1. Home /
  2. Local service /
  3. Libreria Macayo

Etiquetas / Categorías / Temas



Libreria Macayo 19.01.2022

Ya hay una biografía del gran pensador, filósofo, sociólogo, escritor y activista político Zygmunt Bauman, uno de los académicos más influyentes durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI.

Libreria Macayo 17.01.2022

"Barridos por el Viento". Historias de la Patagonia Desconocida. Por Roberto Hosne. Se ha reeditado este clásico de la Literatura Patagónica. Esta vez a través de Editorial Artemisa. La Patagonia, inhóspita y desolada, fue la página en blanco en la que los hombres escribieron una historia hecha de sueños y adversidades, de utopías y fracasos, la tierra en la que convivieron actores disímiles. Los nativos la defendieron con toda tenacidad. Los exploradores la llenaron de ambic...iones y anhelos. Los colonos aprendieron a domarla o, tal vez, se dejaron moldear por ella a su medida. Y, entre ellos, un furioso y ancestral habitante, el viento, que los desafió desde siempre, encontrando pocos contendientes a su altura. Ese puñado de audaces logró la epopeya de "hacer" la Patagonia. Este texto, minuciosamente documentado, cuenta proezas y desaciertos de estos personajes con tal lujo de detalles que los hace vívidos y próximos. En una palabra, humanos y, quizá por eso mismo, descomunales, dado el desafío de las bravas extensiones de nuestro Sur. Las aventuras de intrépidos navegantes y conquistadores, de exploradores acechados por piratas y corsarios; los enfrentamientos entre indígenas y blancos; las peripecias de fugitivos de todas partes del mundo, y de tantos abnegados colonos que llegaron en busca de tolerancia y prosperidad, dibujan sobre las desérticas mesetas un mapa de desafíos, sangre y quimeras. Roberto Hosne (1931-2013) fue un destacado escritor y periodista argentino. Publicó las novelas "Gente Sencilla" (1957) y "El Regreso" (1961). Participó en la Antología Literaria "Narradores Contemporáneos" junto a Manauta, Wernicke y Onetti. Fue cofundador junto con Pedro Orgambide de la "Gaceta Literaria", en 1956; redactor en los diarios Noticias Gráficas y Clarín entre 1953 y 1959; secretario de redacción de Editorial Atlántida, jefe de redacción en Panorama entre 1963 y 1965, director de las Revistas Siete Días, Continente y Swing. A partir de los 60', durante sus viajes a la Patagonia, comenzó a recolectar información sobre el mítico Territorio. Entre otras obras, publicó "La Aventura de la Patagonia", "Historias del Río de la Plata", "Patagonia, Leyenda y Realidad", y "Francisco Moreno, una herencia Patagónica desperdiciada". Para más información, escribir a: [email protected] #robertohosne #barridosporelviento #historiasdelapatagoniadesconocida #pedroorgambide #franciscomoreno #patagonialeyendayrealidad #historiasdepioneros #literaturadeviajes #territorioinhospito #pueblosindigenas #gacetaliteraria #piratasycorsarios #navegantesyconquistadores #viajeros #colonos #poblamientodelapatagonia #fitzroy #georgemusters #luispiedrabuena #ciudaddeloscesares #literaturapatagonica #editorialartemisa

Libreria Macayo 14.01.2022

"Atrapa Tu Sueño". Una Historia Real, donde se cumple el Sueño de Todos. Candelaria y Herman Zapp. (15 Edición - 2021) Cuando más arriesgo mi vida por algo que tanto quiero, es cuando más vivo me siento. Prefiero morir intentando vivir que morir sin haber vivido. Imposible no enamorarse de este sueño hecho viaje, y amar este viaje hecho libro. La familia Zapp nos enseña a atrapar nuestros sueños gracias al entusiasmo por lograr el suyo. Herman y Candelaria Zapp. Un matri...Continue reading

Libreria Macayo 02.01.2022

"El Caballo Patagónico y sus Jinetes". Ángel Hechenleitner. Ediciones Del Sol. Biblioteca de Cultura Popular. Ángel Hechenleitner, el autor de este libro, consagró su vida al rescate y difusión tanto de la música como de la literatura oral de la Patagonia, con una constancia que lo llevó a trascender la investigación histórica, hasta desembocar en una poética centrada en el caballo, ese noble animal que le permitió recorrer los caminos más apartados. ¿Cómo asir la guitarra si...Continue reading

