1. Home /
  2. Book shop /
  3. Segunda En Papel Librería

Etiquetas / Categorías / Temas



Segunda En Papel Librería 29.04.2021

Este sabado abrimos al publico de 18 a 24 hrs en Casa Sofia, tenemos nuevos titulos, libros desde 200$ lxs esperamxs!

Segunda En Papel Librería 20.04.2021

tenemos muchas opciones, libros de danza por 200$ 250$ y 300$ !!!

Segunda En Papel Librería 17.04.2021

tenemos muchas opciones, libros de danza por 200$ 250$ y 300$ !!!

Segunda En Papel Librería 17.04.2021

Hoy estamos en Proximidades Expositivas!!!

Segunda En Papel Librería 08.04.2021

Hoy estamos en Proximidades Expositivas!!!

Segunda En Papel Librería 28.03.2021

SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN Miradas ch´ixi desde la historia andina Silvia Rivera Cusicanqui Tinta Limón Ediciones "Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín -el sarnaqawi- que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.... La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentidos -el tacto, el olfato, el gusto, el movimiento, el oído- se vean disminuídos o borrados en la memoria. La descolonización de la mirada consistiría en liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y en reactualizar la memoria de la experiencia como un todo indisoluble, en el que se funden los sentidos corporales y mentales. Me inspira que la sociología de la imagen sea una especie de "arte del hacer", una práctica teórica, estética y ética que no reconozca fronteras entre la creación artística y la reflexión conceptual y política".

Segunda En Papel Librería 27.03.2021

SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN Miradas ch´ixi desde la historia andina Silvia Rivera Cusicanqui Tinta Limón Ediciones "Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín -el sarnaqawi- que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.... La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentidos -el tacto, el olfato, el gusto, el movimiento, el oído- se vean disminuídos o borrados en la memoria. La descolonización de la mirada consistiría en liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y en reactualizar la memoria de la experiencia como un todo indisoluble, en el que se funden los sentidos corporales y mentales. Me inspira que la sociología de la imagen sea una especie de "arte del hacer", una práctica teórica, estética y ética que no reconozca fronteras entre la creación artística y la reflexión conceptual y política".

Segunda En Papel Librería 12.03.2021

"Más que una obra de filosofía, psicoanálisis y de política, este libro es una especie de diario de a bordo. Suely lo escribió luego del viaje que ella y yo hicimos por Brasil, al encuentro de los individuos, de los grupos y también de las intensidades y los deseos que venían a nosotros. Estos fragmentos, bloques de ideas, estos pedazos de conversación, de cartas, de debates, de conferencias, estas confidencias -montajes que Suely hizo de decires míos, suyos y de tantos otro...Continue reading

Segunda En Papel Librería 11.03.2021

"Más que una obra de filosofía, psicoanálisis y de política, este libro es una especie de diario de a bordo. Suely lo escribió luego del viaje que ella y yo hicimos por Brasil, al encuentro de los individuos, de los grupos y también de las intensidades y los deseos que venían a nosotros. Estos fragmentos, bloques de ideas, estos pedazos de conversación, de cartas, de debates, de conferencias, estas confidencias -montajes que Suely hizo de decires míos, suyos y de tantos otro...Continue reading

