1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Psicóloga Romina Mancuello

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicóloga Romina Mancuello 30.04.2021

4. Prestar atención a cambios en el comportamiento Esta situación extraordinaria puede generar miedo excesivo, irritabilidad, angustia, estrés, ansiedad, enojo, falta de atención o concentración. Incluso dificultades para dormir o exceso de sueño. Intentemos estar atentos/as a estos cambios para poder afrontarlos con las herramientas de que disponemos o, de ser necesario, pedir ayuda profesional. 5. Promover relaciones sociales a la distancia Es importante que niños, niñas ...y adolescentes, si lo necesitan y tienen la posibilidad, puedan mantener el contacto con sus seres queridos, aunque sea de manera virtual: a través de llamadas telefónicas o videollamadas. Se puede buscar un momento del día por ejemplo, por la tarde para compartir una merienda virtual por videollamada con algún amigo/a, abuelo/a o persona de referencia afectiva para el niño, niña o adolescente. 6. Protegerlos/las de la exposición excesiva a las noticias Esto es para evitar intensificar sentimientos de angustia y preocupación. 7. Cuidar a los/las que cuidan Es fundamental conservar los tiempos de descanso físico y mental para evitar la sobrecarga y el estrés. Buscar redes de apoyo para comunicarse de manera virtual a fin de hablar de nuestras vivencias y preocupaciones, así como de otros temas que nos distiendan, de ser posible, encontrando momentos a solas para realizar actividades placenteras, como escuchar música, ver un video o simplemente descansar. Evitemos transformarnos en máquinas de entretener, ya que, además de las tareas de cuidado, en muchos casos se nos suman las tareas del hogar y el trabajo remoto (es decir, el home office u oficina en casa). esfuerzo. #infinito #autismo #azul #diversidad #fortaleza #unidad #concientizacion #cea #licrominamancuello #amor #condiciondelespectroautista #inadi See more

Psicóloga Romina Mancuello 27.04.2021

Recomendaciones a las familias de niñas, niños y adolescentes con CEA (condiciones del espectro autista) para que puedan atravesar el aislamiento social obligatorio en época de coronavirus: (fuente INADI) 1. Ayudarles a entender y a expresarse Es importante hablar con ellas/os sobre esta situación: explicarles lo que sucede de tal manera que puedan entenderlo sobre la base de sus capacidades. Responder a sus preguntas y escucharlas/los atentamente. Buscar la forma de que pued...an expresarse partiendo de sus propios recursos. Acompañar sus reacciones con paciencia. Es fundamental demostrarles que entendemos el hecho de que puedan sentir enojo, molestia, frustración, ansiedad, estrés, etc., y explicarles que esta situación es transitoria. Si la persona adulta mantiene la tranquilidad y les brinda seguridad, colaborará a que ellas/os también puedan vivir la experiencia de igual manera. 2. Enseñar pautas de higiene y brindarles indicaciones sanitarias Mostrarles cómo lavarse correctamente las manos a través del propio ejemplo, y ayudarlas/los a que lo realicen de la mejor manera posible; también es útil recurrir a guías visuales (pictogramas) que se pueden encontrar en internet para facilitar la enseñanza de esta práctica, volviéndola más amena. Enseñarles cómo toser y estornudar en el pliegue del codo, entre otras recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación. 3. Mantener rutinas flexibles Generar y sostener rutinas que puedan dar forma previsible a la vida diaria en cuanto a la alimentación, las tareas de higiene, el ocio y el tiempo libre, el descanso y el sueño, incluyendo de este modo el conjunto de la dinámica y la organización familiar. Las rutinas anticipan lo que vendrá, bajan la ansiedad y brindan mayor tranquilidad. Dentro de este marco, también es importante incorporar nuevas actividades que generen bienestar, sin presiones ni exigencias, tanto para las personas adultas como para las/os niñas, niños y adolescentes. Evitar sobreexigir con tareas y metas: ya el aislamiento implica un gran esfuerzo. #infinito #autismo #azul #diversidad #fortaleza #unidad #concientizacion #cea #licrominamancuello #amor #condiciondelespectroautista See more

