1. Home /
  2. Art /
  3. La Vieja Confiable Rock Radio

Etiquetas / Categorías / Temas



La Vieja Confiable Rock Radio 12.01.2022

#MuuuuuuyPronto La Vieja Confiable Rock Radio vuelve al Aire con un programa dedicado a poner sobre la mesa los Derechos de las y los Artistas y la importancia de las Obras de Arte, y los Espacios de Expresión Artística para el Desarrollo de nuestra Educación y Cultura como Sociedad. Este programa va a salir en Vivo transmitido desde la Fan Page de Facebook de La Vieja Confiable y al Aire a través de la Radio FM. Con Artistas en piso presentando la sección "Nuevos Temas" y E...ntrevistas con Autoras, Autores e Intérpretes. Información sobre las normas y leyes nacionales e internacionales que avalan los derechos de todas las y todos los Artistas. Novedades sobre la Apertura de Espacios y los Eventos, Festivales y Presentaciones en Vivo a las cuales podrán acceder a través de "La Lista de La Vieja Confiable" participando en el programa. Y todo el Rocanrol del viejo, del nuevo, y del que todavía no escuchaste... Ahora lo sabés, no te lo guardes! Dale #MeGusta https://www.facebook.com/LaViejaConfiableRockRadio/ See more

La Vieja Confiable Rock Radio 17.12.2021

Vuelve La Vieja Confiable... Sep/21 !

La Vieja Confiable Rock Radio 11.12.2021

EL REGISTRO DEL NOMBRE DEL GRUPO ¿POR QUE ES MUY IMPORTANTE? Muchos grupos musicales vienen tocando desde hace tiempo bajo un nombre de fantasia que los ident...ifica e inclusive han llegado a editar un disco en formato profesional con ese nombre. Pero puede suceder que un dia un amigo o conocido les comente a los integrantes de ese grupo que existe otra banda que se llama igual. O peor aun, que les llegue una carta documento notificandoles que ese nombre ya esta registrado y, como consecuencia, deben cambiarlo. Para evitar esta situacion, que puede perjudicar mucho a un proyecto musical, es imprescindible registrar el nombre del grupo. El registro dura 10 anos desde el otorgamiento del titulo. Instituto Nacional de la Música. Manual de Formación No 1 "Los Derechos Intelectuales en la Música". See more

