1. Home /
  2. Product/service /
  3. Lactancia Gualeguay

Etiquetas / Categorías / Temas



Lactancia Gualeguay 01.05.2021

Encuentro para embarazadas Durante esta charla abordaremos temas importantes relacionados a la lactancia materna y a los aspectos emocionales del embarazo y el vínculo temprano, aclarando dudas y derribando mitos desde la mirada de la Psicología Perinatal. Atención: CUPOS LIMITADOS... En un espacio ventilado y con la aplicación del PROTOCOLO CORRESPONDIENTE. Si estás embarazada, o conoces a alguien que pueda interesarle está charla, compartí la info!! LAS ESPERAMOS!! RoRocio BehigoeRocio BehigonAnalia ZanetteaAnalia Zanette

Lactancia Gualeguay 29.04.2021

#informaciónactualizada #lactanciasacompañadas #embarazo #preparaciónparaamamantar #consultoriodelactancia

Lactancia Gualeguay 27.04.2021

#Repost @sabrina.pediatriaypuericultura A veces no tienen sueño, ni hambre, ni sed, ni miedo, ni el pañal sucio, ni les hace ruidito la panza. A veces, sola...mente quieren estar a upa. Y eso está bien, es sano y necesario. Cuando queremos mucho a alguien nos gusta estar en compañía de esa persona, abrazarlx y compartir el momento. Para los bebés somos el mundo, el epicentro de sus emociones, su supervivencia absoluta. Somos música que sale de nuestro corazón latiendo y de nuestra boca que también da besos cuando ese gas es muy complicado de sacar. Somos olorcito a mamá, a papá aroma a alimento y seguridad . Somos piel que calma, que acaricia, que da calorcito sanador . Disfrutemos de este momento, y cuando aparezcan opiniones no pedidas pensemos en la energía que gastamos en enfrentarlas . Los momentos con los bebés no vuelven, crecen muy pronto: un día, de repente, pasan de tener olorcito a bebé a tener olor a pata . ¿Cuál es la opinión -no pedida, obvio- más insólita que escuchaste por hacerle upa a tu hijx? #CrianzaSC #HoynoesSiempre . #crianzarespetuosa #mapaternidades #mapaternidad #criarconamor #crianza #UPA #contactonutritivo #niñeces

Lactancia Gualeguay 24.04.2021

ENTRE RIOS Natacha Kohon Enfermera neonatal Puericultora... C. Del Uruguay, Entre Ríos IG @natacha.kohon mail [email protected] Valeria Lopez Colombo Lic. en Obstetricia y Puericultora. Parana IG : @anidando_ Mail: [email protected] Paula Soldini Puericultora Docente, Comunicadora. Instagram : puericultorapaulasoldini Mail: [email protected] Zonas de atención : Colón y San José Behigo Rocio Luisina Psicóloga Asesora de Lactancia Materna. Asistencia en Puericultura Instagram : rociobehigo Mail: [email protected] Face Lactancia Gualeguay Zonas de Atencion Gualeguay

Lactancia Gualeguay 08.04.2021

El famoso día 3 Todavía recuerdo perfectamente las palabras de mi partera, horas después del nacimiento de mi hija, cuando nos deseó todo lo mejor para nuestra vida familiar: Recuerda, en el día 3, tu bebé va a llorar todo el día y probablemente toda la noche. Ella parecerá inconsolable y demandará el pecho sin parar. Es absolutamente normal. Tu bebé solo está estimulando la baja de leche". Fuimos advertidos. ... El día 1 fue idílico y el tiempo se detuvo. Nuestra bebé estaba tranquila y en paz. El día 2 fue tranquilo. Aterrizaje suave, con amor y oxitocina como compañeros de viaje. Y llegó el famoso día 3 entonces mi dulce bebé empezó a llorar y gritar. Lloraba y pedía pecho intensamente. Pero me lo advirtieron. Si no lo hubiera sabido, mi corazón de madre se habría preocupado. Tiene hambre? Tiene dolor? No tengo suficiente calostro? Lo estoy haciendo mal? Tal vez necesita un complemento de leche artificial? Nada de eso. Mi bebé, como una campeona, simplemente estimulaba la bajada de leche y le indicaba a mi cuerpo que debía darle de comer. Después de 24 hs de llanto (y algunas arrugas de cansancio también) la leche llegaba en abundancia. ¡Aquí está la bajada de leche! Las tetas duras como la madera, ese hormigueo tan reconocible y una bebé succionando con fuerza, alimentándose. Nuestros cuerpos estaban conectados. Ella expresó su necesidad a su manera. Y mi cuerpo le respondió. Así que tenlo en cuenta en el día 3, tu bebé va a llorar muy fuerte. No te asustes. Ponlo en el pecho sin horarios y la naturaleza se encargará del resto. . . . . . . Texto: Web @melissajeanbabies #lactanciagualeguay #lactanciamaterna #reciennacido #calostro #dia3 #bajadadeleche #libredemanda #amamantar