Libreria Macayo 30.12.2021

"Humanismo, Impugnación y Resistencia". Cuadernos olvidados. Por Horacio González. Escrito durante los días de pandemia mundial -que finalmente le costó la vida al autor en junio de 2021-, el último libro de Horacio González expresa la profunda convicción de salir al rescate del humanismo historizándolo, siguiendo sus recorridos intelectuales en el siglo XX, pero atento a sus linajes y ramajes, para postular finalmente un humanismo crítico para un tiempo donde el riesgo se h...Continue reading

Libreria Macayo 26.12.2021

"Corazón de Amazonita". El Peligro de Amar en el Salvaje Iguazú. De Gloria Casañas. << "() Esa noche, la luna llena asomó sobre el campamento, desnudando sus rincones y descubriendo criaturas agazapadas en las sombras. Erik salió de la tienda vestido sólo con sus pantalones. Hacía calor, un calor pegajoso propio de la época. La primavera se prolongaba en el fragor de las cascadas y embargaba el aire de perfumes. El sonido del agua era sedante, depuraba los pensamientos. En o...Continue reading

Libreria Macayo 22.12.2021

"Desvelos de Verano". Martín Kohan. En los cuentos que integran este volumen prevalece una atmósfera común: la del calor, la del verano; un entorno que, en el contexto de historias de pueblo o ciudades chicas, combina lo abierto con lo opresivo, el aire libre con el encierro (encierro incluso al aire libre). El verano es el protagonista omnipresente en varios de los cuentos. Un protagonista harto, por momentos ahogado y cansado de sí mismo, que define la perspectiva y el to...no de los otros personajes hasta llevarlos a un desenlace inesperado. Ese clima predomina y acaso contagia aun a los cuentos que no participan de ese tiempo ni de esa geografía. El conjunto se cierra con una intencional disonancia: un espacio moderno, un aeropuerto, en tiempos de Guerra Fría. El estilo es clásico: una escritura casi enteramente suscitada por la lectura de Cesare Pavese. Este libro es un ejercicio virtuoso que nos demuestra cómo nuestras lecturas se funden y resignifican en la escritura. Martín Kohan hace a un lado una vez más la irreverencia de la que es capaz su literatura y, en un arte del manejo de la economía, esboza cada última línea dejándonos el pulso acelerado y con ganas de más. Martín Kohan nació en Buenos Aires en 1967. Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de "Eva Perón: Cuerpo y Política", "Narrar a San Martín", "El País de la Guerra", "Ojos Brujos" "La Pérdida de Laura", "Los Cautivos" y "Dos Veces Junio" entre otras obras. Fue ganador del Premio Herralde de novela en 2007, y ha sido traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, griego, búlgaro y polaco. Para más información, escribir a: [email protected] #desvelosdeverano #martinkohan #cesarepavese #evaperoncuerpoypolitica #dosvecesjunio #elpaisdelaguerra #ojosbrujos #loscautivos #premioherraldedenovela #narrarasanmartin #literaturacontemporanea #literaturaargentina #cuentos #narrativaargentina