La Vieja Confiable Rock Radio 03.12.2021

ACTUACION NECESARIA DE MUSICO/A NACIONAL Articulo 31 de la Ley 26.801; La Ley que crea el Instituto Nacional de la Musica establece en su articulo 31 que s...iempre que haya una presentacion en vivo de un/a musico/a o agrupacion extranjera debera ser contratado/a un/a musico/a o agrupacion nacional registrada, quien contara en el evento con un espacio no menor a 30 minutos para que ejecute su repertorio, finalizando con una antelacion no mayor a 1 hora del inicio de la actuacion de el/la artista extranjero/a. La/El musica/o o agrupacion nacional sera elegida/o por el/la productor/a de dicho evento. Este articulo no solo profundiza el fomento de nuestra musica, colaborando en la difusion del trabajo y arte que realiza la/el música/o nacional, sino que ademas resulta un importante beneficio economico para los/as autores/as y compositores/as de las canciones interpretadas en lo que respecta al cobro del derecho de autor/a. En este apartado se explica detalladamente que al reproducirse canciones públicamente, SADAIC recauda en representacion de los/as autores/as y compositores/as de las obras que suenen. Cuando la musica es interpretada en vivo, con entrada paga, SADAIC recolecta el 12% de la recaudacion de la venta de entradas del concierto. A ese monto le realiza un descuento para solventar su estructura administrativa, quedando el resto para ser distribuido en forma igualitaria por cada cancion que se interpreto en vivo en ese recital. Para ser claros en cuanto a numeros y su distribucion, utilicemos un simple ejemplo para observar que redito economico tiene el/la musico/a nacional (autor/a,y/o compositor/a), ademas de la difusion que significa participar en un recital internacional: En una presentacion en nuestro pais un/a artista extranjero/a toca 22 canciones ante 50 mil personas, las cuales abonaron $1000 la entrada. La recaudacion bruta es de $50.000.000. La produccion del evento, cumpliendo con el articulo 31 de la Ley 26.801, contrata a un/a musico/a nacional para tocar como soporte. Entonces ocurrira que no solo sonaran las canciones de el/la musico/a extranjero/a, sino que tambien se escucharán temas del/de la artista nacional. Si el/la musico/a argentino/a toca 8 canciones propias y el extranjero 22, el total de temas de ese concierto seran 30. Entonces, representando a los/las autores/as y compositores/as de las canciones que sonaron, SADAIC retiene el 12% del total de la recaudacion, en este caso $6.000.000 (el 12% de $50.000.000). A este porcentaje, SADAIC le realiza un descuento para solventar sus gastos administrativos, quedando en este ejemplo $4.500.000 aproximados a repartir entre todas las canciones que se ejecutaron esa noche, en este caso 30. Por lo cual, a cada cancion le corresponde $150.000 para sus autores/as y compositores/as. En este ejemplo, tanto la/el artista extranjera/o como la/el musica/o nacional son autoras/es y compositoras/es de todos los temas que interpretaron. Por lo cual, si a cada cancion le corresponde $150.000 a su creador/a, la/el música/o extranjera/o tendra una ganancia total e integra de $3.300.000 ( =22 canciones x $150.000) y la/el artista nacional $1.200.000 (=8 x $150.000) Siendo Argentina uno de los paises lideres en lo que respecta a los consumos culturales de musica en vivo en latinoamerica (lidero el ranking de la Organizacion de Estados Iberoamericanos en 2013), siempre es un lugar atractivo para las/los productoras/es de eventos internacionales. A su vez, debido al reconocimiento que las/los musicas/os extranjeras/os le han dado al publico local (incluso siendo el pais elegido por historicos artistas de la musica para grabar sus discos y videos en vivo), son habituales estas presentaciones. Por lo cual, atendiendo a la gran riqueza cultural de nuestra musica, resulta muy importante la presencia de un/a musico/a nacional en estos conciertos, tanto por la difusion como por la distribucion economica que esto genera, fomentando asi nuestra musica local en varias dimensiones. Instituto Nacional de la Música. Manual de Formación No 1 "Derechos Intelectuales en la Música". See more

La Vieja Confiable Rock Radio 09.11.2021

¿Qué hacés ésta noche? ¿Vamos a ver unas Bandas? Son unos pibes del barrio que suenan muy bien, hay Rocanrol, Birras y otras hierbas... ¿Te sumás? Comentá, Comp...artí... Hoy - Sábado 24 de Oktubre 20hs. Transmisión en simultáneo vía "streaming" y radio "on line"!!! Por "LA RUTA DEL ROCK"!!!! "POCA COSA" - "AHÍTEDIGO" EN VIVO !!! Para escuchar el show por radio on line: https://www.larutadelrock.com.ar/ Para ver el show en directo por instagram: https://www.instagram.com/larutadelrock_dondeelandervive/ Para ver el show en directo por Facebook: https://www.facebook.com/larutadelrockander/ www.pocacosa.com.ar #PocaCosa #EsLoQueHay #12Años

