1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Kintu, espacio para ser

Etiquetas / Categorías / Temas



Kintu, espacio para ser 03.06.2021

Festejo solitario. Ojalá el proximo año volvamos a estar juntos celebrando y agradeciéndole a la pachita!

Kintu, espacio para ser 24.05.2021

Festejo solitario. Ojalá el proximo año volvamos a estar juntos celebrando y agradeciéndole a la pachita!

Kintu, espacio para ser 09.05.2021

Festejo solitario. Ojalá el proximo año volvamos a estar juntos celebrando y agradeciéndole a la pachita!

Kintu, espacio para ser 25.04.2021

ITINERARIO VIAJE A JUJUY - QUEBRADA DE HUMAHUACA RECONEXIÓN CON TU SER Y LA NATURALEZA: LADO DERECHO Del 9 al 13 de Abril de 2020... Dia 1 - Jueves 9 de Abril - Inicio del Viaje - Yala 10:00 - Encuentro en Plaza Belgrano 10:30 - Charla Introductoria 11:30 - Iglesia San Francisco 13:00 - Almuerzo (Incluido en el servicio) 14:00 - Partida hacia Laguna Rodeo Yala 14:45 - Arribo a Laguna Rodeo Yala 17:00 - Partida hacia Purmamarca 18:15 - Arribo Purmamarca Dia 2 Viernes 10 de Abril - Purmamarca - Tilcara 07:00 - Desayuno (Incluido) 08:00 - Partida a Huachichocana 08:30 - Arribo a Huachichocana 12:30 - Partida a Purmamarca 13:00 - Arribo a Purmamarca 13:00 - Partida a Garganta del Diablo - Almuerzo en Viaje 14:00 - Garganta del Diablo 17:00 - Tilcara Feria Artesanal 19:00 - Regreso a Purmamarca 21:00 - Cena (Incluida) Dia 3 Sabado 11 de Abril - Humahuaca 07:00 - Desayuno (Incluido) 07:45 - Partida hacia Uquía 08:30 - Uquía - Iglesia - Cerro Blanco / Visita Ángeles Arcabuceros 10:45 - Partida hacia Humahuaca 11:00 - Catedral Humahuaca 12:00 - San Francisco Solano 13:00 - Feria de Humahuaca - Monumento Independencia 13:30 - Almuerzo (Incluido) 14:30 - Partida al Hornocal 15:30 - Serranias del Hornocal 16:30 - Partida a Huacalera 17:30 - Trópico de Capricornio 18:30 - Regreso a Purmamarca Dia 4 Domingo 12 de Abril - Tumbaya - Purmamarca 07:00 - Desayuno (Incluido) 08:10 - Partida a Tumbaya - Iglesia Virgen de Punta Corral 08:30 - Arribo a Tumbaya 11:20 - Partida a Purmamarca 11:45 - Arribo a Purmamarca 13:30 - Almuerzo (Incluido) 15:00 - Algarrobo Centenario y Capilla 16:30 - Actividad libre - Feria Artesanal Dia 5 Lunes 13 de Abril - Purmamarca - S. S. de Jujuy 07:00 - Desayuno (Incluido) 08:00 - Partida a Salinas Grandes 09:15 - Arribo a Salinas Grandes 11:00 - Regreso a Purmamarca 12:15 - Arribo a Purmamarca 13:30 - Almuerzo de despedida (Incluido) 15:00 - Regreso a Plaza Belgrano 16:00 - Arribo a Plaza Belgrano

