1. Home /
  2. Radio station /
  3. La Pecera

Etiquetas / Categorías / Temas



La Pecera 07.05.2021

Gente de Comunicación, acá les dejo una invitación para el viernes 3 de noviembre de 17 a 19 hs. desde la Cátedra de ENA. Dentro del marco de la Cátedra Estruc...turas Narrativas Audiovisuales, se propone a los alumnos y a todos los interesados un encuentro con el Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar -EPA CINE-, en donde se intentará poner en conocimiento la intención del proyecto y la gestación de un proyecto afín, tanto a nivel de gestión cultural como curatorial. Es por eso que el encuentro estará conformado por tres ejes: producción de un festival, muestra o ciclo de cine; cómo pensar la programación de dichos eventos; y qué decide un jurado a la hora de evaluar un film. De esta manera, se le brindará a los concurrentes la posibilidad de reflexionar sobre la gestión cultural y el contenido del mismo, y además, ver una de las miradas posibles que pueden tener los jurados al momento de deliberar sobre un material audiovisual, teniendo en cuenta la producción de material audiovisual que realizan los alumnos de la Universidad de Moreno. Todos los ejes serán dados por productores del festival, realizadores de cortometrajes (se proyectarán dichos cortos) y jurados que han participado de las ediciones del EPA El encuentro será el 3 de noviembre de 17 a 19 hs. Charla Inicial PRODUCCIÓN DE UN FESTIVAL DE CINE, por Lic. Eduardo Marún (Director EPA CINE) CÓMO PROGRAMAR UN EVENTO CINEMATOGRÁFICO, por Lic. Verónica Bergner y Eugenia Galeano (Programadoras y Jurados de EPA CINE). QUÉ EVALÚA UN JURADO, por Ignacio Verguilla (Realizador y jurado de EPA CINE). CORTOMETRAJES A PROYECTAR Fotogratis (8') (corto ganador del EPA CINE) con la presencia de su directora Lucía Levis Deportivo Español (12'), con la presencia del director Ignacio Verguilla Un Bosque (11'), con la presencia del director Adriano Curci. Prof. Armando Minguzzi (Estructuras Narrativas Audiovisuales) y Lic. Eduardo Marún (Director EPA CINE)

La Pecera 04.05.2021

Un mundo, donde quepan muchos mundos ¿De qué manera vemos el mundo? ¿Cómo construimos otrxs nuevos? El año pasado, circuló en ámbitos académicos, algo que no ti...ene mucha cabida en las tanta disciplinas que abordan las cuestiones sociales. Un artista japonés, Hajime Narukawa, no un cartógrafo o algún afo de por ahí, dibujo un mapa del mundo que contradice los casi 500 años que conlleva el famoso Mercator, con el que tantos dolores de cabeza nos agarramos en los exámenes de geografía. Podemos pensar que simplemente se le dio cuerpo a lo que en realidad se trata el asunto: las dimensiones en cómo se perciben las cosas. De dos dimensiones, pasamos a tres. Del plano, a la esfera. Y así podemos llenar de palabras una cuestión que no viene al caso, si no que sirve para pensar y repensar nuestras miradas y puntos de vista en sentido disruptivo. Si pensáramos la historia desde el punto de vista de los últimos 500 años y de todas sus ideas dominantes ¿En que quedan nuestras ideas del mundo pues? ¿En qué queda nuestra propia historia? Nuestros propios legados ¿No se aproximaran acaso al olvido? ¿Quedaremos a merced de la historia que nos ofrecieron los especialistas del engaño? ¿Cómo acostumbrarnos a la versión de un mundo que propone borrar nuestras identidades y nuestros cuerpxs? ¿Cómo quedarnos quietos ante una visión de la historia que nos pretende desmemoriados? ¿Cómo podemos adaptarnos a una aversión del mundo que no nos diga donde están Julio López, Marita Verón o Santiago Maldonado? Estas ideas que transmutan en palabra escrita, encuentran cauce en las páginas que hacen a nuestra revista, para que en las manos y a la vista de cada lectorx, se encuentre un pedacito de nuestro pequeño gran mundo que es nuestro conurbano. Desde donde pretendemos ser la corriente que se nutra de expresiones que den vida a este gran rio que denominamos cultura urbana y popular. Para no olvidar desde donde venimos y para donde vamos y sobre todo para que no se olviden los poderosos, que seguimos aquí. De esa manera, nos hacemos cargo de nuestro Karma y construimos, colectivamente, esta revista. Somos Karma Cultura Urbana: Patry Delcasse,Gustavo Calvet,Carla Sabrina Sosa,Manuel Lm,Joaquin Bel Diseño: Federico Torres Colaboraron en esta edición: Andy Olmedo y Carla Quelle Ilustraciónes: Nico Ene Foto de tapa: Colectiva Fotografia A Pedal Contratapa: Emi Utrera #estasemanaenlascalles #Karmaparatodxs #enlosbarriosyentodoslados