Psicóloga Romina Mancuello 23.04.2021

4. Prestar atención a cambios en el comportamiento Esta situación extraordinaria puede generar miedo excesivo, irritabilidad, angustia, estrés, ansiedad, enojo, falta de atención o concentración. Incluso dificultades para dormir o exceso de sueño. Intentemos estar atentos/as a estos cambios para poder afrontarlos con las herramientas de que disponemos o, de ser necesario, pedir ayuda profesional. 5. Promover relaciones sociales a la distancia Es importante que niños, niñas ...y adolescentes, si lo necesitan y tienen la posibilidad, puedan mantener el contacto con sus seres queridos, aunque sea de manera virtual: a través de llamadas telefónicas o videollamadas. Se puede buscar un momento del día por ejemplo, por la tarde para compartir una merienda virtual por videollamada con algún amigo/a, abuelo/a o persona de referencia afectiva para el niño, niña o adolescente. 6. Protegerlos/las de la exposición excesiva a las noticias Esto es para evitar intensificar sentimientos de angustia y preocupación. 7. Cuidar a los/las que cuidan Es fundamental conservar los tiempos de descanso físico y mental para evitar la sobrecarga y el estrés. Buscar redes de apoyo para comunicarse de manera virtual a fin de hablar de nuestras vivencias y preocupaciones, así como de otros temas que nos distiendan, de ser posible, encontrando momentos a solas para realizar actividades placenteras, como escuchar música, ver un video o simplemente descansar. Evitemos transformarnos en máquinas de entretener, ya que, además de las tareas de cuidado, en muchos casos se nos suman las tareas del hogar y el trabajo remoto (es decir, el home office u oficina en casa). esfuerzo. #infinito #autismo #azul #diversidad #fortaleza #unidad #concientizacion #cea #licrominamancuello #amor #condiciondelespectroautista #inadi See more

Psicóloga Romina Mancuello 21.04.2021

Recomendaciones a las familias de niñas, niños y adolescentes con CEA (condiciones del espectro autista) para que puedan atravesar el aislamiento social obligatorio en época de coronavirus: (fuente INADI) 1. Ayudarles a entender y a expresarse Es importante hablar con ellas/os sobre esta situación: explicarles lo que sucede de tal manera que puedan entenderlo sobre la base de sus capacidades. Responder a sus preguntas y escucharlas/los atentamente. Buscar la forma de que pued...an expresarse partiendo de sus propios recursos. Acompañar sus reacciones con paciencia. Es fundamental demostrarles que entendemos el hecho de que puedan sentir enojo, molestia, frustración, ansiedad, estrés, etc., y explicarles que esta situación es transitoria. Si la persona adulta mantiene la tranquilidad y les brinda seguridad, colaborará a que ellas/os también puedan vivir la experiencia de igual manera. 2. Enseñar pautas de higiene y brindarles indicaciones sanitarias Mostrarles cómo lavarse correctamente las manos a través del propio ejemplo, y ayudarlas/los a que lo realicen de la mejor manera posible; también es útil recurrir a guías visuales (pictogramas) que se pueden encontrar en internet para facilitar la enseñanza de esta práctica, volviéndola más amena. Enseñarles cómo toser y estornudar en el pliegue del codo, entre otras recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación. 3. Mantener rutinas flexibles Generar y sostener rutinas que puedan dar forma previsible a la vida diaria en cuanto a la alimentación, las tareas de higiene, el ocio y el tiempo libre, el descanso y el sueño, incluyendo de este modo el conjunto de la dinámica y la organización familiar. Las rutinas anticipan lo que vendrá, bajan la ansiedad y brindan mayor tranquilidad. Dentro de este marco, también es importante incorporar nuevas actividades que generen bienestar, sin presiones ni exigencias, tanto para las personas adultas como para las/os niñas, niños y adolescentes. Evitar sobreexigir con tareas y metas: ya el aislamiento implica un gran esfuerzo. #infinito #autismo #azul #diversidad #fortaleza #unidad #concientizacion #cea #licrominamancuello #amor #condiciondelespectroautista See more

Psicóloga Romina Mancuello 13.04.2021

Pequeño recordatorio de hoy... . . . .... . . . . . . . . . #psicoanalisis #licenciadaenpsicología #saludmental #licrominamancuello #covid19 #florecer #online #uba #conectarconeldeseo #sesiononline #licrominamancuello #escucha #terapiaonline #estoyaqui #contactame #amorpropio #psi #deseo #saludmental #estoyaqui #quesecorteelvirusperonolapalabra #escuchaprofesional #psicologauba #virtual #online #uba #cuarentena #amor #consultas #palabras. . . . . #psicoanalisis #licenciadaenpsicología #saludmental #licrominamancuello #covid19 #florecer #online #uba #conectarconeldeseo #sesiononline #licrominamancuello #escucha #terapiaonline #estoyaqui #contactame #amorpropio #psi #deseo #saludmental #estoyaqui #quesecorteelvirusperonolapalabra #escuchaprofesional #psicologauba #virtual #online #uba #cuarentena #amor #consultas #palabras See more

