Etiquetas / Categorías / Temas



lavaca 02.10.2020

Histórica y unánime media sanción para la Ley de Equidad en medios de comunicación El Senado aprobó la media sanción de la Ley de Equidad en Medios de Comunicación por unanimidad. Se logró una unanimidad inédita con 61 votos. De concretarse la Ley en Diputados, el cambio en los medios y en las relaciones que se establecen en ellos será histórico. Lo que se dijo durante el debate. Los datos actuales de la discriminación, y las medidas del proyecto de Ley para lograr la equidad.

lavaca 19.09.2020

Cuatro años sin Lucía y sin justicia Mar del Plata y Buenos Aires quedaron unidas por las movilizaciones a cuatro años del femicidio de Lucía Pérez. La familia logró que se anule el patético juicio realizado en Mar del Plata, en el que se había convalidado la impunidad con argumentos de un machismo vergonzoso, cargando culpas en la víctima. Lo que se dijo en las marchas para seguir buscando una palabra esquiva: justicia.

lavaca 08.09.2020

Mar del Plata: 4 años sin #LucíaPérez. 4 años sin justicia. Se marcha a Tribunales de la ciudad.

lavaca 31.08.2020

Ahora, frente a Tribunales. 4 años sin Lucía Perez. 4 años sin justicia. Presente, ahora y siempre.

lavaca 12.08.2020

Ahora, camino a Tribunales. 1461 días sin justicia por Lucía Perez.

lavaca 09.08.2020

Cuatro años sin #LucíaPérez En Mar del Plata comenzó la radio abierta con Marta y Guillermo, mamá y papá de Lucía, y familiares de victimas de femicidios. Luego se marcha a Tribunales.

lavaca 06.08.2020

#Mural: 4 años sin Lucía Pérez En este primer mural de lavaca dedicado a Lucía compartimos fotos, videos, y entrevistas que registran los cuatro años de lucha contra la violencia femicida. Las lecciones del recorrido que logró anular el vergonzoso fallo que debajaba impune su femicidio. El nuevo juicio que está pendiente. Y el horizonte de lo que falta transformar en la voz de su madre, Marta Montero.... Un homenaje y un registro multimedia histórico, construyendo el #NuncaMás del #NiUnaMenos

lavaca 17.07.2020

#MU151 Garketing: el encanto de las marcas Las corporaciones son influyentes y carismáticas. Coca-Cola es encuentro; Nestlé, cuidado, y Kellog’s, vitalidad. Las marcas nos acompañan más que como metáforas, como encarnaciones. Desde el primer segundo de esta era Covid-19, los departamentos de marketing y responsabilidad social corporativa que usualmente comparten oficina y personal empezaron a trabajar para que sus marcas, ese alguien, pudiera surfear sobre las olas de tri...steza y solidaridad que había generado la pandemia. Las corporaciones que quieren darnos de comer y beber son personas. No solo por lo obvio sus staffs están compuestos por gente, sino porque cada una ha desarrollado una personalidad con cualidades y defectos. Coca-Cola, PepsiCo, Mondelez, McDonald’s, Starbucks, Nestlé y Danone; Carrefour y Walmart, Rappi y Glovo son un alguien poderoso que impacta en la sociedad. Las marcas claro que lo saben y buscan artilugios para moverse con libertad, para seguir aumentando su poder y ganar más dinero, pero también para seguir metiéndose en nuestra cocina, ese lugar íntimo y profundo que visitamos en pijama, con bebé en brazos o después de un día laboral. De otro modo no hubieran logrado generar la confianza que les tenemos para recurrir a ellas, alimentar a nuestras criaturas, y hasta pedirles soluciones para los problemas de esta época: del hambre al estreñimiento. Nos resultan inevitables. Pero, ¿cómo cultivan ese encanto? /// Breve semblanza de cómo operan desde los 80, hasta la oportunidad que vieron en plena pandemia. El caso uruguayo, que intentó sin éxito regular las donaciones, y la dinámica en Latinoamérica. Cómo las marcas apuntan a volvernos dependientes de alimentos que enferman. * Esta nota forma parte de la MU 151. #HaceteCómplice para que la revista te llegue a tu casa por correo o leerla online con tu usuario digital. Link en stories. Escriben: Soledad Barruti y Joao Peres, de Bocado. Ilustración: Sebastián Smok. See more

lavaca 08.07.2020

#LaQueTeParió: Nunca más femicidios impunes Mil cuatrocientos cuatro días después de que Lucía Pérez, 16 años, fuera abusada y asesinada, la Sala IV de la Cámara de Casación de la Provincia de Buenos Aires resolvió anular el fallo que pretendía dejar impune su femicidio. El tribunal compuesto por los jueces Natiello, Kohan y Mancini resolvió que debe realizarse un nuevo juicio, con otro tribunal, y con la premura que el caso amerita. Y así se construyó un límite: calificaron ...como un despropósito la evaluación que en primera instancia hicieron sobre la vida de la adolescente y consideraron que en ese accionar atentaron contra su intimidad y dignidad. Marta Montero, mamá de Lucía, recorre los cuatro años de lucha que lograron anular el fallo. De Mar del Plata al primer Paro Nacional de Mujeres, las movilizaciones siguieron frente a los Tribunales de Casación en La Plata, donde se dio vuelta la historia. Construyendo el #NuncaMás del #NiUnaMenos. Escuchá el programa completo y descargalo para tu radio.

