Etiquetas / Categorías / Temas



Kushala Yoga 18.05.2021

DOLOR: ESTAR CÓMODOS INCLUSO EN LA INCOMODIDAD. "¿Como se aprende a soportar el dolor? Ya hemos visto que hay que reposar en el posar; hay que crear relajación... justa al igual que tensión. Esta relajación puede empezar soltando el estrés acumulado en las sienes y en las células del cerebro. El desestresar la carga del cerebro soltando los ojos y las sienes, descarga a su vez el estrés de los nervios y de las fibras musculares. Así es como podéis convertir un dolor insoportable en otro soportable, que os permitirá contar con el tiempo y el espacio en los que finalmente acabaréis dominando el asana y erradicando el dolor. " B.K.S IYENGAR See more

Kushala Yoga 10.05.2021

DOLOR: ESTAR CÓMODOS INCLUSO EN LA INCOMODIDAD. "¿Como se aprende a soportar el dolor? Ya hemos visto que hay que reposar en el posar; hay que crear relajación... justa al igual que tensión. Esta relajación puede empezar soltando el estrés acumulado en las sienes y en las células del cerebro. El desestresar la carga del cerebro soltando los ojos y las sienes, descarga a su vez el estrés de los nervios y de las fibras musculares. Así es como podéis convertir un dolor insoportable en otro soportable, que os permitirá contar con el tiempo y el espacio en los que finalmente acabaréis dominando el asana y erradicando el dolor. " B.K.S IYENGAR See more

Kushala Yoga 05.05.2021

Alineación y Pranayama

Kushala Yoga 04.05.2021

Alineación y Pranayama

Kushala Yoga 30.04.2021

La importancia de la regularidad en la práctica, el Yoga como un proceso de transformación El camino del Yoga es por naturaleza inclusivo, no conoce de género, ...de fronteras, de religiones, etc. Es decir, que es un bagaje abierto hacia cualquier persona. Para el éxito en el Yoga solo se necesita una práctica constante y regular. Muchxs hemos oído sobre los beneficios de la práctica del Yoga (físicos, psicosomáticos y mentales, entre otros) pero esos beneficios quedarán en una mera potencialidad si la práctica no es regular. Cabe recordar, que el Yoga, es más que un placebo o un analgésico natural. Es una práctica transformadora, siempre y cuando se la tome desde esta óptica. Debemos de ser capaces de romper con la pereza, no es casual, que Patanjali la haya enumerado como un obstáculo. Debemos de cuestionarnos, si nos interesa comenzar con este camino, qué lugar de prioridad le doy a mi práctica. Siendo honestos con nosotrxs mismxs, auto-cuestionándonos el por qué practico Yoga. Abhyasa y Vairagya, son dos pilares sobre los cuales se llevará a cabo el proceso yoguíco. Abhyasa significa práctica y Vairagya desapego. Práctica, saber que el Yoga no se da solo en la colchoneta o mat. El Yoga se lleva a cabo desde el accionar cotidiano hasta la meditación más profunda. El Yoga, se da las 24 horas. Por supuesto existen altibajos en la práctica, y no debemos de autocastigarnos por ello. Y Vairagya responde a la idea de desapegarse del fruto de los resultados. Practicar, sin esperar recompensa alguna. Y desapegarse del personaje del Yogui bueno e iluminado, mucha atención con esto, ya que sin darnos cuenta podemos llegar a crear una versión mentirosa y desfragmentada de nosotrxs mismxs. Nunca perder la coherencia. Y sobre todo no sentirse especial porque practicamos Yoga, cuando me siento especial me separo, y el Yoga es unión. Será la/el maestrx quien nos indique la forma de practicar, no podemos ser autodidactas en este camino porque el ego astutamente se acomoda. Recordemos un fragmento de un texto tradicional y fuente, el Hatha Yoga Pradipika, dice: El éxito en el Yoga depende del esfuerzo, la determinación, el discernimiento, la perseverancia y la fe en las enseñanzas En ningún momento dice que para practicar Yoga se debe de ser flexible o poseer determinada característica. Solo practicar. Por su parte, el Gheranda Samhita, otro texto de gran relevancia dice: No hay cadenas como la ilusión (Maya). No hay fuerza como la que proviene de la disciplina (Yoga). No hay amigo más elevado que el conocimiento (Jñana). Y no hay enemigo mayor que el sentimiento de individualidad (Ahamkara). Es decir, que el Yoga es un camino con disciplina y solo así se dará la transformación. . #yoga #hathayoga #yogaeverytime #yogaeverywhere #yogaforall #yoguis #yoguinis #instructordeyoga #practicadeyoga #yogapractice #yogaclass #samadhi #meditación #omshanty #meditacion #namaste #sadhana #caminoespiritual #asana #espiritualidad #sadhana #nirvana #om #pranayama #Devas #postura #yogaadomicilio #flexibilidad #shanti #yogaparatodosytodas #salud #sabiduria #bienestar

