1. Home /
  2. Media/news company /
  3. La Otra Mirada Sur

Etiquetas / Categorías / Temas



La Otra Mirada Sur 14.05.2021

Haití: protestas y enfrentamientos en las calles piden la renuncia del Presidente Moise Desde el viernes volvieron las movilización en las principales ciudades de Haití. Puerto Príncipe fue el epicentro de las protestas en las calles. Decenas de barricadas se dispusieron para enfrentar a la policía. Los manifestantes piden la renuncia del Presidente Jovenel Moise. Que respete la Constitución, era la consigna entre las concentraciones que piden que deje el poder el 7 de febr...ero. Moise que gobierna desde el 2017 debería cumplir el mandato de cinco años. Pero desde el 2015 la inestabilidad política a anulado dos elecciones . También esta disuelto el Parlamento por lo cual Moise gobierna por decreto lo que ha suscitado mayor descontento en la población que sufre la pobreza estructural mas aguda en Latinoamérica. La salida política para el Presidente que cuenta con el apoyo de Estados Unidos es someter a referéndum una nueva Constitución a principios de abril en la cual Moise declaró que no participaría. Imágenes: Reuters

La Otra Mirada Sur 09.05.2021

#Honduras El Ejército de Guatemala mantiene bloqueados a miles de migrantes procedentes de Honduras que llegaron al país con el propósito de llegar a Estados Unidos. Los soldados reprimieron los intentos de la caravana de seguir adelante. El Gobierno de Honduras pidió una investigación de la actual de los cuerpos de seguridad del país vecino. La primera gran caravana migrante de 2021 llega tras un año nefasto para toda la región, que ha sido golpeada por la pandemia y por d...os poderosos huracanes. Partió de la ciudad de San Pedro Sula, una de las más castigadas por las inundaciones que provocaron ETA y Lota. El grupo se dividió en dos. El mayor permanece bloqueado y está compuesto por unos 6.000 migrantes. Otros 3.000 han logrado avanzar algo más. Pero también hay muchos que han desistido y han emprendido el viaje de vuelta a su país. El Gobierno guatemalteco afirma que ya ha repatriado a más de 1.000 que entraron sin pasaporte o documento de identidad y sin una prueba negativa de la COVID-19. Las fotos y videos solo muestran la desesperación de familias enteras tratando de migrar. Fotos: Esteban Biba/EPA, via Shutterstock - Biba (Twitter)

La Otra Mirada Sur 07.05.2021

Haití: protestas y enfrentamientos en las calles piden la renuncia del Presidente Moise Desde el viernes volvieron las movilización en las principales ciudades de Haití. Puerto Príncipe fue el epicentro de las protestas en las calles. Decenas de barricadas se dispusieron para enfrentar a la policía. Los manifestantes piden la renuncia del Presidente Jovenel Moise. Que respete la Constitución, era la consigna entre las concentraciones que piden que deje el poder el 7 de febr...ero. Moise que gobierna desde el 2017 debería cumplir el mandato de cinco años. Pero desde el 2015 la inestabilidad política a anulado dos elecciones . También esta disuelto el Parlamento por lo cual Moise gobierna por decreto lo que ha suscitado mayor descontento en la población que sufre la pobreza estructural mas aguda en Latinoamérica. La salida política para el Presidente que cuenta con el apoyo de Estados Unidos es someter a referéndum una nueva Constitución a principios de abril en la cual Moise declaró que no participaría. Imágenes: Reuters

La Otra Mirada Sur 06.05.2021

SERÁ LEY! Durante toda la jornada de ayer, cientos de miles rodearon el Congreso para acompañar el debate por la legalización del aborto en Argentina. Fueron casi 20 horas de debate dónde la marea feminista volvió a hacer historia y los y las diputadas tuvieron la decisión política de darle media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ahora, el camino del proyecto seguirá su curso hacia el Senado donde se espera que finalmente sea ley. Este nue...vo proyecto, cuya aprobación podría desencadenar un cambio de paradigma en una de las regiones que más penaliza al aborto en el mundo, establece que las gestantes tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana 14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló en septiembre de este año que, entre 2015 y 2019, hubo en el mundo un promedio anual de 73.3 millones de abortos, tanto en condiciones de seguridad como sin ellas. De estos, uno de cada tres se llevaron a cabo en condiciones muy riesgosas. Para salir de la clandestinidad, debe ser ley! #abortolegal2020

