1. Home /
  2. Radio station /
  3. Los Salieris de Charly

Etiquetas / Categorías / Temas



Los Salieris de Charly 04.05.2021

Se lo ve tan bien, que cuesta creer que sea una foto actual. Bienvenido sea, al igual que el nuevo álbum que está preparando

Los Salieris de Charly 27.04.2021

En marzo llega un libro sobre Charly distinto a todos los demás. Un libro de música que habla sobre... ¡música! Charly y la máquina de hacer música Un viaje por... el estilo musical de Charly García (1972-1996) Diego Madoery Gourmet Musical Ediciones, 216 págs. ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinitos debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto. Diego Madoery es Profesor Titular de la cátedra Folklore Musical Argentino, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de la cátedra Historia de la Música Popular del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Egresó de la Facultad de Artes de la UNLP con los títulos de Profesor en Composición y Dirección Orquestal. Es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Historia y Teoría de las Artes. Su tesis se centró en el estilo musical de las canciones de Charly García. Trabaja desde el año 1996 como investigador en proyectos relacionados con la música popular en rock y folklore.

Los Salieris de Charly 23.04.2021

Se lo ve tan bien, que cuesta creer que sea una foto actual. Bienvenido sea, al igual que el nuevo álbum que está preparando

Los Salieris de Charly 23.04.2021

Casa de verano de Chapadmalal dónde Charly pasó infancia y juventud. Los vecinos más antiguos lo recuerdan ensayando bajo los árboles. Muy emotivo para mí!

Los Salieris de Charly 15.04.2021

En marzo llega un libro sobre Charly distinto a todos los demás. Un libro de música que habla sobre... ¡música! Charly y la máquina de hacer música Un viaje por... el estilo musical de Charly García (1972-1996) Diego Madoery Gourmet Musical Ediciones, 216 págs. ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinitos debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto. Diego Madoery es Profesor Titular de la cátedra Folklore Musical Argentino, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de la cátedra Historia de la Música Popular del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Egresó de la Facultad de Artes de la UNLP con los títulos de Profesor en Composición y Dirección Orquestal. Es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Historia y Teoría de las Artes. Su tesis se centró en el estilo musical de las canciones de Charly García. Trabaja desde el año 1996 como investigador en proyectos relacionados con la música popular en rock y folklore.

Los Salieris de Charly 06.04.2021

Una anécdota personal con el genio cuando visitó Lima en 2009. Yo trabajaba en un diario deportivo como fotografo y me dijeron que Charly estaría en una confere...ncia de prensa juntos a futbolistas argentinos que jugaban en la liga de Perú. No lo dudé y me apunté de una para ir a esa comisión. Se suponía que iban a estar un jugador de los tres mejores equipos de Perú, Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario. Pero solo estaban dos, y precisamente no el jugador de la U, del cual soy hincha. Mientras el tiempo pasaba esperando al genio, me preguntaba que carajos tiene que ver Charly con el fútbol peruano. Para mi no tenia sentido. Al rato apareció Charly y los representantes y el empresario que lo trajo le pidió primero hacer las fotos y luego las preguntas. Hasta ahi todo bien, yo tenia que hacer mi trabajo. Sin embargo y como es costumbre en nuestro periodismo deportivo, siempre es una foto clásica cuando el personaje se pone la camiseta y posa. Y mis colegas le hicieron, entre gritos, el pedido a Charly y le acercaron la camiseta de Alianza Lima, el equipo archirival de la U. En ese momento, pensé como carajos va a suceder eso. Y se me ocurrió decirle algo a Charly, que terminaría por arruinar la foto de mis colegas y que me daría felicidad a mi. Un mes antes de ese día, en agosto de 2009, Charly había estrenado su nueva videoclip, Deberías Saber Porqué, y como ustedes saben en una de sus estrofas dice: "Che, si te pones la camiseta, deberías saber porque." Y sin mayor reparo, alcé la voz y se lo dije. A lo que Charly voltea a verme, se ríe, mira a su representante y le dice, oíste eso? Y me responde, Che, por eso no me la pongo!!! Yo feliz por ese cruce de palabras y mis colegas queriendo matarme, jajaja. Luego Charly responderia fiel a su estilo las preguntas de la conferencia de prensa: ¿Charly por qué elegiste Perú para iniciar tu gira? Bueno vos sabés, es que existe una buena química con el Perú. ¿Qué extrañabas de Perú? Lo que más extraño del Perú es el ceviche. También preguntaron los periodistas deportivos: ¿Charly, confías en tu selección? En la única selección que confió, es en mi selección de discos. (risas) Finalmente la típica pregunta: ¿Charly alguna sorpresa para tu concierto? Sí, me voy a volar la cabeza.

