1. Home /
  2. Record label /
  3. La REINA ARTE

Etiquetas / Categorías / Temas



La REINA ARTE 26.04.2021

#19AñosSinBlasito http://www.corrienteschamame.com.ar/nuevo/vernota.asp

La REINA ARTE 23.04.2021

19 AÑOS SIN BLASITO 19 Años sin Blasito / Blasito Martínez Riera 16.09.1936 / 18.02.2002... Blas Blasito Martínez Riera, falleció el lunes 18 de febrero de 2002 en Avellaneda, Buenos Aires, El 19 de febrero La Nación publicó Murió Blasito, con la añoranza de la vuelta al pago, en un sapukay atragantado. Su velatorio fue muy breve e íntimo, el destino de sus cenizas solo lo saben los hijos Gemelos y su madre quienes vivían con él. Desde su muerte se han editado más de 30 álbumes compilatorios, algunos inclusive casi llegaron al galardón de disco de oro. Es considerado como el quinto elemento fundamental del género, por su música, sus recitados, su forma de tocar el bandoneón, sus discos, su historia, fue bisagra en el chamamé, de sus antecesores y los siguientes, que tomaron algunos sus temas, otros sus formas, otros la voz y otros hasta la manera de posar con el bandoneón, cosa que también Blasito cambió ya en la década del 50/60 junto al Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel. Resumir la historia de BLASITO es imposible, pero podemos mencionar que fue más de 14 años artista de un mismo elenco en una empresa multinacional como Odeón, que luego cambio su nombre a EMI Odeón a la cual le presentó su renuncia en 1983 para seguir su camino discográfico en un sello totalmente distinto que editaba solo rock nacional y estaban desde Charly García a Los Abuelos de la Nada, Interdisc S. A de Pelo Aprile. Blasito fue el primer artista de su género en tocar en el Estadio Obras junto a su amigo Piero (quien en la época del proceso quiso darle a Blasito asilo en Colombia) cuando en el país algunas cosas de él (B.M.R) ya no estaban bien vistas por los medios, por suerte llegó la democracia y sobrevivió a le época más negra de nuestro país. En su provincia natal fue considerado como El Cocomarola misionero, aunque hoy muchos crean que su figura es más que la de Cocomarola. Fue nombrado y elogiado por figuras de la música nacional de varios géneros musicales, desde bandoneonistas como Astor Piazzola a Osvaldo Piro y Dino Saluzzi quien no podía creer que Blasito metiera toda la mano en el bandoneón - a otros instrumentistas y cantantes como Raúl Porchetto, León Gieco, María Gabriela Epumer y Ariel Ramírez entre tantos. Oriundo de Villa Sarita, uno de los barrios más prestigiosos y populares de Posadas que vio nacer y crecer al mítico y místico músico, como bandoneonista no se puede agregar mucho, pero sí que agregó por si faltaba algo su voz, sus glosas y sus famosos recitados que se pueden ver en YouTube como Destino de canto de Yupanqui o Chamigo de Sosa Cordero entre otros, dejó la vara muy alta para los recitadores. Formó dúos y los hizo conocer, quizás los más populares fueron el Dúo Arias Fernández y Los Hermanos Galarza, tuvo solistas como Cacho Saucedo (el Hugo del Carril correntino) quien dejó su voz en 6 álbumes de don Blasito, revisando el archivo de La Reina Arte encontramos que Martínez Riera en la década del 70 grabó con la voz de Cacho Saucedo el tango El día que me quieras en tiempo de chamamé y lo presentó en el programa de Jorge Porcel, lamentablemente la Odeón de aquella época no quiso editar el simple y ni siquiera se puedo rescatar la cinta, solo hay una partitura con arreglos y marcas de puño y letra de Blasito y Saucedo. La dupla más recordada (al nivel de Maradona y Caniggia- yendo a lo futbolístico) fue con el correntino Tilo Escobar, a quien Blasito formó desde su adolescencia y recorrieron miles de escenarios desde 1969 a 1986, Escobar tuvo una vuelta temporal en 1988 ya que el acordeonista de Blasito tuvo que cumplir el servicio militar obligatorio de aquellos años. Dejó un semillero de músicos que han pasado por su famosa academia Corrientes, Juan Manuel Silveyra, Luis Cardozo, Santiago Ávalos, Manuel Cruz y dos de sus hijos, Ernesto y Blas que tocaron 12 años con él. Su música es de culto y no es tan sencillo conseguirla, si bien se puede escuchar toda su discografía en la prestigiosa plataforma de YouTube La Reina Arte Discos también se pueden ver algunas presentaciones en vivo desde la 1 Fiesta Nacional del Chamamé a programas de televisión con Hernán Rapela, Héctor Larrea y escuchar algunas como las de Domingos para la juventud con Silvio Soldán y Jorge Rossi o Semana 9 Con Gerardo Sofovich. Muchos de sus discos de vinilo están a la venta en internet a precios exorbitantes. Anecdotario desde su muerte: 2002 Aparecen en escena sus hijos gemelos con el Blas Martínez Riera Grupo. 2003 Se publica el primer álbum compilatorio luego de su muerte (Buenas Noches Chamamé Magenta). 2003 El declive económico del país frustró el proyecto de su película. 2007 La Reina Arte Discos adquiere los discos originales de su discografía. 2012 Blas Martínez Riera Grupo graba en homenaje a su padre el tema Mi viejo en tiempo de chamamé, el cual se publicó en su álbum El disco de oro que fue galardonado valga la redundancia como Disco de oro por Fogón Música / EMI Odeón. 2016 Se publica el libro El Quinto Grande Del Chamamé (Editorial Amerindia / La Reina Arte Publishing). 2017 Mención de reconocimiento después de más de 30 años de olvido en El Festival Nacional de la Música del Litoral. 2019 Se restauró su busto ubicado en Posadas, en las calles San Luis y Alvear. 2020 Se publica el ebook (libro digital) El Quinto Grande Del Chamamé (La Reina Arte Publishing). Nota: Daniela Passik (Perfil) Archivo: Constanza Varela Legales: Gustavo Aune Fotografía: Archivo La Reina Arte Producciones

