1. Home /
  2. Performance art theatre /
  3. La huella en Rosario

Etiquetas / Categorías / Temas



La huella en Rosario 10.05.2021

En un territorio árido, donde la producción de cuerpos y corporalidades, identidades y sexualidades, dependen de una maquinaria tensada por los medios de produc...ción y el avance de las tecnologías. ¿Dónde es aquí?... Brota del desierto, encuentra la grieta áspera en el hostil terreno de la indiferencia. Intenta ser un color vivo, en la gama de grises de la costumbre, en el pseudo encuentro cotidiano donde los sentidos son traducidos en mensajes virtuales, enfriados en la nube, mediados por distancias incalculables entre cuerpo y cuerpo. . . . Hace mas de un año venimos poniendole el cuerpo a la desolación, el 20 de octubre estrenamos a las 20hs en la @sonrisabeckett , y ahi estaremos tambien el 27 de octubre y todos los domingos de noviembre. Lxs esperamos Viralicemos, difundamos, invitemos!!! See more

La huella en Rosario 02.05.2021

La semántica de los objetos. Una propuesta desde Milan Kundera La insoportable levedad del ser Y puedo decir que aquel era el cauce de Heráclito : ‘No entrarás dos veces en el mismo rio’; el sombrero de hongo era el cauce por el cual Sabina veía correr cada vez un río distinto, un río semántico distinto: un mismo objeto evocaba cada vez un significado distinto, pero, junto con ese significado, resonaban (como un eco, como una comitiva de ecos) todos los significantes ante...riores. () Primero fue un confuso recuerdo del abuelo olvidado, alcalde de una pequeña ciudad checa en el siglo pasado. En segundo lugar fue un recuerdo del papá. Tras el entierro , su hermano se apoderó de todas las propiedades de la familia, y ella, por orgullo se negó a hacer valer sus derechos. Dijo sarcásticamente que se quedaba con el sombrero hongo como única herencia de su padre En tercer lugar fue un instrumento para los juegos amorosos con Tomás. En cuarto lugar fue un signo de originalidad que ella cultivaba conscientemente. No pudo llevarse muchas cosas al emigrar . Y coger aquel objeto voluminoso y nada práctico significó renunciar a otros más prácticos. En quinto lugar en el extranjero el sombrero hongo se convirtió en objeto sentimental. () See more

La huella en Rosario 19.04.2021

Una lámpara. Un vaso. Una botella. Sin más utilidad ni pertenencia que estar ahí, que dar a la consciencia un soporte casual. Mas no la huella del hombre que la enciende o que los usa para beber: todo ha sido blanqueado o cubierto de cal y nada acusa abandono, descuido ni cuidado. Sólo la luz es familiar y escueta, el relieve eficaz; la sombra neta se alarga en el mantel. El día quedo sigue el paso del tiempo con su vaga irrealidad. La tarde ya se apaga. Los objetos se abrazan: tienen miedo. Severo Sardui (Por la "no huella" que igual habla de las huellas)