Psicóloga Romina Mancuello 31.03.2021

Pequeño recordatorio de hoy... . . . .... . . . . . . . . . #psicoanalisis #licenciadaenpsicología #saludmental #licrominamancuello #covid19 #florecer #online #uba #conectarconeldeseo #sesiononline #licrominamancuello #escucha #terapiaonline #estoyaqui #contactame #amorpropio #psi #deseo #saludmental #estoyaqui #quesecorteelvirusperonolapalabra #escuchaprofesional #psicologauba #virtual #online #uba #cuarentena #amor #consultas #palabras. . . . . #psicoanalisis #licenciadaenpsicología #saludmental #licrominamancuello #covid19 #florecer #online #uba #conectarconeldeseo #sesiononline #licrominamancuello #escucha #terapiaonline #estoyaqui #contactame #amorpropio #psi #deseo #saludmental #estoyaqui #quesecorteelvirusperonolapalabra #escuchaprofesional #psicologauba #virtual #online #uba #cuarentena #amor #consultas #palabras See more

Psicóloga Romina Mancuello 26.03.2021

Alejandro Dolina, sobre la "urgencia" de clases presenciales. "Si hay un virus que está matando millones de personas, no puede haber pediatras diciendo "a los niños les hace mal no ir al colegio". Claro que hace mal no ir al colegio, pero mucho peor les hace contagiarse. Por no ir al colegio no se está muriendo nadie. Usted se puede recibir de ingeniero este año o el próximo. Se puede esperar un poco, en cambio, el virus no espera. Son asuntos diferentes, hay un supuesto "hum...anismo pediátrico" que dice "la educación es lo más importante de la vida". Pero si tenemos una pandemia, tal vez tendríamos que rever esto, no es lo más importante en este momento. Yo no sé nada, pero sé pensar, y sé cuándo un pensamiento es pertinente y cuándo no lo es. Que los chicos necesitan ir a la escuela en medio de una pandemia, es un pensamiento impertinente. Ir a la escuela es importante, pero no urgente. No hay que aprobar 4to grado con urgencia. En cambio, hay personas que deben ser atendidas con urgencia. Por favor, alguien que piense bien, que no mezcle, que no se hagan lío, no se metan a pensar si no están acostumbrados. No pongamos a conducir estas cuestiones a personas que no están pensando bien. Dejen a otros, acostumbrados al pensamiento, si no están acostumbrados a pensar". See more

Psicóloga Romina Mancuello 12.03.2021

Alejandro Dolina, sobre la "urgencia" de clases presenciales. "Si hay un virus que está matando millones de personas, no puede haber pediatras diciendo "a los niños les hace mal no ir al colegio". Claro que hace mal no ir al colegio, pero mucho peor les hace contagiarse. Por no ir al colegio no se está muriendo nadie. Usted se puede recibir de ingeniero este año o el próximo. Se puede esperar un poco, en cambio, el virus no espera. Son asuntos diferentes, hay un supuesto "hum...anismo pediátrico" que dice "la educación es lo más importante de la vida". Pero si tenemos una pandemia, tal vez tendríamos que rever esto, no es lo más importante en este momento. Yo no sé nada, pero sé pensar, y sé cuándo un pensamiento es pertinente y cuándo no lo es. Que los chicos necesitan ir a la escuela en medio de una pandemia, es un pensamiento impertinente. Ir a la escuela es importante, pero no urgente. No hay que aprobar 4to grado con urgencia. En cambio, hay personas que deben ser atendidas con urgencia. Por favor, alguien que piense bien, que no mezcle, que no se hagan lío, no se metan a pensar si no están acostumbrados. No pongamos a conducir estas cuestiones a personas que no están pensando bien. Dejen a otros, acostumbrados al pensamiento, si no están acostumbrados a pensar". See more

Información

Teléfono: +54 11 2175-5501

185 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también