1. Home /
  2. Education website /
  3. La UNComa teve

Etiquetas / Categorías / Temas



La UNComa teve 24.05.2021

#Ahora - Se desarrolla la 3 reunión 2021 del Consejo Superior de la UNComa. En momentos Gustavo Crisafulli, rector de la Universidad Nacional del Comahue realizara el informe del rector. Se puede seguir en vivo desde la siguiente dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=q_-BAKcywUg

La UNComa teve 13.05.2021

Rectores de universidades públicas repudiaron las declaraciones de Patricia Bullrich sobre Malvinas. #UNComa - #UNCo Los rectores de las universidades públicas ...de todo el país firmaron hoy un comunicado de repudio por los dichos de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, en los que sugirió que se podía "entregar las Islas Malvinas" a una corporación farmacéutica transnacional para conseguir vacunas contra el coronavirus. https://prensa.uncoma.edu.ar//rectores-de-universidades-p/

La UNComa teve 11.05.2021

OLIVOS - VIVO: El presidente Alberto Fernández participa de manera virtual de la "Cumbre de Líderes sobre el Clima"

La UNComa teve 03.05.2021

Universidad Nacional del Comahue - #UNComa - #UNCo El Sábado 24/4 a las 13hs *Charla panel: Voto Electrónico. Transmisión en vivo en FLISoL Patagonia: https:/.../patagonialibre.ar/maria-malvina/ Participan: Beatriz Busaniche - Presidenta de la Fundación ViaLibre, Daniela Sacharias - Directora del Observatorio Electoral de Río Negro y Claudio Vaucheret - ex Decano de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue. Resumen Charla: El Sistema de Boleta Única Electrónica que se utiliza en algunos lugares del país como Neuquén y CABA, es un sistema privativo que no asegura el secreto ni la integridad del voto, además no permite la observación no da la posibilidad de auditar. Este sistema de voto electrónico esta perdiendo la confianza de la sociedad. Al mismo tiempo, en otros lugares como la ciudad de Bariloche y la provincia de Santa Fe se muestran buenas experiencias y nivel de aceptación con la implementación del sistema de Boleta Única Papel. See more

La UNComa teve 24.04.2021

En #ContraTiempo dialogamos con Andrés Novaro, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (#INIBIOMA/ #UNComa)... y en la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina) sobre temas ambientales. RTN - Radio y Televisión del Neuquén Andrés Novaro estudia herramientas para que el sector ganadero no extermine a la fauna nativa. El biólogo busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir; y advierte que la cantidad de perros cimarrones es un alto riesgo para todos. Por otro lado, estudió sobre los efectos de la CUARENTENA HUMANA en la Naturaleza. Con la cuarentena, disminuyó la presencia humana en áreas antes concurridas y la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento. Ese suceso se denomina ANTROPAUSA: ¿Qué es la antropausa? #Neuquén - #UNCo

La UNComa teve 21.04.2021

#Universidad Nacional del Comahue Servicio de internet cortado por problemas del proveedor - Se informa que luego de la tormenta que se registró ayer en el ...Alto Valle de #RíoNegro y #Neuquén personal de la DGTI constató el estado de las instalaciones de nuestro centro de datos. Del relevamiento surge que no se registraron daños materiales ni filtraciones de agua. Los servicios están activos y funcionando. Desde las 21:50 de la noche del 19/04 se registró un corte en la provisión de internet que afecta a la llegada a nuestro centro de datos; por este motivo el acceso a nuestros sistemas se encuentra suspendido hasta que el proveedor solucione dicho inconveniente. Fueron realizados los reclamos pertinentes y nos encontramos a la espera de una solución.

