1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Lic. Mercau Lautaro

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Mercau Lautaro 04.05.2021

Ejercitarse en tiempos de COVID-19 :Que recomiendan hacer los expertos?:. . Hay pruebas irrefutables de la función beneficiosa del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad, como tratamiento complementario para las enfermedades crónicas y en el bienestar psicológico. Además, el ejercicio también podría tener un efecto protector en el sistema inmunitario, cuyo estado óptimo es crucial para responder de un modo apropiado a la amenaza del COVID-19. .... La recomendación sobre actividad física para los adultos sanos estadounidenses, publicadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, es realizar por lo menos 150-300 min semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75-150 min semanales de intensidad enérgica, con un mínimo de 2 sesiones semanales de fortalecimiento muscular. También se anima a los niños y a los adolescentes a realizar más de 60 min/día de actividad entre moderada y enérgica, mientras que las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas deberían llevar a cabo programas multicomponentes que incluyan ejercicios de aerobic, fortalecimiento, flexibilidad y equilibrio. . Las recomendaciones internacionales sobre actividad física a la situación actual se propone aumentar la frecuencia del ejercicio de 5 días a 5-7 días por semana y la cantidad de ejercicio aeróbico, de 150-300 a 200-400 min por semana e incorporar más rutinas de fortalecimiento muscular, equilibrio y coordinación, y controlar la intensidad, que debería ser moderada para evitar los efectos perjudiciales. . Miguel Angel Rodrguez, Irene Crespo y Hugo Olmedillas. #Ejercicio #Entrenamiento #Pandemia #Cuarentena #Covid19 #Prevencion #Beneficios #Salud #Health #Excersise

Lic. Mercau Lautaro 30.04.2021

Sabías que?: Desde la Kinesiologia podemos trabajar en 3 diferentes fases: . -Prevención: Es la más importante, en la cual, trabajamos haciendo foco en prevenir lesiones.... Para esto es necesario conocer la biomecánica, el mecanismo de lesión y la tendencia a lesionarse que tiene el atleta en el deporte. -Rehabilitación : En caso de no poder prevenir y que ocurra una lesión, trabajamos con criterios y técnicas adecuadas para recuperar a los atletas lo antes posible. -Vuelta al campo :Otra etapa importante en el proceso, el atleta comienza a realizar ejercicios específicos del deporte y comienza a entrenar para después poder volver a competir. . #Kinesiologia #Fisioterapia #PhysicalTherapy #Deportiva #Sports #MepSport #EFA #PuncionSeca #DryNeedlyng

Lic. Mercau Lautaro 25.04.2021

VUELTA A ENTRENAR POST CUARENTENA: Llego el tan esperado día para muchos! En el post de hoy les voy a dar algunos tips para comenzar de la mejor manera y sobre todo, NO lesionarse. .... Antes que nada, lo más importante, no tengas prisa por volver a entrenar igual que antes: Uno de los mayores riesgos de lesión en el deporte es el "hacer demasiado y demasiado pronto". . Tips para todos los deportes y actividades: Lo más importante es no ir a hacer lo que hacíamos antes: . EVITA PICOS DE ENTRENAMIENTO: No vuelvas a entrenar igual que antes, se progresivo, como si recien te iniciaras en la actividad, es recomendable disminuir los pesos en un 20% y recudir la cantidad de series. Si sos corredor o ciclista, disminuir el ritmo por Km y la distancia son una opción. . NO ENTRENES EN DIAS CONSECUTIVOS: Evita realizar entrenamiento en días consecutivos, si queres entrenar todos los días realiza entrenamientos con menor exigencia entre medio. . INCREMENTA LA CARGA SEMANALMENTE: Siempre y cuando puedas terminar bien tus entrenamientos durante la semana. No incrementes más de un 10% a la semana. . Recordá también realizar una entrada en calor previa a tu entrenamiento y después finalizar con una vuelta a la calma. . Tenes alguna duda más sobre cómo volver? Cómo hacer para prevenir lesiones? Consúltame!. . Atención por obras sociales. . #Elphis #Centro #Entrenamiento #Deportivo #Rehabilitacion #Kinesiologia #Fisioterapia #Nutricion #Psicologia #Funcional #Running #Crossfit #EFA #SWT #HIL #MEPSport #PuncionSeca #EFA