La Otra Mirada Sur 05.05.2021

Haití: protestas y enfrentamientos en las calles piden la renuncia del Presidente Moise Desde el viernes volvieron las movilización en las principales ciudades de Haití. Puerto Príncipe fue el epicentro de las protestas en las calles. Decenas de barricadas se dispusieron para enfrentar a la policía. Los manifestantes piden la renuncia del Presidente Jovenel Moise. Que respete la Constitución, era la consigna entre las concentraciones que piden que deje el poder el 7 de febr...ero. Moise que gobierna desde el 2017 debería cumplir el mandato de cinco años. Pero desde el 2015 la inestabilidad política a anulado dos elecciones . También esta disuelto el Parlamento por lo cual Moise gobierna por decreto lo que ha suscitado mayor descontento en la población que sufre la pobreza estructural mas aguda en Latinoamérica. La salida política para el Presidente que cuenta con el apoyo de Estados Unidos es someter a referéndum una nueva Constitución a principios de abril en la cual Moise declaró que no participaría. Imágenes: Reuters

La Otra Mirada Sur 03.05.2021

#Brasil se cumplieron 1000 días de la ejecución de la legisladora Marielle Franco. En todo Brasil se realizaron numerosas manifestaciones exigiendo respuestas sobre los principios y motivaciones de este crimen. Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes fueron ejecutados el 14 de marzo de 2018 por varios disparos crueles y sin posibilidad de defensa. Marielle murió a los 38 años, en su automóvil, cuando regresaba de un debate con jóvenes negras en la Casa das Pretas, en Lapa..., en el centro de Río de Janeiro. En DF, además de banderas y pancartas, se realizó una proyección en el Museo Nacional como fin de la jornada de acciones. Hoy y siempre: Justicia por Marielle y Anderson! Fotos: @thisabino vía @midianinja

La Otra Mirada Sur 22.04.2021

#Argentina El presidente Alberto Fernández se aplicó la vacuna Sputnik V en el Hospital Posadas. Ayer, la Anmat había liberado el uso de la vacuna para mayores de 60 años. #vacuna #sputnikv #covid19 #albertofernandez #pandemia

La Otra Mirada Sur 13.04.2021

#Honduras El Ejército de Guatemala mantiene bloqueados a miles de migrantes procedentes de Honduras que llegaron al país con el propósito de llegar a Estados Unidos. Los soldados reprimieron los intentos de la caravana de seguir adelante. El Gobierno de Honduras pidió una investigación de la actual de los cuerpos de seguridad del país vecino. La primera gran caravana migrante de 2021 llega tras un año nefasto para toda la región, que ha sido golpeada por la pandemia y por d...os poderosos huracanes. Partió de la ciudad de San Pedro Sula, una de las más castigadas por las inundaciones que provocaron ETA y Lota. El grupo se dividió en dos. El mayor permanece bloqueado y está compuesto por unos 6.000 migrantes. Otros 3.000 han logrado avanzar algo más. Pero también hay muchos que han desistido y han emprendido el viaje de vuelta a su país. El Gobierno guatemalteco afirma que ya ha repatriado a más de 1.000 que entraron sin pasaporte o documento de identidad y sin una prueba negativa de la COVID-19. Las fotos y videos solo muestran la desesperación de familias enteras tratando de migrar. Fotos: Esteban Biba/EPA, via Shutterstock - Biba (Twitter)