La REINA ARTE 21.04.2021

#20AñosConSangreDelCorazón ya tiene casa grabadora, el grupo acaba de cerrar el acuerdo para la edición en cd del nuevo disco. El 15 de febrero ya sale el nuevo... single del disco con esta casa grabadora. Gracias a L.H.A Music y a Warner Music /Chapell por esta nueva etapa para el grupo, que sea con el mayor de los éxitos! See more

La REINA ARTE 12.04.2021

19 AÑOS SIN BLASITO 19 Años sin Blasito / Blasito Martínez Riera 16.09.1936 / 18.02.2002... Blas Blasito Martínez Riera, falleció el lunes 18 de febrero de 2002 en Avellaneda, Buenos Aires, El 19 de febrero La Nación publicó Murió Blasito, con la añoranza de la vuelta al pago, en un sapukay atragantado. Su velatorio fue muy breve e íntimo, el destino de sus cenizas solo lo saben los hijos Gemelos y su madre quienes vivían con él. Desde su muerte se han editado más de 30 álbumes compilatorios, algunos inclusive casi llegaron al galardón de disco de oro. Es considerado como el quinto elemento fundamental del género, por su música, sus recitados, su forma de tocar el bandoneón, sus discos, su historia, fue bisagra en el chamamé, de sus antecesores y los siguientes, que tomaron algunos sus temas, otros sus formas, otros la voz y otros hasta la manera de posar con el bandoneón, cosa que también Blasito cambió ya en la década del 50/60 junto al Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel. Resumir la historia de BLASITO es imposible, pero podemos mencionar que fue más de 14 años artista de un mismo elenco en una empresa multinacional como Odeón, que luego cambio su nombre a EMI Odeón a la cual le presentó su renuncia en 1983 para seguir su camino discográfico en un sello totalmente distinto que editaba solo rock nacional y estaban desde Charly García a Los Abuelos de la Nada, Interdisc S. A de Pelo Aprile. Blasito fue el primer artista de su género en tocar en el Estadio Obras junto a su amigo Piero (quien en la época del proceso quiso darle a Blasito asilo en Colombia) cuando en el país algunas cosas de él (B.M.R) ya no estaban bien vistas por los medios, por suerte llegó la democracia y sobrevivió a le época más negra de nuestro país. En su provincia natal fue considerado como El Cocomarola misionero, aunque hoy muchos crean que su figura es más que la de Cocomarola. Fue nombrado y elogiado por figuras de la música nacional de varios géneros musicales, desde bandoneonistas como Astor Piazzola a Osvaldo Piro y Dino Saluzzi quien no podía creer que Blasito metiera toda la mano en el bandoneón - a otros instrumentistas y cantantes como Raúl Porchetto, León Gieco, María Gabriela Epumer y Ariel Ramírez entre tantos. Oriundo de Villa Sarita, uno de los barrios más prestigiosos y populares de Posadas que vio nacer y crecer al mítico y místico músico, como bandoneonista no se puede agregar mucho, pero sí que agregó por si faltaba algo su voz, sus glosas y sus famosos recitados que se pueden ver en YouTube como