Segunda En Papel Librería 04.03.2021

Me gustan las cosas que están fuera de control. En cierto punto, el artista se pondrá firme, detendrá al medio y lo domesticará, utilizándolo para cultivar los campos de su propia imaginación. Pero, por el momento, el toro corre a su antojo. () Las corrientes que avanzan entre nosotros y que los artistas externalizan han madurado, contienen múltiples impulsos y brotan efusivamente, de forma incontrolable y hasta ahora desconocida. Hasta los artistas de vanguardia, sentados ...junto al público, se sorprenden y repiten: ¿Qué demonios está pasando?. Si pocas veces en la historia ha habido una usina cultural como la Nueva York de los años sesenta, menos frecuentes aún son las figuras que han sabido hacerle frente a semejante torrente de creación para interpretarlo en toda su magnitud. Una de esas raras excepciones es Jonas Mekas (Lituania, 1922), quien compuso lentamente, texto a texto y casi sin darse cuenta, una de las genealogías más profundas y exhaustivas de la irrupción renovadora del arte y su repercusión en todas las esferas de la vida social de la segunda mitad del siglo XX. Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 es una selección de ese vasto corpus crítico que puede ser leído al mismo tiempo como un manual de contraperiodismo y como un manifiesto poético confeccionado sobre la marcha a partir de una constelación ecléctica de artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith, Hermann Nitsch y Maya Deren. A través de entrevistas a múltiples voces, críticas de películas underground prohibidas, crónicas de happenings sangrientos y reseñas de obras teatrales en lofts ocupados en mitad de la noche, estos escritos en primera persona de Mekas tomados de su columna fundacional Diario de cine del Village Voice como también de su archivo personal de textos inéditos vuelven una y otra vez a las prácticas más radicales de los sesenta para iluminar una ideología contracultural que resuena hasta el día de hoy. Esa que insiste en que el verdadero arte es aquel que vuela por debajo de los radares del establishment para impactar de lleno en las tradiciones de su tiempo y volverse, en palabras del propio Mekas, el escupitajo más sagrado de toda generación. CUADERNO DE LOS SESENTA Escritos 1958-2010 Jonas Mekas Colección: Synesthesia Caja Negra Editora

Segunda En Papel Librería 27.02.2021

Me gustan las cosas que están fuera de control. En cierto punto, el artista se pondrá firme, detendrá al medio y lo domesticará, utilizándolo para cultivar los campos de su propia imaginación. Pero, por el momento, el toro corre a su antojo. () Las corrientes que avanzan entre nosotros y que los artistas externalizan han madurado, contienen múltiples impulsos y brotan efusivamente, de forma incontrolable y hasta ahora desconocida. Hasta los artistas de vanguardia, sentados ...junto al público, se sorprenden y repiten: ¿Qué demonios está pasando?. Si pocas veces en la historia ha habido una usina cultural como la Nueva York de los años sesenta, menos frecuentes aún son las figuras que han sabido hacerle frente a semejante torrente de creación para interpretarlo en toda su magnitud. Una de esas raras excepciones es Jonas Mekas (Lituania, 1922), quien compuso lentamente, texto a texto y casi sin darse cuenta, una de las genealogías más profundas y exhaustivas de la irrupción renovadora del arte y su repercusión en todas las esferas de la vida social de la segunda mitad del siglo XX. Cuaderno de los sesenta. Escritos 1958-2010 es una selección de ese vasto corpus crítico que puede ser leído al mismo tiempo como un manual de contraperiodismo y como un manifiesto poético confeccionado sobre la marcha a partir de una constelación ecléctica de artistas revolucionarios que incluye, entre otros, a Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasolini, Susan Sontag, John Lennon y Yoko Ono, William S. Burroughs, Jack Smith, Hermann Nitsch y Maya Deren. A través de entrevistas a múltiples voces, críticas de películas underground prohibidas, crónicas de happenings sangrientos y reseñas de obras teatrales en lofts ocupados en mitad de la noche, estos escritos en primera persona de Mekas tomados de su columna fundacional Diario de cine del Village Voice como también de su archivo personal de textos inéditos vuelven una y otra vez a las prácticas más radicales de los sesenta para iluminar una ideología contracultural que resuena hasta el día de hoy. Esa que insiste en que el verdadero arte es aquel que vuela por debajo de los radares del establishment para impactar de lleno en las tradiciones de su tiempo y volverse, en palabras del propio Mekas, el escupitajo más sagrado de toda generación. CUADERNO DE LOS SESENTA Escritos 1958-2010 Jonas Mekas Colección: Synesthesia Caja Negra Editora

Información

Teléfono: +54 11 3217-8747

Ubicación: Av Belgrano 2049 pb2 C1094 Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

240 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también