1. Home /
  2. Centro religioso /
  3. Casa de retiros espirituales

Etiquetas / Categorías / Temas



Casa de retiros espirituales 05.05.2021

Queridos jóvenes, los invitamos a participar de las jornadas de Espiritualidad, los últimos viernes de cada mes, vía zoom y Youtube, de 20:00 a 21.45 hs. Durante estas jornadas ahondaremos en la espiritualidad del Carmelo, podremos juntarnos en el nombre del Señor, conocernos un poquito más, compartir y orar juntos. ¡Te esperamos! El enlace para inscribirse es: https://forms.gle/UpRT2ebdrmKBuQxq6 Equipo de Espiritualidad Carmelitana para jóvenes.

Casa de retiros espirituales 15.04.2021

https://www.ocdargentina.com.ar//453-reflexion-domingo-ter REFLEXIÓN DOMINGO TERCERO DE PASCUA B Lc 24,35-48 Cada domingo de Pascua la Palabra de Dios y la Eucaristía que recibimos quiere ayudarnos a penetrar más y más en el misterio de la resurrección del Señor. La resurrección de Jesús es el centro de nuestra fe, pero nunca acabamos de comprender su más profundo significado. Aún así somos llamados a vivir esa vida nueva del resucitado que ya está en nosotros desde nues...Continue reading

Casa de retiros espirituales 11.04.2021

Carta del Santo Padre a Mons. José Maria Gil Tamayo sobre la Santa Madre.

Casa de retiros espirituales 31.03.2021

https://www.ocdargentina.com.ar//452-reflexion-segundo-dom REFLEXIÓN SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA Jn 20,19-31 Hoy, segundo domingo de Pascua, nuestra mirada se dirige a la Iglesia que ha nacido del Costado abierto de Jesús Crucificado. En cuyo centro se encuentra, dándole vida, Jesús Resucitado. Nacida del Corazón abierto del Salvador. Nacida de su Amor Misericordioso. Está llamada a ser comunidad de Misericordia. Porque ha de acoger a todos: pecadores, excluidos, pobres, olvi...Continue reading

Casa de retiros espirituales 03.03.2021

https://www.ocdargentina.com.ar//451-reflexiion-de-pascua- REFLEXIIÓN DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Hemos llegado a la Vigilia Pascual. También nosotros buscamos a Jesús, el que fue crucificado. Pero no lo buscamos solos, sino en comunidad, en familia. Esperamos su presencia. Es una noche especial que pide nuestra atención, estén despiertos, tantas veces recomendado por Jesús. La vigilia pide nuestra atención despierta mientas escucha y hace memoria de la historia de la salva...Continue reading

Casa de retiros espirituales 13.02.2021

https://www.ocdargentina.com.ar//450-reflexion-viernes-san REFLEXIÓN VIERNES SANTO Hoy somos invitados a dejarnos atraer hacia el Crucificado. A poner nuestra mirada solo en Él y a preguntarnos por qué está allí. La respuesta está en el mismo evangelio. En todo el texto evangélico. Su condena a muerte en la cruz fue la consecuencia de su vida. Jesús muere en una actitud de solidaridad y de servicio a todos. Sufre la muerte de un pobre, de un esclavo, de un abandonado que n...Continue reading

Casa de retiros espirituales 04.02.2021

https://www.ocdargentina.com.ar//449-reflexion-jueves-santo REFLEXIÓN JUEVES SANTO Podemos decir que la liturgia del Jueves Santo es la que mejor expresa la esencia de lo que fue Jesús y su mensaje. Mañana recordaremos la muerte de Jesús, pero hoy se plantea el significado de esa muerte. El lavatorio de pies expresa este significado y el de la Eucaristía que celebramos. Fue, sin duda una acción profética. Esta es la razón por la que, el recuerdo de lo que Jesús hizo en la ...Continue reading