La Vieja Confiable Rock Radio 11.05.2021

EL DERECHO DE INTERPRETE : ¿Como participar? ¿Cuando cobro y por que? El Derecho de Interprete es gestionado por la Asociacion Argentina de Interpretes (...AADI). Esta entidad es una asociacion civil sin fines de lucro, de gestion colectiva y defensa de Derechos Intelectuales. El Consejo Directivo esta integrado por Interpretes músicas y músicos. ¿QUIENES SON INTERPRETES? Todos/as los/as cantantes y los/as ejecutores/as de un instrumento musical en un fonograma (cancion grabada) que se vende comercialmente (disco, CD, cassette o cualquier soporte apto para la reproduccion sonora). La Ley de Propiedad Intelectual (11.723, articulo 56) genera a los Interpretes el derecho de exigir una retribucion por la difusion de su obra en medios de comunicacion o ambitos publicos. Ademas, el articulo 1 inciso a) del Decreto 746/53 determina que dentro de esta categoria se incluye al Director de orquesta, al cantor y a los musicos ejecutantes. Art. 56- El/La interprete de una obra literaria o musical, tiene el derecho de exigir una retribucion por su interpretacion difundida o retransmitida mediante la radiotelefonia, la television, o bien grabada o impresa sobre disco, pelicula, cinta, hilo o cualquier otra substancia o cuerpo apto para la reproduccion sonora o visual. No llegandose a un acuerdo, el monto de la retribucion quedara establecido en juicio sumario por la autoridad judicial competente. La/El interprete de una obra literaria o musical esta facultado para oponerse a la divulgacion de su interpretacion, cuando la reproduccion de la misma sea hecha en forma tal que pueda producir grave e injusto perjuicio a sus intereses artisticos. Si la ejecucion ha sido hecha por un coro o una orquesta, este derecho de oposicion corresponde al director del coro o de la orquesta. Sin perjuicio del derecho de propiedad perteneciente al autor, una obra ejecutada o representada en un teatro o en una sala publica, puede ser difundida o retransmitida mediante la radiotelefonia o la television, con el solo consentimiento del empresario organizador del espectaculo. Art. 1o: A los efectos del articulo 56 de la Ley 11.723, consideranse interpretes: a) Al Director de orquesta, al cantor y a los musicos ejecutantes, en forma individual [...] en Argentina, en el ano 1974 mediante el Decreto 1671/74 se otorga a AADI (Asociacion Argentina de Interpretes) la gestion colectiva de los interpretes, y a CA-PIF (Camara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) la gestion colectiva de los Productores Fonograficos. Asimismo, mediante el citado decreto se crea una entidad de segundo orden: AADI-CAPIF. Esta entidad solo se encarga de cobrar en todo lugar publico donde se comunique musica grabada (discotecas, salones de fiestas, supermercados, senales de radio y television, etcetera). Una vez recaudado el dinero en todo el pais, y descontados los gastos administrativos, distribuye el 67% a AADI para que pague a los Interpretes, y el 33% a CAPIF para que pague a los Productores Fonograficos. ¿COMO RECAUDA? En el ano 1974 se firma el Decreto No 1671, que establece como se va a cobrar el derecho de Interprete, quienes lo van a cobrar y como se va a distribuir. Recordemos que tanto AADI como la Camara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) tienen derechos sobre la musica grabada. Por eso, en la firma del decreto se establece la conformacion de AADI-CAPIF: una entidad que nuclea a los Interpretes y a los Productores Fonograficos con el unico fin de recaudar por los derechos de comunicacion publica de obras ya grabadas. ¿DONDE RECAUDA AADI-CAPIF? En todo el territorio argentino, dividido en regiones llamadas Unidad Economica de Negocios (UEN). Los lugares donde se recauda se dividen en dos grandes rubros: los medios de comunicacion (radios, canales abiertos y television por cable) y los lugares abiertos al publico (confiterias, salones de baile, hoteles, oficinas, bares). Los aranceles que se cobran a los lugares que difunden musica grabada se fijan segun el rubro y el tamano del espacio físico. Discriminados los gastos y los sueldos de los cobradores, el dinero se divide de la siguiente manera: el 67 % de lo recaudado va para AADI y el 33 % para CAPIF. Argentina es el unico pais que maneja esta proporcion, ya que en el resto del mundo se divide en partes iguales para Interpretes y Productores Fonograficos. ¿COMO DISTRIBUYE AADI ENTRE SUS REPRESENTADOS? La entidad liquida dos veces por ano, en junio y diciembre. Pide planillas de difusion a algunas radios y a algunos canales de television y distribuye a los In- terpretes que figuran como difundidos. En este punto, el citado articulo No 65 de la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual resulta importante no solo en cuanto a la promocion de artistas nacionales y tambien independientes en las radios privadas de todo el pais, sino respecto a la posibilidad de cobro por los derechos de Interprete. ¿COMO COBRAR LOS DERECHOS DE INTERPRETE? Hay que dirigirse personalmente a AADI (Viamonte 1665, C.A.B.A.), y llevar una copia del disco publicado profesionalmente, que contenga en la grafica la in- formacion que acredite la participacion del interprete (detallando el apellido), en cualquiera de sus categorias. Instituto Nacional de la Música. Manual de Formación No 1 "Derechos Intelectuales en la Música". See more

