1. Home /
  2. Product/service /
  3. Lic. Cecilia Castro

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Cecilia Castro 08.05.2021

Anteriormente les comenté sobre los valores referenciales del índice glucémico en los alimentos. Hoy quiero hablarles sobre la relación de este y la obesidad. El índice glucémico es la respuesta de la glucosa en sangre a la ingesta de determinado alimento. Un alimento de bajo índice glucémico causará una subida pequeña, mientras que un alimento de alto índice glucémico accionará una elevación más acentuada. Si un alimento aumenta rápidamente el nivel de glucosa en sangr...e, el organismo segrega insulina en grandes cantidades. Como hay un exceso, eso se convierte en grasa. Cuando hay un trastorno glucémico insulinoresistencia o diabetes podemos hacer referencia a que no funciona o quema adecuadamente la glucosa. Las grasas se almacenan en los adipocitos (las células del tejido adiposo). Esto le permite al cuerpo disponer de fuentes de energía en periodos de baja o nula alimentación algo que en nuestra sociedad no existe, por lo que el aumento de la masa de tejido adiposo se traduce en obesidad. ¡Para mayor información no dudes en contactarme! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 03.05.2021

Anteriormente les comenté sobre los valores referenciales del índice glucémico en los alimentos. Hoy quiero hablarles sobre la relación de este y la obesidad. El índice glucémico es la respuesta de la glucosa en sangre a la ingesta de determinado alimento. Un alimento de bajo índice glucémico causará una subida pequeña, mientras que un alimento de alto índice glucémico accionará una elevación más acentuada. Si un alimento aumenta rápidamente el nivel de glucosa en sangr...e, el organismo segrega insulina en grandes cantidades. Como hay un exceso, eso se convierte en grasa. Cuando hay un trastorno glucémico insulinoresistencia o diabetes podemos hacer referencia a que no funciona o quema adecuadamente la glucosa. Las grasas se almacenan en los adipocitos (las células del tejido adiposo). Esto le permite al cuerpo disponer de fuentes de energía en periodos de baja o nula alimentación algo que en nuestra sociedad no existe, por lo que el aumento de la masa de tejido adiposo se traduce en obesidad. ¡Para mayor información no dudes en contactarme! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 24.04.2021

Comer de manera consciente y despacio es muy importante para mantener un peso saludable y hoy quiero explicarte el porqué. Cuando comemos despacio el cerebro puede registrar el momento en el que estamos satisfechos. Comer de manera consciente se relaciona con una ingesta según lo que necesitamos y no con nuestras emociones. ... De esta manera aprenderás a descubrir si estás masticando sin darte cuenta o si disfrutas cada comida. Podrás degustar sabores, texturas nuevas y percibir olores. Se trata de permanecer en el momento, atento a lo que sucede aquí y ahora. Poner atención a cómo cambia tu hambre y tu sensación de saciedad con cada bocado. Si mantenemos este criterio puede ser beneficioso para el manejo del peso, reduciendo la cantidad de alimentos que comemos. Aplicar esta manera de comer puede enriquecer nuestra vida y ayudarnos a estar más conectados con nuestras propias experiencias y sensaciones del cuerpo. ¡Te invito a que te animes a romper con los hábitos alimentarios que sigues en piloto automático! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 14.04.2021

Comer de manera consciente y despacio es muy importante para mantener un peso saludable y hoy quiero explicarte el porqué. Cuando comemos despacio el cerebro puede registrar el momento en el que estamos satisfechos. Comer de manera consciente se relaciona con una ingesta según lo que necesitamos y no con nuestras emociones. ... De esta manera aprenderás a descubrir si estás masticando sin darte cuenta o si disfrutas cada comida. Podrás degustar sabores, texturas nuevas y percibir olores. Se trata de permanecer en el momento, atento a lo que sucede aquí y ahora. Poner atención a cómo cambia tu hambre y tu sensación de saciedad con cada bocado. Si mantenemos este criterio puede ser beneficioso para el manejo del peso, reduciendo la cantidad de alimentos que comemos. Aplicar esta manera de comer puede enriquecer nuestra vida y ayudarnos a estar más conectados con nuestras propias experiencias y sensaciones del cuerpo. ¡Te invito a que te animes a romper con los hábitos alimentarios que sigues en piloto automático! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 09.04.2021

