1. Home /
  2. Salud/belleza /
  3. Majo Detry

Etiquetas / Categorías / Temas



Majo Detry 16.05.2021

Se termina un año raro, dificil, distinto, con momentos de readaptarse a la "nueva normalidad" Y momentos de no saber que hacer. Un año con oportunidades de crecer, actualizarme y acomodarme profesionalmente. Cambiar de consultorio, aprender a observar mas y tocar menos, a comunicarme a traves de una pantalla y que puedan interpretar lo que quiero decir, a veces con lindisimos resultados y otros que costaron más. Intentar comunicar por aca, nada fácil, pero atrás esta mi mar...ido siempre alentando, corrigiendo y editando. En lo personal un año entero con Guada y su papá, de aprender de ella, de equivocarnos, de crecer. Un año entero de vivir mi experiencia de lactancia, con momentos divinos y felices y otros agotadores con ganas de abandonar pero siempre acompañada de colegas y amigas que me hacen continuar hasta lo que dé y decidamos como familia. Un año lejos de la familia y amigos, con momentos de sustos, deciciones importantes, partidas al cielo pero con reencuentro y momentos felices casi terminando el año. Gracias a cada familia que me convoco e invito a acompañar sus lactancias a la manera de cada una. Gracias por dejarme aprender de ustedes y sus bebés. Gracias 2020 con sus cosas. Bienvenido 2021 a ver que nos traes!

Majo Detry 10.05.2021

Se termina un año raro, dificil, distinto, con momentos de readaptarse a la "nueva normalidad" Y momentos de no saber que hacer. Un año con oportunidades de crecer, actualizarme y acomodarme profesionalmente. Cambiar de consultorio, aprender a observar mas y tocar menos, a comunicarme a traves de una pantalla y que puedan interpretar lo que quiero decir, a veces con lindisimos resultados y otros que costaron más. Intentar comunicar por aca, nada fácil, pero atrás esta mi mar...ido siempre alentando, corrigiendo y editando. En lo personal un año entero con Guada y su papá, de aprender de ella, de equivocarnos, de crecer. Un año entero de vivir mi experiencia de lactancia, con momentos divinos y felices y otros agotadores con ganas de abandonar pero siempre acompañada de colegas y amigas que me hacen continuar hasta lo que dé y decidamos como familia. Un año lejos de la familia y amigos, con momentos de sustos, deciciones importantes, partidas al cielo pero con reencuentro y momentos felices casi terminando el año. Gracias a cada familia que me convoco e invito a acompañar sus lactancias a la manera de cada una. Gracias por dejarme aprender de ustedes y sus bebés. Gracias 2020 con sus cosas. Bienvenido 2021 a ver que nos traes!

Majo Detry 07.05.2021

Para quienes tenemos la suerte de creer, esta noche recibimos al mismo Dios hecho niño que viene a redimirnos. Para quienes no tienen la misma creencia esta noche se celebra un nacimiento, el nacimiento de un niño en situaciones adversas y que 2000 años después sigue siendo motivo para que miles de personas sigan recordando y celebrando la vida. Feliz Navidad para todas sus familias!!

Majo Detry 29.04.2021

Prematuros tardios Seguimos hablando un poco de los prematuros. Un bebé que nace a las 37 semanas se llama prematuro tardío y uno de 38 semanas es de término temprano y no es lo mismo que nacer a las 39, 40, 41 semanas que son mucho más maduros. Suelen tener un muy buen peso y por eso parecen "vagos" como los suelen llamar, pero en realidad es que les faltó unas semanitas de madurar en la panza.... Tienen mas riesgo de tener dificultad en la lactancia porque necesitan más tiempo de adaptación y coordinación en la succión, deglución y respiración para sacar del pecho todo lo que necesitan. Por eso está bueno que como mamá estés bien atenta a ofrecerle seguido aunque sea poca cantidad, cada 2-3hs los primeros dias, mínimo 8 veces en 24hs. Se suele interpretar que tu bebé necesita complemento, cosa muy probable los primeros días, pero estaría muy bueno si se lo podés dar de tu leche extraida. Con 5-10ml alcanza! No hace falta mucho mas! Dásela con dedo, jeringa o cucharita en vez de mamadera así no lo confundís y enseñandole a succionar otra cosa totalmente distinta al pecho. Con paciencia y profesionales que te acompañen en esas primeras semanas mientras se adaptan es posible establecer tu producción de leche. Ayudate con extracciones y siguiendo bien de cerca el peso y bilirrubina de tu bebé. Entender a tu bebé, que por la razón que sea le falto un tiempito en la panza, te va a ayudar a acompañarlo a adaptarse a este nuevo mundo a su tiempo. #lme #lactanciamaterna #lactanciaenprematuros #prematurostardios