La Otra Mirada Sur 10.04.2021

SERÁ LEY! Durante toda la jornada de ayer, cientos de miles rodearon el Congreso para acompañar el debate por la legalización del aborto en Argentina. Fueron casi 20 horas de debate dónde la marea feminista volvió a hacer historia y los y las diputadas tuvieron la decisión política de darle media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ahora, el camino del proyecto seguirá su curso hacia el Senado donde se espera que finalmente sea ley. Este nue...vo proyecto, cuya aprobación podría desencadenar un cambio de paradigma en una de las regiones que más penaliza al aborto en el mundo, establece que las gestantes tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana 14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló en septiembre de este año que, entre 2015 y 2019, hubo en el mundo un promedio anual de 73.3 millones de abortos, tanto en condiciones de seguridad como sin ellas. De estos, uno de cada tres se llevaron a cabo en condiciones muy riesgosas. Para salir de la clandestinidad, debe ser ley! #abortolegal2020

La Otra Mirada Sur 05.04.2021

#Honduras El Ejército de Guatemala mantiene bloqueados a miles de migrantes procedentes de Honduras que llegaron al país con el propósito de llegar a Estados Unidos. Los soldados reprimieron los intentos de la caravana de seguir adelante. El Gobierno de Honduras pidió una investigación de la actual de los cuerpos de seguridad del país vecino. La primera gran caravana migrante de 2021 llega tras un año nefasto para toda la región, que ha sido golpeada por la pandemia y por d...os poderosos huracanes. Partió de la ciudad de San Pedro Sula, una de las más castigadas por las inundaciones que provocaron ETA y Lota. El grupo se dividió en dos. El mayor permanece bloqueado y está compuesto por unos 6.000 migrantes. Otros 3.000 han logrado avanzar algo más. Pero también hay muchos que han desistido y han emprendido el viaje de vuelta a su país. El Gobierno guatemalteco afirma que ya ha repatriado a más de 1.000 que entraron sin pasaporte o documento de identidad y sin una prueba negativa de la COVID-19. Las fotos y videos solo muestran la desesperación de familias enteras tratando de migrar. Fotos: Esteban Biba/EPA, via Shutterstock - Biba (Twitter)

La Otra Mirada Sur 21.03.2021

#Brasil se cumplieron 1000 días de la ejecución de la legisladora Marielle Franco. En todo Brasil se realizaron numerosas manifestaciones exigiendo respuestas sobre los principios y motivaciones de este crimen. Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes fueron ejecutados el 14 de marzo de 2018 por varios disparos crueles y sin posibilidad de defensa. Marielle murió a los 38 años, en su automóvil, cuando regresaba de un debate con jóvenes negras en la Casa das Pretas, en Lapa..., en el centro de Río de Janeiro. En DF, además de banderas y pancartas, se realizó una proyección en el Museo Nacional como fin de la jornada de acciones. Hoy y siempre: Justicia por Marielle y Anderson! Fotos: @thisabino vía @midianinja

La Otra Mirada Sur 21.03.2021

SERÁ LEY! Durante toda la jornada de ayer, cientos de miles rodearon el Congreso para acompañar el debate por la legalización del aborto en Argentina. Fueron casi 20 horas de debate dónde la marea feminista volvió a hacer historia y los y las diputadas tuvieron la decisión política de darle media sanción al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ahora, el camino del proyecto seguirá su curso hacia el Senado donde se espera que finalmente sea ley. Este nue...vo proyecto, cuya aprobación podría desencadenar un cambio de paradigma en una de las regiones que más penaliza al aborto en el mundo, establece que las gestantes tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana 14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló en septiembre de este año que, entre 2015 y 2019, hubo en el mundo un promedio anual de 73.3 millones de abortos, tanto en condiciones de seguridad como sin ellas. De estos, uno de cada tres se llevaron a cabo en condiciones muy riesgosas. Para salir de la clandestinidad, debe ser ley! #abortolegal2020

