1. Home /
  2. Local business /
  3. La Nave Orgánica

Etiquetas / Categorías / Temas



La Nave Orgánica 19.04.2021

* CÓMO PREPARARSE PARA EL COLAPSO DEL CAPITALISMO * - Bill Mollison, cocreador de Permacultura. 1. Aprenda a plantar, no solo un huerto, sino también cultivos básicos (maíz, yuca, etc.) y árboles (frutales, nativos, leñosos);... 2. Cree un vínculo con alguna tierra, ya sea la suya o la de un pariente, un proyecto, un jardín comunitario, etc. Participe con las personas que viven allí, vaya poco a poco buscando formas de pasar más tiempo en el campo que en la ciudad, aprendiendo a plantar, construir, tratar los desechos orgánicos y sanar en la naturaleza; 3. Desarrollar habilidades prácticas (cocina, carpintería, reparación de máquinas, procesamiento de alimentos, costura, etc.). Enseñe estas habilidades a niños y amigos, vecinos, vecinos; 4. Busque un grupo de apoyo mutuo, donde las personas se cuiden entre sí, hagan productos de necesidad básica colectivamente, como productos de higiene natural, remedios naturales como jarabes y tinturas de hierbas, procesamiento de alimentos, como alimentos conservados y fermentados; 5. Simplifica tu vida ahora, liberando más espacio y tiempo. Descubra todo lo que puede hacer sin dinero, caminar, hacer ejercicios, manualidades y artes del cuerpo, socializar con sus seres queridos, jardinería; 6. Separarse de la lógica de consumir más y más. Prefieren productos artesanales que duran mucho tiempo, de calidad, hechos por pequeños productores, empresas sociales y empresas económicas solidarias. Hacer intercambios, dar y recibir obsequios por valor afectivo, en lugar de valor financiero; 7. Intercambiar, almacenar, multiplicar y diseminar semillas criollas (nativas, no modificadas genéticamente, producidas por la agricultura popular y familiar); 8. ¡Reconoce que la vida será mucho mejor después! Solo estamos en transición. "Nuestra creatividad es el límite del sistema"

La Nave Orgánica 09.04.2021

* CÓMO PREPARARSE PARA EL COLAPSO DEL CAPITALISMO * - Bill Mollison, cocreador de Permacultura. 1. Aprenda a plantar, no solo un huerto, sino también cultivos básicos (maíz, yuca, etc.) y árboles (frutales, nativos, leñosos);... 2. Cree un vínculo con alguna tierra, ya sea la suya o la de un pariente, un proyecto, un jardín comunitario, etc. Participe con las personas que viven allí, vaya poco a poco buscando formas de pasar más tiempo en el campo que en la ciudad, aprendiendo a plantar, construir, tratar los desechos orgánicos y sanar en la naturaleza; 3. Desarrollar habilidades prácticas (cocina, carpintería, reparación de máquinas, procesamiento de alimentos, costura, etc.). Enseñe estas habilidades a niños y amigos, vecinos, vecinos; 4. Busque un grupo de apoyo mutuo, donde las personas se cuiden entre sí, hagan productos de necesidad básica colectivamente, como productos de higiene natural, remedios naturales como jarabes y tinturas de hierbas, procesamiento de alimentos, como alimentos conservados y fermentados; 5. Simplifica tu vida ahora, liberando más espacio y tiempo. Descubra todo lo que puede hacer sin dinero, caminar, hacer ejercicios, manualidades y artes del cuerpo, socializar con sus seres queridos, jardinería; 6. Separarse de la lógica de consumir más y más. Prefieren productos artesanales que duran mucho tiempo, de calidad, hechos por pequeños productores, empresas sociales y empresas económicas solidarias. Hacer intercambios, dar y recibir obsequios por valor afectivo, en lugar de valor financiero; 7. Intercambiar, almacenar, multiplicar y diseminar semillas criollas (nativas, no modificadas genéticamente, producidas por la agricultura popular y familiar); 8. ¡Reconoce que la vida será mucho mejor después! Solo estamos en transición. "Nuestra creatividad es el límite del sistema"

La Nave Orgánica 08.04.2021

La Transición de la Ciudad al Campo ¿Como empiezo? ¿A dónde? ¿Con quienes? Sábado 29 de 11 a 13hs Conversatorio Abierto Via Zoom: ID reunión 792 994 0137... https://us02web.zoom.us/j/7929940137 Invita: M.A.P.A. Movimiento Autoconvocado de Permacultura Argentina Contacto: [email protected] www.mapa2020.org.ar