Majo Detry 26.04.2021

Para quienes tenemos la suerte de creer, esta noche recibimos al mismo Dios hecho niño que viene a redimirnos. Para quienes no tienen la misma creencia esta noche se celebra un nacimiento, el nacimiento de un niño en situaciones adversas y que 2000 años después sigue siendo motivo para que miles de personas sigan recordando y celebrando la vida. Feliz Navidad para todas sus familias!!

Majo Detry 14.04.2021

Prematuros tardios Seguimos hablando un poco de los prematuros. Un bebé que nace a las 37 semanas se llama prematuro tardío y uno de 38 semanas es de término temprano y no es lo mismo que nacer a las 39, 40, 41 semanas que son mucho más maduros. Suelen tener un muy buen peso y por eso parecen "vagos" como los suelen llamar, pero en realidad es que les faltó unas semanitas de madurar en la panza.... Tienen mas riesgo de tener dificultad en la lactancia porque necesitan más tiempo de adaptación y coordinación en la succión, deglución y respiración para sacar del pecho todo lo que necesitan. Por eso está bueno que como mamá estés bien atenta a ofrecerle seguido aunque sea poca cantidad, cada 2-3hs los primeros dias, mínimo 8 veces en 24hs. Se suele interpretar que tu bebé necesita complemento, cosa muy probable los primeros días, pero estaría muy bueno si se lo podés dar de tu leche extraida. Con 5-10ml alcanza! No hace falta mucho mas! Dásela con dedo, jeringa o cucharita en vez de mamadera así no lo confundís y enseñandole a succionar otra cosa totalmente distinta al pecho. Con paciencia y profesionales que te acompañen en esas primeras semanas mientras se adaptan es posible establecer tu producción de leche. Ayudate con extracciones y siguiendo bien de cerca el peso y bilirrubina de tu bebé. Entender a tu bebé, que por la razón que sea le falto un tiempito en la panza, te va a ayudar a acompañarlo a adaptarse a este nuevo mundo a su tiempo. #lme #lactanciamaterna #lactanciaenprematuros #prematurostardios

Majo Detry 12.04.2021

Lactancia en bebé prematuro: Continuando sobre como mantener la la lactancia en la neo, cuando ya sientas que fluye más fácil la leche, está bueno combinar la extracción manual con el sacaleches manual o bomba. Si es posible y podés organizarte sacarte al menos 8 veces al día (24hs), incluyendo al menos 1 durante la noche para favorecer las hormonas. En mi experiencia de cerca de 10 años trabajando en neonatologia es muy probable que en el medio de la noche, en tu casa, te ...despiertes pensando en tu bebe. Aprovechalo y dejate listo un frasquito o el sacaleches en la mesa de luz y estimulate! Vas a notar que durante el día vas a poder ir juntando cada vez más leche para tu bebe de a poco. Busca un lugar comodo, con personas que te motiven y festejen cada gota extraída con vos. No estés más de 30 minutos totales entre los dos pechos. Es preferible sesiones cortas, donde no te agotes ni te quieras apretar los pechos para que salga más leche, y que sean muchas en un día, a que sean sesiones de muchas horas y después estés mucho tiempo sin sacarte. En el total va a ser menos efectivo y más difícil de sostener en el tiempo. Antes de sacarte leche mira a tu bebé, tocalo, tenelo en contacto piel a piel si es posible, llevate a tu casa su ropita, tenela cerca y olela. Busca apoyo positivo con otras madres en tu misma situación, tu familia y/o tu acompañante. Psicologas perinatales y asesoras en lactancia también podemos ayudarte. No estas sola!!! #lme #semanadelprematuro #semanadelprematuro2020 #crianzaconsciente #crianzarespetuosa