Lic. Mercau Lautaro 24.04.2021

Ejercitarse en tiempos de COVID-19 :Que recomiendan hacer los expertos?:. . Hay pruebas irrefutables de la función beneficiosa del ejercicio físico en la prevención de la enfermedad, como tratamiento complementario para las enfermedades crónicas y en el bienestar psicológico. Además, el ejercicio también podría tener un efecto protector en el sistema inmunitario, cuyo estado óptimo es crucial para responder de un modo apropiado a la amenaza del COVID-19. .... La recomendación sobre actividad física para los adultos sanos estadounidenses, publicadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, es realizar por lo menos 150-300 min semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75-150 min semanales de intensidad enérgica, con un mínimo de 2 sesiones semanales de fortalecimiento muscular. También se anima a los niños y a los adolescentes a realizar más de 60 min/día de actividad entre moderada y enérgica, mientras que las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas deberían llevar a cabo programas multicomponentes que incluyan ejercicios de aerobic, fortalecimiento, flexibilidad y equilibrio. . Las recomendaciones internacionales sobre actividad física a la situación actual se propone aumentar la frecuencia del ejercicio de 5 días a 5-7 días por semana y la cantidad de ejercicio aeróbico, de 150-300 a 200-400 min por semana e incorporar más rutinas de fortalecimiento muscular, equilibrio y coordinación, y controlar la intensidad, que debería ser moderada para evitar los efectos perjudiciales. . Miguel Angel Rodrguez, Irene Crespo y Hugo Olmedillas. #Ejercicio #Entrenamiento #Pandemia #Cuarentena #Covid19 #Prevencion #Beneficios #Salud #Health #Excersise

Lic. Mercau Lautaro 16.04.2021

Sabías que?: Desde la Kinesiologia podemos trabajar en 3 diferentes fases: . -Prevención: Es la más importante, en la cual, trabajamos haciendo foco en prevenir lesiones.... Para esto es necesario conocer la biomecánica, el mecanismo de lesión y la tendencia a lesionarse que tiene el atleta en el deporte. -Rehabilitación : En caso de no poder prevenir y que ocurra una lesión, trabajamos con criterios y técnicas adecuadas para recuperar a los atletas lo antes posible. -Vuelta al campo :Otra etapa importante en el proceso, el atleta comienza a realizar ejercicios específicos del deporte y comienza a entrenar para después poder volver a competir. . #Kinesiologia #Fisioterapia #PhysicalTherapy #Deportiva #Sports #MepSport #EFA #PuncionSeca #DryNeedlyng

Lic. Mercau Lautaro 08.04.2021

KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA: MP: 7971. San Martín 1272 @elphised . .... -MEP Sport. -Punción Seca. -Rehabilitación Deportiva. -Prevención de lesiones. -Ejercicio Físico Adaptado (EFA). . Atención por obras sociales. . #Elphis #Centro #Entrenamiento #Deportivo #Rehabilitacion #Kinesiologia #Fisioterapia #Nutricion #Psicologia #Funcional #Running #Crossfit #EFA #SWT #HIL #MEPSport #PuncionSeca #EFA

Lic. Mercau Lautaro 29.03.2021

VUELTA A ENTRENAR POST CUARENTENA: Llego el tan esperado día para muchos! En el post de hoy les voy a dar algunos tips para comenzar de la mejor manera y sobre todo, NO lesionarse. .... Antes que nada, lo más importante, no tengas prisa por volver a entrenar igual que antes: Uno de los mayores riesgos de lesión en el deporte es el "hacer demasiado y demasiado pronto". . Tips para todos los deportes y actividades: Lo más importante es no ir a hacer lo que hacíamos antes: . EVITA PICOS DE ENTRENAMIENTO: No vuelvas a entrenar igual que antes, se progresivo, como si recien te iniciaras en la actividad, es recomendable disminuir los pesos en un 20% y recudir la cantidad de series. Si sos corredor o ciclista, disminuir el ritmo por Km y la distancia son una opción. . NO ENTRENES EN DIAS CONSECUTIVOS: Evita realizar entrenamiento en días consecutivos, si queres entrenar todos los días realiza entrenamientos con menor exigencia entre medio. . INCREMENTA LA CARGA SEMANALMENTE: Siempre y cuando puedas terminar bien tus entrenamientos durante la semana. No incrementes más de un 10% a la semana. . Recordá también realizar una entrada en calor previa a tu entrenamiento y después finalizar con una vuelta a la calma. . Tenes alguna duda más sobre cómo volver? Cómo hacer para prevenir lesiones? Consúltame!. . Atención por obras sociales. . #Elphis #Centro #Entrenamiento #Deportivo #Rehabilitacion #Kinesiologia #Fisioterapia #Nutricion #Psicologia #Funcional #Running #Crossfit #EFA #SWT #HIL #MEPSport #PuncionSeca #EFA

