1. Home /
  2. Radio station /
  3. El Avispero

Etiquetas / Categorías / Temas



El Avispero 22.01.2022

La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines (Red Calisas) nos pronunciamos en total apoyo al pueblo chubutense que resiste el avance de la megaminería luego de la ilegítima aprobación en la Legislatura de la Ley de Zonificación Minera para favorecer nuevos proyectos y explotaciones que profundizarán el saqueo y la contaminación. Los años de lucha que lleva el pueblo chubutense contra la megaminería, sus plebiscitos y multitudinarias movilizaciones s...on evidencia suficiente de la voluntad popular y de la forma en que es sistemáticamente despreciada por quienes gobiernan, principalmente por el actual Gobernador, Mariano Arcioni. Este dirigente polìtico encarna una enorme estafa al pueblo puesto que consiguió su cargo gracias al discurso antiminero que profería en campaña, recargado de falsas promesas. Chubut exige que se respete la decisión del pueblo y que los y las legisladores cumplan con los deberes emanados de la representación de los intereses de las comunidades y no de los intereses de las empresas multinacionales como viene sucediendo hasta ahora. Por otro lado, Chubut tiene derecho a la segunda iniciativa popular del No a la Mina atendiendo a lo previsto en las constituciones nacional y provincial. #noEsNo #megamineria #Chubutazo

El Avispero 16.01.2022

#NoEsNo A La Mina #ChubutResiste Las calles de Chubut andan diciendo..... #vetoleydezonificacionya

El Avispero 27.12.2021

#Ayer la Legislatura aprobó la #Megaminería en #Chubut Después, #represión y detenidos. El agua se defiende. #NoEsNo a la Mina. #ChubutResiste

El Avispero 25.12.2021

#Feriazo de la #UTT para mostrar el efecto de los agrotóxicos en la salud de las infancias.

El Avispero 23.12.2021

El trigo transgénico que el mundo no acepta: Pronunciamiento del colectivo de científicxs, profesorxs y referentes ambientales Trigo Limpio ¡Con la comida de nuestrxs hijxs no! ¡No al trigo HB4 y a los efectos dañinos para la salud y el ambiente!

El Avispero 04.12.2021

¡Sumate firmando esta petición y unamos nuestras voces! https://chng.it/775ktwQNzb Exigimos al Gobierno Provincial que declare la #AlertaRoja y solicite toda la asistencia necesaria para detener los incendios que están arrasando el Norte Cordobés. En los últimos 6 días perdimos más de 30.000 hectáreas de monte nativo de gran antigüedad; lo último que queda de bosque virgen en nuestra provincia; Se suman a las 340.000 has. que perdimos el año pasado, cuando el Gobernador Ju...an Schiaretti tardó 12 días en declarar Alerta Roja, razón por la cual está denunciado penalmente. El fuego se sigue expandiendo, las condiciones climáticas son desfavorables y los recursos insuficientes. Sólo se ha aceptado del Servicio Nacional de Manejo del Fuego dos aviones hidrantes y una camioneta, es URGENTE que intervengan las fuerzas federales y para eso HAY QUE PEDIRLAS. ¿Cuánto monte más van a dejar quemar? Repliquemos este pedido, hasta que se declare #AlertaRoja en el territorio provincial. Exigimos alto el fuego, y repetiremos incansablemente que: ¡DONDE HUBO FUEGO, HABRÁ MONTE! #AlertaRoja #IncendiosCórdoba #BastaDeEcocidio #AltoAlFuego See more

El Avispero 20.11.2021

No queremos más venenos! BASTA Spot realizado por Agustín Brun. Dirección de fotografía: Inés Lauge. Dirección de arte: Catalina Zuloaga.... Actores y actrices: Ana, Albino, Patricia, Ariel, Johana, Apu. Locución: Lucía Gaffoglio. Repost @exaltacionsalud #ConNuestroPanNo #nonossopãonão #trigotránsgenico #trigoHB4 #trigolimpio #ChauBioceres

El Avispero 01.05.2021

*ANTE EL AUMENTO DE LA POBREZA PRODUCTORES OFRECEN ALIMENTOS A PRECIOS POPULARES* A días de conocerse las nuevas cifras de pobreza en nuestro país y ante una segunda ola de contagios por coronavirus, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) pone a disposición de la población una oferta de más de 10 productos agroecológicos y cooperativos a precios accesibles bajo el lema la salida es colectiva. A través de todos sus puntos de venta y nodos de consumo justo..., las familias campesinas acercan ofertas como lechuga a $70, zanahoria a $45, tomate a $80 y naranja a $50 por kilo, entre otras variedades de frutas, verduras, lácteos y secos. Mientras el sector agroindustrial liquidó en marzo una cantidad de miles de millones de dólares por exportaciones, un récord absoluto de los últimos 18 años, en la Argentina la pobreza alcanza a 19 millones de personas, parece el mundo del revés, expresó Rosalía Pellegrini, vocera de la UTT. Desde el otro campo venimos construyendo y proponiendo un modelo productivo que sea política pública, con acceso a la tierra, agroecología para desdolarizar la producción, diversificación y desconcentración, fortalecimiento de las economías regionales y acuerdos de precios transparentes, agregó Juan Pablo Della Villa, vocero de la UTT. Desde el gremio de pequeñas y pequeños productores expresan que en este contexto de miseria y pobreza que trajo el gobierno neoliberal de Macri y la pandemia, es cuando hay que avanzar hacia un nuevo sistema agroalimentario que garantice el derecho a la alimentación sana, segura y soberana a todos los argentinos y argentinas que pasan hambre. #ElCampoQueAlimenta