Majo Detry 04.04.2021

Lactancia en bebé prematuro: Continuando sobre como mantener la la lactancia en la neo, cuando ya sientas que fluye más fácil la leche, está bueno combinar la extracción manual con el sacaleches manual o bomba. Si es posible y podés organizarte sacarte al menos 8 veces al día (24hs), incluyendo al menos 1 durante la noche para favorecer las hormonas. En mi experiencia de cerca de 10 años trabajando en neonatologia es muy probable que en el medio de la noche, en tu casa, te ...despiertes pensando en tu bebe. Aprovechalo y dejate listo un frasquito o el sacaleches en la mesa de luz y estimulate! Vas a notar que durante el día vas a poder ir juntando cada vez más leche para tu bebe de a poco. Busca un lugar comodo, con personas que te motiven y festejen cada gota extraída con vos. No estés más de 30 minutos totales entre los dos pechos. Es preferible sesiones cortas, donde no te agotes ni te quieras apretar los pechos para que salga más leche, y que sean muchas en un día, a que sean sesiones de muchas horas y después estés mucho tiempo sin sacarte. En el total va a ser menos efectivo y más difícil de sostener en el tiempo. Antes de sacarte leche mira a tu bebé, tocalo, tenelo en contacto piel a piel si es posible, llevate a tu casa su ropita, tenela cerca y olela. Busca apoyo positivo con otras madres en tu misma situación, tu familia y/o tu acompañante. Psicologas perinatales y asesoras en lactancia también podemos ayudarte. No estas sola!!! #lme #semanadelprematuro #semanadelprematuro2020 #crianzaconsciente #crianzarespetuosa

Majo Detry 02.04.2021

Lactancia en bebés prematuros: Si sos mamá de un bebé que necesita cuidados especiales por su inmadurez y probablemente bajó peso al nacer antes de completar sus 37 semanas de gestación, es importante que estés convencida y creas que tu leche es muy importante entre los cuidados de tu hijo. Esto depende de vos! Un concepto que repito mucho: el pecho es una fabrica de leche y para eso necesita informacion frecuente y efectiva. De esa manera puede garantizar su producción.... Esto quiere decir que cuantas más veces y más parecido a lo que toma o tomaría tu bebé te estimules y extraigas leche, vas a poder estar más al dia con la cantidad e incluso un poco adelantada a lo que necesita! Generalmente el primer dia de vida los bebes prematuros no suelen comer, así que ahí es donde tenés que aprovechar y dentro de las primeras 12 horas de vida debieras comenzar a masajearte los pechos (aunque sea en la cama) y, quien te dice, ya te comienzan a caer las primeras gotas de calostro. Esto te va a permitir tener listos esos primeros mililitros de calostro cuando te digan que tu bebé está en condiciones de recibirlo. Es su derecho y tu derecho que, siempre que sea posible, su primer alimento sea la leche humana. Hasta que se produce la bajada de leche entre el 3er y 5to dia aproximadamente esta bueno que saques y juntes el calostro con la mano y masajeando tus pechos. Continúa mañana en el siguiente post... #lme #semanadelprematuro #semanadelprematuro2020 #crianzaconsciente #crianzarespetuosa