Lic. Mercau Lautaro 25.03.2021

Esguince cronico de tobillo... Realmente es un Esguince Cronico O sera una Inestabilidad Cronica?. . Eso lo vamos a averiguar aca: La inestabilidad de tobillo se divide en 2 grupos:... 1La mecanica hace referencia a la falta de fuerza en los Peroneos y en la estabilidad dinamica del tobillo. 2La funcional hace referencia a la falta de propiocepcion en el tobillo. . Los estudios mencionan que la inestabilidad se debe a las funcional como a la mecanica. . Se ha mencionado que la inestabilidad de tobillo cronica es causada por la mala activacion de los Peroneos. Los Peroneos son estabilizadores y eversores del tobillo muy potentes por lo que su lesion podria ser un factor de riesgo importante. . Hay estudios que hablan de una respuesta de reaccion disminuida debido a una inhibicion muscular artrogenica. . Andreia Sousa y colaboradores en el 2018 encontraron diferencias en la coactivacion de la musculatura del tobillo. Una mayor activacion antagonista produce un deficit de fuerza en el agonista, produciendo una insuficiencia funcional. Una menor activacion produce un riesgo de lesion al no poder contrarrestar el movimiento subito. . En el estudio encontraron ambas cosas, una menor coactivacion a ciertos patrones y una mayor a otros. Esto favorece la inestabilidad cronica de tobillo. #Esguince #Tobillo #Ankle #Sprain #Inestabilidad #Cronico #Peroneos #Ligamentos #AnkleSprain #EsguinceDeTobillo

Lic. Mercau Lautaro 17.03.2021

KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA: MP: 7971. San Martín 1272 @elphised . .... -MEP Sport. -Punción Seca. -Rehabilitación Deportiva. -Prevención de lesiones. -Ejercicio Físico Adaptado (EFA). . Atención por obras sociales. . #Elphis #Centro #Entrenamiento #Deportivo #Rehabilitacion #Kinesiologia #Fisioterapia #Nutricion #Psicologia #Funcional #Running #Crossfit #EFA #SWT #HIL #MEPSport #PuncionSeca #EFA

Lic. Mercau Lautaro 11.03.2021

LESIONES MUSCULARES EN EL MUSLO: Las lesiones musculares en el muslo son frecuentes debido a las contusiones y a la sobrecarga del músculo en los esprints extremos y la aceleración. Debido a que el fútbol combina esprints extremos con el contacto frecuente entre jugadores, no resulta sorprendente que el 30 % de todas las lesiones en el fútbol sean lesiones musculares del muslo. . Los datos de las ligas profesionales de Inglaterra, Islandia y Noruega muestran que las distensio...nes de los isquiotibiales son el tipo de lesión más frecuente en el fútbol masculino y representan entre el 13 y el 17 % del total de lesiones agudas. . Otros estudios han demostrado que las lesiones por contusión muscular en el muslo suponen el 16 % del total de lesiones agudas ocurridas en el fútbol profesional. . Mecanismo de lesión: Las roturas fibrilares en los músculos isquiotibiales ocurren más a menudo durante los sprints extremos. También se ha descrito un segundo tipo de lesión. . Factores de riesgo: Los posibles factores de riesgo que se han identificado son: -Poca fuerza. -Desequilibrio de fuerza entre los isquiotibiales y los cuádriceps. -La poca flexibilidad. -El calentamiento insuficiente antes de los entrenamientos o las competiciones. -La fatiga. -Periodos de entrenamiento intensos. -Estabilidad lumbopélvica imperfecta. . Rehabilitación: El objetivo del tratamiento y la rehabilitación es, en primer lugar y principalmente, restaurar la amplitud de movimiento sin dolor. En segundo lugar, alcanzar un nivel de rendimiento que permita alcanzar la tercera fase que consiste en un programa de rehabilitación funcional. . PREVENCIÓN: Cada vez hay más pruebas que demuestran que es posible reducir el riesgo de sufrir una lesión muscular de los isquiotibiales. Si bien hay menos datos relacionados con el riesgo de lesiones del músculo recto femoral, es probable que se apliquen principios similares. Las estrategias propuestas incluyen diferentes tipos de actividades: -Estiramiento. -Entrenamiento de la fuerza excéntrica. -Estabilidad lumbopélvica. -Diversas combinaciones de estos elementos. Fuente : Medicina Deportiva de la FIFA. #Desgarro #Sprain #Isquiotibiales #Hamstring #FIFA