Kintu, espacio para ser 23.04.2021

Otra de las bajas frecuencias que conviven con nosotros es la de la INMADUREZ. El ser humano viene a este mundo en un estado de inmadurez mucho mayor que la de... cualquier otra especie animal. Nos lleva dos años, aproximadamente, el lograr cierta autonomia motriz, alimentaria y comunicacional. Dependemos completamente de los adultos. Esta dependencia, esta inseguridad, este miedo, tal vez no siempre compensado, puede estar detrás de nuestra eterna búsqueda de seguridad. Lamentablemente hemos sobrecompensado esta carencia con la adquisición de bienes. Tenemos una tendencia a expandir nuestras poseciones en esa búsqueda de seguridad, pero lo único que sucede es que luego tenemos miedo de perder todo aquello que hemos acumulado. Cualquier expansión material desmedida, termina siendo amenazante y danina para el entorno, a la vez que debilita cada vez más a su generador. La naturaleza contrarresta cualquier expansión exagerada, llevándola a su contracción. Se alcanza un equilibrio. Cuallquiier expansión en aras del poder económico o de la riqueza tiende a colapsar por estar en sus raices el germen del miedo. Viola la ley natural que busca el equilibrio de los factores que conforman un sistema viivo. Y es esto parte crucial de nuestra inmadurez: negar nuestra conexión e interdependencia con todo lo que existe. Sin embargo creemos en leyes que hablan del efecto de nuestras acciones en nostros mismos y en los demás. Llámese Karma o Ayni, lo que hagamos nos afecta y afecta a todos los demás por el hecho de que todos estamos conectados y de que cada parte es una representacion del todo. Teniendo en cuenta esto, es que se puede transformar la riqueza en prosperidad, la cual al afectar a todos, no sufre el derrumbe de cualquier desarrollo egoísta. La evolucion se sostiene en un sistema fractal (holografico) que se autoregula e involucra a la totalidad. En el plano de los sentimientos la inmadurez nos vuelve egocéntricos, individualistas, controladores y posesivos. Hay un miedo al abandono, a no ser amados y a la soledad. Otra vez sucumbimos ante la ilusión de la separación. Nos creemos aislados e independientes de los demás. Cuando es todo lo contrario. En el plano espiritual nuestra inmadurez nos hace ignorar que somos parte del todo, de la fuente originaria y tal es nuestra capacidad no desrrollada. La única manera de trascender esta limitación de la inmadurez es a través del don de la expansión. La EXPANSIÓN se apoya en el conocimiento implícito de que la esencia espiritual que habita en nosotros habita en todo lo que existe y que está en nuestro interior en forma de SEMILLA esperando a brotar, crecer y dar sus frutos. Para lograr esto, debemos permitir que la semilla reciba una cantidad muy abundante de energía refinada. Para ello es necesario levantar con nuestra intención las barreras que separan nuestra semilla de una fuente de energia seleccionada. Abriendo nuestra Burbuja o campo energético y haciendo fluir la energía estancada (Jucha), logramos limpiar nuestro sistema y desarrollar nuestra esencia , todo lo cual se experimenta como una expansión de la Conciencia. A medida que se expande nuestra conciencia lo hace también nuestro nivel de abnegación, empatía y afecto por una población cada vez más extensa, al punto de abarcar a toda la humanidad. Esta cualidad expansiva de nuestra energía es un atributo se nuestro Munay. La fuerza del Amor empoderado por nuestra voluntad firmemente enfocada. Esta expansión se produce de forma gradual y a pequeños saltos cuánticos, y cada nivel alcanzado incluye e integra al anterior. Tal es la naturaleza fractal del universo.. El límite de esta expansión es el de alcanzar la CONCIENCIA DIVINA. La Mente Pura. Todo el desarrollo alcanzando a lo largo de nuestra vida es un legado para la humanidad entera. La energia de nuestra burbuja se disuelve en la energia regente del lugar de nuestro nacimiento. Los próximos llegados a este mundo reciben la energía para sus burbujas de ese pool de energía del lugar del nacimiento, afectados por todas las generaciones anteriores que ya han hecho su aporte al regresar al mundo espiritual. Esta es la expresión patente de que nuestro Ayni es colectivo además de individual. La expansión de nuestra conciecia sucede en 8 niveles. Y, como digimos, es progresiva y a veces a saltos. Ocurre en la medida de que nuestra energía se mantiene refinada con más constancia, que nuestra semilla se desarrolla cada vez más, generando un árbol personal y, por último, la frontera de nuestra burbuja toca la Conciencia Divina, el centro del cosmos, al Creador,, a la Singularidad, al Vacío, o como quieran llamarlo. La toma de conciencia de ser Uno con el Origen produce el efecto de expeimentar la SUPERABUNDANCIA , que es el estado desarrollado de nuestro verdadero ser. Este es un viaje virtual, porque la CONCIENCIA siempre estuvo ahí. No hay Expansión. Sólo la materia puede expandirse. Éste es un viaje de muchos comienzos y ningún final. Es uno desde la conciencia individual, separada a la Conciencia Universal. En la Tradición Espiritual Andina hay al menos dos ejercicios que nos permitirían avanzar en este sentido. Ambos pertenecen al lado izquierdo del Camino. Uno es el QANCHIS POQPO, en el que explotamos nuestra energía (kawsay) al punto de generar 7 BURBUJAS, cada una incluyendo a la anterior y representando cada una un nivel de conciencia superador del anterior, hasta el 7mo. que es la Conciencia Diviina. El otro ejercicio se llama MALKI. Con él logramos experimentar y ver nuestra SEMILLA totalmente desarrollada. *Glosario: BURBUJA: POQPO en quechua . En el sistema místico andino se refiere a la burbuja de energía que rodea e impregna nuestro cuerpo físico. Nuestro cuerpo energético. En su superficie consta de una piel que funciona como un filtro que sólo deja pasar al interior de la burbuja lo que es afín a la persona. AYNI: Impulso hacia el intercambio sagrado y espíritu de la reciprocidad, principios básicos del sistema social y místico del Perú. En el sistema social el Ayni significa colaborar y equivale aproximadamente a la idea cristiana de al prójimo como a ti mismo. En el sistema místico, el ayni define la actitud del paqo y constituye la base de todos los ritos y ceremonias puesto que él esta siempre realizando intercambios de energia con el mundo espiritual. JUCHA: Energía pesada o densa que se acumula en el poqpo o cuerpo energético de la persona. Es uno de los dos tipos de Kawsay y solo la producen los seres humanos. No se corresponde al concepto dualístico occidental de energia negativa o mala, sino más bien a aquellas cosas que no contribuyen a mejorar nuestra relación con los demás o que resultan incompatibles con nuestra energía. Es un concepto relativo, ya que la incompatibilidad resulta variable según el momento y la persona. Es la comida favorita de la Pachamama. Por eso se la ofrendamos cuando limpiamos nuestra burbuja. KAWSAY: Energía viva y vital que anima el cosmos. Un paqo aprende a mover el kawsay por el bien de los demás. El Kawsay se manifiesta de dos formas: como Samiy y como jucha. La jucha o energía pesada es obra exclusiva de los seres humanos. SEMILLA: En Quechua MUJU o INKA MUJU: Semilla de Inka. Semilla con la potencialidad de llevarnos al sexto nivel de conciencia: la iluminación. Es una gota de Dios (Viracocha) Es el espíritu. Nuestra esencia pura. MUNAY: De los tres poderes (amor, trabajo e intelecto) que ja de armonizar el paqo andino, es el correspondiente al amor, la capacidad para la empatia y el desprendimiento. Estrictamente implica Amor +voluntad. Amor fríamente calculado. LLOQE: Lado izquierdo del comino andino. Se asocia a lo femenino, y conecta al paqo con lo que se encuentra fuera de lo normal, el lugar de lo mágico, que se contrapone a las técnicas místicas del lado derecho. El lado izquierdo del camino se asocia a características del hemisferio cerebral derecho, es decir, a eros y la intuición. En él se dominan los aspectos prácticos como las curaciones y otros trabajos de desarrollo y conocimiento interior. Está asociado al color plateado. CAMINO ANDINO: no hace referencia a un camino en la geografía, si no a una forma de ver, pensar, hablar, sentir, actuar y comprometerse en y con la vida y todos nuestros pares. Es el Kawsay Pury (Caminar con la Enrgia Viviente), o el Arte Espiritual Andino Contemporaneo, como lo llaman nuestros Maestros. Hay un contexto Teorico y una COSMOVISIÓN, basados en la Tradición Andina y su Religión. Y unas prácticas espirituales que se apoyan en nuestra intención, percepción y confianza. El resultado de todo ello es el bienestar, el aumento en el rendimiento de nuestras tareas, el aumento de la empatía por nuestros semejantes y la expansión progresiva de nuestra conciencia. NIVELES DE CONCIENCIA: Nuestros maestros describen 8 niveles de conciencia. Estos van del nivel 0 en el que todos nacemos al nivel 7 que sería el nivel del Creador. Actualmente la humanidad en promedio está instalada en el 3er. Nivel de Conciencia. Es un nivel de separación, exclusivismo, partidismo, sectarismo, donde lo diferente es rechazado, combatido o convertido. Las practicas del Camino Andino nos invitan al nivel siguiente, en donde el inclusivismo, la integración, la camaradería, el cooperativismo y la ética son lo habitual. Basado en conferencias de Juan e Iván Nuñez del Prado, textos de Richard Rudd, glosario de Joan Parisi Wilcox y Ramiro D. Velazco, comprensiones con Cecilia D. Guenzi y percepciones personales. Ramiro Diego Velazco.