Majo Detry 21.03.2021

Lactancia el primer tiempo Cuando tu bebé nace lo único que conoce es lo que sintió en tu panza: líquido en la oscuridad, los ruidos de tu corazón y los de tu cuerpo, el movimiento en tu respiración, tu voz y las voces de las personas más cercanas. No sabe de tiempo ni relojes, no sabe lo que es el hambre y la saciedad ya que en la panza esta todo el tiempo alimentado. No sabe cuando tiene que estar despierto y cuando dormir. Lo único que sabe es seguir su instinto, el de su...pervivencia, y demostrarlo llorando que es su manera de comunicarse. Entonces, ¿qué quiere todo el tiempo? ¿Pecho por hambre? No solamente! En el pecho encuentra todo lo que tenía en el panza, en especial durante la noche donde hay mas oscuridad y peligros. Así que si tenés un bebé que las primeras semanas demanda el pecho más de 8 veces por día es normal y esperable; si la demanda es de 10 ó 12 veces y sentis que está todo el día con tomas tomas de horas y otras tomas de pocos minutos, también es normal!! Y si tu bebé no es tan así, podés ayudarle y marcar vos el ritmo y despertarlo seguido para así llegar a ese mínimo de 8 tomas diarias recomendadas para que aumente de peso. Es su manera de adaptarse y la forma en que tus pechos puedan llegar a proveeor lo que tu bebe necesita de alimento y así asentar la lactancia. Pero Majo, ¿va a ser siempre asi? ¿Comidas tan seguidas y eternas?!! No! Va a ser día a día, a su tiempo. Generalmente entre el mes y los tres meses de vida se ponen cancheros en tomar y ya se van a conocer entre ustedes. Ahí no va a hacer falta prestar tanta atención en cómo se prende, tu postura, observar si traga o corregir si es necesario, como en el primer tiempito, para que esas succiones sean efectivas. Deja fluir y confiá en ustedes! La naturaleza es sabia!!! #lme #primerosdiasdelactancia #crianzaconsciente #crianzapositiva

Majo Detry 18.03.2021

Primera prendida al pecho Durante el trabajo de parto el cuerpo libera hormonas en la madre que le producen un estado de vigilia y promueven el vínculo y el inicio de la lactancia. Justo después del nacimiento en el bebé se produce el momento de mayor alerta, está con los ojos abiertos y sus sentidos a flor de piel para buscar el pecho por sí solo. Si ambos están bien de salud y la madre lo desea se debiera permitir el contacto piel a piel, sin intervenir y dejar que en esa ...primera hora de vida se acerque y se prenda al pecho. Seguramente lo va a hacer correcto!! Observalo y aprendan juntos! El inicio de la lactancia en la primera hora de vida, en contacto piel con piel, cubre todas las necesidades básicas del recién nacido: calor, alimento, comunicación y contacto para adaptarse al aire, la luz, los ruidos y la gravedad del otro lado de la piel. Esta comprobado que el contacto facilita la bajada de leche y la lactancia suele ser más duradera en el tiempo y menos dificultosa. Existe el mito de que debido a la cesárea la mamá tarda más en producir leche y tiene esa sensación de que su leche no le alcanza al bebé. Las intervenciones y la separación entre mamá y bebé pueden hacer que al bebe le cueste más adaptarse a la vida fuera de la panza y eso si puede llevar a dificultades en el inicio de la lactancia. En la mamá hay menor libertad de movimiento, alimentación restringida y mayor dolor por la cirugía y todo esto no ayuda. Sin embargo si ambos están sanos en una cesarea también se puede hacer ese contacto inmediato piel con piel. Si no se pudo, si por alguna razón no pudiste, hacelo en cuanto puedas y quieras, sea a las horas, días o incluso con tu bebé de meses de vida. Hacelo las veces y tiempo que quieras. Hacelo incluso si tu bebé necesita de cuidados en una incubadora. Esto te va a resultar muy agradable y va a liberar hormonas que favorecen la lactancia. Conozcanse y disfrutense!!! "La hora siguiente al nacimiento es una de las fases más críticas en la vida de los seres humanos" Dr. Michel Odent #LME #PartoRespetado

Majo Detry 05.03.2021

El calostro es la primera leche que sale a veces durante el embarazo y otras veces después que nace tu bebé. Pero tranquila, que el momento en que sale no va a determinar la futura lactancia. Cuanto antes sea la primera prendida de tu bebé al pecho más rápido y fácil se le hace a tu cuerpo empezar a aumentar su producción. Es un alimento único y adaptado a las necesidades de tu bebe recién nacido. Sus primeras funciones son: tapizar su intestino para protegerlo de infeccio...nes transmitiendo tu información inmunológica y hacer que elimine su primera caca, el meconio. Es un concentrado de vitaminas en poco volumen, que le da ese color característico amarillo anaranjado para entrenar su succión, deglución y respiración. Tiene altas cantidades de minerales y más proteínas que la leche madura para nutrir y controlar los niveles de azúcar en sangre que es tan importante ya que les suele costar regular su glucemia. A tu bebe recién nacido lo estabas alimentando constantemente por el cordon umbilical, es por eso que quieren estar pegados al pecho y succionar de manera continua, no saben lo que es el hambre y la saciedad por eso puede parecerte que tiene hambre todo el tiempo y no se llena. Su estómago va aumentando de tamaño a medida que su succión efectiva aumenta (de a poquito). Esa succión efectiva hace también aumentar tu cantidad de calostro para garantizar la llegada de la leche de transición. Si por alguna situación fuera necesario extraer tu calostro te va a ser más fácil a medida que se acerque la fecha de nacimiento. Lo más recomendable y práctico es que lo hagas con extracción manual! Estén cerquita y dejalo tomar todo lo que quiera lo mas frecuente posible si es tu deseo! Cada gota es oro! Tu calostro es suficiente para tu bebé si confías en ustedes! #lactanciamaterna #lme #calostro