El Avispero 26.04.2021

*ANTE EL AUMENTO DE LA POBREZA PRODUCTORES OFRECEN ALIMENTOS A PRECIOS POPULARES* A días de conocerse las nuevas cifras de pobreza en nuestro país y ante una segunda ola de contagios por coronavirus, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) pone a disposición de la población una oferta de más de 10 productos agroecológicos y cooperativos a precios accesibles bajo el lema la salida es colectiva. A través de todos sus puntos de venta y nodos de consumo justo..., las familias campesinas acercan ofertas como lechuga a $70, zanahoria a $45, tomate a $80 y naranja a $50 por kilo, entre otras variedades de frutas, verduras, lácteos y secos. Mientras el sector agroindustrial liquidó en marzo una cantidad de miles de millones de dólares por exportaciones, un récord absoluto de los últimos 18 años, en la Argentina la pobreza alcanza a 19 millones de personas, parece el mundo del revés, expresó Rosalía Pellegrini, vocera de la UTT. Desde el otro campo venimos construyendo y proponiendo un modelo productivo que sea política pública, con acceso a la tierra, agroecología para desdolarizar la producción, diversificación y desconcentración, fortalecimiento de las economías regionales y acuerdos de precios transparentes, agregó Juan Pablo Della Villa, vocero de la UTT. Desde el gremio de pequeñas y pequeños productores expresan que en este contexto de miseria y pobreza que trajo el gobierno neoliberal de Macri y la pandemia, es cuando hay que avanzar hacia un nuevo sistema agroalimentario que garantice el derecho a la alimentación sana, segura y soberana a todos los argentinos y argentinas que pasan hambre. #ElCampoQueAlimenta

El Avispero 18.04.2021

#Semillas en manos campesinas #ProgramaSemillar "Quien controla las semillas, controla la cadena productiva y por lo tanto, los alimentos" dice Tamara Perelmuter.... Desde la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena se viene implementando el "Programa Semillar". Este lunes 11 AM la Dra. Tamara Perelmuter nos cuenta por @caputradio www.radiocaput.com Te escuchamos #1157001372 Los esperamos!!! #semillas #SAFCI #mujerescampesinas #feminismocampesino #ElAvispero

El Avispero 15.04.2021

#Semillas en manos campesinas #ProgramaSemillar "Quien controla las semillas, controla la cadena productiva y por lo tanto, los alimentos" dice Tamara Perelmuter.... Desde la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena se viene implementando el "Programa Semillar". Este lunes 11 AM la Dra. Tamara Perelmuter nos cuenta por @caputradio www.radiocaput.com Te escuchamos #1157001372 Los esperamos!!! #semillas #SAFCI #mujerescampesinas #feminismocampesino #ElAvispero

El Avispero 06.04.2021

#NoALaMegaminería #Andalgalá Desde hace más de 11 años el pueblo de Andalgalá, en Catamarca, le viene diciendo NO a la Megaminería. Y después de realizar una serie de acampes frente a la Corte Suprema de la Nación y un centenar de movilizaciones pacíficas, lograron un fallo de la corte y una ordenanza municipal que prohíbe la extracción minera a cielo abierto en Andalgalá. Qué está pasando ahora? Nos cuenta Silvina Reguera de la "Asamblea El Algarrobo".... Me acompaña el historiador y docente Miguel Galante. Este lunes 11 AM por Radio Caput . Te escuchamos #1157001372 Los esperamos!! #NoALaMina #EnDefensaDelAgua #AsambleaElAlgarrobo #ElAvispero

El Avispero 01.04.2021

#NoALaMegaminería #Andalgalá Desde hace más de 11 años el pueblo de Andalgalá, en Catamarca, le viene diciendo NO a la Megaminería. Y después de realizar una serie de acampes frente a la Corte Suprema de la Nación y un centenar de movilizaciones pacíficas, lograron un fallo de la corte y una ordenanza municipal que prohíbe la extracción minera a cielo abierto en Andalgalá. Qué está pasando ahora? Nos cuenta Silvina Reguera de la "Asamblea El Algarrobo".... Me acompaña el historiador y docente Miguel Galante. Este lunes 11 AM por Radio Caput . Te escuchamos #1157001372 Los esperamos!! #NoALaMina #EnDefensaDelAgua #AsambleaElAlgarrobo #ElAvispero

El Avispero 22.03.2021

#SemillasCampesinas #RecuperarSemillasNativasyCriollas Desde la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena se viene implementando el "Programa Semillar". Este lunes 11 AM la Dra Tamara Perelmuter nos cuenta por Radio Caput ... Te escuchamos #1157001372 Te esperamos!!! Muchas gracias!

El Avispero 20.03.2021

Lunes 11 AM por Radio Caput Un programa sobre Agroecología y Soberanía Alimentaria

Información

Localidad: Buenos Aires, Argentina

Teléfono: +54 9 11 5700-1372

Web: https://sites.google.com/view/avispero

2273 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también