Libreria Macayo 20.12.2021

"No Amarás". De Lorena Pronsky. "No Amarás" es un viaje de autodescubrimiento, sanación y transformación personal. Este libro es una esperanza para quien haya sobrevivido a una relación tóxica, así como también para cualquiera que esté transitando una ruptura o un duelo.... Es momento de reparar viejas heridas y dejar que el amor regrese de manera saludable y segura. Relaciones dependientes, no correspondidas, patológicas o violentas. Vínculos que disparan contra nuestra autoestima o la del otro, y nos muestran que hay lugares donde amar resulta un acto imposible. Historias de las que nos resistimos a retirarnos, aunque quedarnos nos lastime. (Des)amores que nos golpean, que nos dañan, pero que por alguna potente y misteriosa razón permanecen en nuestra vida. Patrones que se repiten, con un mismo principio y un mismo final. En contra de nuestro propio deseo. ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a habitar una y otra vez esos espacios de dolor, a encaminarnos al mismo inexorable destino de frustración y padecimiento? En estas páginas Lorena Pronsky nos propone una búsqueda, un camino. Nos invita a averiguar quiénes somos, qué nos lleva a incurrir reiteradamente en comportamientos y zonas que nos hacen daño. Indagar, tratar de entender; conocer nuestra propia verdad para hacer posible un ejercicio saludable del amor. Mientras que esto no suceda, el final de tu cuento, hagas lo que hagas, intentes lo que intentes, siempre será el mismo. Ahí, justo ahí, NO AMARÁS. Lorena Pronsky nació en La Plata en 1976, y estudió en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de su ciudad natal. Se licenció en Psicología en 2003, posee una destacada experiencia en el área de la Psicología Clínica, y en el tratamiento de adicciones. Su primer libro, "Rota se Camina Igual", resonó en miles de lectores, y rápidamente se convirtió en un clásico. El segundo, "Cúrame", confirmó que la voz de su autora se había ganado un espacio indiscutido en el público. Con su tercer lanzamiento, "Despierta", se consagró como referente de miles de lectores, que intentan mejorar sus vínculos y así sanar su vida. Sus obras alternan la prosa con la poesía: "En definitiva, el amor es un ensayo. Si hay algo que lo define es la incertidumbre. Y como en todo ensayo que se vale de la prueba y el error, nos puede faltar un montón de cosas para que salga bien. Pero lo que no puede faltar nunca es la correspondencia. Nunca" (Párrafo de "No Amarás") Actualmente la autora, además de su trabajo literario, dicta conferencias en distintos lugares de Argentina y en el exterior. Créditos: Ediciones Vergara - www.laeditorial.com.ar Para más información, escribir a: [email protected] #noamaras #lorenapronsky #rotasecaminaigual #curame #despierta #humanidades #psicologia #tratamientodelasadicciones #narrativaargentina #autoayuda #psicologiaclinica #mejorarlosvinculos #sanarlavida #literaturacontemporanea #literaturaargentina

Libreria Macayo 09.12.2021

Una antropología del amor. Pare entender por qué en las diferentes culturas las personas viven el Amor en forma propia y diferente. "Una antropología del amor - De Oriente a Occidente" es el libro de la antropóloga brasilera Josefina Pimenta Lobato, editado en Argentina por Prometeo.

Libreria Macayo 21.11.2021

"No-Cosas". De Byung Chul Han. Quiebres del mundo de hoy. El fetichismo de las cosas se ha acabado: Byung-Chul Han y su viaje hacia lo inmaterial. El nuevo libro del destacado pensador surcoreano, "No-Cosas", explora en lo que describe como una transición entre el universo de lo tangible hacia una era de la información y los datos. En rigor, es un pie más de una vasta obra donde ha tratado el asunto. Además, junto a dos filósofos exploramos por qué se ha vuelto tan popular...Continue reading

Libreria Macayo 12.11.2021

"Grandes Historias de la Cocina Argentina". Daniel Balmaceda. Este libro es el resultado de la extraordinaria investigación y rescate de más de un centenar de recetarios de todos los tiempos. Después del éxito de "La Comida en la Historia Argentina", Daniel Balmaceda continuó rastreando e indagando sobre las costumbres desconocidas de la cocina y la mesa de los argentinos. ¿Cómo comíamos antes de la industrialización de los alimentos? El aplauso se pedía para la asadora, porq...Continue reading

Libreria Macayo 29.10.2021

"Nunca". La última novela publicada por Ken Follett, el autor de "Los Pilares de la Tierra". El nuevo libro de Ken Follett llega apenas un año después de su última gran publicación: Las tinieblas y el alba, una obra que nos trasladó a la época oscura de Gran Bretaña, una precuela de su gran obra "Los Pilares de la Tierra". Tras llevarnos al pasado con su trilogía centrada en Kingsbridge, más la precuela; conocer la historia del siglo XX en su trilogía "The Century", nos sor...Continue reading

Libreria Macayo 05.05.2021

Genocidios Nunca Más. Basta de Opresión a los Pueblos Originarios.