Majo Detry 25.02.2021

Huelga de lactancia Hablando de bebés un poco más grandes, 7-8 meses para arriba, donde la lactancia ya esta establecida, puede pasar que repentinamente se niega a tomar de uno o los dos pechos y se muestra inquieto, desinteresado. Podemos considerar esta reacción mas bien una pausa que un destete natural tan pronto, que no suele ser frecuente antes del año, salvo si también toma complemento en mamadera, que a algunos les resulta mas cómodo y ahí si puede ser un destete antes... de que lo decidas. Algunas de las causas pueden ser: * Que estés sufriendo una mastitis con cambio de sabor y no le guste a tu bebe * Que tu bebé esté resfriado, con dolor de oído, boca con llagas, algún diente que esté saliendo. * Por algún episodio de mordedura con tu reacción fuerte y esté asustado * Por modificaciones en tu dieta, distinto jabón o perfume * Por algún cambio importante en su vida, como mudanza, trabajo, guarderia, cuidador * Si estas embarazada, alrededor del segundo trimestre suele cambiar el sabor y la textura y no siempre el hermano mayor lo acepta Lo que tenes que saber es que son frecuentes, son normales y que suelen durar menos de una semana, podes consultar con tu pediatra y asesora de lactancia. Te podes sentir angustiada, rechazada, enojada pero intentá relajarte, hablale mucho a tu bebe y contale lo que pasa. Como dice Alba Padró: Nunca hay que dejar al bebé sin comer, porque eso no hará que vuelva a mamar. El pecho es una opción para los bebés, no una obligación. Por lo tanto, hay que desplegar las armas de seducción que todas las mujeres tenemos y enamorar al bebé, buscando su risa y la proximidad al pecho Ofrecerlo seguido hasta que acepte, con paciencia, distintas posiciones, cuando esta tranquilo, en un ambiente de intimidad, cuando duerme. Hacer contacto físico porteando o incluso piel a piel siempre hace bien! Tampoco dejes que se te carguen los pechos asi que estaría bueno te puedas sacar leche con la mano o tu sacaleches elegido para no bajar la producción y ofrecerselo en vasito si es necesario, y si ya inicio la alimentación complementaria seguir presentando. Relajate y practica la paciencia como siempre, esto pasará seguramente! #LME

Majo Detry 06.02.2021

Ni perfecta. Ni la peor de todas. Soy la que puedo, la que me sale.... La que ama incondicionalmente. La que pierde la paciencia. La que no quiere verlas crecer tan rápido. La que siente culpa. La que está dispuesta a aprender de ellas. La que escucha. La que exige. La que necesita de la soledad. La que se cansa de la demanda. La que se cuestiona. La que se revisa La que pide perdón. La que quisiera disfrutarlas más. La que a veces desearía volver el tiempo atrás para hacer algunas cosas de otro modo. La que intenta acompañar. La que intenta reparar. La que elige estar presente. La que pretende evolucionar. Soy la mamá que puedo ser. Pero lejos de conformarme con eso, intento ser mejor mamá cada día. No nos castiguemos. Seamos más amorosas con nosotras mismas. Perdonémonos. Y siempre intentemos ser mejores para nuestros cachorros, porque bien vale la pena. Ellos no nos necesitan perfectas. Nos necesitan humanas. ---- No conozco quién escribió el texto, pero esta mañana lo recibí de mi madre. Gracias Ma!! Feliz día para todas!!! #diadelamadre