Lactancia Gualeguay 01.04.2021

Un agarre profundo y efectivo al pecho es clave para la lactancia. Cuando el acople no es correcto hay dolor, aparecen grietas, no hay una correcta trasferencia de leche, el bebé no aumenta de peso lo suficiente, y la producción de leche puede verse afectada por un vaciamiento ineficaz del pecho. Si bien cada lactancia es única, para lograr un acople profundo (donde el bebé se prende del pecho y no solo del pezón) se pueden tener en cuenta ciertas cuestiones generales: Mamá... y bebé deben estar en una posición cómoda, relajados. El cuerpo del bebé debe estar alineado (su oreja, hombro y cadera en la misma línea) así no tendrá que girar el cuello para tomar El pecho no debe sostenerse haciendo tijera o pinza con los dedos, debe sostenerse ubicando la mano en forma de C. El pezón se ubica enfrentado a la nariz del bebé, no a la boca. Para que el bebé abra bien grande la boca es necesario activar su reflejo de búsqueda y estimular la apertura de la boca ¿cómo? Rozando con el pezón la nariz y el labio superior varias veces y ESPERAR, no prenderlo enseguida Cuando se logra esa apertura máxima de la boca, como un bostezo, entonces rápidamente y con decisión acercar el bebé a la teta (y no la teta al bebé) apuntando siempre el pezón hacia el paladar del bebé para favorecer el agarre asimétrico. El mentón queda bien pegado a la teta y los labios del bebé quedan evertidos. Recordar que el llanto es un signo tardío de hambre, por eso es importante reconocer las señales tempranas de hambre que manifiesta tu bebé para poder ofrecerle el pecho antes y tranquila poder prender y desprender las veces que sea necesario. Si hay dolor es necesario desprender al bebé (utilizando técnica de desacople, no solo tironeando) y volver a intentarlo, una y otra vez. AMAMANTAR NO DUELE. El dolor es un indicador de que hay algo que corregir. Si tenes dificultades para prender a tu bebé, dolor al amamantar o dudas: consultá, cuanto antes mejor Toda esta información y mucho más la abordamos en la CONSULTA PRENATAL DE LACTANCIA MATERNA #lactanciagualeguay #lactanciamaterna #doloralamamantar #agarreasimetrico #señalestempranasdehambre

Lactancia Gualeguay 18.03.2021

#Repost @sabrina.pediatriaypuericultura Si estoy amamantando ¿puedo darme la ? Suelo recibir consultas como estas, por eso dejo info actualizada sobre el tema.... Cuando llegaron al país las primeras vacunas (Sputnik V) contra el Covid-19 aún no se contaba con trabajos científicos que garantizaran que las mismas fueran inocuas en situaciones de lactancia. Sin embargo, meses atrás, la OMS se posicionó a favor de continuar la lactancia en aquellos casos donde la madre estuviera cursando una infección por Covid-19 (siempre que su salud lo permitiera y fuera su deseo). Se comprobó que, como en cualquier infección, anticuerpos contra el virus se excretan en la leche materna y protegen al bebé del contagio o lo ayudan a recuperarse si esto sucede. Cabe mencionar que, al momento de lactancia, es importante la higiene de manos y el uso de barbijo en la medida de lo posible. Suspender la lactancia no está aconsejado. Pasaron las semanas y los trabajos científicos avanzaron, determinando que NO existe riesgo ni para la mamá ni para el bebé-niñx lactante. Entonces, las personas que amamantan y se encuentran en los grupos de riesgo SÍ pueden vacunarse contra el Covid-19. No se recomienda destetar para recibir la , ni sacarse leche y tirarla, ni dejar pasar unos días. Los síntomas adversos más comunes por la vacunación son cansancio, cuadros febriles de rápida resolución y dolor en el sitio de aplicación. Ninguna de las vacunas pueden causar Covid-19 porque no se usan virus vivos para su fabricación. Además de la Sputnik V, están llegando al país vacunas de otra procedencia (Oxford, Sinopharm, etc). Y sí, todas ellas también se pueden aplicar en período de lactancia. Existe una gran herramienta para consultar acerca de si vacunas, medicamentos, tratamientos estéticos y otras cuestiones son compatibles con la lactancia: la web www.e-lactancia.org, donde con evidencia científica y en forma fácil se explica la compatibilidad de estas prácticas con la lactancia. . . . . . #lactanciaycovid #pandemia #coronavirus #lactanciamaterna