La Nave Orgánica 05.03.2021

La Transición de la Ciudad al Campo ¿Como empiezo? ¿A dónde? ¿Con quienes? Sábado 29 de 11 a 13hs Conversatorio Abierto Via Zoom: ID reunión 792 994 0137... https://us02web.zoom.us/j/7929940137 Invita: M.A.P.A. Movimiento Autoconvocado de Permacultura Argentina Contacto: [email protected] www.mapa2020.org.ar

La Nave Orgánica 28.02.2021

DIGAMOS NO AL AGTECH/AGONE DE BILL GATES Y RECHAZO A LA ENTREGA DE FELIPE SOLA ! SUMATE A LA ACCIÓN PARA EL DÍA DE LA PACHAMAMA... 1 de Agosto de 2020 - Día de la Pachamama "Acción Colectiva en Defensa del Sistema Inmunológico de la Madre Tierra y de todos los Seres que la habitan." TU FIRMA ES TU VOZ ! Accede al Formulario de adhesión: https://docs.google.com//1wyWVUVLoK-Ru_-I3mgVC_V/viewform Exhortamos al Estado a la implementación de un modelo de agricultura agroecológica, que respete el ambiente, preserve la diversidad biológica y nos provea alimentos saludables para fortalecer el sistema inmunológico de la tierra y de los seres que la habitan. Recientemente, desde el Gobierno Nacional se ha anunciado con entusiasmo un nuevo plan estratégico para la agricultura El AgTech con la introducción de nuevas tecnologías para el sector del agronegocio y la profundización del modelo biotecnológico. Parece que las estrellas de la nueva era del Ecocidio son las star-up, empresas agrotecnológicas que vienen a reemplazar por completo a las personas en el campo y cultivos modificados genéticamente que se presentan como derivados de técnicas superadoras a la transgénesis, pero que en realidad son igualmente o más peligrosas (CRISPR-Impulsores genéticos). El paquete tecnológico AgTech viene de la mano del IICA, organismo en alianza estratégica con Bill Gates -y su filantropía anti natural- para quedarse con 15 bancos de semillas del mundo, y ya sumó a Bayer y Corteva (Dow, Piooner y Dupont). En sintonía, las corporaciones del agronegocio, productoras de agrotóxicos, fertilizantes sintéticos, grandes semilleras y comercializadoras de insumos agroindustriales, conformaron el Consejo Agroindustrial Argentino en el marco del AgTech, reinstalando las metas del nefasto Plan Estratégico Agroalimentario. Lo cual se relaciona con la extensión de la frontera agropecuaria para alcanzar, al 2030, 43 millones de hectáreas sometidas al agronegocio y 50 millones de hectáreas, en el 2050, como horizonte final. Claro está, lo que no se dice de ese "majestuoso" plan, tal como lo presentan, es que el mismo implica más deforestación de bosques y montes nativos, más uso de cultivos modificados genéticamente, más uso de agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, mas afectación a la biodiversidad, más producción de alimentos contaminados, más debilitamiento del sistema inmunológico de los ecosistemas, de los componentes biológicos y de nuestros cuerpos. Asimismo, la Cancillería a cargo de Felipe Solá, funcionando como un Ministro de Agricultura Virtual, anunció un acuerdo con China para que se produzcan decenas de millones de cerdos para satisfacer el mercado chino, asumiendo nuestro país todas las externalidades que ello provoca, como los impactos ambientales y riesgos de una pandemia por la peste porcina africana (PPA); ésta, fue declarada en varias regiones de aquel país y le generó a China, bajas en la producción de cerdos por más de 20 millones de toneladas. Erradicar la enfermedad podría tomarle al país asiático entre 5 y 10 años. Esto fue determinante para que China avance en la extranjerización de la producción de la carne de cerdo. Como si ello no bastara, Argentina también le aseguró la producción de su "soja transgénica" con tolerancia al Glifosato y Glufosinato