Kushala Yoga 27.04.2021

La importancia de la regularidad en la práctica, el Yoga como un proceso de transformación El camino del Yoga es por naturaleza inclusivo, no conoce de género, ...de fronteras, de religiones, etc. Es decir, que es un bagaje abierto hacia cualquier persona. Para el éxito en el Yoga solo se necesita una práctica constante y regular. Muchxs hemos oído sobre los beneficios de la práctica del Yoga (físicos, psicosomáticos y mentales, entre otros) pero esos beneficios quedarán en una mera potencialidad si la práctica no es regular. Cabe recordar, que el Yoga, es más que un placebo o un analgésico natural. Es una práctica transformadora, siempre y cuando se la tome desde esta óptica. Debemos de ser capaces de romper con la pereza, no es casual, que Patanjali la haya enumerado como un obstáculo. Debemos de cuestionarnos, si nos interesa comenzar con este camino, qué lugar de prioridad le doy a mi práctica. Siendo honestos con nosotrxs mismxs, auto-cuestionándonos el por qué practico Yoga. Abhyasa y Vairagya, son dos pilares sobre los cuales se llevará a cabo el proceso yoguíco. Abhyasa significa práctica y Vairagya desapego. Práctica, saber que el Yoga no se da solo en la colchoneta o mat. El Yoga se lleva a cabo desde el accionar cotidiano hasta la meditación más profunda. El Yoga, se da las 24 horas. Por supuesto existen altibajos en la práctica, y no debemos de autocastigarnos por ello. Y Vairagya responde a la idea de desapegarse del fruto de los resultados. Practicar, sin esperar recompensa alguna. Y desapegarse del personaje del Yogui bueno e iluminado, mucha atención con esto, ya que sin darnos cuenta podemos llegar a crear una versión mentirosa y desfragmentada de nosotrxs mismxs. Nunca perder la coherencia. Y sobre todo no sentirse especial porque practicamos Yoga, cuando me siento especial me separo, y el Yoga es unión. Será la/el maestrx quien nos indique la forma de practicar, no podemos ser autodidactas en este camino porque el ego astutamente se acomoda. Recordemos un fragmento de un texto tradicional y fuente, el Hatha Yoga Pradipika, dice: El éxito en el Yoga depende del esfuerzo, la determinación, el discernimiento, la perseverancia y la fe en las enseñanzas En ningún momento dice que para practicar Yoga se debe de ser flexible o poseer determinada característica. Solo practicar. Por su parte, el Gheranda Samhita, otro texto de gran relevancia dice: No hay cadenas como la ilusión (Maya). No hay fuerza como la que proviene de la disciplina (Yoga). No hay amigo más elevado que el conocimiento (Jñana). Y no hay enemigo mayor que el sentimiento de individualidad (Ahamkara). Es decir, que el Yoga es un camino con disciplina y solo así se dará la transformación. . #yoga #hathayoga #yogaeverytime #yogaeverywhere #yogaforall #yoguis #yoguinis #instructordeyoga #practicadeyoga #yogapractice #yogaclass #samadhi #meditación #omshanty #meditacion #namaste #sadhana #caminoespiritual #asana #espiritualidad #sadhana #nirvana #om #pranayama #Devas #postura #yogaadomicilio #flexibilidad #shanti #yogaparatodosytodas #salud #sabiduria #bienestar

Kushala Yoga 22.04.2021

https://www.yogayogui.com/saludo-al-sol/

Kushala Yoga 13.04.2021

https://www.expansion.com//29/56fabfe046163f0b598b45cc.html

Kushala Yoga 25.03.2021

Clases particulares para tu bienestar!

Kushala Yoga 21.03.2021

https://runfitners.com/fascia-definicion/

Información

Teléfono: +54 9 341 690-3551

54 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también