1. Home /
  2. Higher education /
  3. Licenciatura en Artes Musicales

Etiquetas / Categorías / Temas



Licenciatura en Artes Musicales 03.05.2021

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL Se prorrogó la preinscripción al concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos. Con el propósito de fortalecer e incrementar ...Continue reading

Licenciatura en Artes Musicales 03.05.2021

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL Se prorrogó la preinscripción al concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos. Con el propósito de fortalecer e incrementar ...Continue reading

Licenciatura en Artes Musicales 19.04.2021

Necesitamos de tu colaboración

Licenciatura en Artes Musicales 06.04.2021

El Instituto de Cultura de Corrientes prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del chamamé y su cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos.

Licenciatura en Artes Musicales 25.03.2021

El chamamé formará parte de la 1 Cumbre Educación, Investigación y Tecnología Digital La cumbre internacional se desarrollará con modalidad online los día...s 25, 26 y 27 de marzo y contará con talleres y conferencias vinculados con la tradición, la música regional y las nuevas tecnologías. Un encuentro virtual con la universidad estatal de Costa Rica y la universidad abierta para adultos, UAPA de República Dominicana. En este marco, se realizará la conferencia virtual denominada Chamamé: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que será presentada por presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Arq. Gabriel Romero y el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori. También se concretará un taller de chamamé denominado "Tradiciones de la Nación guaraní y nuevas tecnologías en el área digital: la música, el canto y la danza" que estará a cargo del director del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, el coreógrafo Luis Marinoni. El Instituto de Cultura aportará además al cierre artístico de esta primera cumbre con la actuación de los músicos de la Orquesta Folclórica de la Provincia: Oscar Mambín y Diego Gómez Dabrio, y la presentación de la Pareja Nacional del Chamamé 2013: Silvia Mariel Ojeda y Silvio Hernán Maidana. Cabe señalar que se trata de unas de las actividades conjunta entre la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, en el marco de los convenios formalizados a principios de año, y con la importancia de estar incorporando al Chamamé en un contexto académico latinomericano. Una acción concreta que forma parte del trabajo de salvaguarda del chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Licenciatura en Artes Musicales 22.03.2021

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura...Continue reading

Licenciatura en Artes Musicales 15.03.2021

El chamamé formará parte de la 1 Cumbre Educación, Investigación y Tecnología Digital La cumbre internacional se desarrollará con modalidad online los día...s 25, 26 y 27 de marzo y contará con talleres y conferencias vinculados con la tradición, la música regional y las nuevas tecnologías. Un encuentro virtual con la universidad estatal de Costa Rica y la universidad abierta para adultos, UAPA de República Dominicana. En este marco, se realizará la conferencia virtual denominada Chamamé: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que será presentada por presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Arq. Gabriel Romero y el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori. También se concretará un taller de chamamé denominado "Tradiciones de la Nación guaraní y nuevas tecnologías en el área digital: la música, el canto y la danza" que estará a cargo del director del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, el coreógrafo Luis Marinoni. El Instituto de Cultura aportará además al cierre artístico de esta primera cumbre con la actuación de los músicos de la Orquesta Folclórica de la Provincia: Oscar Mambín y Diego Gómez Dabrio, y la presentación de la Pareja Nacional del Chamamé 2013: Silvia Mariel Ojeda y Silvio Hernán Maidana. Cabe señalar que se trata de unas de las actividades conjunta entre la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, en el marco de los convenios formalizados a principios de año, y con la importancia de estar incorporando al Chamamé en un contexto académico latinomericano. Una acción concreta que forma parte del trabajo de salvaguarda del chamamé, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Licenciatura en Artes Musicales 09.03.2021

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura...Continue reading