La Otra Mirada Sur 18.03.2021

#Brasil se cumplieron 1000 días de la ejecución de la legisladora Marielle Franco. En todo Brasil se realizaron numerosas manifestaciones exigiendo respuestas sobre los principios y motivaciones de este crimen. Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes fueron ejecutados el 14 de marzo de 2018 por varios disparos crueles y sin posibilidad de defensa. Marielle murió a los 38 años, en su automóvil, cuando regresaba de un debate con jóvenes negras en la Casa das Pretas, en Lapa..., en el centro de Río de Janeiro. En DF, además de banderas y pancartas, se realizó una proyección en el Museo Nacional como fin de la jornada de acciones. Hoy y siempre: Justicia por Marielle y Anderson! Fotos: @thisabino vía @midianinja

La Otra Mirada Sur 15.03.2021

Más de dos años después de las elecciones presidenciales de mayo de 2018, Venezuela regresa a las urnas para unos comicios en los que de nuevo no participa la oposición mayoritaria y que por tanto se espera que consoliden el poder político del chavismo. La oposición no se presentó en 2018 por considerar "fraudulentas" las elecciones y ese fue el punto de partida para que luego Juan Guaidó se proclamara presidente interino como líder de la Asamblea Nacional (AN) y se agravara ...así la crisis política que sufre el país desde hace años. En un clima de distensión de las medidas para contener la pandemia y con una dolarización de facto cada vez más rampante como consecuencia de la hiperinflación, Venezuela está llamada este domingo a renovar el poder legislativo, el único del Estado que controlaba la oposición. El triunfo en 2015 de la oposición en hizo que el gobierno impidiera el referendo revocatorio de 2016 y limitara las condiciones a partidos y líderes opositores, quienes con esta excusa llamaron a la abstención tanto en 2018 como ahora. En 2017, tras meses de protestas en las calles, el oficialismo creó una Asamblea Nacional Constituyente que legisló a su favor, pero que finalmente desechó el objetivo inicial de redactar una nueva Constitución. Ahora se acabará esa duplicación parlamentaria y el chavismo podrá profundizar en su apertura económica en busca de ingresos que amainen la severa crisis económica. Guaidó dejará de ser líder del Parlamento cuando el 5 de enero de 2021 asuma la nueva Asamblea. Fue ese puesto lo que le permitió proclamarse presidente interino y contar con el apoyo de decenas de países, por lo que ahora se abrirá un nuevo escenario dentro de sus filas. El chavismo, por lo tanto, reforzará su poder político, pero tendrá como desafío conseguir más apoyo internacional para lidiar con la presión nacional y la crisis económinca, mientras el recambio de gobierno en EE.UU. presenta grandes interrogantes.

La Otra Mirada Sur 08.03.2021

Más de dos años después de las elecciones presidenciales de mayo de 2018, Venezuela regresa a las urnas para unos comicios en los que de nuevo no participa la oposición mayoritaria y que por tanto se espera que consoliden el poder político del chavismo. La oposición no se presentó en 2018 por considerar "fraudulentas" las elecciones y ese fue el punto de partida para que luego Juan Guaidó se proclamara presidente interino como líder de la Asamblea Nacional (AN) y se agravara ...así la crisis política que sufre el país desde hace años. En un clima de distensión de las medidas para contener la pandemia y con una dolarización de facto cada vez más rampante como consecuencia de la hiperinflación, Venezuela está llamada este domingo a renovar el poder legislativo, el único del Estado que controlaba la oposición. El triunfo en 2015 de la oposición en hizo que el gobierno impidiera el referendo revocatorio de 2016 y limitara las condiciones a partidos y líderes opositores, quienes con esta excusa llamaron a la abstención tanto en 2018 como ahora. En 2017, tras meses de protestas en las calles, el oficialismo creó una Asamblea Nacional Constituyente que legisló a su favor, pero que finalmente desechó el objetivo inicial de redactar una nueva Constitución. Ahora se acabará esa duplicación parlamentaria y el chavismo podrá profundizar en su apertura económica en busca de ingresos que amainen la severa crisis económica. Guaidó dejará de ser líder del Parlamento cuando el 5 de enero de 2021 asuma la nueva Asamblea. Fue ese puesto lo que le permitió proclamarse presidente interino y contar con el apoyo de decenas de países, por lo que ahora se abrirá un nuevo escenario dentro de sus filas. El chavismo, por lo tanto, reforzará su poder político, pero tendrá como desafío conseguir más apoyo internacional para lidiar con la presión nacional y la crisis económinca, mientras el recambio de gobierno en EE.UU. presenta grandes interrogantes.