Libreria Macayo 20.04.2021

"Titita", de Marisa Gómez. La narradora de "Titita" es una chica de seis años. Se llama Maruca. La eficacia de la construcción literaria de esta voz nos sumerge en su universo familiar, constituido por inmigrantes italianos y españoles afincados en un pueblo del norte de la Provincia de Santa Fe, en la década de 1960. En ese universo familiar conocemos a Titita, la abuela onmnipresente, al padre adicto al juego, a la madre temerosa y tímida, a la hermana, y a toda una serie d...e personajes que protagonizan un amplio repertorio de situaciones, siempre observadas a través de la particular perspectiva de Maruca. Una novela de costumbres, un libro divertido y emotivo para reconocerse en sus escenas y disfrutar. Es la primer novela de Marisa Gómez, quien ha tenido una trayectoria como docente en Esquel, siendo Profesora de Matemática, Física y Cosmografía. Se radicó en Esquel en 1982, y dedicó su vida profesional a la docencia. Durante los años 2014/2016 fue columnista del diario local "El Oeste". Hoy está jubilada desde hace siete años, y participa en un taller de escritura creativa, coordinado por la Profesora Nené Guitart, de reconocida trayectoria en el ámbito del teatro y la literatura local y regional. Marisa ya integró con sus trabajos antologías de cuentos: "Señales de Vida", "Confluencia Literaria", y "Entredichos". Durante el taller literario dirigido por Nené, a través del proceso de construcción de la narrativa, del análisis y crítica literarios, y gracias también a los aportes de sus compañeros de taller (Cuqui, Ludmila, Carmen, Vera, Marcelo y Amparo) Marisa Gómez se inicia en el camino de la novela a través de los episodios que protagonizan Maruca y Titita. Para más información, escribir a: [email protected] #LiteraturaRegional #MarisaGomez #Titita #NeneGuitart #Tallerliterario #Narrativaargentina #Maruca #Inmigrantesespañoleseitalianos #ProvinciadeSantaFe #EsquelChubut

Libreria Macayo 15.04.2021

"Titita", de Marisa Gómez. La narradora de "Titita" es una chica de seis años. Se llama Maruca. La eficacia de la construcción literaria de esta voz nos sumerge en su universo familiar, constituido por inmigrantes italianos y españoles afincados en un pueblo del norte de la Provincia de Santa Fe, en la década de 1960. En ese universo familiar conocemos a Titita, la abuela onmnipresente, al padre adicto al juego, a la madre temerosa y tímida, a la hermana, y a toda una serie d...e personajes que protagonizan un amplio repertorio de situaciones, siempre observadas a través de la particular perspectiva de Maruca. Una novela de costumbres, un libro divertido y emotivo para reconocerse en sus escenas y disfrutar. Es la primer novela de Marisa Gómez, quien ha tenido una trayectoria como docente en Esquel, siendo Profesora de Matemática, Física y Cosmografía. Se radicó en Esquel en 1982, y dedicó su vida profesional a la docencia. Durante los años 2014/2016 fue columnista del diario local "El Oeste". Hoy está jubilada desde hace siete años, y participa en un taller de escritura creativa, coordinado por la Profesora Nené Guitart, de reconocida trayectoria en el ámbito del teatro y la literatura local y regional. Marisa ya integró con sus trabajos antologías de cuentos: "Señales de Vida", "Confluencia Literaria", y "Entredichos". Durante el taller literario dirigido por Nené, a través del proceso de construcción de la narrativa, del análisis y crítica literarios, y gracias también a los aportes de sus compañeros de taller (Cuqui, Ludmila, Carmen, Vera, Marcelo y Amparo) Marisa Gómez se inicia en el camino de la novela a través de los episodios que protagonizan Maruca y Titita. Para más información, escribir a: [email protected] #LiteraturaRegional #MarisaGomez #Titita #NeneGuitart #Tallerliterario #Narrativaargentina #Maruca #Inmigrantesespañoleseitalianos #ProvinciadeSantaFe #EsquelChubut

Libreria Macayo 11.04.2021

"El Hambre", de Martín Caparrós. Hay libros que cambian la manera de entender el mundo. Libros que abren los ojos, o que, si uno los tenía ya abiertos, hacen que se enfoque la mirada. Sobre todo en determinadas etapas de la vida. En mi caso fue "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano, durante la universidad. Me impresionó, me deslumbró, se colaba en mis conversaciones y tuvo un hueco en mis sueños. Con el tiempo he terminado admitiendo sus fallos, que los t...Continue reading

