1. Home /
  2. Education /
  3. Ludmila y sus Lunas de Germana Martin

Etiquetas / Categorías / Temas



Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 10.05.2021

LUDMILA Y SUS LUNAS. TALLER INICIÁTICO PARA ACOMPAÑAR A LAS NIÑAS EN EL PORTAL DE LA MENARQUIA¡PROMOCIÓN DEL MES DE SEPTIEMBRE CON PRECIOS REBAJADOS, HASTA EL LUNES 14! En momentos en los que, más que nunca, tenemos que cobijarnos en nuestro nido-cuerpo-corazón, este taller puede ayudarte a crear y habitar un espacio que le permitirá a tu niña conectarse con su ciclicidad y su sabiduría femenina. En MODALIDAD LIBRE para que puedan realizarlo siguiendo sus propios ritm...Continue reading

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 01.05.2021

LUDMILA Y SUS LUNAS. TALLER INICIÁTICO PARA ACOMPAÑAR A LAS NIÑAS EN EL PORTAL DE LA MENARQUIA. ¡NUEVAS FORMAS DE PAGO PARA ARGENTINA: TARJETAS DE CRÉDITO, DÉBITO Y OTROS MEDIOS! ¡A DISTANCIA Y EN MODALIDAD LIBRE PARA QUE PUEDAS REALIZARLO SIGUIENDO TUS PROPIOS RITMOS Y NECESIDADES, EN TU COMPUTADORA Y SIN MOVERTE DE TU HOGAR, SIN IMPORTAR EL LUGAR DEL MUNDO EN QUE TE ENCUENTRES!...Continue reading

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 29.04.2021

"LUDMILA Y SUS LUNAS. TALLER INICIÁTICO PARA ACOMPAÑAR A LAS NIÑAS EN EL PORTAL DE LA MENARQUIA" Si deseas información detallada sobre este taller, escríbeme a [email protected] indicándome tu país de residencia. ¡Un abrazo de lunas! Germana <3

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 22.04.2021

NO HABLES CON TU HIJA SOBRE SU CUERPO por María Montessori No hables con tu hija sobre su cuerpo, salvo para enseñarle cómo funciona. No hables con tu hija sobre su cuerpo. No le digas nada si ha perdido peso. No le digas nada si ha subido de peso. Si crees que el cuerpo de tu hija se ve genial, no lo digas. He aquí algunas cosas que puedes decirle en su lugar: ¡Te ves muy saludable!, es una muy buena opción.... ¿O qué tal: Te ves muy fuerte? O: Se nota que eres feliz : brillas. Mejor aún: halaga algo en ella que no tenga nada que ver con su cuerpo. Tampoco hagas comentarios sobre el cuerpo de otras mujeres. No. Ni uno solo; ni positivo ni negativo. Enséñale a ser amable con los otros, pero también a ser amable consigo misma. No te atrevas a hablar sobre cuánto odias tu cuerpo frente a tu hija, o a hablar sobre tu nueva dieta. Mejor aún, no hagas dieta frente a tu hija. Compra comida saludable. Prepara comidas saludables. Pero, no digas por ahora no estoy comiendo carbohidratos. Tu hija no debe de pensar que los carbohidratos son malos, porque sentir vergüenza por lo que comes solo se traduce en sentir vergüenza de ti misma. Anima a tu hija a correr porque eso la hace sentirse menos estresada. Anímala a subir montañas porque no hay ningún lugar mejor para explorar su espiritualidad que la cima del universo. Anímala a surfear, a escalar paredes o a andar en bicicleta de montaña porque la atemoriza, y eso a veces es algo bueno. Ayuda a tu hija a amar el fútbol, a remar o el hockey, porque los deportes hacen de ella una mejor líder y una mujer más segura de sí misma. Explícale que no importa qué edad tenga, nunca dejará de necesitar saber jugar bien en equipo. Nunca le hagas jugar o practicar un deporte que no adore por completo. Demuéstrale que las mujeres no necesitan de un hombre para mover muebles. Enséñale a cocinar. Herédale la receta de tu mamá de ese pastel de café de Navidad. Herédale tu amor por pasar tiempo al aire libre. Quizá tú y tu hija tengan muslos gruesos o una caja torácica ancha. Es fácil odiar estas partes del cuerpo tan lejos de la talla cero. No lo hagas. Dile a tu hija que, si quiere, con sus piernas puede correr un maratón, y que su tórax no es otra cosa que un buen estuche para cargar unos pulmones fuertes. Puede gritar, puede cantar y puede levantar el mundo, si quiere. *Recuérdale a tu hija que lo mejor que puede hacer con su cuerpo es usarlo para mover su hermosa alma.* María Montessori Arte: Tamara Adams