La Otra Mirada Sur 07.03.2021

Uruguay Esta madrugada a los 80 años falleció el expresidente Tabaré Vázquez acompañado de sus familiares debido a un cáncer de pulmón que combatía desde que ejercía su última administración de gobierno, confirmó su familia. "Hoy, a la hora 3.00, mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré. En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tant...os años. Dada la Emergencia Sanitaria a causa del Covid 19, teniendo en cuenta las medidas establecidas y/o sugeridas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental de Montevideo, y consecuentes con la permanente preocupación de nuestro padre por la salud de todos los Uruguayos, expresamos la voluntad de nuestra familia con respecto a los actos de su despedida" fue parte del comunicado que su familia publicó en las redes dando a conocer la noticia. La muerte de Tabaré fue lamentada por varios mandatarios regionales que acompañaron su gestión en estos ultimos 15 años. Cristina Kircher, Lula Da Silva, Evo Morales, son algunos de los líderes politicos que despidieron a un "compañero, amigo, un hermano". Vázquez fue médico y político del Frente Amplio y, según dijo, sin aspirarlo, terminó siendo un líder histórico dentro de la izquierda que alcanzó un lugar particular en la historia del Uruguay siendo presidente dos veces. Su vida siempre estuvo signada por la medicina y la política. Nunca aspiré a hacer una carrera política, lo mío era la medicina, con una cuestión social, confesó en una entrevista.

La Otra Mirada Sur 03.03.2021

Murió Diego Armando Maradona, el mundo está de luto. Este 25 de noviembre murió el legendario futbolista argentino a los 60 años. Se recuperaba de una operación reciente y de acuerdo con medios internacionales, sufrió un paro cardiorrespiratorio. El Gobierno argentino declaró tres días de luto por su muerte. Líderes mundiales, estrellas del deporte, clubes y fanáticos de todo el mundo le rinden homenaje al ‘Barrilete Cósmico’.

La Otra Mirada Sur 24.02.2021

Uruguay Esta madrugada a los 80 años falleció el expresidente Tabaré Vázquez acompañado de sus familiares debido a un cáncer de pulmón que combatía desde que ejercía su última administración de gobierno, confirmó su familia. "Hoy, a la hora 3.00, mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré. En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tant...os años. Dada la Emergencia Sanitaria a causa del Covid 19, teniendo en cuenta las medidas establecidas y/o sugeridas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental de Montevideo, y consecuentes con la permanente preocupación de nuestro padre por la salud de todos los Uruguayos, expresamos la voluntad de nuestra familia con respecto a los actos de su despedida" fue parte del comunicado que su familia publicó en las redes dando a conocer la noticia. La muerte de Tabaré fue lamentada por varios mandatarios regionales que acompañaron su gestión en estos ultimos 15 años. Cristina Kircher, Lula Da Silva, Evo Morales, son algunos de los líderes politicos que despidieron a un "compañero, amigo, un hermano". Vázquez fue médico y político del Frente Amplio y, según dijo, sin aspirarlo, terminó siendo un líder histórico dentro de la izquierda que alcanzó un lugar particular en la historia del Uruguay siendo presidente dos veces. Su vida siempre estuvo signada por la medicina y la política. Nunca aspiré a hacer una carrera política, lo mío era la medicina, con una cuestión social, confesó en una entrevista.