Libreria Macayo 09.04.2021

"El Hambre", de Martín Caparrós. Hay libros que cambian la manera de entender el mundo. Libros que abren los ojos, o que, si uno los tenía ya abiertos, hacen que se enfoque la mirada. Sobre todo en determinadas etapas de la vida. En mi caso fue "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano, durante la universidad. Me impresionó, me deslumbró, se colaba en mis conversaciones y tuvo un hueco en mis sueños. Con el tiempo he terminado admitiendo sus fallos, que los t...Continue reading

Libreria Macayo 28.03.2021

"Gambito de Dama", de Walter Tevis. Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente ha explotado con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de "Gambito de Dama": huérfana, solitaria, politoxicómana, ...competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas. Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros. El día que Beth juega su primera partida de ajedrez, sus sentidos se agudizan, su pensamiento se vuelve más claro y, por primera vez en su vida, se siente completamente bajo control. A los dieciséis años, estará compitiendo por el campeonato de Estados Unidos. "Considero que Gambito de Dama es un tributo a las mujeres inteligentes. Me gusta Beth por su valentía e inteligencia. Antes, muchas mujeres tenían que esconder su cerebro, pero hoy no." (Walter Tevis) El autor de esta novela (1928-1984) fue profesor de literatura en la Universidad de Ohio. Escribió siete libros de los cuales tres se adaptaron al cine con gran éxito: "El Buscavidas" con Paul Newman, "El Color del Dinero", dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por el mismo Paul Newman, junto a Tom Cruise, y "El Hombre que vino de las Estrellas", con David Bowie. "Gambito de Dama" ha sido reconocida por los grandes ajedrecistas, por su fidelidad al juego, usando las mejores partidas de la historia en la trama, y mostrando la miseria y la grandeza de un personaje inolvidable que pone en el tablero su vida entera. Para más información, escribir a: [email protected] #GambitodeDama #WalterTevis #NoveladeAjedrez #NarrativaEstadounidense #LiteraturaContemporanea #ElBuscavidas #PaulNewman #DavidBowie #NarrativaInternacional

Libreria Macayo 24.03.2021

"Breve Historia de la Mentira Fascista". De Federico Finchelstein Al explicar por qué su antecesor mentía tanto, el actual presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, dijo "Trump miente como Goebbels". ¿Era adecuada la comparación? Este libro sostiene que sí porque, en efecto, hoy asistimos a una notable y sostenida ola de emergencia de nuevos líderes populistas de derecha en todo el mundo que, al igual que los líderes fascistas del pasado, derivan gran parte de s...u poder político de cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover ira y paranoia y difundir mentiras. Federico Finchelstein explica por qué los fascistas consideraban que sus mentiras ("verdades simples") llenas de odio, eran ciertas y por qué, a través de la historia del siglo XX, muchos seguidores de sus postulados las asumieron como verdad encarnada en sus líderes. Si de Hitler a Mussolini los líderes del fascismo capitalizaron la falsedad como base de su poder, esa historia continúa en el presente: ahora las noticias verdaderas se presentan como 'fake news' y las noticias falsas se convierten en política de gobierno. La "post verdad", según se demuestra y detalla explícitamente aquí, tiene una larga historia política y un linaje intelectual bien preciso. Compendio vital sobre el momento sombrío que atraviesa la política contemporánea, esta no es solo una aguda historia intelectual del fascismo, sino un recordatorio urgente de la poderosa fuente de odio que subyace a nuestra era de negación de la realidad. Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires, y se doctoró en Cornell university, en 2006. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, participado en ensayos colectivos acerca del fascismo, y es autor de "Los alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva"; "La Argentina Fascista"; "Los Orígenes Ideológicos de la Dictadura" y "Del Fascismo al Populismo en la Historia". Para más información, escribir a: [email protected] #HistoriadelFascismo #MentiraFascista #FedericoFinchelstein #EnsayoHistorico #Fascismo #Xenofobia #Trump #Mussolini #Hitler #Postverdad #OrigenesIdeologicosdelaDictadura #Populismosdederecha #Goebbels #Fakenews