Los Salieris de Charly 31.03.2021

Casa de verano de Chapadmalal dónde Charly pasó infancia y juventud. Los vecinos más antiguos lo recuerdan ensayando bajo los árboles. Muy emotivo para mí!

Los Salieris de Charly 27.03.2021

Una anécdota personal con el genio cuando visitó Lima en 2009. Yo trabajaba en un diario deportivo como fotografo y me dijeron que Charly estaría en una confere...ncia de prensa juntos a futbolistas argentinos que jugaban en la liga de Perú. No lo dudé y me apunté de una para ir a esa comisión. Se suponía que iban a estar un jugador de los tres mejores equipos de Perú, Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario. Pero solo estaban dos, y precisamente no el jugador de la U, del cual soy hincha. Mientras el tiempo pasaba esperando al genio, me preguntaba que carajos tiene que ver Charly con el fútbol peruano. Para mi no tenia sentido. Al rato apareció Charly y los representantes y el empresario que lo trajo le pidió primero hacer las fotos y luego las preguntas. Hasta ahi todo bien, yo tenia que hacer mi trabajo. Sin embargo y como es costumbre en nuestro periodismo deportivo, siempre es una foto clásica cuando el personaje se pone la camiseta y posa. Y mis colegas le hicieron, entre gritos, el pedido a Charly y le acercaron la camiseta de Alianza Lima, el equipo archirival de la U. En ese momento, pensé como carajos va a suceder eso. Y se me ocurrió decirle algo a Charly, que terminaría por arruinar la foto de mis colegas y que me daría felicidad a mi. Un mes antes de ese día, en agosto de 2009, Charly había estrenado su nueva videoclip, Deberías Saber Porqué, y como ustedes saben en una de sus estrofas dice: "Che, si te pones la camiseta, deberías saber porque." Y sin mayor reparo, alcé la voz y se lo dije. A lo que Charly voltea a verme, se ríe, mira a su representante y le dice, oíste eso? Y me responde, Che, por eso no me la pongo!!! Yo feliz por ese cruce de palabras y mis colegas queriendo matarme, jajaja. Luego Charly responderia fiel a su estilo las preguntas de la conferencia de prensa: ¿Charly por qué elegiste Perú para iniciar tu gira? Bueno vos sabés, es que existe una buena química con el Perú. ¿Qué extrañabas de Perú? Lo que más extraño del Perú es el ceviche. También preguntaron los periodistas deportivos: ¿Charly, confías en tu selección? En la única selección que confió, es en mi selección de discos. (risas) Finalmente la típica pregunta: ¿Charly alguna sorpresa para tu concierto? Sí, me voy a volar la cabeza.

Los Salieris de Charly 20.03.2021

"Canción de Alicia en el país" de Charly García, interpretado por Lisandro Aristimuño, Lito Vitale y La Orquestita en el concierto "Hito" (vía streaming) desde la terraza del Teatro Coliseo realizado el 22 de noviembre de 2020. #LisandroAristimuño #LitoVitale #TeatroColiseo

Información

Web: http://www.nacionallibertador.com.ar

505 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también