La Otra Mirada Sur 20.02.2021

#Internacional Pintura del artista Aziz Asmar en Binish, Siria, en una casa destruida en honor a #DiegoArmandoMaradona.

La Otra Mirada Sur 09.02.2021

Guatemala | Nueva jornada de protestas para exigir la renuncia del presidente Giammattei y crece la disputa con su vice. Presupuesto 2021: organizaciones anuncian manifestación el 24 de noviembre en estos puntos Por Irving Escobar... Organizaciones anunciaron una manifestación pacífica el 24 de noviembre para demandar la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de los diputados. Los puntos por donde se movilizarán los manifestantes son estos, según Amílcar Montejo, director de comunicación de Emetra: En la antesala de la manifestación, el Parlamento Xinka dijo que denunció en la Procuraduría de los Derechos Humanos al gobernador del departamento de Guatemala, Enrique Cifuentes, por negarse a recibir el aviso de la manifestación de hoy. German Canastuj, dirigente de los 48 Cantones de Totonicapán, dijo que esa y otras agrupaciones también se sumarán a la manifestación. El Parlamento Xinka protestará contra la corrupción y exigir la renuncia de Giammattei, de los diputados, el cierre del Centro de Gobierno y que cesen los ataques a la Corte de Constitucionalidad. La protesta coincidirá con el inicio de diálogos técnicos del Ejecutivo con representantes de centros de investigación y análisis respecto al presupuesto 2021, el cual defiende Giammattei, en contraste con el vicepresidente Guillermo Castillo. Prensa Libre

La Otra Mirada Sur 04.02.2021

Murió Diego Armando Maradona, el mundo está de luto. Este 25 de noviembre murió el legendario futbolista argentino a los 60 años. Se recuperaba de una operación reciente y de acuerdo con medios internacionales, sufrió un paro cardiorrespiratorio. El Gobierno argentino declaró tres días de luto por su muerte. Líderes mundiales, estrellas del deporte, clubes y fanáticos de todo el mundo le rinden homenaje al ‘Barrilete Cósmico’.

La Otra Mirada Sur 26.01.2021

#Internacional Pintura del artista Aziz Asmar en Binish, Siria, en una casa destruida en honor a #DiegoArmandoMaradona.

La Otra Mirada Sur 25.01.2021

Chile | Nueva marcha por la renuncia de Piñera y parlamentarios proponen adelantar las elecciones. Carabineros reprime a manifestantes que se dirigen a La Moneda exigiendo la renuncia de Piñera Durante la jornada de este lunes, y luego de que se conociera la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de llevar el proyecto del segundo retiro del 10% al Tribunal Constitucional (TC), las calles de la Alameda volvieron a repletarse de manifestantes cuya consigna era llegar hasta L...a Moneda para exigir la renuncia del mandatario. Así se puede apreciar en los registros y las diversas convocatorias en redes sociales, que se agruparon bajo el hashtag #PiñeraQuiereSuGuerra, y con el que, tanto usuarias y usuarios como medios independientes y comunicadores, han subido videos y fotografías de las protestas que comenzaron alrededor de las 17.00 horas en el centro de la capital. Cabe recordar que no solo la ciudadanía organizada está demandando en estos momentos la salida del gobernante, sino que ya varios parlamentarios de oposición solicitaron que se anticiparan las elecciones, por la insostenible situación que, afirman, atraviesa el país por culpa de Piñera. Aunque en un comienzo una multitud logró llegar hasta la casa de gobierno para expresar su descontento con la gestión del Presidente, las personas fueron rápidamente dispersadas por las fuerzas policiales, que comenzaron a utilizar sus tradicionales y violentos métodos de represión, como carros lanza agua y bombas lacrimógenas. En uno de los videos, inclusive, se muestra cómo los policías salen a caballo para echar a quienes se agrupaban en el lugar. Aún cuando a estas horas la utilización de la fuerza continúa por parte de los agentes del Estado, las y los manifestantes se han quedado en las calles tratando de avanzar, según se puede apreciar en las últimas grabaciones. Por último, también hay registros que muestran el centro de Antofagasta y otras ciudades de regiones, donde la gente también salió a protestar contra el gobierno de Piñera y su decisión con respecto al segundo retiro de fondos de las AFP, en un contexto en que hoy la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió a la universalidad de esta medida como un regalo del Estado.