de Amonio en los territorios locales, para satisfacer sus demandas de alimentos para consumo animal, asumiendo de nuestra parte los costos ambientales y humanos. Después de tantos años de luchas y logros en el camino de la Soberanía Alimentaria que llevan adelante gran parte de las comunidades, desde diferentes trincheras, la campesina, la indígena ancestral, la urbana, la ambiental, la académica, la estudiantil, la de la ciencia digna, la de los pueblos fumigados- que incluso les ha costado la vida a muchxs compañerxs, no podemos quedarnos calladxs ante esta nueva y bestial embestida de los poderes globales sobre nuestros territorios, sobre nuestras semillas y sobre nuestro futuro. La Pandemia del COVID-19 nos ha dado una lección, no hay plan B. Sin embargo, aún no concluída la Pandemia, las corporaciones del 1 % ya dieron señales de continuar con su rumbo extractivista, de acumulación y sin importarles las externalidades. Lamentablemente, una vez más, el poder político ya se mostró en sintonía. Ello constituye nada menos que un suicidio colectivo para nuestro territorio creando las condiciones necesarias para que se desate un mayor desequilibro ecosistémico, y por ende una mayor proliferación de zoonosis y pandemias, o sea, un enorme retroceso en el camino para vivir en armonía con la tierra y los seres que la cohabitan. Al pensamiento capitalista y de acaparación del 1 % anteponemos el pensamiento holístico de quienes formamos parte del 99 % con nuestras convicciones reforzadas, porque el Covid-19 no es sino una consecuencia inmediata del modelo agroindustrial que ahora pretende enmascararse con nuevas propuestas superadoras, que claramente no lo son. Es por ello que invitamos a adherir a la acción colectiva para este 1 de Agosto 2020, en el Día de la Pachamama, que consiste en exhortar a las autoridades nacionales a que revean las decisiones administrativas adoptadas o por adoptarse conforme a los anuncios ya realizados. Las adhesiones (nombre y apellido u organización), irán en un anexo, en respaldo a las presentaciones administrativas ante los distintos Ministerios y entes públicos responsables, que se presentarán a partir del primer día hábil posterior al 1 de Agosto de 2020. La acción colectiva incluye: a) Reclamo administrativo al Ministerio de Agroindustria en el cual se le manifiesta el rechazo y se le solicita el abandono del plan AgTech/AgOne diseñado por Bill Gates, IICA, Bayer, Corteva y Syngenta. Asimismo se le solicita la reglamentación urgente de la Ley de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, asegurando el acceso a la tierra y la protección de las semillas nativas y criollas. b) Reclamo administrativo a la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía para la moratoria urgente de todos los cultivos CRISPR y Transgénicos. En esta presentación se solicita que no se aprueben más cultivos modificados genéticamente, ya sea mediante la técnica de transgénesis o edición genética (CRISPR - Impulsores Genéticos). c) Reclamo administrativo al Senasa para la prohibición de uso de los agrotóxicos neonicotinoides que están matando a los polinizadores (Abejas) y la suspensión de uso en la producción alimentaria (Frutas, Hortalizas y Verduras). d) Reclamo administrativo a la Cancillería para que no se firme el acuerdo con China para la producción de ganado porcino a gran escala en Argentina e) Reclamo administrativo al Ministerio de Ambiente para que emita un dictamen sobre los impactos negativos del modelo agroindustrial en la biodiversidad. SUMATE A LA ACCIÓN COLECTIVA Y AYUDA A DIFUNDIR. Accede al Formulario de adhesión: https://docs.google.com//1wyWVUVLoK-Ru_-I3mgVC_V/viewform