Kintu, espacio para ser 20.04.2021

Buenos días! Estamos a punto de compartirles nuestra última integración con Doña Gabriela, Doña Cecilia, Don Alejandro y quién escribe. Como bien saben en la ...Cultura Andina hay una forma de transmitir el conocimiento y aprender la vida ligada al juego y a la objetivación. En este caso el juego es Viajar. Por donde? Por el Cosmos. El Cosmos cómo lo transmitieron nuestros Maestros. Los tres Mundos. Mundo de Arriba o Espiritual, Mundo del Medio o este mundo concreto que percibimos y el Mundo de Abajo o intraterreno o interior. Los tres mundos son igualmente importantes y necesarios. Pero tal vez lo más fundamental, es que, como fractal que es el Universo , los 3 mundos están implícitos en todo. De manera que viajando por la geografia Jujeña, por sus lugares sagrados de poder, jugaremos a descubrir y llenar de luz nuestro mapa personal. En este viaje exterior e interior, los conceptos básicos del Arte Espiritual Andino cobrarán otra dimensión. Una que esperamos quede impresa indeleblemente en vuestras Burbujas.... See more

Kintu, espacio para ser 08.04.2021

La sombra o la baja frecuencia energética (jucha)* del espectro de la Conciencia que tocaremos esta semana se refiere a la INSATISFACCIÓN. Esta vibración está m...uy ligada al impulso de búsqueda en todos los aspectos de la vida. Sea comida, bebida, erotismo, aspecto físico, moda, posesiones, ocupación, relaciones, creaciones, conocimiento, comunicación, estrato social, familia, recreaciones o retiro... nuestra mente siempre aspirará a algo más ni bien terminemos de alcanzar una meta. Hay una falsa percepción del futuro: "lo mejor está por venir", pero ello nunca llega. Buscamos llenar un vacío. Saciar un apetito. Corremos detrás de una presa y tarde o temprano, la atrapemos o no estaremos tras otra. Detrás de todos estos objetivos, se encuentra el anhelo de la felicidad? Podemos realmente hacer algo en este mundo concreto para lograr la dicha? Hay que reconocer que la Insatisfacción ha sido probablemente uno de los motores para la evolución y desarrollo de nuestra Civilización. También, tarde o temprano, nos estará pinchando para que abandonemos la comodidad (MASINTIN)* y abracemos algún desafío (YANANTIN)* que pudiera hacernos crecer. Pero, normalmente, algunos seguimos corriendo toda la vida detrás de quimeras, perdiendo una abundante cantidad de energía. Otros caemos de rodillas agotados y vislumbrando que la búsqueda debe de cambiar de rumbo para dirigirse hacia el interior. Eso que anhelamos, el vacío, la insatisfacción, provienen de una desconexión de nuestra esencia espiritual, de nuestro Dios interior, de nuestro verdadero Ser, de nuestra Semilla*. Cuando logramos conectar nuestra Semilla con nuestro corazón energético (SONQO)* entonces se produce un estado de dicha, un estar en el presente, único espacio/tiempo (PACHA)* en el que se puede experimentar la felicidad. Desparecen las expectativas de un futuro incierto y probablemente falso. Se van también los condicionamientos y prejucios del pasado. Esto se logra haciendo reiteradamente el KANAY y el MUNAY, un par de ejercicios espirituales que aprendemos en el lado izquierdo del Camino Andino* (LLOQE). Si logramos perdurar en este estado, ocurre un cambio en nuestro ADN tal que prácticamente somos capaces de operar una fisión atómica en nuestro interior. Aparece una enorme cantidad de energía. Un sustento que está detrás de todos nuestros anhelos y demandas. Es la fuerza imparable de la vida. Es el Don de la VITALIDAD. Esta enorme cantidad de energía nos satisface completamente. Nuestro accionar comienza a suceder por puro gusto y placer. También como grato servicio. Casi no sentimos apetito. Nuestro campo energético o BURBUJA (POQPO)* funciona como una usina energética inalámbrica para los que están cerca. Se contagia la vitalidad y el ánimo de servicio. Este don es un atributo de nuestro MUNAY*, aunque sospecho que hay un comienzo de ascensión de la WILKA*. Este don podría estar en la frontera entre el 4to. y 5to. nive de Conciencia. La constancia de esta vitalidad deriva en el aspecto opuesto de esta sombra: la DICHA. La vibración superior de este espectro de conciencia. Un aspecto particular del estado de Iluminación en el que nuestro ser está lleno de amor hacia