La Otra Mirada Sur 07.01.2021

#Chile REGISTRO FOTOGRÁFICO| Jornada de movilización popular para exigir la renuncia de Sebastián Piñera, Santiago, 23 de noviembre.

La Otra Mirada Sur 06.01.2021

Guatemala | Nueva jornada de protestas para exigir la renuncia del presidente Giammattei y crece la disputa con su vice. Presupuesto 2021: organizaciones anuncian manifestación el 24 de noviembre en estos puntos Por Irving Escobar... Organizaciones anunciaron una manifestación pacífica el 24 de noviembre para demandar la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de los diputados. Los puntos por donde se movilizarán los manifestantes son estos, según Amílcar Montejo, director de comunicación de Emetra: En la antesala de la manifestación, el Parlamento Xinka dijo que denunció en la Procuraduría de los Derechos Humanos al gobernador del departamento de Guatemala, Enrique Cifuentes, por negarse a recibir el aviso de la manifestación de hoy. German Canastuj, dirigente de los 48 Cantones de Totonicapán, dijo que esa y otras agrupaciones también se sumarán a la manifestación. El Parlamento Xinka protestará contra la corrupción y exigir la renuncia de Giammattei, de los diputados, el cierre del Centro de Gobierno y que cesen los ataques a la Corte de Constitucionalidad. La protesta coincidirá con el inicio de diálogos técnicos del Ejecutivo con representantes de centros de investigación y análisis respecto al presupuesto 2021, el cual defiende Giammattei, en contraste con el vicepresidente Guillermo Castillo. Prensa Libre

La Otra Mirada Sur 31.12.2020

#Brasil "El viernes por la noche en Porto Alegre asesinaron a João Alberto Freitas; los guardias de seguridad del mercado de Carrefour lo mataron a golpes. Antes lo seguían los mismos guardias de seguridad por el supermercado, sentimiento que entendemos bien. Y que lo he visto pasar con mi padre cientos de veces. En el frente mediático, significó que era una noche más para denunciar una de las facetas más crueles del racismo en Brasil. En el frente familiar, me preguntaba cóm...o estaban los hijos de João Alberto y era hora de intercambiar mensajes con mi padre y pedirle que tuviera cuidado ... en los supermercados. Le pedí que llamara y hablara con mi hermano para alertarlo también porque yo no podía hacerlo. Desde entonces han sido horas de llanto, enojo, ganas de rendirse y un pensamiento en péndulo: si asesinan a mi padre ¿tendré que elegir entre el luto y lucha? Fue entonces cuando me acordé que si no peleas, no tenés luto, tenés normativización. Y entonces con eso nos levantamos y hacemos ambas cosas: de luto, luchamos. A mis amigos blancos antirracistas, les pido: Luchen. Cuanto más luchen, más podremos vivir nuestro dolor. Peleá como si conocieras a la familia de João, peleá como si ayer mataron a mi papá en el mercado, porque para nosotros el sentimiento es similar. Luchá como si fuera tu papá, porque muchas veces fueron las figuras negras las que te arrullaron hasta el sueño. Luchá, porque nuestros padres son reyes. Y cuando llega un rey, no nos inclinamos, sonreímos. Salve a los abuelos, padres, tíos, hermanos, amigos, compañeros. Salve João Alberto . Larga vida a los negros de esta nación". #vidasnegrasimportam #blacklivesmatter #brasil