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 14.04.2021

LUDMILA Y SUS LUNAS. TALLER INICIÁTICO PARA ACOMPAÑAR A LAS NIÑAS EN EL PORTAL DE LA MENARQUIA. ¡NUEVAS FORMAS DE PAGO PARA ARGENTINA: TARJETAS DE CRÉDITO, DÉBITO Y OTROS MEDIOS! ¡A DISTANCIA Y EN MODALIDAD LIBRE PARA QUE PUEDAS REALIZARLO SIGUIENDO TUS PROPIOS RITMOS Y NECESIDADES, EN TU COMPUTADORA Y SIN MOVERTE DE TU HOGAR, SIN IMPORTAR EL LUGAR DEL MUNDO EN QUE TE ENCUENTRES!...Continue reading

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 05.04.2021

¡HOY, 28 DE MAYO, SE CELEBRA EL DÍA DE LA HIGIENE MENSTRUAL! Desde que comenzamos a sangrar por vez primera, mes a mes, se repite en nuestro cuerpo una bella ceremonia de entrega y gestación, de dar y volver a crear, de morir y renacer, de descender a la oscuridad para luego volver a brillar desde el centro de nuestro ser, desde nuestro útero morada, donde se aloja la fuerza vital de lo femenino. Con cada ciclo menstrual atravesamos estos vaivenes, estas mareas que mecen no s...ólo nuestro cuerpo físico sino también nuestra energía, nuestras emociones, nuestro espíritu. Como mujeres cambiantes tenemos la posibilidad de transformarnos con cada período menstrual, de cambiar todo aquello que necesitamos modificar, de gestar nuevos sueños y proyectos, de volver a darnos una y otra vez la oportunidad de transmutación y nacer nuevas, distintas, renovadas. Es aquí donde se encuentra el verdadero poder de lo femenino; en el don de experimentar en nuestro propio cuerpo el cambio, la transformación permanente, el fluir de todo lo que Es, de todo lo que Existe. A lo largo de nuestra vida pasaremos también por distintas etapas de nuestro ser femenino. Distintos portales se abrirán invitándonos a lo desconocido, a lo misterioso: la menarquía y nuestro ingreso al sangrado menstrual, la iniciación a la vida sexual y al placer, la gestación en cualquiera de sus expresiones (biológica, espiritual, creativa), el parir (hijos, ideas, proyectos, sueños), la menopausia y la llegada de la Anciana Sabia. Somos mujeres de ciclos lunares. Es importante para cada una de nosotras comprender y vivenciar plenamente la naturaleza cíclica. El cambio siempre presente, ondulando nuestras vidas, empujándonos una y otra vez a soltar, a no aferrarnos, a descubrir lo nuevo que está más allá. Si somos conscientes de esto podemos concebir nuestra naturaleza femenina, cíclica y cambiante, como el reflejo de ese juego sagrado que nunca se detiene: un Universo que se crea a sí mismo eternamente y nos devuelve junto a él co-creadoras de la Realidad. Por ello, desconocer o negar este poder de cambio, ignorarlo o reprimirlo, no sólo nos priva de aprovechar esta bendita fuerza femenina sino que hasta puede enfermarnos o detenernos en nuestro propio proceso de crecimiento. Te propongo entonces que nos permitamos abrir nuevas puertas a la creatividad femenina, conectándonos profundamente con la naturaleza lunar que nos embriaga. Seremos así mujeres cíclicas, fluyendo como peces en este océano de sangre lunar y sagrada que nos renueva, nos gesta y nos vuelve a parir una y otra vez. Brujas vírgenes madres hechiceras Nuevas crecientes llenas menguantes ¡Bienvenida a tus ciclos, a tus lunas rojas, a tu esencia de mujer cambiante! Germana Martin Imagen tomada de la Web, se desconoce su autoría.

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 04.04.2021

"LUDMILA Y SUS LUNAS. TALLER INICIÁTICO PARA ACOMPAÑAR A LAS NIÑAS EN EL PORTAL DE LA MENARQUIA" Si deseas información detallada sobre este taller, escríbeme a [email protected] indicándome tu país de residencia. ¡Un abrazo de lunas! Germana <3