Casa de retiros espirituales 26.01.2021

DOMINGO DE RAMOS. CICLO B. El Domingo de Ramos, con el que iniciamos la Semana Santa, nos lleva directamente al corazón del misterio pascual. Es el pórtico que ...nos introduce en lo que vamos a revivir y actualizar. La primera lectura nos conecta con la vida y ministerio de Jesús. Esto es sumamente importante: no se puede separar la vida, ministerio y muerte de Jesús. No son hechos aislados. Jesús murió por aquello que vivió e hizo. Jesús el humilde vecino de Nazareth, el Hijo amado de Dios, al que llamó Padre, recorrió pueblos y aldeas anunciando una Buena Noticia de la Salvación, del cumplimiento fiel de las promesas de Dios. Sus destinatarios eran para todos los que malvivían: pobres, niños viudas, pecadores, excluidos y oprimidos, enfermos, alienados. Compartió mesa con todos, salteándose las normas de la ley y los ritos poniendo por encima a las personas. La gente se maravillaba porque hablaba con autoridad, desde su experiencia de Dios, no de oídas. Sanó a muchos de sus enfermedades, liberó posesos, multiplicó el pan. Se puso de parte de los pobres, los débiles y excluidos, frente al egoísmo de los poderosos, perdonó misericordiosamente a los pecadores chocando así con la dureza inconmovible de los que se tenían a sí mismo por justos. Su condena a muerte en la cruz fue la consecuencia de su vida. Jesús muere en una actitud de solidaridad y de servicio a todos. Sufre la muerte de un pobre, de un abandonado que nada puede ante el poder de los que dominan el mundo. Ante la mirada de los creyentes parece un falso profeta justamente abandonado por Dios. Sin embargo su muerte, aceptada libremente, es la manifestación del amor apasionado de Dios por la humanidad, incluso por aquellos que lo han condenado y ejecutado. El salmo nos introduce en la interioridad de Jesús: su oración siempre es un acto de confianza en el Padre, pase lo que pase. A pesar del ataque violento y eficaz de sus enemigos, Jesús como orante de este salmo, espera en Dios, se pone en sus manos y sabe que lo socorrerá, aunque sea después de la muerte. La segunda lectura nos ofrece una perspectiva completa de la vida de Jesucristo, desde la Encarnación hasta la muerte de cruz. Y proclama que no termina todo en la cruz sino en la resurrección y exaltación a la derecha del Padre. Pero esto no quita crudeza al relato de la Pasión que nos ofrece san Marcos. Jesús experimenta angustia y miedo en el huerto de los olivos. Se mantiene en silencio ante sus jueces y acusadores. El pueblo pide a gritos su muerte, aunque no sabe responderle a Pilato por qué razón. Condenado a la terrible muerte de cruz, agoniza y muere en medio de las burlas de los presentes: sacerdotes, escribas, soldados, pueblo en general e incluso lo que fueron crucificados con Él. Los que fueron sus adversarios en la vida pública y salieron mal parados al confrontar a Jesús, ahora son lo que triunfan. Los discípulos habían huido, solo algunas mujeres miran de lejos. Muere solo y abandonado. Lo que más asombra y duele es el aparente silencio de Dios. Hasta el mismo Jesús le pregunta por qué lo ha abandonado. San Marcos subraya que Jesús muere desamparado y solitario sin sentir la presencia de Dios. Los discípulos lo han abandonado, sus enemigos se burlan de la pretensión de Jesús en su relación con Dios. Sólo un centurión, el que está al mando de los que crucifican a Jesús puede proclamar: ¡Verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios! La fuerza del amor sostuvo a Jesús en la cruz. La respuesta de Dios fue la resurrección y glorificación de Jesús. Ese amor de Jesús nos libera del egocentrismo abriéndonos a los demás. Capacitándonos y fortaleciéndonos para abordar los problemas de nuestro mundo. Así, ser discípulos de Jesús significa vivir en presencia de Dios, dando razón de nuestra esperanza, superando la tentación de acomodarnos al presente y renunciar a cambiarlo, a transformarlo como nos enseñó Jesús en su vida y en su palabra. A los pies de la cruz renace en nosotros una fe madura y auténtica, en ese Dios que nos ama apasionadamente y nos invita a difundir su amor a toda la humanidad. Desde la cruz de Jesús somos enviados al encuentro de todos los crucificados de todos los lugares del mundo. Santa Teresa nos señala que la oración es amistad con Jesús y esta amistad es volvernos como Él siervos del amor. Por eso quien vive este vínculo con Jesús, lo ayuda a llevar la cruz, sin abandonar jamás está condición de siervo del amor, sin buscar recompensas sino que su gloria tienen puesta en si pudiesen ayudar en algo al Crucificado (7M 3, 6). Por eso santa Teresa nos exhorta a un discipulado auténtico, siempre en crecimiento, siempre atento a Jesús. Poned los ojos en el Crucificado y haráseos todo poco. Si Su Majestad nos mostró el amor con tan asombrosas obras y tormentos, ¿cómo queréis contentarle con sólo palabras? (7M 4, 8). Fr. Pablo Ferreiro. OCD.