La Otra Mirada Sur 17.12.2020

Chile | Nueva marcha por la renuncia de Piñera y parlamentarios proponen adelantar las elecciones. Carabineros reprime a manifestantes que se dirigen a La Moneda exigiendo la renuncia de Piñera Durante la jornada de este lunes, y luego de que se conociera la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de llevar el proyecto del segundo retiro del 10% al Tribunal Constitucional (TC), las calles de la Alameda volvieron a repletarse de manifestantes cuya consigna era llegar hasta L...a Moneda para exigir la renuncia del mandatario. Así se puede apreciar en los registros y las diversas convocatorias en redes sociales, que se agruparon bajo el hashtag #PiñeraQuiereSuGuerra, y con el que, tanto usuarias y usuarios como medios independientes y comunicadores, han subido videos y fotografías de las protestas que comenzaron alrededor de las 17.00 horas en el centro de la capital. Cabe recordar que no solo la ciudadanía organizada está demandando en estos momentos la salida del gobernante, sino que ya varios parlamentarios de oposición solicitaron que se anticiparan las elecciones, por la insostenible situación que, afirman, atraviesa el país por culpa de Piñera. Aunque en un comienzo una multitud logró llegar hasta la casa de gobierno para expresar su descontento con la gestión del Presidente, las personas fueron rápidamente dispersadas por las fuerzas policiales, que comenzaron a utilizar sus tradicionales y violentos métodos de represión, como carros lanza agua y bombas lacrimógenas. En uno de los videos, inclusive, se muestra cómo los policías salen a caballo para echar a quienes se agrupaban en el lugar. Aún cuando a estas horas la utilización de la fuerza continúa por parte de los agentes del Estado, las y los manifestantes se han quedado en las calles tratando de avanzar, según se puede apreciar en las últimas grabaciones. Por último, también hay registros que muestran el centro de Antofagasta y otras ciudades de regiones, donde la gente también salió a protestar contra el gobierno de Piñera y su decisión con respecto al segundo retiro de fondos de las AFP, en un contexto en que hoy la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se refirió a la universalidad de esta medida como un regalo del Estado.

La Otra Mirada Sur 04.12.2020

#Chile REGISTRO FOTOGRÁFICO| Jornada de movilización popular para exigir la renuncia de Sebastián Piñera, Santiago, 23 de noviembre.

La Otra Mirada Sur 25.11.2020

#Brasil "El viernes por la noche en Porto Alegre asesinaron a João Alberto Freitas; los guardias de seguridad del mercado de Carrefour lo mataron a golpes. Antes lo seguían los mismos guardias de seguridad por el supermercado, sentimiento que entendemos bien. Y que lo he visto pasar con mi padre cientos de veces. En el frente mediático, significó que era una noche más para denunciar una de las facetas más crueles del racismo en Brasil. En el frente familiar, me preguntaba cóm...o estaban los hijos de João Alberto y era hora de intercambiar mensajes con mi padre y pedirle que tuviera cuidado ... en los supermercados. Le pedí que llamara y hablara con mi hermano para alertarlo también porque yo no podía hacerlo. Desde entonces han sido horas de llanto, enojo, ganas de rendirse y un pensamiento en péndulo: si asesinan a mi padre ¿tendré que elegir entre el luto y lucha? Fue entonces cuando me acordé que si no peleas, no tenés luto, tenés normativización. Y entonces con eso nos levantamos y hacemos ambas cosas: de luto, luchamos. A mis amigos blancos antirracistas, les pido: Luchen. Cuanto más luchen, más podremos vivir nuestro dolor. Peleá como si conocieras a la familia de João, peleá como si ayer mataron a mi papá en el mercado, porque para nosotros el sentimiento es similar. Luchá como si fuera tu papá, porque muchas veces fueron las figuras negras las que te arrullaron hasta el sueño. Luchá, porque nuestros padres son reyes. Y cuando llega un rey, no nos inclinamos, sonreímos. Salve a los abuelos, padres, tíos, hermanos, amigos, compañeros. Salve João Alberto . Larga vida a los negros de esta nación". #vidasnegrasimportam #blacklivesmatter #brasil

Información

Web: http://www.laotramiradasur.com.ar

409 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también