1. Home /
  2. Personal blog /
  3. La dormida del pergamino

Etiquetas / Categorías / Temas



La dormida del pergamino 17.01.2022

Miguel Ángel ''Pato'' García así fue nuestro último encuentro hace algunas semanas *El lunes a las 09:00 am, las radios de nuestra ciudad, en una propuesta de A.R.A.C.O.P (Asociación de Radios Comunitarias de Pergamino) harán un minuto de silencio en su honor #homenaje #pergamino #aracop

La dormida del pergamino 31.12.2021

SUDOR Y BARRO Voy a nombrar al hornero en este verso sencillo a aquel que hace ladrillo... en agosto o en enero dando vueltas un pisadero de a caballo o en tractor el que no siente el calor sofocante del verano tiene de barro las manos para moldear el dolor cuando el día es llovedor enseguida sin pensar el hornero corre a tapar los adobes apilados porque no están oreados y se pueden desarmar hay que ponerlos a secar en las canchas preparadas se hace larga la jornada parandolos de costado todito el día encorvado y con la espalda quemada supe andar en la juntada temprano al cantar el gallo buscando abono de caballo bolsa con aro y cuchara para que el día me agarrara trabajando sin desmayo las manos llenas de cayos porque no es cosa sencilla llevar barro en carretilla bien mojada y de madera para el que mira de afuera o que nadie le a contado de ese trabajo sacrificado el horno no es pa cualquiera cortando la vida entera con su molde el cortador ladrillo mojado a sudor y de excelente calidad para que allá en la ciudad se luzca algún constructor o reclame el precio un señor que ignorante la verdad el que no vive necesidad pues tiene lleno el bolsillo para el es todo sencillo y del pobre saca provecho ignora lo que se ha hecho para formar ese ladrillo allá con ramas de espinillo seis bocas están brillando un horno se esta quemando es el fruto de largos días muchas caras de alegrías y el sol ..el sol viene asomando.. aut:Sergio rodriguez

La dormida del pergamino 29.12.2021

#PreCosquín Gran participación de Julian Ibarra Cómo solista instrumental en el escenario Atahualpa Yupanqui. . Representando a la sede Wheelwright

La dormida del pergamino 18.12.2021

Festival de Doma y Folclore Jesús Maria 2022 Día por día, la programación del festival: Jueves 6: Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Cuti y Roberto Carabajal, y ...Los Viscacheros. Viernes 7: Los Manseros Santiagueños , Néstor Garnica, Las Voces de Orán, La Callejera, La Pilarcita y Damián Córdoba. Sábado 8: Jorge Rojas, Nahuel Pennisi, Orellana Lucca, Jujeños, Los Pampas, La Clave Trío y Salitral. Domingo 9: Los Nocheros, Palito Ortega, Roxana Carabajal, La Zapada y Sauda, y Los Wapay del Valle. Lunes 10: Los Tekis, Los Alonsitos, Lele Lovato, Canto del Alma, Loy Lorena Carrizo, Los Arrieros de Salta y Q’ Lokura. Martes 11: Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Los Umbides, Los Legales, 5 Sentidos y Dale Q’ Va. Miércoles 12: Abel Pintos, Ceibo, Llokallas, Jesica Benavidez, Los Fulanos, Índigo y Marcos Basillico. Jueves 13: Lucio Rojas, Ahyre, Guitarreros, Los Izquierdos de la Cueva, Cuerdas del Norte y Pocha Galván. Viernes 14: El Chaqueño Palavecino, Los 4 de Córdoba, Los Trajinantes, Kepianco, Milena Salamanca, La Cuja, Gastón Cordero y Ulises Bueno. Sábado 15: Soledad Pastorutti, Jairo, Horacio Banegas, Por Siempre Tucu, Adrián Maggi, Los Tradicionales Cantores del Alba, Pajarito y Ricardo Palavecino. Domingo 16: Luciano Pereyra, Emiliano Zerbini, Cabales, Florencia Paz, La Bordona y La Barra. Actividades de campo En cuanto a las actividades de campo en esta nueva edición, se podrán disfrutar de más de 90 montas por noche en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada. Además habrá espectáculos como Tropillas Entabladas, Destrezas Gauchas, exhibición de Caballos Peruanos, y el desfile Unión de los Pueblos. Además, en cada jornada festivalera la danza deslumbrará con su movimiento y color a cargo de diferentes Ballet como Bien Argentino, Salta, Canta y Baila y Mensaje de mi Tierra.

