1. Home /
  2. Media/news company /
  3. Letra vívida

Etiquetas / Categorías / Temas



Letra vívida 06.05.2021

Un #LenguajeClaro reduce costos y cargas para el ciudadano y las entidades públicas. Entender es un derecho. Por ello, PLECA, como miembro de la Red Lenguaje Cl...aro Argentina, promueve el uso del lenguaje claro en todas las comunicaciones con los ciudadanos. #RedLenguajeClaroArgentina #LenguajeClaroEnElEstado See more

Letra vívida 04.05.2021

Un #LenguajeClaro reduce costos y cargas para el ciudadano y las entidades públicas. Entender es un derecho. Por ello, PLECA, como miembro de la Red Lenguaje Cl...aro Argentina, promueve el uso del lenguaje claro en todas las comunicaciones con los ciudadanos. #RedLenguajeClaroArgentina #LenguajeClaroEnElEstado See more

Letra vívida 01.05.2021

ELLES, TODES, NOSOTRES (Por qué el lenguaje inclusivo crece sin pedir permiso. Por @MaxiGimenez) Amo el lenguaje inclusivo, me encanta todo aquello que viene a... irrumpir, a interpelar, a desacomodar, a romper estructuras, a hacernos pensar, a corrernos de los lugares comunes. El lenguaje no pide permiso, el leguaje inclusivo no busca un reconocimiento gramatical, aparece, irrumpe, se instala y trae de la mano una enorme empatía que se ve reflejada en empezar a nombrar a lxs que no se nombran, a lxs que se sienten y se perciben por fuera del pensamiento binario hombre-mujer. Viene a nombrar a lxs que estaban por fuera del lenguaje porque ese es el primer paso para empezar a quedarse por fuera del sistema, porque lo que no se nombra se nos vuelve invisible, y lo que no se ve, pareciera que no existe y por ende no puede acceder a sus derechos, porque no se le puede otorgar derechos a lo que no está, a lo que no existe. El quedar excluidos del lenguaje es el primer paso para quedar excluidos de la sociedad. Por eso repito con contundencia: El lenguaje inclusivo no busca ningun reconocimiento gramatical, ni la aprobación de la RAE. Lo que sí busca con fuerza, es un repensarnos como sociedad y en desarrollar una conciencia crítica que nos permita entender que el lenguaje nunca es inocente y que nadie debe quedar por fuera de él. Tal vez el ELLES,el TODES el NOSOTRES, sea un gran primer paso para que jamas nadie, quedé excluido ni de la palabra, ni de la acción, ni de sus DERECHOS!!!! #RevistaSudestada See more

Letra vívida 01.05.2021

ELLES, TODES, NOSOTRES (Por qué el lenguaje inclusivo crece sin pedir permiso. Por @MaxiGimenez) Amo el lenguaje inclusivo, me encanta todo aquello que viene a... irrumpir, a interpelar, a desacomodar, a romper estructuras, a hacernos pensar, a corrernos de los lugares comunes. El lenguaje no pide permiso, el leguaje inclusivo no busca un reconocimiento gramatical, aparece, irrumpe, se instala y trae de la mano una enorme empatía que se ve reflejada en empezar a nombrar a lxs que no se nombran, a lxs que se sienten y se perciben por fuera del pensamiento binario hombre-mujer. Viene a nombrar a lxs que estaban por fuera del lenguaje porque ese es el primer paso para empezar a quedarse por fuera del sistema, porque lo que no se nombra se nos vuelve invisible, y lo que no se ve, pareciera que no existe y por ende no puede acceder a sus derechos, porque no se le puede otorgar derechos a lo que no está, a lo que no existe. El quedar excluidos del lenguaje es el primer paso para quedar excluidos de la sociedad. Por eso repito con contundencia: El lenguaje inclusivo no busca ningun reconocimiento gramatical, ni la aprobación de la RAE. Lo que sí busca con fuerza, es un repensarnos como sociedad y en desarrollar una conciencia crítica que nos permita entender que el lenguaje nunca es inocente y que nadie debe quedar por fuera de él. Tal vez el ELLES,el TODES el NOSOTRES, sea un gran primer paso para que jamas nadie, quedé excluido ni de la palabra, ni de la acción, ni de sus DERECHOS!!!! #RevistaSudestada See more

Letra vívida 27.04.2021

Porque todos tenemos uno, hoy etiquetamos a nuestro/a #profefavorito/a. Saludamos también a todas las profesoras y los profesores de Argentina que forman parte de la comunidad de PLECA.

Letra vívida 11.04.2021

Porque todos tenemos uno, hoy etiquetamos a nuestro/a #profefavorito/a. Saludamos también a todas las profesoras y los profesores de Argentina que forman parte de la comunidad de PLECA.

Letra vívida 10.04.2021

Lanzamiento de Fundación La Balandra: Registro de escritores.

Información

Web: http://www.letravivida.com.ar

138 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también