lavaca 26.06.2020

#MU151 #HaceteCómplice ¿Qué vacuna? Transgénesis y dudas científicas El vértigo pandémico viralizó un discurso político, corporativo y mediático que ha instalado a una nueva diosa, venerada por buena parte del gremio humano: la posible vacuna para el Covid-19. No se sabe cuál sería esa vacuna, pero es evidente que las más anunciadas para esta aparición supuestamente salvadora son las basadas en la transgénesis. En tiempos de redes antisociales, grietas, lobotomías y op...eraciones infecciosas, conviene hacer algunas aclaraciones: Este no es un artículo antivacunas. Este, incluso, no es un artículo sino una serie de preguntas que, para empezar, podrían formularse así: ¿qué están intentando hacer, y de qué modo? Escribe Sergio Ciancaglini Ilustración: Frank Vega Leé la nota completa en: www.lavaca.org//que-vacuna-transgenesis-y-dudas-cientific/ Hacete cómplice: www.lavaca.org/suscripcion/

lavaca 07.06.2020

Malas noticias: cómo se precarizan día a día las condiciones laborales de periodistas Dos encuestas de Sipreba, el tarifario Quiero informar y que me paguen realizado por una periodista freelance y algunas prácticas agudizadas en contexto de pandemia son la base de esta nota realizada por el joven periodista Lucio Ocamica que relata cómo el periodismo pasó de ser un oficio de prestigio y bien pago a una máquina de precarización y despidos en el sector formal. De los 4500 puestos de trabajo perdidos desde hace 5 años, hasta las cifras actuales de salarios no indexados y los tarifarios mal pagos, a las consecuencias -aún primarias- del teletrabajo: dónde va la profesión, el rol de las empresas y cómo empezar a volver noticia a quienes las elaboran.

lavaca 28.05.2020

#MU151 #HaceteCómplice Shockeades: Susy Shock y las postas sanitarias culturales Susy es cantante, actriz, escritora, poeta y más. Le gusta definirse como artista trans sudaca y de género, colibrí. Es la chamana que arrojó caña al piso de mármol ajedrez de MU Trinchera Boutique y luego entonó una canción con su caja, en una ceremonia íntima al inaugurar el espacio de la Cooperativa lavaca en Congreso en agosto de 2017. La Poetisa que con sus libros Poemario transpirado, Rel...atos en canecalón, Hojarascas y Crianzas relata la aspereza de un mundo al revés, pero también acaricia con su remanso de palabras. La que nos obsequia frases para pintar murales, hacer afiches o tatuarse en la piel: No queremos ser más esta humanidad y Buena vida y poca vergüenza, frase heredada de su abuela tucumana que ella llevada tatuada en su mano. La Maestra a la que escuchamos cada vez que estamos desorientades. Susy tiene la Posta. Apenas levantado el telón metálico de MU y antes de arrancar con la primera canción dedicada a unx espectadorx, enfatiza la urgencia de volver a habitar la cuadra, el barrio, el pueblo, la ciudad y definió el desafío de esta época: Hay que Re-crearnos, dice. ¿Cómo se hace? Leé la nota completa en www.lavaca.org//shockeades-susy-shock-y-las-postas-cultur/

lavaca 19.05.2020

Contaminación en el subte: siguen las enfermedades por asbesto, en medio de la pandemia Las y los trabajadores de subte denuncian que hay 4 casos de cáncer y 27 con abestosis producto de la exposición al material venenoso. La empresa, cercada por la presión y las pruebas, prometió una desabestización que no se terminó. Para colmo, comenzó la pandemia: al menos 141 trabajadorxs enfermos y 4 fallecidxs por Covid-19. La falta de respuesta de Metrovías y el gobierno porteño, y la... organización creciente de trabajadorxs que buscan visibilizar la contaminación en el subte. Te come la cabeza esta situación. Porque tenés que andar cuidándote del asbesto y además tenés que cuidarte del COVID, reflexiona Francisco Ledesma, Secretario de Salud de la Asociación Gremial de Subte y Premetro. La empresa te dice que tenés que venir a trabajar, hay poquito asbesto, las mediciones de aire dan bien; si dan bien, ¿por qué tengo 27 compañeros enfermos?. See more

lavaca 10.05.2020

Posta Sanitaria Cultural N 9: Las alegrías que nos da la calle La novena Posta Sanitaria Cultural tuvo lugar en MU Trinchera Boutique. Del arte en cada cuadra a los incendios en Córdoba. Del recuerdo de Quino a la esperanza de otra generación de niñes. Y de las postas que se están replicando en otros puntos del país al abrazo artístico como proyecto político. La crónica, las fotos y el video de otro viernes a puro chamamé, tangos y autogestión.

Información

Localidad: Buenos Aires

Ubicación: Riobamba 143 Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.lavaca.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también