Majo Detry 22.01.2021

Ya habiendo explicado en qué consiste el proceso natural de la bajada de leche vamos a hablar en como ir manejandolo. El tratamiento en el momento oportuno adecuado consiste principalmente en realizar masajes, extracción manual de leche y presión inversa suavizante que es colocar los dedos rodeando el pezón y presionar hacia tu espalda y repetir las veces que sea necesarias para ablandar la areola y que tu bebé sea capaz de prenderse bien. Es muy común el consejo de poner cal...or para que salga la leche, pero recordá que es una inflamación y ya tus manos con los masajes dan calor suficiente para que la leche se mueva. Por otro lado puede ser util que lo hagas en la ducha tibia para relajarte y la leche gotee. Te aconsejo usar más tus manos y no tanto el sacaleches excepto que tu bebé no esté mamando directamente y después de que haya aflojado para estar cómoda ponerte paños mojados en agua fría y los analgésicos que te haya indicado tu medico para desinflamar. Estar cerquita de tu bebé y conocerse es la clave para transitar éstos primeros días de lactancia! Pedí ayuda para todo lo demás! Hace equipo con tu acompañante así podes dedicarle un par de minutos a preparate para darle el pecho! #lactanciamaterna #lactancia #bajadadelechematerna

Majo Detry 18.01.2021

Bajada de leche La bajada de leche se produce entre el 3er y 5to día de vida, y es un aumento importante del riego sanguíneo (se marcan las venas) por un juego de hormonas que empieza cuando nace tu bebé y sale la placenta iniciándose la produccion de calostro. Se produce una inflamación en los pechos que ocasiona que estén mas calientes, mas grandes y algo endurecidas. Si a esto se le suma que se va produciendo más leche y por algún motivo no se drena eficazmente sucede la c...ongestión o ingurgitación patológica con pechos piedra y tiene un efecto negativo sobre la producción de leche. Éste proceso suele durar alrededor de 3 días en que tus pechos se cargan y descargan constantemente. El dolor suele ser importante, la piel brillante y tensa y suele coincidir con que el bebe no se logra prender y lastima. Que esto suela ser habitual no quiere decir que sea normal, no hay que normalizar el dolor en la lactancia! Sensibilidad las primeras semanas no es lo mismo que dolor . Los factores de riesgo se resumen en lactancias restrictivas: retrasar su inicio, mamadas infrecuentes con duración limitada de tiempo, mal acople, succión inefectiva, alimentación suplementaria precoz, interferencias como chupetes y mamaderas, exceso de suero y los implantes mamarios. Si no se controla y resuelve rápidamente puede tener un efecto negativo en la producción de leche en el momento y en el futuro. Por eso la información anticipada previene y en todo caso saber como actuar. Cada mamá, bebé y lactancia son un mundo particular pero la semana que viene les contaré generalidades de como transitarla de la mejor manera posible. Pedí ayuda, no estás sóla! #lactanciamaterna #lactancia #bajadadelechematerna

Majo Detry 07.10.2020

Continuando con la extraccion de leche, vamos a hablar de los sacaleches. Existen muchos tipos en el mercado y la selección es personal dependiendo de la situación económica, el motivo, el lugar de extracción, la comodidad materna, la edad y condición del bebé. La idea del uso de sacaleches es intentar simular el patrón de succión del bebé, por lo tanto no estar estimulando constantemente sino algunas succiones, frenar, mantener apretado y repetir estos pasos suele ser más ef...ectivo. Puede llevar más de 4 minutos lograr el reflejo de eyección de leche, por lo que te recomiendo iniciar con masajes y extracción manual y luego continuar. Los sacaleches "de pera de goma" son más que nada saca pezón o rompe pezón ya que es muy difícil de regular la presión, son económico pero no suelen funcionar tan bien. Hay en el mercado varias marcas que se adaptan a distintas mamaderas y frascos. No es necesario que sea el más caro, mientras sea funcional con palanca o electrico y se pueda regular la presión y velocidad de la mano propia de quien se está sacando leche o del aparato. Es muy importante que el pezón este totalmente centrado, que se mueva libremente sin que roce produciendo dolor e inflamación de la zona. Como siempre lee el manual de instrucciones y armarlo bien. Se debe cuidar de desarmarlo por completo, lavar bien todas las piezas cada vez que se use y esterilizarlo al menos una vez a la semana si es un niño sano y si las condiciones de higiene se cumplen (como usar esponja o cepillo exclusivo, jabón o detergente y secar al aire o con servilleta descartable en lugar de con que dejen peluzas). El tiempo es relativo y dependerá del objetivo y situación materna. En promedio 15 minutos de cada pecho alternándolos según como van respondiendo y sin superar la sesión completa de más de 30 minutos. Recordá que más tiempo no es sinónimo de más cantidad, sino la calidad y frecuencia del estímulo. Proponete objetivos cortos alcanzables y no muy altos para comenzar. Con paciencia, pasito a pasito, vos podés!!!! Contanos tu experiencia... #lactanciamaterna #extracción #extraccioneficiente