La Nave Orgánica 10.02.2021

HUGELKULTUR: BAJA RIEGO Y ALTA CULTIVACIÓN DE FERTILIZACIÓN Hugelkultur es una antigua técnica agrícola alemana utilizada principalmente en lugares donde el sue...lo tiene varias limitaciones. En el buen portugués, esas tierras que no dan nada: suelos compactados, áreas con mal drenaje, humedad limitada. La palabra alemana significa "Cultura de la colina". La técnica es simple y de bajo costo o sin costo, la propuesta es cultivar alimentos saludables incluso con agua limitada. En Hugelkultur, se acumula mucha agua de la acumulación de materia orgánica. La idea es hacer un tipo de lecho elevado, donde el centro se llena de materia orgánica y los restos de troncos para que haya retención de agua y proliferación de la vida y, por lo tanto, una fertilización a largo plazo en el suelo. LAS VENTAJAS DE HUGELKULTUR Funciona en todo tipo de suelos. Cultivar una cama casi sin riego. Expande el área cultivable en el mismo metro cuadrado que se eleva Puede comenzar como un pequeño lecho de flores y aumentar gradualmente. Se usan maderas podridas, ramas, ramas y troncos que no se pueden usar. El material enterrado está sujeto a la acción de microorganismos, con descomposición, lo que hace que la tierra sea rica y utilizable para los lechos tradicionales cuando se desmantela la montaña. CÓMO MONTAR EL SITIO HUGELKULTUR 1. Una vez establecido el sitio, excave el suelo aproximadamente a 70 cm de profundidad para estabilizar la pila. Troncos y ramas, en forma de pirámide, se extienden sobre la tierra desnuda, formando una pila. 2. Primero, coloque los restos de troncos más grandes. Luego una capa de ramas y palos y luego hojas caídas. Evite el uso de cedros, nogales u otras especies de árboles considerados alelopáticos (árboles que producen sustancias químicas, metabolitos secundarios, que influyen en el sistema biológico del vecindario para bien o para mal). 3. Riegue abundantemente. 4. Rellene los espacios entre los troncos con estiércol y material orgánico (basura). 5. Cubra la pila con una "cama" de aserrín y paja. 6. Plante semillas en la "cama" como cualquier otra cama en el jardín. QUE SE PUEDE PLANTAR EN EL SITIO HUGELKULTUR Podemos cultivar diferentes vegetales, plantas perennes herbáceas u ornamentales anuales. Plantarlos en forma de plántulas en diferentes líneas.

La Nave Orgánica 30.01.2021

Este documental narra las historias de diferentes movimientos sociales que reivindican la ´vuelta al campo´ como parte de su lucha por la justicia, la democraci...a y la libertad tras ser expulsados del sistema como consecuencia de las políticas neoliberales. Los campesinos, que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria, vuelven a la ruralidad para construir una alternativa frente a tanta desigualdad Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra Via Campesina Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo La Vía Campesina La Via Campesina https://youtu.be/YlQRnT_NVIs

La Nave Orgánica 08.01.2021

La ORTIGA, el alimento espontáneo y anárquico con MÁS HIERRO que puedas encontrar Aunque su "picor" tenga mala fama, los pelitos urticantes se desactivan al e...strujar o hervir la ortiga. Tan sólo 100gr de Ortiga aportan 700mg de Calcio y 4,1mg de Hierro comelo en una rica tortilla, tarta, empanada e incluso cruda, plegando las hojas sobre sí mismas para no tocar los pelitos con la lengua. Esta última opción es la óptima si tenés anemia. Gracias a Gabi Casal por las fotos. See more

La Nave Orgánica 04.12.2020

El té de compost es un fertilizante orgánico muy nutritivo para todo tipo de plantas. El té de compost es, incluso, más efectivo que el compost, ya que los micr...obios y las bacterias pueden volverse inactivos en el compost por falta nitrógeno, pero al hacer un té, las bacterias se alimentan y vuelven a la vida, y tanto bacterias, como microbios y hongos benéficos quedan suspendidos en el agua de manera completamente accesible a las plantas. Cómo se prepara. Se coloca 1 parte de compost maduro en una bolsa de tela y se ata muy bien. Se pone la bolsa en un balde plástico (nunca metálico) y se añaden 4 partes de agua de lluvia o agua de la canilla reposada al menos 48 horas para que se evapore el cloro. Se deja infusionar durante 5 días removiendo bien una o dos veces al día para oxigenar. Una vez transcurrido ese tiempo, se saca la bolsa, apretándola como si fuera un saquito de té para aprovechar todo, y se diluye agregando 5 partes de agua por litro de té. Cómo se usa. Podemos usar el té de compost para regar o también podemos aplicarlo con un pulverizador en las hojas. Importante. El compost que usaremos para hacer el té debe estar completamente maduro. El agua no debe contener cloro porque este mataría los microbios, bacterias y hongos que queremos multiplicar. Si la mezcla comienza a largar olor a podrido debemos desecharla. Estamos a mitad de camino y si queremos seguir cosechando nuestros cultivos de primavera verano, tenemos que darles nutrientes para que se recuperen del calor intenso y estén fuertes hasta la primera helada. Si te sirvió, no te olvides de compartir. #guardamelasemilla #quintaalfondo #tédecompost

Información

Web: http://www.lanaveorganica.com.ar

2890 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también