La Vieja Confiable Rock Radio 25.04.2021

¿Qué hacés ésta noche? ¿Vamos a ver unas Bandas? Son unos pibes del barrio que suenan muy bien, hay Rocanrol, Birras y otras hierbas... ¿Te sumás? Comentá, Comp...artí... Hoy - Sábado 24 de Oktubre 20hs. Transmisión en simultáneo vía "streaming" y radio "on line"!!! Por "LA RUTA DEL ROCK"!!!! "POCA COSA" - "AHÍTEDIGO" EN VIVO !!! Para escuchar el show por radio on line: https://www.larutadelrock.com.ar/ Para ver el show en directo por instagram: https://www.instagram.com/larutadelrock_dondeelandervive/ Para ver el show en directo por Facebook: https://www.facebook.com/larutadelrockander/ www.pocacosa.com.ar #PocaCosa #EsLoQueHay #12Años

La Vieja Confiable Rock Radio 15.04.2021

¿Qué hacés ésta noche? ¿Vamos a ver unas Bandas? Son unos pibes del barrio que suenan muy bien, hay Rocanrol, Birras y otras hierbas... ¿Te sumás? Comentá, Comp...artí... Hoy - Sábado 24 de Oktubre 20hs. Transmisión en simultáneo vía "streaming" y radio "on line"!!! Por "LA RUTA DEL ROCK"!!!! "POCA COSA" - "AHÍTEDIGO" EN VIVO !!! Para escuchar el show por radio on line: https://www.larutadelrock.com.ar/ Para ver el show en directo por instagram: https://www.instagram.com/larutadelrock_dondeelandervive/ Para ver el show en directo por Facebook: https://www.facebook.com/larutadelrockander/ www.pocacosa.com.ar #PocaCosa #EsLoQueHay #12Años