todo lo que existe y percibimos de una manera desenfocada. No podemos enfocarnos en algo separado, en la individualidad. Vemos todo conectado e igualmente empático. *GLOSARIO DE TÉRMINOS ESPIRITUALES QUECHUA: MASINTIN : Relación entre dos personas, cosas, entidades o energías parecidas y suplementarias. Esta clasificación (Masintin, yanantin y tawantin) permite ver muy rápidamente como se pueden formar alianzas o acuerdos energéticos y evitar el estancamiento del flujo del kawsay, y por lo tanto, la acumulación de jucha. YANANTIN: Relación entre dos personas, cosas, entidades o energías diferentes y complementarias. Mediante el examen de las relaciones yanantin, se ve rápidamente cómo se pueden formar alianzas energéticas o donde donde existe la posibilidad de absorber jucha. JUCHA: Energía pesada o densa que se acumula en el poqpo o cuerpo energético de la persona. Es uno de los dos tipos de Kawsay y solo la producen los seres humanos. No se corresponde al concepto dualistico occidental de energia negativa o mala, sino más bien a aquellas cosas que no contribuyen a mejorar nuestra relación con los demás o que resultan incompatibles con nuestra energía. Es un concepto relativo, ya que la incompatibilidad resulta variable según el momento y la persona. Es la comida favorita de la Pachamama. Por eso se la ofrendamos cuando limpiamos nuestra burbuja. SONQO: Uno de los 7 centros de energía, ÑAWIS: ojos, que describe la tradición Andina y se corresponde con el Corazón Energético, lugar donde residen los sentimientos. MUNAY: De los tres poderes (amor, trabajo e intelecto) que ja de armonizar el paqo andino, es el correspondiente al amor, la capacidad para la empatia y el desprendimiento. Estrictamente implica Amor +voluntad. Amor fríamente calculado. LLOQE: Lado izquierdo del comino andino. Se asocia a lo femenino, y conecta al paqo con lo que se encuentra fuera de lo normal, el lugar de lo mágico, que se contrapone a las técnicas místicas del lado derecho. El lado izquierdo del camino se asocia a características del hemisferio cerebral derecho, es decir, a eros y la intuición. En él se dominan los aspectos prácticos como las curaciones y otros trabajos de desarrollo y conocimiento interior. Está asociado al color plateado. BURBUJA: POQPO en quechua . En el sistema místico andino se refiere a la burbuja de energía que rodea e impregna nuestro cuerpo físico. Nuestro cuerpo energético. En su superficie consta de una piel que funciona como un filtro que sólo deja pasar al interior de la burbuja lo que es afín a la persona. PACHA: Cosmos. Espacio/Tiempo. CAMINO ANDINO: no hace referencia a un camino en la geografía, si no a una forma de ver, pensar, hablar, sentir, actuar y comprometerse en y con la vida y todos nuestros pares. Es el Kawsay Pury (Caminar con la Enrgia Viviente), o el Arte Espiritual Andino Contemporaneo, como lo llaman nuestros Maestros. Hay un contexto Teorico y una COSMOVISIÓN, basados en la Tradición Andina y su Religión. Y unas prácticas espirituales que se apoyan en nuestra intención, percepción y confianza. El resultado de todo ello es el bienestar, el aumento en el rendimiento de nuestras tareas, el aumento de la empatía por nuestros semejantes y la expansión progresiva de nuestra conciencia. NIVELES DE CONCIENCIA: Nuestros maestros describen 8 niveles de conciencia. Estos van del nivel 0 en el que todos nacemos al nivel 7 que sería el nivel del Creador. Actualmente la humanidad en promedio está instalada en el 3er. Nivel de Conciencia. Es un nivel de separación, exclusivismo, partidismo, sectarismo, donde lo diferente es rechazado, combatido o convertido. Las practicas del Camino Andino nos invitan al nivel siguiente, en donde el inclusivismo, la integración, la camaradería, el cooperativismo y la ética son lo habitual. WILKA: La energía más sagrada y potente. Esta en el origen y en el interior de todas las cosas. Se asocia al color negro y en nuestro cuerpo energético podemos encontrarla en el centro energético que está en la base de la columna vertebral, el SIQI ÑAWI. Basado en conferencias de Juan e Iván Nuñez del Prado, nuestros Maestros, textos de Richard Rudd, glosario de Joan Parisi Wilcox y Ramiro D. Velazco, comprensiones con Cecilia D. Guenzi y percepciones personales. Ramiro Diego Velazco.