La dormida del pergamino 03.12.2021

MARCOS PEREYRA Del anegadizo-(Chamarrita)-Linares Cardozo

La dormida del pergamino 01.12.2021

Que en Paz Descanse MAESTRO PICHÓN CORDOBA

La dormida del pergamino 19.11.2021

Últimos programas del año Gracias por acompañarnos hoy ! Nos cuentan que les pareció? Aquí la lista de canciones que sonaron en la enramada de hoy: ... Los Manseros Santiagueños-Añoranzas Los Manseros Santiagueños - Chacarera para mi Vuelta Duo Santiagueno Suarez Palomo - Loretano soy Chacarera Carlos Carabajal - Tradiciones Santiagueñas La Juntada - Chacarera del Chilalo (Peteco Carabajal -RalyBarrionuevo - Dúo Coplanacu) Alfredo Abalos - La Pucha con el Hombre Horacio Banegas - Para Cantar he Nacido (Trastienda 2017) Los Hermanos Abalos - Zamba de los Yuyos Miguel Simon - La Gorostiaguista La Juntada - La Amorosa-(Peteco Carabajal -RalyBarrionuevo - Dúo Coplanacu) Ciro Acuña - Tu Regreso Orellana Lucca - Mi Zamba Para Bailar Peteco Carabajal - Mi Abuela Bailo la Zamba Cuando me abandone el Alma (poesía Pablo Raul Trullenque) Peteco Carabajal - Borrando Fronteras

La dormida del pergamino 06.11.2021

Hoy 22 de noviembre se celebra el Día de la Música en conmemoración de la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Aprovechamos para compartir estás palabras.

La dormida del pergamino 17.10.2021

Hay cosas que ya no puedes hacer. Por ejemplo: sentarte en la abertura norte del templo de las tres ventanas de Machu Picchu para sacarte una foto como esta. Ho...y sería algo que no solo molestaría a los guardaparques (que te llevarían hasta la entrada del centro arqueológico, castigado) sino que constituiría un acto de vandalismo. Porque, imagínate, si los miles de turistas que acuden a diario a este lugar hicieran lo mismo, el extraordinario y preciso rompecabezas que los alarifes incas armaron aquí, se maltrataría. Inevitable, irreversiblemente. Pero Martín Chambi podía darse esos lujos. Se ganó el derecho. No había turistas en 1923 cuando se hizo este selfi con una máquina voluminosa y pesada. Tampoco tren, ni camino de subida por el cerro. Nada. Llegó, por sus propios medios hasta Machu Picchu, sin que nadie se lo encargue ni se lo pida ni se lo pague, con lo que ganaba como retratista de sociedad en el Cusco, donde hacía tres años había inaugurado su estudio y en donde empezaba a cobrar fama por su talento. Era un tiempo en que las tomas fotográficas se hacían sobre placas de vidrio (aún no había rollos), en donde no se podía ver "cómo había quedado" la imagen hasta que se revelara varios días después y en que casi no había la posibilidad de hacer una segunda toma. Cuando la fotografía era un arte caro, difícil, audaz, que requería de ojo experto y cálculo preciso, y cuando a nadie en el Perú ese país que entonces no tenía carreteras se le ocurría, como a Chambi, eso de ir de pueblo en pueblo a lomo de mula, cargando su cámara aparatosa y el trípode tan pesado. Lo hacía por el puro gusto de ver, comprobar, documentar y registrarlo todo, entusiasmado por su dominio, cada vez mayor, de la poderosa luz de los Andes, que supo controlar como nadie. Fotógrafo mayor de nuestra tierra, señor de las luces y las sombras, el maestro puneño nació un día como hoy, hace ya 130 años, en el pueblo de Coasa, en Carabaya. Ah, en el blog hice una selección de fotos comentadas de Chambi que aluden al antiguo Perú. Pásense: https://www.antiguoperu.com/2021//chambi-en-la-ventana.html [PIC]