Destino de canto de Yupanqui o Chamigo de Sosa Cordero entre otros, dejó la vara muy alta para los recitadores. Formó dúos y los hizo conocer, quizás los más populares fueron el Dúo Arias Fernández y Los Hermanos Galarza, tuvo solistas como Cacho Saucedo (el Hugo del Carril correntino) quien dejó su voz en 6 álbumes de don Blasito, revisando el archivo de La Reina Arte encontramos que Martínez Riera en la década del 70 grabó con la voz de Cacho Saucedo el tango El día que me quieras en tiempo de chamamé y lo presentó en el programa de Jorge Porcel, lamentablemente la Odeón de aquella época no quiso editar el simple y ni siquiera se puedo rescatar la cinta, solo hay una partitura con arreglos y marcas de puño y letra de Blasito y Saucedo. La dupla más recordada (al nivel de Maradona y Caniggia- yendo a lo futbolístico) fue con el correntino Tilo Escobar, a quien Blasito formó desde su adolescencia y recorrieron miles de escenarios desde 1969 a 1986, Escobar tuvo una vuelta temporal en 1988 ya que el acordeonista de Blasito tuvo que cumplir el servicio militar obligatorio de aquellos años. Dejó un semillero de músicos que han pasado por su famosa academia Corrientes, Juan Manuel Silveyra, Luis Cardozo, Santiago Ávalos, Manuel Cruz y dos de sus hijos, Ernesto y Blas que tocaron 12 años con él. Su música es de culto y no es tan sencillo conseguirla, si bien se puede escuchar toda su discografía en la prestigiosa plataforma de YouTube La Reina Arte Discos también se pueden ver algunas presentaciones en vivo desde la 1 Fiesta Nacional del Chamamé a programas de televisión con Hernán Rapela, Héctor Larrea y escuchar algunas como las de Domingos para la juventud con Silvio Soldán y Jorge Rossi o Semana 9 Con Gerardo Sofovich. Muchos de sus discos de vinilo están a la venta en internet a precios exorbitantes. Anecdotario desde su muerte: 2002 Aparecen en escena sus hijos gemelos con el Blas Martínez Riera Grupo. 2003 Se publica el primer álbum compilatorio luego de su muerte (Buenas Noches Chamamé Magenta). 2003 El declive económico del país frustró el proyecto de su película. 2007 La Reina Arte Discos adquiere los discos originales de su discografía. 2012 Blas Martínez Riera Grupo graba en homenaje a su padre el tema Mi viejo en tiempo de chamamé, el cual se publicó en su álbum El disco de oro que fue galardonado valga la redundancia como Disco de oro por Fogón Música / EMI Odeón. 2016 Se publica el libro El Quinto Grande Del Chamamé (Editorial Amerindia / La Reina Arte Publishing). 2017 Mención de reconocimiento después de más de 30 años de olvido en El Festival Nacional de la Música del Litoral. 2019 Se restauró su busto ubicado en Posadas, en las calles San Luis y Alvear. 2020 Se publica el ebook (libro digital) El Quinto Grande Del Chamamé (La Reina Arte Publishing). Nota: Daniela Passik (Perfil) Archivo: Constanza Varela Legales: Gustavo Aune Fotografía: Archivo La Reina Arte Producciones