Kintu, espacio para ser 19.03.2021

La TENSIÓN es la expresión física del estrés. Éste , a su vez, se debe al miedo que sentimos como especie ante lo desconocido, lo inesperado, lo amenazante y an...te la carencia. Son todos programas de supervivencia codificados en nuestro ADN desde que eramos casi animales. Esta reacción fisico-energética involucra a nuestras glándulas suprarrenales, tensa nuestros músculos lumbares y cervicales (especialmente) y cierra y comprime nuestra burbuja*. Este estado es uno de los que más perturbaciones a nivel de nuestra salud produce. El estado de estrés vuelve más impermeable a la piel de nuestra burbuja frenando totalmente cualquier tipo de intercambio. Al interrumpirse el Ayni* se acumula una gran cantidad de jucha*, la cual solo empeora el estado de tensión y pesadez. Si el estado fuera transitorio, o sea, una situación excepcional nos desafia y tensa, probablemente saldriamos de ella con menos jucha, ya que es desafío hace que nuestra burbuja se contraiga y eso automáticamente exprime literalmente gran cantidad de jucha fuera de nuestra burbuja. Acabado y superado el desafío nos sentimos más livianos y vitales. Pero hay una tensión que es colectiva. Ésta es producto de la compresión de nuestras burbujas entre sí. Recuerden que nuestra burbuja se extiende hasta donde alcanzamos con nuestras manos. Y si hacemos ejercicios espirituales mucho más. Cuando hay un conglomerado de gente en habitaciones, aulas, transporte publico, oficinas, centros comerciales, cines, etc., nuestras burbujas están comprimidas unas contra otras, presionadas entre sí en un mar de jucha. Y es a través de esta burbuja, que forma nuestra atmósfera, que percibimos la realidad. Y esa pseudorealidad juchosa que compartimos es la Maya que describen los hinduistas. Una realidad ilusoria externa que no permite que nos percibamos tal cual somos. Además esta retracción del espacio vital se acompaña de una sensación de falta de tiempo. En pos de esa carencia de tiempo vivimos acelerados y la aceleración nos comprime más aún: menos espacio, menos tiempo. Hay que apurarse más aún. Y no termina más... Solemos sentir alivio en espacios abiertos, en la naturaleza. Allí nuestra burbuja se expande libremente. No cargamos con la tensión de los demás. Incluso expontaneamente dejamos nuestras cargas a la Madre Naturaleza. El tiempo parece transcurrir más lentamente. El practicante de la tradición andina sabe cómo enfrentar esta problemática. Sabe hacer fluir la energía para que no se estanque, no pese y no tense. Lo hace para él mismo. Pero puede hacerlo para los demás. Puede procesar la jucha de un gran grupo, contribuyendo a cambiar esa atmósfera estancada, esa aceleración colectiva. Pero librados a nuestra suerte el estado de tensión crónico puede conducirnos a dos estados extremos: el movimiento frenético, tratando de escapar de nuestros miedos, con una hiperactividad suprarrenal en la que literalmente el estrés incendia nuestro cuerpo y del otro lado la parálisis que produce el estrés cuando nos desborda y nuestras suprarrenales se agotan, sintiendo que estamos atascados y que nunca despegaremos. Ambas situaciones cursan con distintos grados y variedad de daño orgánico dependiendo del matiz emocional imperante y su intensidad. Por ejemplo son habituales los síntomas motrices, como parálisis, temblores y otros tipos de movimientos involuntarios de origen muscular o neurológico. El Don que aparece para librarnos de este estado de miedo/estrés/tensión se llama CONTENCIÓN. Es un estado de confianza en la vida. La confianza de saber que todo lo que nos toca enfrentar es para nuestro crecimiento. Es el punto de equilibrio entre dejar fluir los acontecimientos de la vida (una ecología de vida) y la dirección que les queremos dar de acuerdo a nuestro propósito (la mano del jardinero) Hace falta paciencia y comprender que cada aspecto de la vida tiene su propio ritmo y no puede forzarse. .Nuestra vida se irá mostrando sin apuro. Uno de los secretos es no interferir en el desarrollo de nuestra vida ni en la de los demás. Esto lleva implícito que cada uno tiene su propia semilla* o Dios interior y que tal vez somos parte de una corriente mayor que nos Contiene. El otro secreto es que hay una voluntad de ayudar a otros dentro de este Don. Esta actitud nos saca del atascamiento, del miedo paralizante y nos hace ver ese estado como tan sólo una pausa en el ritmo de nuestra vida. Al nivel de la humanidad es un organizador de los roles de cada ser humano en pos de un beneficio común y evolutivo. Esta sabiduría innata de los propios ritmos se encuentra en nuestra semilla. Ella contiene todo el poder, toda la información, toda la guía para hacer de nosotros nuestra mejor versión y descubrir cuál es nuestro mayor y original aporte a la humanidad toda. Este Don pertenece al Llankay* y está también muy ligado a nuestro Atiy*, ya que debemos medir correctamente nuestro poder personal para poder tener el nivel de acción justa. Ese equilibrio entre la hiperactividad y la inacción genera que cada uno ocupe su lugar en el mundo de manera satisfactoria. Al desaparecer la puja, los abusos y el miedo la conciencia se eleva y alcanza un espacio fuera de las burbujas del colectivo. Un espacio sin espacio. El tiempo se detiene y por lo tanto también la mente. Es la QUIETUD. Paradójicamente en lo más elevado de la frecuencia de este factor de la conciencia, se alcanza un vacio, ausencia total de movimiento, frecuencia. Se experimenta la Dicha. El tiempo y todo a nuestro alrededor se detiene. Tal vez esa sea la Eternidad. Otro aspecto del potencial de nuestra semilla. *Glosario: BURBUJA: POQPO en quechua . En el sistema místico andino se refiere a la burbuja de energía que rodea e impregna nuestro cuerpo físico. Nuestro cuerpo energético. En su superficie consta de una piel que funciona como un filtro que sólo deja pasar al interior de la burbuja lo que es afín a la persona. AYNI: Impulso hacia el intercambio sagrado y espíritu de la reciprocidad, principios básicos del sistema social y místico del Perú. En el sistema social el Ayni significa colaborar y equivale aproximadamente a la idea cristiana de al prójimo como a ti mismo. En el sistema místico, el ayni define la actitud del paqo y constituye la base de todos los ritos y ceremonias puesto que él esta siempre realizando intercambios de energia con el mundo espiritual. JUCHA: Energía pesada o densa que se acumula en el poqpo o cuerpo energético de la persona. Es uno de los dos tipos de Kawsay y solo la producen los seres humanos. No se corresponde al concepto dualístico occidental de energia negativa o mala, sino más bien a aquellas cosas que no contribuyen a mejorar nuestra relación con los demás o que resultan incompatibles con nuestra energía. Es un concepto relativo, ya que la incompatibilidad resulta variable según el momento y la persona. Es la comida favorita de la Pachamama. Por eso se la ofrendamos cuando limpiamos nuestra burbuja. KAWSAY: Energía viva y vital que anima el cosmos. Un paqo aprende a mover el kawsay por el bien de los demás. El Kawsay se manifiesta de dos formas: como Samiy y como jucha. La jucha o energía pesada es obra exclusiva de los seres humanos. PAQO: Término quechua que significa Alpaca Macho y que Designa a una persona que realiza labores de místico andino y sigue la senda sagrada. Practicante, comprometido, maestro, místico o sacerdote. SEMILLA: En Quechua MUJU o INKA MUJU: Semilla de Inka. Semilla con la potencialidad de llevarnos al sexto nivel de conciencia: la iluminación. Es una gota de Dios (Viracocha) Es el espíritu. Nuestra esencia pura. LLANKAY: de los tres poderes o atributos (amor, trabajo y sabiduría ) que ha de armonizar el paqo, ésta corresponde a la capacidad para realizar trabajos físicos. A veces corresponde a la voluntad y también al cuerpo. ATIY: Capacidad de gestionar nuestro poder personal (KARPAY) de manera de posibilitar un compromiso ,en tiempo y forma, infalible. Basado en conferencias de Juan e Iván Nuñez del Prado, textos de Richard Rudd, glosario de Joan Parisi Wilcox y Ramiro D. Velazco, comprensiones con Cecilia D. Guenzi y percepciones personales. Ramiro Diego Velazco.