La UNComa teve 06.04.2021

Boletín informativo - 20 de abril. "Especial Redes Sociales" - La #UNComa Teve el magazine de noticias de 360 PIT. Alumna: Antonella Suppo. Trabajo práctico d...e la cátedra de Práctica Integral de Televisión de la Licenciatura en Comunicación Social con mención en Locución de la Universidad Nacional del Comahue, a cargo de las/los del ciclo 2021 Primer cuatrimestre. Clases On Line #Prevención #Coronavirus #aislamiento #covid19 #noscuidamosentretodos #Cuidame #YoTCuido #quedateentucasa See more

La UNComa teve 25.03.2021

#UNComa Con más de 90 inscriptos culminó el primer módulo de taller la radio y las organizaciones que se dictó desde la radio de la Universidad Nacional del C...omahue, con sede en Roca, Antena Libre. #FADECS - #UNCo Integrantes de diferentes organizaciones sociales y escuelas de Río Negro y Neuquén participaron durante 3 sábados en una capacitación virtual dictada por el periodista y docente Marcelo Miranda. El lenguaje de la radio, como diseñar una radio revista, cómo hacer una entrevista y los elementos necesarios para montar un estudio de radio y una emisora fueron algunos de los temas tratados. De los talleres también participaron como expositores el profesor de locución Agustín Orejas, el periodista Carlos Castillo y el operador y musicalizador Marcelo Pellejero. Para el 8 de mayo está previsto que comience el segundo módulo donde se analizaran diferentes estructuras de producción para radio y su aplicación a los proyectos de comunicación de las diferentes organizaciones participantes.

La UNComa teve 16.03.2021

Comunicado de prensa del Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue en relación al conflicto del sector Salud en la provincia de Neuquén. La Universidad N...acional del Comahue #UNComa expresa su preocupación sobre el conflicto del sector Salud en la provincia de Neuquén y su prolongación, haciendo un llamado a las partes a profundizar el diálogo institucional para arribar a una resolución razonable y oportuna El mundo y por ende también la Argentina y nuestra región sufren las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de una pandemia sin precedentes que ha destruido vidas, ingresos y actividades en una dimensión extraordinaria Los legítimos reclamos de las y los trabajadores del sistema de salud necesitan la urgente atención del Gobierno provincial, aún en el marco de la severa caída de los recursos que sufren todos los estados en sus distintos niveles Asimismo, llamamos a la reflexión sobre la continuidad de los cortes de rutas como herramienta de los reclamos. Su prolongación en el tiempo pone en peligro la vida cotidiana de miles de neuquinas y neuquinos y genera pérdidas desproporcionadas a la región y el país, a la par de tensionar las posibilidades de la negociación en curso Apelamos por ello a todas las partes a fortalecer los canales institucionales de negociación para encontrar una respuesta adecuada a los legítimos reclamos laborales y salariales que redundaran en un fortalecimiento de la Salud Pública en estos difíciles tiempos de pandemia. Neuquén, 19 de abril de 2021. #UNCo

La UNComa teve 28.02.2021

#VIVO - El presidente Alberto Fernández anuncia obras públicas para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de #Covid-19. #Ahora Acompañan el ministro... de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Están presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, autoridades nacionales, legisladores y legisladoras, intendentes e intendentas. Videoconferencias con: -San Rafael, Mendoza: Centro Modular Sanitario de San Rafael. Intendente de San Rafael, Emir Félix. -Piñero, Santa Fe: Centro de Aislamiento Sanitario en Complejo Penitenciario de Piñero Unidad 11. Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. -Pilar, Buenos Aires: Hospital Derqui y Hospital Central de Pilar. Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof (Desde La Plata), y el intendente Pilar, Federico Achával. -Río Gallegos, Santa Cruz: Ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos. Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner -Calingasta, San Juan: Hospital Dr. Aldo Cantoni de Calingasta. Gobernador de San Juan, Sergio Uñac. -Neuquén: Hospital Norpatagónico. Gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez. Palabras del señor ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis Palabras del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof (Desde la Plata) Palabras de la ministra de Salud, Carla Vizzotti Palabras del señor Presidente de la Nación Lugar: Museo del Bicentenario Casa Rosada

La UNComa teve 20.02.2021

EN VIVO | Coronavirus COVID 19 - El presidente Alberto Fernández anuncia obras públicas para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de COVID-19.