La huella en Rosario 31.03.2021

Silla en la vereda Por Roberto Arlt (1900-1942) () Y junto a una puerta, una silla. Silla donde reposa la vieja, silla donde reposa el jovie. Silla simbólic...a, silla que se corre treinta centímetros más hacia un costado cuando llega una visita que merece consideración, mientras que la madre o el padre dice: -Nena; traete otra silla. Silla cordial de la puerta de calle, de la vereda; silla de amistad, silla donde se consolida un prestigio de urbanidad ciudadana; silla que se le ofrece al propietario de al lado; silla que se ofrece al joven que es candidato para ennoviar; silla que la nena sonriendo y con modales de dueña de casa ofrece, para demostrar que es muy señorita; silla donde la noche del verano se estanca en una voluptuosa linuya, en una charla agradable, mientras estrila la d’enfrente o murmura la de la esquina. Silla donde se eterniza el cansancio del verano; silla que hace rueda con otras; silla que obliga al transeúnte a bajar a la calle, mientras que la señora exclama: ¡Pero, hija! ocupás toda la vereda. Bajo un techo de estrellas, diez de la noche, la silla del barrio porteño afirma una modalidad ciudadana. En el respiro de las fatigas, soportadas durante el día, es la trampa donde muchos quieren caer; silla engrupidora, atrapadora, sirena de nuestros barrios.() Silla engrupidora, silla atrapadora. Tenga cuidado con esa silla. Es agarradora, fina. Usted se sienta, y se está bien sentado, sobre todo si al lado se tiene una pebeta. ¡Y usted que pasaba para saludar! Tenga cuidado_ Por ahí se empieza. Está, después, la otra silla, silla conventillera, silla de jovies tanos y galaicos; silla esterillada de paja gruesa, silla donde hacen filosofía barata ex barrenderos y peones municipales, todos en mangas de camiseta, todos cachimbo en boca. La luna para arriba sobre los testuces rapados. Un bandoneón rezonga broncas carcelarias en algún patio.() Premisas: la silla, un espacio para habitar, habitada por otros. Silla como soporte. Desde la imagen de la Silla de Vicent Vangoh: silla con objeto y cuerpo, tomar conciencia del conjunto así formado, como se encadenan esas tres componentes, como diseño, como idea. Crear diálogos corporales: gesto, palabra y objeto como si una partitura se tratara. Texto utilizado de Héctor Rojas Herazo Van Gogh pintó una vez el retrato del mundo Allí estaba todo: las flores que se abren y las puertas que se cierran, los días del llanto y los días de oro, los senderos y los sueños, los ramajes y las palomas. También un niño mirando dos amantes y también la hora del nacimiento y la muerte de cada hombre. Para lograr ese retrato, Van Gogh no tuvo sino que pintar una silla Una lección de inocencia See more

La huella en Rosario 14.03.2021

Habitares performance presentación, el martes 18 de junio, en el Espacio Cultural universitario: Fet a ma grupo de teatro de poesía corporal presenta un recorte de la próxima puesta en escena a estrenar en Octubre: ¿Donde es aquí?...desierto de lo igual. Una puesta en escena poética que nos habla del desierto de un mundo donde no hay nosotros. Hay , tan solo, un deambular desaforado en el enigma de lo igual. Dirección y puesta en escena: Graciela Noemí Casanova... Otra mirada: Amalia Aguirre Cuerpos poéticos Nadia Díaz Sara Raquel López Ornella Abadia Lucila Lilian Roatta Victoria Itatí Cabezas Vanina Andrea Lumbía Los esperamos para compartir los distintos caminos de la creación! #danza #cuerpo #corporalidades #subjetividades #teatro #artes escénicas #performances # dance #theater #performing arts #antropología del cuerpo Marcela Masetti Escritor 148 Me gusta Foto de Marcela Masetti.

La huella en Rosario 25.02.2021

Construir y compartir con otros ,los esperamos.

La huella en Rosario 08.02.2021

Para mas información te puedes comunicar por wasap 0341 155 592460. La UAI entrega certificaciones

La huella en Rosario 24.01.2021

La poesía corporal invita a transitar experiencias sensoriales, sensitivas, de piel a piel (porosidad) de conocimiento (co-nacimiento) - , de encuentro con lo otro que nos habita, con el otro que te acompaña, que comparte, que escucha, que mira. Cuerpos poéticos como puntos de partida que hagan posible la experiencia en un mundo que la niega y la suplanta por la hiperabundancia de información y espacio habitado desde donde situarse para resistir al mundo global.

La huella en Rosario 15.01.2021

Mañana viernes 15 a las 19,00 hs doy una charla informativa sobre el Teatro de Poesía Corporal y para contestar todas aquellas preguntas que necesiten hacer por más obvias que parezcan, nunca lo son. La charla es en el espacio donde se dan los talleres: calle Salta 2447, timbre 1, Rosario. También pueden mandar un wasap al 0341 155592460. Los saluda cordialmente Graciela Casanova

La huella en Rosario 13.01.2021

* NO SE REQUIEREN EXPERIENCIAS PREVIAS. * A PARTIR DE LOS 18 AÑOS *MAS INFORMACION AL 0314 155592460 Repensando el Teatro de Poesía Corporal en el momento actual. Lic. Graciela Casanova...Continue reading

Información

Teléfono: +54 341 454-5855

Ubicación: Salta 2447 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

Web: http://lahuellaenrosario.com.ar

837 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también