Lic. Mercau Lautaro 06.03.2021

Esguince cronico de tobillo... Realmente es un Esguince Cronico O sera una Inestabilidad Cronica?. . Eso lo vamos a averiguar aca: La inestabilidad de tobillo se divide en 2 grupos:... 1La mecanica hace referencia a la falta de fuerza en los Peroneos y en la estabilidad dinamica del tobillo. 2La funcional hace referencia a la falta de propiocepcion en el tobillo. . Los estudios mencionan que la inestabilidad se debe a las funcional como a la mecanica. . Se ha mencionado que la inestabilidad de tobillo cronica es causada por la mala activacion de los Peroneos. Los Peroneos son estabilizadores y eversores del tobillo muy potentes por lo que su lesion podria ser un factor de riesgo importante. . Hay estudios que hablan de una respuesta de reaccion disminuida debido a una inhibicion muscular artrogenica. . Andreia Sousa y colaboradores en el 2018 encontraron diferencias en la coactivacion de la musculatura del tobillo. Una mayor activacion antagonista produce un deficit de fuerza en el agonista, produciendo una insuficiencia funcional. Una menor activacion produce un riesgo de lesion al no poder contrarrestar el movimiento subito. . En el estudio encontraron ambas cosas, una menor coactivacion a ciertos patrones y una mayor a otros. Esto favorece la inestabilidad cronica de tobillo. #Esguince #Tobillo #Ankle #Sprain #Inestabilidad #Cronico #Peroneos #Ligamentos #AnkleSprain #EsguinceDeTobillo

Lic. Mercau Lautaro 26.02.2021

LESIONES MUSCULARES EN EL MUSLO: Las lesiones musculares en el muslo son frecuentes debido a las contusiones y a la sobrecarga del músculo en los esprints extremos y la aceleración. Debido a que el fútbol combina esprints extremos con el contacto frecuente entre jugadores, no resulta sorprendente que el 30 % de todas las lesiones en el fútbol sean lesiones musculares del muslo. . Los datos de las ligas profesionales de Inglaterra, Islandia y Noruega muestran que las distensio...nes de los isquiotibiales son el tipo de lesión más frecuente en el fútbol masculino y representan entre el 13 y el 17 % del total de lesiones agudas. . Otros estudios han demostrado que las lesiones por contusión muscular en el muslo suponen el 16 % del total de lesiones agudas ocurridas en el fútbol profesional. . Mecanismo de lesión: Las roturas fibrilares en los músculos isquiotibiales ocurren más a menudo durante los sprints extremos. También se ha descrito un segundo tipo de lesión. . Factores de riesgo: Los posibles factores de riesgo que se han identificado son: -Poca fuerza. -Desequilibrio de fuerza entre los isquiotibiales y los cuádriceps. -La poca flexibilidad. -El calentamiento insuficiente antes de los entrenamientos o las competiciones. -La fatiga. -Periodos de entrenamiento intensos. -Estabilidad lumbopélvica imperfecta. . Rehabilitación: El objetivo del tratamiento y la rehabilitación es, en primer lugar y principalmente, restaurar la amplitud de movimiento sin dolor. En segundo lugar, alcanzar un nivel de rendimiento que permita alcanzar la tercera fase que consiste en un programa de rehabilitación funcional. . PREVENCIÓN: Cada vez hay más pruebas que demuestran que es posible reducir el riesgo de sufrir una lesión muscular de los isquiotibiales. Si bien hay menos datos relacionados con el riesgo de lesiones del músculo recto femoral, es probable que se apliquen principios similares. Las estrategias propuestas incluyen diferentes tipos de actividades: -Estiramiento. -Entrenamiento de la fuerza excéntrica. -Estabilidad lumbopélvica. -Diversas combinaciones de estos elementos. Fuente : Medicina Deportiva de la FIFA. #Desgarro #Sprain #Isquiotibiales #Hamstring #FIFA

Información

Teléfono: +54 358 432-8613

67 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también