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 21.03.2021

NO HABLES CON TU HIJA SOBRE SU CUERPO por María Montessori No hables con tu hija sobre su cuerpo, salvo para enseñarle cómo funciona. No hables con tu hija sobre su cuerpo. No le digas nada si ha perdido peso. No le digas nada si ha subido de peso. Si crees que el cuerpo de tu hija se ve genial, no lo digas. He aquí algunas cosas que puedes decirle en su lugar: ¡Te ves muy saludable!, es una muy buena opción.... ¿O qué tal: Te ves muy fuerte? O: Se nota que eres feliz : brillas. Mejor aún: halaga algo en ella que no tenga nada que ver con su cuerpo. Tampoco hagas comentarios sobre el cuerpo de otras mujeres. No. Ni uno solo; ni positivo ni negativo. Enséñale a ser amable con los otros, pero también a ser amable consigo misma. No te atrevas a hablar sobre cuánto odias tu cuerpo frente a tu hija, o a hablar sobre tu nueva dieta. Mejor aún, no hagas dieta frente a tu hija. Compra comida saludable. Prepara comidas saludables. Pero, no digas por ahora no estoy comiendo carbohidratos. Tu hija no debe de pensar que los carbohidratos son malos, porque sentir vergüenza por lo que comes solo se traduce en sentir vergüenza de ti misma. Anima a tu hija a correr porque eso la hace sentirse menos estresada. Anímala a subir montañas porque no hay ningún lugar mejor para explorar su espiritualidad que la cima del universo. Anímala a surfear, a escalar paredes o a andar en bicicleta de montaña porque la atemoriza, y eso a veces es algo bueno. Ayuda a tu hija a amar el fútbol, a remar o el hockey, porque los deportes hacen de ella una mejor líder y una mujer más segura de sí misma. Explícale que no importa qué edad tenga, nunca dejará de necesitar saber jugar bien en equipo. Nunca le hagas jugar o practicar un deporte que no adore por completo. Demuéstrale que las mujeres no necesitan de un hombre para mover muebles. Enséñale a cocinar. Herédale la receta de tu mamá de ese pastel de café de Navidad. Herédale tu amor por pasar tiempo al aire libre. Quizá tú y tu hija tengan muslos gruesos o una caja torácica ancha. Es fácil odiar estas partes del cuerpo tan lejos de la talla cero. No lo hagas. Dile a tu hija que, si quiere, con sus piernas puede correr un maratón, y que su tórax no es otra cosa que un buen estuche para cargar unos pulmones fuertes. Puede gritar, puede cantar y puede levantar el mundo, si quiere. *Recuérdale a tu hija que lo mejor que puede hacer con su cuerpo es usarlo para mover su hermosa alma.* María Montessori Arte: Tamara Adams

Ludmila y sus Lunas de Germana Martin 08.03.2021

¡HOY, 28 DE MAYO, SE CELEBRA EL DÍA DE LA HIGIENE MENSTRUAL! Desde que comenzamos a sangrar por vez primera, mes a mes, se repite en nuestro cuerpo una bella ceremonia de entrega y gestación, de dar y volver a crear, de morir y renacer, de descender a la oscuridad para luego volver a brillar desde el centro de nuestro ser, desde nuestro útero morada, donde se aloja la fuerza vital de lo femenino. Con cada ciclo menstrual atravesamos estos vaivenes, estas mareas que mecen no s...ólo nuestro cuerpo físico sino también nuestra energía, nuestras emociones, nuestro espíritu. Como mujeres cambiantes tenemos la posibilidad de transformarnos con cada período menstrual, de cambiar todo aquello que necesitamos modificar, de gestar nuevos sueños y proyectos, de volver a darnos una y otra vez la oportunidad de transmutación y nacer nuevas, distintas, renovadas. Es aquí donde se encuentra el verdadero poder de lo femenino; en el don de experimentar en nuestro propio cuerpo el cambio, la transformación permanente, el fluir de todo lo que Es, de todo lo que Existe. A lo largo de nuestra vida pasaremos también por distintas etapas de nuestro ser femenino. Distintos portales se abrirán invitándonos a lo desconocido, a lo misterioso: la menarquía y nuestro ingreso al sangrado menstrual, la iniciación a la vida sexual y al placer, la gestación en cualquiera de sus expresiones (biológica, espiritual, creativa), el parir (hijos, ideas, proyectos, sueños), la menopausia y la llegada de la Anciana Sabia. Somos mujeres de ciclos lunares. Es importante para cada una de nosotras comprender y vivenciar plenamente la naturaleza cíclica. El cambio siempre presente, ondulando nuestras vidas, empujándonos una y otra vez a soltar, a no aferrarnos, a descubrir lo nuevo que está más allá. Si somos conscientes de esto podemos concebir nuestra naturaleza femenina, cíclica y cambiante, como el reflejo de ese juego sagrado que nunca se detiene: un Universo que se crea a sí mismo eternamente y nos devuelve junto a él co-creadoras de la Realidad. Por ello, desconocer o negar este poder de cambio, ignorarlo o reprimirlo, no sólo nos priva de aprovechar esta bendita fuerza femenina sino que hasta puede enfermarnos o detenernos en nuestro propio proceso de crecimiento. Te propongo entonces que nos permitamos abrir nuevas puertas a la creatividad femenina, conectándonos profundamente con la naturaleza lunar que nos embriaga. Seremos así mujeres cíclicas, fluyendo como peces en este océano de sangre lunar y sagrada que nos renueva, nos gesta y nos vuelve a parir una y otra vez. Brujas vírgenes madres hechiceras Nuevas crecientes llenas menguantes ¡Bienvenida a tus ciclos, a tus lunas rojas, a tu esencia de mujer cambiante! Germana Martin Imagen tomada de la Web, se desconoce su autoría.

Información

Web: http://www.lapalabrachamanica.blogspot.com.ar

4737 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también