Etiquetas / Categorías / Temas



KINÉ 11.05.2021

La práctica deportiva puede aumentar la intensidad del dolor. Pero siempre que el dolor vuelva a su nivel anterior a las 24hs, se puede continuar haciendo deporte. De todas formas, cada caso es particular y tu kinesiólogo será quien mejor te puede aconsejar sobre tu situación individual. El reposo relativo es un claro ejemplo en estos cuadros, muchas veces se puede continuar realizando la actividad tomando diferentes recaudos. (Ej: modificación del volumen de saltos en u...na jugadora de voley con tendinopatía rotuliana) El reposo deportivo total tiene muchos efectos negativos. El manejo de la carga disminuyendo la práctica deportiva, pero sin abolirla, parecería ser más adecuado. De esta manera, evitaríamos las consecuencias tanto físicas como psicológicas de la inactividad física, así como también mantendríamos cierto grado de carga específica del deporte en el tendón involucrado. Sprague AL, Couppé C, Pohlig RT, Snyder-Mackler L, Silbernagel KG. Pain-guided activity modification during treatment for patellar tendinopathy: a feasibility and pilot randomized clinical trial. Pilot Feasibility Stud. 2021;7(1):58. Published 2021 Feb 25. doi:10.1186/s40814-021-00792-5

KINÉ 06.05.2021

El tiempo de evolución de las tendinopatías es muy variable, pero requiere de constancia en la realización de los ejercicios que te prescriba el kinesiólogo. El objetivo es fortalecer progresivamente el tendón. El tendón necesita tiempo para recuperar su capacidad de soportar carga. Lo mismo ocurre tanto con el músculo como con la cadena cinética asociada. ... Silbernagel KG, Thomeé R, Eriksson BI, Karlsson J. Continued sports activity, using a pain-monitoring model, during rehabilitation in patients with Achilles tendinopathy: a randomized controlled study. Am J Sports Med. 2007;35(6):897-906. doi:10.1177/0363546506298279

KINÉ 22.04.2021

Los factores que influyen en la aparición de una tendinopatía pueden ser: Mecánicos: gesto deportivo, debilidades musculares, restricciones articulares, etc Estilo de vida: estrés, descanso, alimentación, tabaco, alcohol, etc Otros: medicamentos, patologías de base como diabetes, colesterol, genética, etc.... Es MUY importante la evaluación inicial para determinar el camino a seguir durante la rehabilitación, ya que el abordaje dependerá de los factores de riesgo asociados a la tendinopatía. Millar N, Silbernagel KG, Thorborg K, et al. Tendinopathy. Nature Reviews. 2021

KINÉ 18.04.2021

En la mayoría de los casos, la tendinopatía surge como consecuencia de: Hacer algo que uno no está acostumbrado a hacer Hacer más de lo que uno está acostumbrado a hacer Cambiar algo en la práctica deportiva (calzado, raqueta, superficie, etc)... Cualquiera de estos tres escenarios realizados de forma abrupta, ocasionaría un aumento excesivo en la carga específica del tendón involucrado y aumentaría las posibilidades de ocasionar una tendinopatía sintomática. Realizar estos cambios en la carga de forma progresiva, disminuiría las chances de que el dolor aparezca. Silbernagel KG, Hanlon S, Sprague A. Current Clinical Concepts: Conservative Management of Achilles Tendinopathy. J Athl Train. 2020;55(5):438-447. doi:10.4085/1062-6050-356-19

KINÉ 01.04.2021

El diagnóstico de la tendinopatía es fundamentalmente clínico (exámen físico e interrogatorio) y no suele requerir imágenes. Muchísimas personas que nunca experimentaron ni van a experimentar dolor, podrían presentar imágenes con signos de cambios degenerativos o de envejecimiento normal a nivel del tendón. Estos cambios están más en relación con el uso del tendón que con el dolor del mismo.... De la misma manera, tampoco se requiere una imagen que evalúe la evolución de la tendinopatía. Los cambios estructurales evidenciados en las imágenes, probablemente sigan allí inclusive cuando el dolor haya desaparecido. Sin embargo, las imágenes pueden ser útiles en el caso de sospecha de lesiones o afecciones asociadas, pero no son indispensables para llegar al diagnóstico. Ryan M, Bisset L, Newsham-West R. Should We Care About Tendon Structure? The Disconnect Between Structure and Symptoms in Tendinopathy. J Orthop Sports Phys Ther. 2015;45(11):823-825. doi:10.2519/jospt.2015.0112

KINÉ 01.10.2020

Desterrando la rueda de hombro - Lic. Pablo Policastro http://www.kinedyf.com.ar//desterrando-el-uso-universal-d/

KINÉ 21.09.2020

Dolor Femoropatelar - https://mailchi.mp/552cf0dc06c4/trndcv6bas-5073352

KINÉ 11.09.2020

Abordaje Preop del LCA - Lic. Ignacio Raguzzi http://www.kinedyf.com.ar//abordaje-preoperatorio-de-liga/

KINÉ 26.08.2020

Uno de los procesos más complejos en el abordaje de los atletas es el retorno al deporte(RTP) El RTP representa un desafío por las diferentes circunstancias que se presentan y por la exigente demanda en las decisiones a tomar por parte de los clínicos y del paciente. ... Poder establecer cuáles son los pasos a seguir a partir de los diferentes escenarios es fundamental. En el año 2016 fue publicado un documento madre para el RTP donde se sentaron las bases que debemos seguir en este proceso. Este consenso fue comandado por Clare Ardern, Editora en Jefe de la #jospt y referente internacional en el RTP de rodilla. Estamos orgullosos de poder disfrutar de Clare en nuestro simposio respondiendo nuestras dudas y dándonos herramientas para ayudar a los pacientes con lesiones de rodilla. #returntoplay #knee #aclrehab #returntosport See more

KINÉ 12.08.2020

Simposio Internacional de RODILLA http://www.kinedyf.com.ar/cursos/

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: +54 11 4040-2538

Ubicación: Av. Córdoba 5779 1B 1414 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.kinedyf.com.ar

55025 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también