Este lunes les traigo una propuesta de menú semanal para que sus almuerzos sean saludables y no tengan que estar pensando qué preparar en este periodo en el que muchos están de vacaciones. Son recetas fáciles de preparar, frescas y, por supuesto, deliciosas. ¡Espero que las disfruten y compartan! ... Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 08.04.2021

Este lunes les traigo una propuesta de menú semanal para que sus almuerzos sean saludables y no tengan que estar pensando qué preparar en este periodo en el que muchos están de vacaciones. Son recetas fáciles de preparar, frescas y, por supuesto, deliciosas. ¡Espero que las disfruten y compartan! ... Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 03.04.2021

No hay nada más rico que comer algo dulce luego del almuerzo o la cena. Es importante saber qué estamos consumiendo y hacerlo sin culpa. Es por eso que hoy quiero compartir unas recetas de postres saludables para chuparse los dedos. Podes comer una fruta o gelatina light, pero hay otros postres más elaborados que también son muy saludables. Helado de banana con frutillas:... Ingredientes: 1 banana 6 frutillas 1 taza de yogurt natural o queso crema Preparación: Reservo las frutillas y coloco el resto de los ingredientes en un bowl o licuadora. Los mezclo hasta conseguir una crema. Luego, lo coloco en moldes de helado y agrego una frutilla por cada recipiente. Hay que colocar el palito y freezar por 2 horas. Bombones de frutilla: Ingredientes: 12 frutillas aproximadamente (depende del molde de silicona o cubetera) Chocolate amargo para elaborar bombones (preferentemente al 80%) Preparación: Coloco las frutillas en el recipiente elegido, luego derrito el chocolate a baño maría y cubro las frutillas. Finalmente lo freezo. Helado de banana, durazno y chia: Ingredientes: 1 banana 1 durazno 1 taza de yogurt natural o queso crema 3 cucharaditas de chia hidratada. Preparación: Reservo las semillas y mezclo en licuadora el resto de los ingredientes. Una vez lista la mezcla agrego las semillas y coloco en los moldes de helado con los palitos de madera y llevo al freezer. Todas las preparaciones son fuentes de fibra, los que llevan yogurt o queso además tienen proteína. ¡Todo lo que necesitas para saciarte! ¡No dudes en consultarme tus inquietudes! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Lic. Cecilia Castro 30.03.2021

No hay nada más rico que comer algo dulce luego del almuerzo o la cena. Es importante saber qué estamos consumiendo y hacerlo sin culpa. Es por eso que hoy quiero compartir unas recetas de postres saludables para chuparse los dedos. Podes comer una fruta o gelatina light, pero hay otros postres más elaborados que también son muy saludables. Helado de banana con frutillas:... Ingredientes: 1 banana 6 frutillas 1 taza de yogurt natural o queso crema Preparación: Reservo las frutillas y coloco el resto de los ingredientes en un bowl o licuadora. Los mezclo hasta conseguir una crema. Luego, lo coloco en moldes de helado y agrego una frutilla por cada recipiente. Hay que colocar el palito y freezar por 2 horas. Bombones de frutilla: Ingredientes: 12 frutillas aproximadamente (depende del molde de silicona o cubetera) Chocolate amargo para elaborar bombones (preferentemente al 80%) Preparación: Coloco las frutillas en el recipiente elegido, luego derrito el chocolate a baño maría y cubro las frutillas. Finalmente lo freezo. Helado de banana, durazno y chia: Ingredientes: 1 banana 1 durazno 1 taza de yogurt natural o queso crema 3 cucharaditas de chia hidratada. Preparación: Reservo las semillas y mezclo en licuadora el resto de los ingredientes. Una vez lista la mezcla agrego las semillas y coloco en los moldes de helado con los palitos de madera y llevo al freezer. Todas las preparaciones son fuentes de fibra, los que llevan yogurt o queso además tienen proteína. ¡Todo lo que necesitas para saciarte! ¡No dudes en consultarme tus inquietudes! Lic. Cecilia Castro M.P.:263 Consultorio Clínica Alvear Matías Zavalla 61 norte Turnos: 0264 4267436 4231556 Recibo obras sociales

Información

Teléfono: +54 2964 41-3332

Web: https://licceciliabelencastro.enpeso.com

257 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también