La dormida del pergamino 28.09.2021

#EFEMÉRIDES. #JacintoPiedra Un 25 de septiembre del 55' Santiago del Estero abrió en su fuego de misterio la vida a la nueva canción forjada desde adentro de la... tierra toda. Canción nueva, rebelde y hasta encantada, si de dulce entonación profunda se trata. El sonido venía ancestral, de la piedra originaria y pies descalzos desandando nuevos rumbos del canto expandiéndose hacia Latinoamérica. Hace 65 años llegaba al mundo Ricardo Gómez Oroná. Lo demás es leyenda perdurable, vigencia sin cese y memoria viva para el tiempo que corre. Jacinto Piedra es eterno y hoy se celebra esa virtud augusta sin explicación hallada... *"Hay un incendio allá en el cielo y un kakuy de tristeza en la tierra. Hoy te nombra la naturaleza sobre un septiembre roto de pena. Achalay! Antes que cante del gallo del canto nuevo serás bandera. Un romance de kolla y misterio anda revoloteando las gargantas, un lamento de los campesinos, otra protesta que se levanta. Arde la juventud sin pan ni futuro y tu esperanza sin tregua se canta. Voz montaraz de rebeliones, grito libertario de la chacarera; allá en el célebre viejo horizonte es sabido que alguien te espera; tal vez risas, los niños del mundo, quizás lo azul de una estrella." Lucio Albirosa *Frag. de "De cardenal y fuego" Video: Multivision Santiago del Estero #JacintoPiedra #Folklore #FolkloreArgentino #SantiagoDelEstero #Chacarera

La dormida del pergamino 18.09.2021

A 30 AÑOS DE LA PARTIDA DE JACINTO PIEDRA. Jacinto Piedra nació en la ciudad de Santiago del Estero, sus papás lo anotaron con el nombre de Ricardo Manuel Gómez... Oroná el 25 de septiembre de 1955. Desde muy temprana edad se dedicó al canto y también a la danza. Hijo de familia de artistas, su padre, Don Manuel había sido un bailarín famoso y por parte de su mamá era familiar del compositor Oscar Carrizo. El debut fue cuando tenía siete años, cantó en Club Belgrano, en esa época, recorría peñas como ‘Ricardito, el niño cantor’. De joven y viviendo en buenos Aires, Ricardo es presentado por Cuti Carabajal a Horacio Guaraní quien lo bautizará Jacinto Piedra. Los sueños de Ricardo empiezan a materializarse, si ídolo lo había rebautizado y lo había introducido en el circuito del ambiente artístico profesional. Graba por primera vez como solista un disco que se llama Incendio del Poniente que incluirá canciones de su autoría y otras de Peteco Carabajal. Su carrera empieza a tomar vuelo y luego de una gira internacional que lo llevará a Bolivia y Perú, vuelve a Santiago del Estero a presentarse en el Festival de la Chacarera de 1983. Participa en varios proyectos, es convocado por Sixto Palavecino, también va actuar con León Gieco en una gira que el santafesino realizó a lo largo de todo el país. El Chango Farías lo invita integrar el MPA (Músicos populares argentinos) junto a Peteco Carabajal va a formar el grupo Santiagueños. Esta formación se destacó porque significó una vuelta de la juventud de todo el país al folclore. En 1983 editan el disco Transmisión Huaucke que significó una vuelta de rosca a la producción folclórica santiagueña. La vigencia de la obra llega a nuestros días. El grupo se disuelve y Jacinto continúa su carrera como solista acompañado por diversos grupos, Kausay y la Calle. Participó junto a Lázaro Moreno en la campaña política del Movimiento de Opinión Provincial.Su muerte repentina dejó una pila de sueños por cumplir, de cosas por hacer, falleció el 25 de octubre de 1991 a los 36 años en un accidente de tránsito. #jacintopiedra See more

Información

Localidad: Pergamino, Buenos Aires

Teléfono: +54 2477 63-9632

Web: http://www.fmnuevalatina.com.ar/

242 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también