La REINA ARTE 12.04.2021

19 AÑOS SIN BLASITO 19 Años sin Blasito / Blasito Martínez Riera 16.09.1936 / 18.02.2002... Blas Blasito Martínez Riera, falleció el lunes 18 de febrero de 2002 en Avellaneda, Buenos Aires, El 19 de febrero La Nación publicó Murió Blasito, con la añoranza de la vuelta al pago, en un sapukay atragantado. Su velatorio fue muy breve e íntimo, el destino de sus cenizas solo lo saben los hijos Gemelos y su madre quienes vivían con él. Desde su muerte se han editado más de 30 álbumes compilatorios, algunos inclusive casi llegaron al galardón de disco de oro. Es considerado como el quinto elemento fundamental del género, por su música, sus recitados, su forma de tocar el bandoneón, sus discos, su historia, fue bisagra en el chamamé, de sus antecesores y los siguientes, que tomaron algunos sus temas, otros sus formas, otros la voz y otros hasta la manera de posar con el bandoneón, cosa que también Blasito cambió ya en la década del 50/60 junto al Cuarteto Santa Ana dirigido por Ernesto Montiel. Resumir la historia de BLASITO es imposible, pero podemos mencionar que fue más de 14 años artista de un mismo elenco en una empresa multinacional como Odeón, que luego cambio su nombre a EMI Odeón a la cual le presentó su renuncia en 1983 para seguir su camino discográfico en un sello totalmente distinto que editaba solo rock nacional y estaban desde Charly García a Los Abuelos de la Nada, Interdisc S. A de Pelo Aprile. Blasito fue el primer artista de su género en tocar en el Estadio Obras junto a su amigo Piero (quien en la época del proceso quiso darle a Blasito asilo en Colombia) cuando en el país algunas cosas de él (B.M.R) ya no estaban bien vistas por los medios, por suerte llegó la democracia y sobrevivió a le época más negra de nuestro país. En su provincia natal fue considerado como El Cocomarola misionero, aunque hoy muchos crean que su figura es más que la de Cocomarola. Fue nombrado y elogiado por figuras de la música nacional de varios géneros musicales, desde bandoneonistas como Astor Piazzola a Osvaldo Piro y Dino Saluzzi quien no podía creer que Blasito metiera toda la mano en el bandoneón - a otros instrumentistas y cantantes como Raúl Porchetto, León Gieco, María Gabriela Epumer y Ariel Ramírez entre tantos. Oriundo de Villa Sarita, uno de los barrios más prestigiosos y populares de Posadas que vio nacer y crecer al mítico y místico músico, como bandoneonista no se puede agregar mucho, pero sí que agregó por si faltaba algo su voz, sus glosas y sus famosos recitados que se pueden ver en YouTube como Destino de canto de Yupanqui o Chamigo de Sosa Cordero entre otros, dejó la vara muy alta para los recitadores. Formó dúos y los hizo conocer, quizás los más populares fueron el Dúo Arias Fernández y Los Hermanos Galarza, tuvo solistas como Cacho Saucedo (el Hugo del Carril correntino) quien dejó su voz en 6 álbumes de don Blasito, revisando el archivo de La Reina Arte encontramos que Martínez Riera en la década del 70 grabó con la voz de Cacho Saucedo el tango El día que me quieras en tiempo de chamamé y lo presentó en el programa de Jorge Porcel, lamentablemente la Odeón de aquella época no quiso editar el simple y ni siquiera se puedo rescatar la cinta, solo hay una partitura con arreglos y marcas de puño y letra de Blasito y Saucedo. La dupla más recordada (al nivel de Maradona y Caniggia- yendo a lo futbolístico) fue con el correntino Tilo Escobar, a quien Blasito formó desde su adolescencia y recorrieron miles de escenarios desde 1969 a 1986, Escobar tuvo una vuelta temporal en 1988 ya que el acordeonista de Blasito tuvo que cumplir el servicio militar obligatorio de aquellos años. Dejó un semillero de músicos que han pasado por su famosa academia Corrientes, Juan Manuel Silveyra, Luis Cardozo, Santiago Ávalos, Manuel Cruz y dos de sus hijos, Ernesto y Blas que tocaron 12 años con él. Su música es de culto y no es tan sencillo conseguirla, si bien se puede escuchar toda su discografía en la prestigiosa plataforma de YouTube La Reina Arte Discos también se pueden ver algunas presentaciones en vivo desde la 1 Fiesta Nacional del Chamamé a programas de televisión con Hernán Rapela, Héctor Larrea y escuchar algunas como las de Domingos para la juventud con Silvio Soldán y Jorge Rossi o Semana 9 Con Gerardo Sofovich. Muchos de sus discos de vinilo están a la venta en internet a precios exorbitantes. Anecdotario desde su muerte: 2002 Aparecen en escena sus hijos gemelos con el Blas Martínez Riera Grupo. 2003 Se publica el primer álbum compilatorio luego de su muerte (Buenas Noches Chamamé Magenta). 2003 El declive económico del país frustró el proyecto de su película. 2007 La Reina Arte Discos adquiere los discos originales de su discografía. 2012 Blas Martínez Riera Grupo graba en homenaje a su padre el tema Mi viejo en tiempo de chamamé, el cual se publicó en su álbum El disco de oro que fue galardonado valga la redundancia como Disco de oro por Fogón Música / EMI Odeón. 2016 Se publica el libro El Quinto Grande Del Chamamé (Editorial Amerindia / La Reina Arte Publishing). 2017 Mención de reconocimiento después de más de 30 años de olvido en El Festival Nacional de la Música del Litoral. 2019 Se restauró su busto ubicado en Posadas, en las calles San Luis y Alvear. 2020 Se publica el ebook (libro digital) El Quinto Grande Del Chamamé (La Reina Arte Publishing). Nota: Daniela Passik (Perfil) Archivo: Constanza Varela Legales: Gustavo Aune Fotografía: Archivo La Reina Arte Producciones