Libreria Macayo 22.03.2021

"Gambito de Dama", de Walter Tevis. Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente ha explotado con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de "Gambito de Dama": huérfana, solitaria, politoxicómana, ...competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas. Esta novela, adictiva, trepidante, y con una tensión que no decae en cada partida, en cada viaje, en cada momento de abandono de la protagonista, que siempre oscila entre el éxito y el abismo, se quedará en el corazón de los lectores. Y les servirá además como introducción al mundo del ajedrez, que, como Beth Harmon, parece tranquilo y accesible, pero contiene debajo todo un volcán de pasiones y peligros. El día que Beth juega su primera partida de ajedrez, sus sentidos se agudizan, su pensamiento se vuelve más claro y, por primera vez en su vida, se siente completamente bajo control. A los dieciséis años, estará compitiendo por el campeonato de Estados Unidos. "Considero que Gambito de Dama es un tributo a las mujeres inteligentes. Me gusta Beth por su valentía e inteligencia. Antes, muchas mujeres tenían que esconder su cerebro, pero hoy no." (Walter Tevis) El autor de esta novela (1928-1984) fue profesor de literatura en la Universidad de Ohio. Escribió siete libros de los cuales tres se adaptaron al cine con gran éxito: "El Buscavidas" con Paul Newman, "El Color del Dinero", dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por el mismo Paul Newman, junto a Tom Cruise, y "El Hombre que vino de las Estrellas", con David Bowie. "Gambito de Dama" ha sido reconocida por los grandes ajedrecistas, por su fidelidad al juego, usando las mejores partidas de la historia en la trama, y mostrando la miseria y la grandeza de un personaje inolvidable que pone en el tablero su vida entera. Para más información, escribir a: [email protected] #GambitodeDama #WalterTevis #NoveladeAjedrez #NarrativaEstadounidense #LiteraturaContemporanea #ElBuscavidas #PaulNewman #DavidBowie #NarrativaInternacional

Libreria Macayo 20.03.2021

"Breve Historia de la Mentira Fascista". De Federico Finchelstein Al explicar por qué su antecesor mentía tanto, el actual presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, dijo "Trump miente como Goebbels". ¿Era adecuada la comparación? Este libro sostiene que sí porque, en efecto, hoy asistimos a una notable y sostenida ola de emergencia de nuevos líderes populistas de derecha en todo el mundo que, al igual que los líderes fascistas del pasado, derivan gran parte de s...u poder político de cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover ira y paranoia y difundir mentiras. Federico Finchelstein explica por qué los fascistas consideraban que sus mentiras ("verdades simples") llenas de odio, eran ciertas y por qué, a través de la historia del siglo XX, muchos seguidores de sus postulados las asumieron como verdad encarnada en sus líderes. Si de Hitler a Mussolini los líderes del fascismo capitalizaron la falsedad como base de su poder, esa historia continúa en el presente: ahora las noticias verdaderas se presentan como 'fake news' y las noticias falsas se convierten en política de gobierno. La "post verdad", según se demuestra y detalla explícitamente aquí, tiene una larga historia política y un linaje intelectual bien preciso. Compendio vital sobre el momento sombrío que atraviesa la política contemporánea, esta no es solo una aguda historia intelectual del fascismo, sino un recordatorio urgente de la poderosa fuente de odio que subyace a nuestra era de negación de la realidad. Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires, y se doctoró en Cornell university, en 2006. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, participado en ensayos colectivos acerca del fascismo, y es autor de "Los alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva"; "La Argentina Fascista"; "Los Orígenes Ideológicos de la Dictadura" y "Del Fascismo al Populismo en la Historia". Para más información, escribir a: [email protected] #HistoriadelFascismo #MentiraFascista #FedericoFinchelstein #EnsayoHistorico #Fascismo #Xenofobia #Trump #Mussolini #Hitler #Postverdad #OrigenesIdeologicosdelaDictadura #Populismosdederecha #Goebbels #Fakenews

Información

Localidad: Esquel

Teléfono: +54 2945 45-2350

Ubicación: 25 de mayo 682 9200 Esquel, Chubut, Argentina

906 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también