La UNComa teve 16.02.2021

#UNComa - Grimson participó en un encuentro masivo de la Diplomatura en Interculturalidad de Aluminé. #UNCo La Diplomatura Elementos para la Comprensión y la ...Acción en Contexto de Relaciones Interculturales tuvo su primer encuentro de trabajo con un invitado muy especial, el Dr. Alejandro Grimson, quien por una tarde se sacó el traje de profesor universitario y de asesor presidencial y asumió el rol de capacitador, de tallerista, compartiendo su propia experiencia de vida en relación a la interculturalidad y dejando muy ricas reflexiones. El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli le dio la bienvenida a Grimson. Para nosotros la iniciativa de esta diplomatura es fundamental para que la Universidad avance en una vieja deuda, que es el trabajo con las comunidades de los pueblos originarios y el trabajo en las relaciones interculturales en el norte de la Patagonia, esta es la punta de lanza de un proyecto mucho más ambicioso para la Universidad y esperemos que para la comunidad del norte de la Patagonia mucho más beneficioso, destacó Crisafulli. La Diplomatura de Extensión Elementos para la Comprensión y la Acción en Contexto de Relaciones Interculturales es un trayecto formativo no curricular, que se dicta en forma virtual para vecinos y vecinas del departamento de Aluminé, con certificación conjunta de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad de la Frontera (Chile). Participan la Municipalidad de Aluminé, las comunidades mapuches y organizaciones de la localidad, la secretaría de Estado del Copade y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En un ambiente distendido todo lo distendido que la virtualidad permite-, Grimson contó sobre su trabajo de tesis universitaria sobre la inteculturalidad en Buenos Aires con la comunidad boliviana, los vínculos que forjó y los viajes a Bolivia junto a un miembro de la comunidad con quien trabó amistad, de manera que pudo conocer la sociedad de manera muy distinta a la que accede quien va como turista. Quería entenderlos a ellos porque vivían en la ciudad en la que yo había nacido y eran el grupo menos comprendido de esa ciudad, el grupo menos conocido, sus maneras de vivir, sus maneras de celebrar, sus maneras de comer y sus maneras de trabajar y eran objeto de miles de estereotipos, inclusive entre mucha gente que dice no ser racista. La inmensa mayoría de los argentinos dicen que no son racistas y, sin embargo, en muchos momentos muestras enormes prejuicios, a veces racistas y a veces de otro tipo, contra los pueblos originarios, contra los transgénero, contra los que no conocen, afirmó. Grimson contó muchas vivencias de su vida profesional, como los estudios de las sociedades de frontera entre Argentina y Paraguay y Argentina y Brasil, y también de sus orígenes familiares, también atravesados por un contexto intercultural de una Europa convulsionada y una migración a la América en busca de construir un futuro mejor. Intimidades que fueron reveladas en el contexto de una pequeña aula virtual de poco más de 150 personas y que no viene al caso revelarlas públicamente. "No puedo dejar de mencionar palabras, para otros pueden ser conceptos, para otro pueden ser parte categorías de análisis, y así en diferentes niveles de complejidad, también de significado, creo que la palabra frontera que mencionaba Alejandro es una palabra clave y no se refiera solamente a las fronteras físicas, a las fronteras que se levantan entre los países, entre las provincias, entre las ciudades y las rivalidades que se generan, las antinomias, los otros son los sucios, nosotros somos los limpios, nosotros somos los cultos, los otros son los que no saben nada, sino a fronteras que son mucho más difíciles de identificar, que están dentro de nuestras propias localidades, dentro de nuestros propios departamentos geográficos, pero también dentro de nuestros barrios, dentro de nuestra cuadra, sobretodo cuando notamos que hay algo que sucede dentro de nosotros que nos diferencia de otras personas, otras mujeres, niños, hombres jóvenes, ancianos, que son diferentes. Muchas veces creemos que estamos tendiendo puentes y en realidad estamos generando diferencias, y hablo de las relaciones entre las personas cuando todo se transforma en lo políticamente correcto y en la condescendencia, reconocemos algo de palabra, pero nuestra actitud hacia lo que reconocemos de palabra no se condice con los hechos, con la actitud física, con la actitud en general", reflexionó Gustavo Ferreyra, coordinador de la Diplomatura. Esta intervención fue el disparador para un rico trabajo coordinado por la profesora Carolina Seminara en el que cada participante e integrante del equipo de capacitación tuvo que raspar la superficie para buscar algunas de las características que los definen y compartirlas con el resto del auditorio virtual. See more

Información

Teléfono: +54 299 449-0300

Web: http://prensa.uncoma.edu.ar

448 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también