La Vieja Confiable Rock Radio 08.04.2021

La "Lista de Temas" y "Pasar Planilla a SADAIC". La sociedad argentina de autores y compositores (SADAIC) es la entidad de gestión colectiva que, por Ley 17.648..., se encarga de recaudar las ganancias generadas por la reproducción de música (ya sea en vivo o grabada) en Argentina. Cada vez que una canción se reproduce en vivo, en un parlante o un televisor de un lugar público o privado, SADAIC está allí recaudando por los Derechos de Autor/a que generan ingresos para las/los artistas. El registro mediante el cual el artista puede indicar a SADAIC cuál es su repertorio es un Informe de Actuación, para ello debe completar una "Planilla de Informe de Actuación" que es nuestra tan preciada "Lista de Temas" (Repertorio) y es necesario hacer éste trámite/registro ya que, si tocás temas propios en vivo, sin dudas tendrías que "pasar planilla" para comenzar a recibir lo que te corresponde. Para empezar, es necesario registrar y declarar todo tu repertorio (nuevamente, la "Lista de Temas/Obras") en el registro de la propiedad intelectual. Después de haber hecho el Registro en la DNDA (Dirección Nacional de Derechos de Autor/a), la/el Artista, mediante una declaración jurada, puede indicar cuál es el repertorio que estará tocando (debe ser exacto por eso es en carácter de declaración jurada). Esta declaración se debe ratificar o rectificar en abril, agosto y diciembre, o bien presentarse 48 horas antes de cada presentación en vivo si el repertorio varía en cada presentación, y completar la planilla de informe de actuación en la cual se debe especificar quiénes son los autores y compositores de cada obra que se vaya a ejecutar. SADAIC paga a las/os músicas/os tres veces por año el monto que acumularon entre esas fechas. El dinero que las y los artistas reciben, sale de lo que cada establecimiento paga a SADAIC mensualmente o de un porcentaje por cada entrada vendida. Además de cobrar derechos de autor/a y/o compositor/a, si uno está inscripto/a como intérprete, puede percibir ingresos por esta actividad si se encarga de completar la planilla de informe de actuación y presentarla dentro de los 60 días posteriores al show, y así es como podemos "pasar planilla a sadaic". Por medio de un Informe de Actuación presentado por el intérprete, Sadaic toma conocimiento de donde y cuando fue la actuación, y cual fue el repertorio utilizado. Los requisitos para realizar el censo de intérprete son - Certificado de domicilio extendido por una autoridad competente, o bien fotocopia de un servicio que se encuentre a su nombre y llegue a su domicilio. - Fotocopia del DNI, para su validez se debe estar acompañado por el documento original. - Contrato o certificado de actuación suscripto con un usuario con fecha reciente, o bien fotocopia de la lámina de una producción fonográfica. - Presentación de la Declaración Jurada de obras, donde el Repertorio Fijo no debe superar las 15 obras. Se entiende por repertorio fijo aquellas obras que se ejecutan habitualmente en cada presentación." (SADAIC). See more

La Vieja Confiable Rock Radio 04.04.2021

Por la #LeyDeLaMúsica ! Para Trabajar de nuestro Arte...

La Vieja Confiable Rock Radio 29.03.2021

En #LaViejaConfiable te vamos a informar sobre el registro de las obras de las y los Artistas y el Derecho Intelectual de Autoras y Autores sobre sus Obras...

La Vieja Confiable Rock Radio 22.03.2021

Proximo Viernes 19 de JULIO !!! 22 Hs. Presentación Oficial "De la Poesía y el Alcohol" Arcangel Samurai presenta su Primer Disco !!! Barroko Rock Bar ... ENTRADA LIBRE Y GRATUITA .

La Vieja Confiable Rock Radio 12.03.2021

Poca Cosa. Rock. 11 Años!!! 20 de Julio en Barroko Rock Bar. Continúa la GIRA RADIAL !!! Hoy en la EX ESMA por LA IMPOSIBLE RADIO !!! Escuchános hoy 20hs. En:... https://m.facebook.com/En-la-Tecla-533335660158655/ https://www.facebook.com/radiolaimposible/ Poca Cosa es una banda oriúnda de la Ciudad de Mariano Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Con casi 11 años de trayectoria y la Producción Independiente de su integramente autogéstionado primer Disco de Estudio titulado: "Es lo que hay", presentado en Abril de 2018 en un mítico Mvseo Rock de Liniers, C.A.B.A. con localidades agotadas, llevado de gira a Rosario, Entre Ríos y por todo el Conurbano Bonaerense de Buenos Aires. Bajo el ala de influencias de grandes como Patricio Rey y sus redonditos de ricota, Pappo, La Renga, La Mississippi, entre otros grandes internacionales, Poca Cosa estalla sus shows con un poder sobre el escenario impresionante reflejado en el agíte de sus fans y seguidores. Camino a su segundo disco de estudio, Poca Cosa sigue fiel a su esencia, pero aportando a lo nuevo la fusión de distintos géneros músicales como el Blues, Jazz, Tango y el Folklore, buscando el progreso, la claridad y el profesionalísmo desde el trabajo y el esfuerzo en éste camino árduo del Arte de la Música. ~>Conocénos un poco más en: www.PocaCosa.com.ar ~> Escuchános en Spotify: https://open.spotify.com/artist/4iel5v33mkM5Ea4oNIDYgJ?nd=1 ~> Seguínos en Facebook: https://m.facebook.com/pocacosarock *Mirá algunas de nuestras presentaciones: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=847535642245858&id=261461697519925 * Poca Cosa en Vivo: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2245117248860116&id=368782943160232 Contacto: Mack Tosckano . Facebook: Mack Tosckano. Mack Tosckano Prensa & Difusión.

