1. Home /
  2. Librería /
  3. Librería Internacional

Etiquetas / Categorías / Temas



Librería Internacional 12.10.2020

INFECTOLOGÍA CRÍTICA. Manejo de la patología infecciosa en el paciente grave. S.A.T.I.-Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Esta magnífica obra ofrece las respuesta a los interrogantes relacionados con la especial problemática del paciente crítico infectado. Entre sus fortalezas se encuentran:La autoridad académica y científica de los autores, expertos nacionales y del extranjero en cada uno de los temas, y el aval del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argenti...Continue reading

Librería Internacional 09.10.2020

¡Feliz Día del padre!

Librería Internacional 07.10.2020

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. Residuos orgánicos, hmus, compastaje y captura de carbono. Juan Fernando Fallardo Lancho. El libro surgió como consecuencia de la experiencia del Dr. Gallardo en la temática, quien durante años ha impartido numerosos cursos en universidades de Iberoamérica, recogiendo sus conocimientos en torno a este tema. Por tanto, dicha obra está dirigida a estudiantes e investigadores, pero también a técnicos que trabajan directamente en el campo, puesto qu...Continue reading

Librería Internacional 23.09.2020

NOVEDAD. MEDOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Roberto Hernandez-Sampieri; Christian P. Mendoza Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se int...egra el capítulo Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación. Contenido: PARTE 1 Las rutas de la investigación 1. Las tres rutas de la investigación científica: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto 2. La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el nacimiento de un proyecto de investigación PARTE 2 La ruta de la investigación cuantitativa 3. El planteamiento del problema 4. Elaboración del marco teórico 5. Definición del alcance de la investigación 6. Formulación de hipótesis 7. Concepción o elección del diseño de investigación: el mapa especifico 8. Selección de la muestra 9. Recolección de los datos 10. Análisis de los datos PARTE 3 La ruta de la investigación cualitativa 11. El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo 12. Muestreo 13. Recolección y análisis de los datos 14. Elección del diseño o abordaje de la investigación PARTE 4 Reportando los resultados de la investigación 15. Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo PARTE 5 La ruta de la investigación mixta 16. La ruta de los métodos mixtos PARTE 6 El mapa de la ruta de la investigación cuantitativa, cualitativa o mixta 17. Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación 752 páginas . Envíos a todo nuestro país y el mundo.

Librería Internacional 19.09.2020

NOVEDAD SETIEMBRE 2020. LOS BARBIJOS EMOCIONALES. Mascarillas, tapabocas. Crisis e impacto psicológico en epoca del Covid-19- Lic. Marcelo R. Ceberio. Estamos muy capacitados sobre como no infectarnos con el COVID-19, pero hay otro tipo de contagio que no es orgánico ni físico, sino emocional. La desinfección, la distancia y los barbijos, hacen a la protección y defensa contra el patógeno, pero ¿qué tipo de defensa tenemos contra la ansiedad, el miedo, las angustias, la incer...tidumbre, el malhumor y la intolerancia? Estas emociones nocivas activan el circuito del estrés en esta situación de crisis, entonces ¿Qué tipo de barbijo nos colocamos para protegernos de estos virus emocionales?, ¿Cómo nos desinfectamos de todas estas emociones?, ¿Cómo tomamos distancias de los comportamientos tóxicos en esta cuarentena? El vivir en situación de estrés permanentemente termina horadando las defensas de nuestra inmunidad, justo en el momento que debemos tenerlas mas a punto contra el patógeno. Marcelo R. Ceberio en este texto muestra los diferentes impactos psicológicos que se viven desde la pandemia y el consecuente confinamiento. Explora los diferentes vericuetos comportamentales y emocionales de la vida en cuarentena y las vicisitudes que las personas de manera individual, en familia y en pareja, construyen en las relaciones. Describe cómo los terapeutas, psiquiatras y psicólogos, se hallan a la retaguardia ayudando a las personas en este periodo de crisis, a pesar que ellos se encuentran en el mismo contexto que sus pacientes; como también un listado de recomendaciones para una mejor convivencia en la pandemia con nosotros mismos y con los otros. Los barbijos emocionales invita a la reflexión en un período insólito y crítico de nuestra vida, en el intento de transformar esta experiencia en una gran oportunidad de aprendizaje. CURRICULUM DEL AUTOR: Marcelo R. Ceberio es psicólogo y obtuvo tres doctorados por las Universidades de Barcelona (UB), Kennedy (UK) y Buenos Aires (UBA). Es Master en Terapia Familiar (Univ. Autónoma de Barcelona) y Master en Psicoinmunoendocrinología (Univ. Favaloro). Se entrenó en el modelo sistémico en el MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto (USA), del que fue profesor e investigador; en el Minuchin For the family en Nueva York y en la Escuela de Terapia familiar de Barcelona. Trabajó como coordinador de residentes en la experiencia de Desinstitucionalización psiquiátrica en Trieste (Italia) y actualmente es Director académico e investigación de la ESA (Escuela Sistémica Argentina), dirige el Doctorado de la Univ. de Flores y el LINCS (Laboratorio de investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales). Es profesor titular e invitado en diversas universidades e institutos de terapia familiar de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos de divulgación y científicos y más de 40 libros.

Información

Localidad: La Plata

Teléfono: +54 221 424-8728

Ubicación: Avda. 60 N 262 1900 La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.libinter.com.ar

427 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también