Lactancia Gualeguay 05.03.2021

La lactancia es muchas veces un acto de fé. Muchas madres desearían que la teta fuera transparente y graduada para ver y saber qué cantidad de leche toma el beb...é. La angustia y el miedo por no saber si todo está controlado y funcionando, parten de la falta de información y confianza en nuestro cuerpo. La información es poder El acompañamiento adecuado es poder Conocer cómo funciona tu cuerpo te da poder Hagas lo que hagas sos poderosa, solo te lo tenes que creer Confía, vos podés . . . . . . . #lactanciagualeguay #maternaracompañadas #lactanciasconapoyo #lactanciamaterna #Repost @albapadibclc

Lactancia Gualeguay 01.03.2021

Para todas las familias que empiezan a transitar el proceso de #destete les quiero recomendar un libro hermoso: TETA MAMÁ de @carolinamora.psicologa Un libro pensado para acompañar a las familias a transitar el fin de la lactancia, de una manera lo más natural y respetuosa posible. Narrado en la voz de un niño que va observando todo lo que la teta le dio, pero todo lo nuevo que tiene para disfrutar también ya sin ella. ¿Es un libro que dice cómo destetar? NO. Es un cuento par...a acompañar a la díada en el proceso. Leerlo juntos, ver las ilustraciones, escuchar su narración favorece la elaboración y expresión de emociones, y ayuda y acompaña a todos los niños a decirle "chau" a la teta #lactanciagualeguay #desteterespetuoso #lactanciamaterna #librosinfantiles #tetamamadestete #maternidad #crianza

Lactancia Gualeguay 14.02.2021

Muchas mujeres que se reincorporan al trabajo cuando terminan sus licencias por maternidad se encuentran con una gran dificultad para poder sostener la lactancia: la ausencia de un espacio digno en su ámbito laboral donde poder amamantar o extraerse leche tranquilas. ¿A vos te gustaría comer o preparar tu comida en el baño? Visibilicemos está problemática. Proteger, estimular y favorecer la lactancia materna en espacios laborales es responsabilidad de TODOS. . . .... . #lactanciamaterna #lactanciayvueltaaltrabajo #protejamoslalactancia See more

Lactancia Gualeguay 10.02.2021

Consultas P R E N A T A L E S (preparación para la lactancia durante el EMBARAZO): es una oportunidad valiosa para despejar dudas y recibir información oportuna sobre aspectos importantes de la lactancia: ¿hay que preparar los pechos para la lactancia? ¿cuáles son las necesidades básicas del recién nacido? ¿cada cuánto hay que alimentarlo? ¿cuánto tiempo duran las tomas?¿ cómo prenderlo al pecho?¿cuál es el rol del papá en la lactancia?, etc. . . Consultas P O S P A R T O...: luego del nacimiento pueden aparecer algunas dificultades o situaciones que preocupan a las familias: dolor al amamantar, dificultades en la prendida, sensación de poca producción de leche, etc. En esos momentos el asesoramiento en lactancia materna y el acompañamiento son fundamentales, por eso es importante no dejar pasar tiempo y realizar la consulta cuanto antes para favorecer la continuidad de la lactancia. Destete. Vuelta al trabajo. . . . Podés solicitar turno por whatsapp al 3444 625276 Gualeguay, E. Rios See more

Lactancia Gualeguay 07.01.2021

¿Debería seguir la lactancia materna durante la COVID-19? Por supuesto. Una lactancia materna temprana y exclusiva ayuda al bebé a desarrollarse, por lo que no hay razón para interrumpirla. Nuevas y futuras madres, aquí tienen algunas directrices.

Información

Teléfono: +54 3444 62-5276

376 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también