La Vieja Confiable Rock Radio 07.03.2021

El Viernes Próximo 5 de Julio... copamos General Rodríguez ! Caemos al Rockdriguez Fest !!!!!! con #Destino & #Cu4troComaSie7e !!! Tremeeenda noche de Rock!... Invitan: Mack Tosckano & #LaViejaConfiableRockRadio See more

La Vieja Confiable Rock Radio 03.03.2021

Desde La Vieja Confiable Rock Radio Te llevamos a vivir Rocanrol... Sorteamos 2 Entradas para Guasones!!!

La Vieja Confiable Rock Radio 25.02.2021

Proximo Viernes 19 de JULIO !!! 22 Hs. Presentación Oficial "De la Poesía y el Alcohol" Arcangel Samurai presenta su Primer Disco !!! Barroko Rock Bar ... ENTRADA LIBRE Y GRATUITA .

La Vieja Confiable Rock Radio 20.02.2021

Poca Cosa. Rock. 11 Años!!! 20 de Julio en Barroko Rock Bar. Continúa la GIRA RADIAL !!! Hoy en la EX ESMA por LA IMPOSIBLE RADIO !!! Escuchános hoy 20hs. En:... https://m.facebook.com/En-la-Tecla-533335660158655/ https://www.facebook.com/radiolaimposible/ Poca Cosa es una banda oriúnda de la Ciudad de Mariano Moreno, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Con casi 11 años de trayectoria y la Producción Independiente de su integramente autogéstionado primer Disco de Estudio titulado: "Es lo que hay", presentado en Abril de 2018 en un mítico Mvseo Rock de Liniers, C.A.B.A. con localidades agotadas, llevado de gira a Rosario, Entre Ríos y por todo el Conurbano Bonaerense de Buenos Aires. Bajo el ala de influencias de grandes como Patricio Rey y sus redonditos de ricota, Pappo, La Renga, La Mississippi, entre otros grandes internacionales, Poca Cosa estalla sus shows con un poder sobre el escenario impresionante reflejado en el agíte de sus fans y seguidores. Camino a su segundo disco de estudio, Poca Cosa sigue fiel a su esencia, pero aportando a lo nuevo la fusión de distintos géneros músicales como el Blues, Jazz, Tango y el Folklore, buscando el progreso, la claridad y el profesionalísmo desde el trabajo y el esfuerzo en éste camino árduo del Arte de la Música. ~>Conocénos un poco más en: www.PocaCosa.com.ar ~> Escuchános en Spotify: https://open.spotify.com/artist/4iel5v33mkM5Ea4oNIDYgJ?nd=1 ~> Seguínos en Facebook: https://m.facebook.com/pocacosarock *Mirá algunas de nuestras presentaciones: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=847535642245858&id=261461697519925 * Poca Cosa en Vivo: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2245117248860116&id=368782943160232 Contacto: Mack Tosckano . Facebook: Mack Tosckano. Mack Tosckano Prensa & Difusión.

La Vieja Confiable Rock Radio 13.02.2021

El Viernes Próximo 5 de Julio... copamos General Rodríguez ! Caemos al Rockdriguez Fest !!!!!! con #Destino & #Cu4troComaSie7e !!! Tremeeenda noche de Rock!... Invitan: Mack Tosckano & #LaViejaConfiableRockRadio See more

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 9 11 3165-3577

Web: https://business.google.com/jobs/l/10817510170362081172

393 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también