La Pecera 23.04.2021

56 ideas para el trabajo Montessori Educación Preescolar

La Pecera 20.04.2021

Un mundo, donde quepan muchos mundos ¿De qué manera vemos el mundo? ¿Cómo construimos otrxs nuevos? El año pasado, circuló en ámbitos académicos, algo que no ti...ene mucha cabida en las tanta disciplinas que abordan las cuestiones sociales. Un artista japonés, Hajime Narukawa, no un cartógrafo o algún afo de por ahí, dibujo un mapa del mundo que contradice los casi 500 años que conlleva el famoso Mercator, con el que tantos dolores de cabeza nos agarramos en los exámenes de geografía. Podemos pensar que simplemente se le dio cuerpo a lo que en realidad se trata el asunto: las dimensiones en cómo se perciben las cosas. De dos dimensiones, pasamos a tres. Del plano, a la esfera. Y así podemos llenar de palabras una cuestión que no viene al caso, si no que sirve para pensar y repensar nuestras miradas y puntos de vista en sentido disruptivo. Si pensáramos la historia desde el punto de vista de los últimos 500 años y de todas sus ideas dominantes ¿En que quedan nuestras ideas del mundo pues? ¿En qué queda nuestra propia historia? Nuestros propios legados ¿No se aproximaran acaso al olvido? ¿Quedaremos a merced de la historia que nos ofrecieron los especialistas del engaño? ¿Cómo acostumbrarnos a la versión de un mundo que propone borrar nuestras identidades y nuestros cuerpxs? ¿Cómo quedarnos quietos ante una visión de la historia que nos pretende desmemoriados? ¿Cómo podemos adaptarnos a una aversión del mundo que no nos diga donde están Julio López, Marita Verón o Santiago Maldonado? Estas ideas que transmutan en palabra escrita, encuentran cauce en las páginas que hacen a nuestra revista, para que en las manos y a la vista de cada lectorx, se encuentre un pedacito de nuestro pequeño gran mundo que es nuestro conurbano. Desde donde pretendemos ser la corriente que se nutra de expresiones que den vida a este gran rio que denominamos cultura urbana y popular. Para no olvidar desde donde venimos y para donde vamos y sobre todo para que no se olviden los poderosos, que seguimos aquí. De esa manera, nos hacemos cargo de nuestro Karma y construimos, colectivamente, esta revista. Somos Karma Cultura Urbana: Patry Delcasse,Gustavo Calvet,Carla Sabrina Sosa,Manuel Lm,Joaquin Bel Diseño: Federico Torres Colaboraron en esta edición: Andy Olmedo y Carla Quelle Ilustraciónes: Nico Ene Foto de tapa: Colectiva Fotografia A Pedal Contratapa: Emi Utrera #estasemanaenlascalles #Karmaparatodxs #enlosbarriosyentodoslados

La Pecera 15.04.2021

56 ideas para el trabajo Montessori Educación Preescolar

La Pecera 10.04.2021

Buenas noches a todos nuestros queridos seguidores!! Desde el grupo Aerosoles queremos compartir nuestra alegría con ustedes... Y queremos que sean partícipes de este momento especial, único y tan significante para nosotros!!

