa hanshi: Tai-atari y Kakarigeiko Recientemente entregaron un escrito condensado sobre las enseñanzas kendo de Hasegawa sensei, hanshi kyudan (9dan). ...Continue reading

Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 22.07.2020

Kenmukan- Nihon-bunka (Cultura Japonesa)- Ref. Los santuarios Budistas. Un Butsudan ("altar budista", literalmente), es un santuario que se encuentra comúnmente en los templos y casas en Japón. Un Butsudan por lo general contiene una serie de accesorios religiosos subsidiarios, llamado butsugu como candeleros, incensarios, campanas y plataformas para poner como frutas, té o arroz. Algunas sectas budistas colocan los comprimidos memorables ihai, cenizas del difunto para pari...entes fallecidos dentro o cerca del butsudan. El espacio definido que ocupa el butsudan se conoce como Butsuma. EL ARREGLO DEL BUTSUDAN Un butsudan es una plataforma definida, a menudo adornada o simplemente un armario de madera a veces creado con puertas que adjuntan y protegen un icono religioso o Gohonzon, generalmente una estatua o pintura de un buda o un bodisatva, o un rollo de mandala caligráfico. Si hay puertos utilizados, el templo consagra el icono Gohonzon durante las celebraciones religiosas y se cierra después de su uso. En el caso de que no haya alguna puerta, una hoja de brocado o un paño blanco a veces se coloca para rendir su espacio sagrado. SIGNIFICADO DEL BUTSUDAN EN LA CULTURA JAPONESA Las creencias tradicionales japonesas asocian ese santuario a una casa del Buda, al Bodhisattva ya los parientes fallecidos consagrados dentro de él. En algunas sectas budistas, cuando ese santuario es sustituido o reparado por la familia, sigue una ceremonia de restauración. El santuario es comúnmente visto como una parte esencial en la vida de una familia tradicional japonesa, ya que es el centro de la fe espiritual dentro de la familia, especialmente en el trato con la muerte de los miembros de la familia o reflexionando sobre la vida de los ancestros. Esto es más frecuente en muchas áreas rurales, donde es común que la mayoría de los hogares tengan un butsudan, en contraste con las áreas urbanas y suburbanas, donde la tasa de posesión es menos frecuente. Esto es realmente exclusivo de Japón. Ningún otro país budista participa en esta práctica (excepto algunos mongoles). Por tener tantos templos en otros países asiáticos, las personas no necesitan hacer altares en sus casas. El shintoísmo también posee un santuario similar llamado Kamidana. Este santuario suele ser una miniatura suspendida de un templo sintoísta.

Asociacion Kenmukan de Esgrima Japonesa 13.07.2020

Procesos de aprendizaje de kendo..(yagyu sanma no kurai- Meikyo-shisui- Hin- Issho kenmei- Shu ha ri- Kan ken no metsuké- Ichi gan ni soku san tan shi riki-) Yagyu Sanma No Kurai: Proceso de aprendizaje yagyu sanma no kurai, kanji, caligrafía,...Continue reading

Información

Teléfono: 11 6 757 8349

Web: http://www.kenmukan.com.ar

733 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también