Casa de retiros espirituales 15.01.2021

23 de marzo de 1594 fundación del Carmelo Seglar Descalzo.

Casa de retiros espirituales 29.12.2020

https://www.ocdargentina.com.ar//447-reflexion-evangelio-d REFLEXIÓN EVANGELIO DOMINGO V DE CUARESMA. CICLO B. JUAN 12,20-33 Hemos llegado al quinto domingo de Cuaresma, hemos iniciado la última etapa de esta peregrinación hacia la Pascua. Estamos cerca de la Semana Santa en la que celebraremos los momentos más densos de la vida de Jesús. Hoy lo escuchamos decir Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado. Por esta causa el evangelista san Juan nos a...Continue reading

Casa de retiros espirituales 02.10.2020

https://www.ocdargentina.com.ar//427-reflexion-domingo-xxv REFLEXIÓN DOMINGO XXVIII T.O. Mt.22,1-10 Continúa la polémica de Jesús en el templo de Jerusalén. Los que detentan el poder intentan desacreditar al que tiene autoridad. Una y otra vez se muestra que no pueden lograr su objetivo en el terreno de la vida cotidiana, en el diálogo que pone al descubierto la profundidad de los corazones. Por eso los poderosos, en lo social o lo religioso, terminarán crucificando a Aquel...Continue reading

Casa de retiros espirituales 28.09.2020

El Padre Tucho explicando Fratelli Tutti

Casa de retiros espirituales 18.09.2020

Invitación - Vigilia de jóvenes - Sta. Teresa y Sta. Teresita. Tema: ¿Dios no se muda? Sábado 10 de octubre. De 22:20 a 2:00hs Contactos: Julieta: (0351) - 3959643... Nicolás: (370) - 4326387 See more

Casa de retiros espirituales 24.08.2020

Les invitamos a leer la Carta Encíclica Fratelli Tutti, del Santo Padre Francisco, sobre la fraternidad y la amistad social. Pueden consultarla completa en el siguiente link: https://bit.ly/2GysEY0 #SomosJesuitasMéxico #FratelliTutti #PapaFrancisco

Casa de retiros espirituales 19.08.2020

Celebración de la MISA en La Plata, Berisso y Ensenada Queridas/os hermanas/os:... A partir del lunes 12 en todas las parroquias de estas tres ciudades comenzará a celebrarse la Misa con un número máximo de fieles que se ha acordado con las autoridades, y con un protocolo que exige determinadas distancias. Dado que ese es el compromiso que asumimos, tenemos que cumplirlo. La única forma de asegurarlo es exigiendo una inscripción previa. Quiero recordar a todos que están dispensados del precepto dominical, de manera que de lo que se trata es de que todos puedan asistir a Misa una vez por semana en cualquier día de lunes a viernes. Ruego a las personas que forman parte de las comunidades parroquiales, que hagan el esfuerzo de anotarse un día de semana, de manera que facilitemos que las Misas del domingo no excedan el cupo acordado. Con la buena voluntad y la cooperación de ustedes podremos celebrar todos al Señor y al mismo tiempo cumplir el compromiso que hemos asumido como Arquidiócesis. En estos días cada uno podrá consultar en su parroquia (en la puerta del templo, o en la web) los horarios de las Misas y el modo de anotarse, para que a partir del próximo lunes 12 todos puedan retomar el hermoso hábito de la Misa semanal. El Señor en la Eucaristía nos hará mucho bien y dará nueva vida a nuestras comunidades. Aunque se solicite la inscripción previa, si alguno pasa por un templo en el momento de la Misa, y ve que hay menos de 20 personas, puede participar aunque no se haya anotado. Demos gracias al Señor que vuelve a darnos a todos en todas las parroquias la oportunidad de celebrar la Eucaristía. Sin duda con ella llegarán muchas bendiciones. + Víctor Manuel Fernández

Información

Localidad: La Plata

Teléfono: +54 221 482-3041

Ubicación: 16 Nro 621 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.laplataocd.com.ar

1876 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también