Kintu, espacio para ser 27.02.2021

La PROVOCACIÓN. este tipo de Jucha(mejor dicho: este aspecto de la conciencia de bajo nivel de vibración causado por el estancamiento de la energía psíquica), e...sta distorsión de mi propia divinidad, aparece cuando me sientro atrapado, privado de mi libertad, acorralado, y entonces lo que hago para defenderme es buscar hacer daño. Puede ser consciente o inconscientemente, pero busco llamar tu atención, de alguna manera, aunque tenga que sacudirte o lastimarte. Es que no te das cuenta de que quiero tu amor? De que quiero tu atención total? Acorralado estoy por mi miedo, una vez más: carente. Carente de tu afecto. Y sé como provocarte. Sé el tono preciso. Se la acción justa. Y si no estás prevenide, vas a morder el anzuelo, vas a contagiarte de esta baja vibración de la VIOLENCIA. Por la misma percepción de falta de amor, al llenarme de miedo, caigo en las redes de su fuerza centripeta que me comprime, esa es la.falta de libertad que siento. El GUERRERO se vuelve un manipulador, un explotador, proyecta su ira destructivamente. Está separado, no percibe la unidad de todos los seres. Pelea contra Todes. Con tanta Jucha (energía estancada) aislándome, estoy cada vez más solo y susceptible. Todo me lo tomo personalmente y la baja frecuencia en la que estoy hace que tome lo peor de cada dicho o acción. Solo veo el medio vaso vacío. Siento mi vitalidad constreñida. Noto que mi respiración es poco profunda y siento fatiga. Por otro lado, como soy a la vez victimariio y víctima, aumento de peso y volumen para protegerme, o verme amenazante. A pesar de mi hambre voraz, que proviene de mi alma, otras veces me demacro para desaparecer... Así no juego más!! Dejo de moverme, mi respiración se detiene...Mi corazón late frenéticamente. Ya pasé por esta sensación cuando flotaba en el líquido amniótico... Algo en mi interior me obliga a recuperar el aliento. Tal vez mi niño interior que busca renacer. Respiro produndamente. Veo esos niños pequeños, de no más de 7 años, jugando incansablemente, creando fantasias, acordando papeles y reglas, olvidándose de todo, hasta del apetito. A veces aflora un añorable: Mirá mamá lo que puedo hacer! Pero en plena chispa creativa y diversión eso no es necesario. Porque me lleno de Imaginación, actividad, cretividad e ingenio. Este DINAMISMO, este JUEGO, este GENIO CREATIVO liberado de la estructura domesticante es, creo yo una virtud, un don de Nuestro LLANKAY (Acción cretiva), que nos rescata de la violencia y la provocación improductiva. Liberando mi genio creativo, me toma una energía inagotable, iniciadora, sustentadora y catalizadora de procesos. Siento que vivo sin ataduras, como cuando Jugaba de niño. PUJLLAY(el juego sagrado) dirían los Maestros. Desaparece el miedo, recupero mi libertad individual, mi genio creativo activado, conozco y hago lo que amo hacer. Sigo Jugando incansablemente y viendo que también se contagia a los que me rodean. Todos alrededor entrarán fácilmente en la sintonía del DINAMISMO CREATIVO. Aparece el Guerrero Verdadero. En él hay ausencia de Miedo. Transmuta la violencia en Sabia Acción. No se engancha con las bajas vibraciones que buscan volverlo iracundo. Es un incansable arquitecto del bello mundo. Estos son aspectos del 4to nivel de CONCIENCIA. Lo que sigue, solo pude ser intuido. Solo puede pintarse con metáforas. La flor del dinamismo, del juego, se transforma el el fruto de la LIBERACIÓN. La liberación del ser. Incomprensiblemente, un día el Guerrero Verdadero renuncia a sí mismo. Pero lo hace en pos de un propósito Universal. Renuncia a su libertad individual para fundirse en la Conciencia Total. Es un acto de renuncia al genio creativo personal, una renuncia a la incansable búsqueda. Se deja de ser YO para ser Todo lo que Es. Puede volverse incómodo para todos los demás ya que podrá meterse en lo profundo de tu Uku Pacha (mundo intefior) y tocar aquello que no te has atrevido a trascender. Ésta es su nueva PROVOCACIÓN. Ésta es, probablemente, otra de las sorpresas que nos deparará nuestra bien amada semilla (esencia espifitual). Basado en conferencias de Juan e Iván Nuñez del Prado, textos de Richard Rudd, textos del Dr. Miguel Ruiz, comprensiones con Cecilia D. Guenzi y percepciones personales. Ramiro Diego Velazco.