Majo Detry 22.09.2020

La extracción manual de leche es fundamental saber hacerla, en algún momento de la vida de lactancia va a ser necesaria, siempre está disponible, sin costo. Sirve para ablandar la areola, dar inicio a la eyección de leche antes de utilizar un sacaleches o amamantar, sirve para incrementar la transferencia de leche, en una situación de emergencia cuando no se puede usar sacaleches. Se utiliza para estimular la bajada de leche cuando hay separación, para sacar e incrementar la ...producción y darle al bebé por otro método, para la vuelta al trabajo, para manejar durezas y molestias en general. Lo que sale no equivale a lo que el bebé toma, no se puede hacer esa comparación. Extraer volúmenes grandes requiere práctica y a veces que el bebé no tome directamente por varias horas. Las extracciones de leche no deberían nunca ser de más de 30 minutos totales entre los dos pechos. Más tiempo no equivale a más producción de leche, si lo determina la calidad y frecuencia a lo largo del día! Realizar masajes desde atrás hacia la areola, con la yema de los dedos o los nudillos, sin apretar, en forma circular dándole movimiento y sacudiendo los pechos. 1. Colocar dedos pulgar e índice firmes aproximadamente sobre el borde de la areola, por fuera del pezón sin tocarlo. 2. Presionar hacia tu cuerpo 3. Y terminar empujando hacia adelante sin deslizar los dedos al pezón SEA CUANTO SEA, CADA GOTA VALE!!! Lo probaste? Contanos tu experiencia... #lactanciamaterna #extraccionmanual

Majo Detry 16.09.2020

Se va terminando otra semana de la lactancia, aunque la promoción y capacitación es continua, miles de cosas que me quedan pendientes escuchar y leer, pues mamá real y trabajo Se hablo mucho de la empatía, de la necesidad de informar a las embarazadas para que puedan decidir por sus hij@s, no es trata de leche humana vs fórmula pero tampoco es lo mismo. Desde que fui mamá hace un poco mas de un año pude entender mucho más a las madres que deciden y/o pueden o no dar tanto... exclusiva como mixta o sólo fórmula, no es para todas pero si es un derecho de todas la información científica actualizada y real, y que los profesionales que la acompañen puedan resolver dudas y dificultades, derribar mitos sin ser la primera opción la leche de fórmula y la mamadera. Mi experiencia con Guada también tiene sus altibajos como todas... pasamos algunas de las primeras noches llorando sin saber ya qué hacer, ¿sería hambre real?, otras de más grandes pegadas, otras más intermitentes, otras cada una en su cama. Días más llevaderos, otros más agotadores en los que ya no das más pero esa sonrisa cuando ve la teta afuera para ella es impagable. Gracias a todas las familias que me convocan para ayudarlas y acompañarlas en buscar lo que necesitan para nutrir a sus bebés, sigo con el compromiso de crecer profesionalmente día a día y agradezco al apoyo siempre de Juampi y ser afortunada de poder ser independiente y manejar los tiempos laborales para poder estar disponible y disfrutar darle a libre demanda lo que necesita.

Majo Detry 31.08.2020

Gracias Jasun y Vicky por hacer esto visible! Una gestante, 2 bebes, 2 madres dando lactancia

Majo Detry 21.08.2020

Muy buena receta!

Información

Localidad: Ciudad de Salta

Teléfono: +54 9 11 4079-2028

305 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también