La Pecera 03.04.2021

Buenas noches a todos nuestros queridos seguidores!! Desde el grupo Aerosoles queremos compartir nuestra alegría con ustedes... Y queremos que sean partícipes de este momento especial, único y tan significante para nosotros!!

La Pecera 01.04.2021

El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera celeste y blanca argentina a orillas del río Paraná. En un nuevo aniversario de este acontecimiento, compartimos un video sobre la creación de nuestro símbolo nacional.

La Pecera 14.03.2021

CUMPLIRIA 86 AÑOS MARIA ELENA WALSH María Elena Walsh nacio en Ramos Mejía, Buenos Aires, el 1 de febrero de 1930 y murio en Buenos Aires, el 10 de enero de 20...11 fue una poeta, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias. En el panorama de la canción para niños de Latinoamérica, ella se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández. Especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El reino del revés, Dailan Kifki y "El monoliso" es también autora de difundidas canciones populares para adultos, entre ellas Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno y El valle y el volcán. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (El brujito de Gulubú), La reina Batata, El twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Canción de caminantes, etc. Entre sus álbumes destacados se encuentran Canciones para mirar (1963) y Juguemos en el mundo (1968). La conocida película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne sus canciones. Hacia 1948 forma parte del movimiento literario de La Plata, que se reúne en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, creado por Raúl Amaral. Esta editorial publicará algunas de sus obras poéticas. Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares y entre 1985-1989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguilé, Mercedes Sosa,6 Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Su padre, Enrique Walsh, era un ferroviario, que trabajaba como jefe de contaduría del departamento contable de la New Western Railway of Buenos Aires (Ferrocarril Oeste de Buenos Aires) y tocaba muy bien el piano. Fur uno de los fundadores del club Ferro Carril Oeste, por ello Maria Elena era simpatizante de dicho club y este la homanejea continuamente.

La Pecera 09.03.2021

1 de febrero Recordamos a JORGE CAFRUNE La madrugada del 1ero de febrero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra ...de Bolougne Sur Mer en homenaje al general Jose de San Martín, el folklorista Jorge Cafrune fue atropellado por una camioneta. Quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, y al día siguiente falleció. A la camioneta y a su conductor se los tragó la noche: sólo pudo saberse un nombre Héctor susurrado por los habitantes de Benavídez. See more

La Pecera 24.02.2021

Arrancó con todo la gestión. Atenti músicos... pd: nueva gráfica del Municipio ;)

La Pecera 07.02.2021

Un selecto jurado integrado exclusivamente por mi elegirá a la Miss Clandestina 2015. Y como siempre: más de 150 artistas en escenas. no se lo pierdan mañana por la noche, en Mítico Bar, despedimos el año así:

La Pecera 23.01.2021

Se viene la última Lectura Clandestina del año; planeamos un cierre con todo el amor y la alegría con la que realizamos cada encuentro! Se potencian las voces, ...estarán leyendo les poetas: Diana Barreto, Lukas con K, Nahuel Zunino, Matias Berrondo, Gina Ridissi, Agustin Gómez, SeedR Selectak, Cristian Molina, Flor Potenzo y haré otra performance (?) como sommelier de textos. También estarán exponiendo sus pinturas Rocío Alonso, acompañada por Lola Alderete (Fotografía) y Flor Potenzo (Escultura). El gran cierre músical tendrá lugar en manos de Ibi Campos, Gustavo Adolfo Barrios Sosa (percusión) y La Escondida Ensamble. Vamos a realizar el cierre convocando a todxs los que estuvieron participando de los encuentros para presentar la "Antología Clandestina", una reunión de textos de los que conformamos este bello colectivo. Es GRATIS, al alcance de todxs, con comida rica y barra a precios populares. además como si fuera poco (?) con Gustavo Calvet y la Cronopia Micaela preparamos una sorpresa ;) See more

La Pecera 16.01.2021

Conocé los comercios adheridos y todas las novedades desde la sección de Bienestar Universitario de nuestra web: http://www.unm.edu.ar/asociados.aspx

Información

Web: http://www.unm.edu.ar

309 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también