Kintu, espacio para ser 11.02.2021

Uno de los miedos que con más fuerza azota a nuestra humanidad es el miedo a la carencia. Como todos nuestros miedos, nace en el accidente energetico de nuestra... separación de todo lo que nos nutre energéticamente del mundo material y espiritual. Esto ya implica que hemos cortado el libre fluir del samy (energía refinada), el Ayni (principio de reciprocidad y libre fluir de la energía) no se cumple. Pero empeora porque se agrega la intención de retener, de acaparar. Esta forma particular de JUCHA (energía estabcada y pesada) podria llamarse AVARICIA. Está fundada en una falta absoluta de confianza en la providencia, por nuestra falta de conexión al COSMOS y a la inagotable energía viva KAWSAY. Esto causa un desboque del instinto de supervivencia. El problema de la acumulación desmedida que se genera es que termina, por un lado, ahogandonos, aislandonos, volviendonos obsesionados por el materialismo y midiendo el ÉXITO sólo en base a éste. Esta escala de valores de baja frecuencia, nos hace ser esclavos de relaciones interesadas que nos permitan escalar en la jerarquía y la aprobación de los más Ricos e influyentes de nuestra sociedad. Por el otro lado, esta forma de proceder lleva a la destrucción del medio ambiente, al agotamiento de los recursos naturales, y probablemente a la auto extinción. Hemos desviado nuestro poder personal, apoyados en un impulso de nuestro Siqi Ñawi (Centro energético en la base de la columna, sede de los impulsos e instintos primarios) en pos de nuestra "necesidad personal" y carente de toda ambición de servicio. Somos solícitos con nuestro Uku Pacha (Mundo interior), donde sabemos que se desconoce el Ayni. La Burbuja (Campo energético humano) impregnada de la jucha de la AVARICIA genera desesperación y terror en los afectados. En cambio, apelando a las herramientas que enseñan los tres lados del Camino Andino, si logramos conectar con el malestar de la insatisfacción previa y logramos comenzar a fortalecernos para enfrentar la limpieza de esta jucha, no sin estar dispuestos a aprender de ella (TAQE), veremos aflorar el DON que encierra. Lo podemos llamar ASPIRACIÓN, la cuál es una a sutilización de la Ambición. Este don anhela algo más que la acumulación material. Busca una armonia superior. Le urge trabajar por los demás. Tiene una noción de la interconexión de todo lo que existe por lo que cree en la providencia, en una prosperidad superior, apoyada en la cooperación mutua, la camaraderia, la redistribución y el servicio comunitario. Todas virtudes del 4to. Nivel de Conciencia. Nace el impulso para una Economía Holistica, donde todos los "negocios" serían en pos de la construcción de un mundo sano, equitativo, en paz y autosustentable. Las personas que abren su Sonqo (Cebtro energético del corazón) e irradian este Don a su Burbuja generan en quienes los rodean una sensación de comodidad, confianza y sostén. Como siempre el secreto no es más que mantener el flujo. El Ayni. Este don plenamente desarrollado nos conduciría a la manifestación de la semilla (Inka Muju o semilla de iluminado que es nuestra esencia espiritual) en forma de REALIZACIÓN DE LA CONCIENCIA. Teniendo una base material suficiente y natural, comienza una alquimia de transmutación del cuerpo físico en fluido espiritual. Una caracteristica de la iluminación: la conciencia sin pensamiento. Así lo describen los distintos sistemas yóguicos y tántricos. Para nuestra tradición (la Andina) sería un estado en que la materia se transforma en Luz. El ser Brilla. Y probablemente haya una alta y equitativa cantidad de Samy, Munay y Wilka (energías refinadas y sagradas de los tres mundos). Una total ausencia de Jucha. Este es uno de los temas resonantes en la actualidad y puerta de entrada a la eleveación de nuestra conciencia. Hay muchas puertas más esperándonos y que compartiremos la semana que viene. Basado en conferencias de Juan e Iván Nuñez del Prado, textos de Richard Rudd y percepciones personales. Ramiro D. Velazco. See more

Información

Teléfono: +54 9 11 4028-5327

Ubicación: General Roca al 100 General Rodríguez, Buenos Aires, Argentina

323 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también