La REINA ARTE 05.04.2021

#20AñosConSangreDelCorazón ya tiene casa grabadora, el grupo acaba de cerrar el acuerdo para la edición en cd del nuevo disco. El 15 de febrero ya sale el nuevo... single del disco con esta casa grabadora. Gracias a L.H.A Music y a Warner Music /Chapell por esta nueva etapa para el grupo, que sea con el mayor de los éxitos! See more

La REINA ARTE 05.04.2021

#20AñosConSangreDelCorazón ya tiene casa grabadora, el grupo acaba de cerrar el acuerdo para la edición en cd del nuevo disco. El 15 de febrero ya sale el nuevo... single del disco con esta casa grabadora. Gracias a L.H.A Music y a Warner Music /Chapell por esta nueva etapa para el grupo, que sea con el mayor de los éxitos! See more

La REINA ARTE 17.03.2021

#Chamamé gentileza de José Oroña! https://www.youtube.com/watch?v=SPaqDbOh5CE

La REINA ARTE 25.02.2021

Festival Federal Del Chamamé Tradicional Que grupos te gustaría ver?

La REINA ARTE 21.02.2021

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo ft con Anabella Zoch Te dejamos el décimo cuarto single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 01.02.2021

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo Te dejamos el décimo tercer single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 19.01.2021

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo ft con @Fede Caceres Te dejamos el décimo segundo single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 07.01.2021

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo Te dejamos el décimo single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 25.12.2020

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo ft con Marcelo Dellamea Te dejamos el noveno single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 17.12.2020

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo Te dejamos el octavo single https://www.youtube.com/watch

La REINA ARTE 05.12.2020

#20AñosConSangreDelCorazón Es el nuevo álbum de Blas Martínez Riera Grupo Te dejamos el séptimo single https://www.youtube.com/watch

Información

Teléfono: +54 11 5314-8507

Web: sites.google.com/view/lareinaarte

2103 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también