1. Home /
  2. Organisation /
  3. Lugar del Zen

Etiquetas / Categorías / Temas



Lugar del Zen 02.05.2021

ZEN Y EDUCACIÓN V: LA ESCUELA DE VERDAD Entrar al zoom es como ir a la escuela pero estás en tu casa. A mí lo que me gusta es ir a la escuela de verdad. En la escuela nos reunimos con mis amigos, hacemos cosas juntos y también nos peleamos Angie, 6 años... La distancia de los cuerpos no es un tema que inaugura la pandemia. Podríamos pensar que su raíz es tan antigua como la humanidad y que justamente plantea el problema del convivir, del vivir con. En cómo Vivir Juntos, Roland Barthes daba a leer algunas notas sobre la vida de los anacoretas, los monjes, los robinsones y aquellos que en nombre de alguna retirada elegían la soledad a la vida compartida con otrxs. Es que la convivencia con el otro, la otra, le otre, no es al modo de Barney y sus amigos, sino que requiere un aprendizaje de la alteridad, de la desidealización, de la aceptación del otrx como un legítimo otrx y de un profundo respeto hacia unx mismo. Por fuera de la propia subjetividad, o de ese territorio umbilical que es la familia (para nada exenta de conflictividad), convivir y animarse a estar juntxs, es estar dispuestos a embarrarse y a permanecer en la búsqueda de hacer cosas, asumiendo el conflicto como algo inherente al hecho mismo de la alteridad, y no como algo negativo, o que deba portar el signo de la violencia. Como bien sostenían los mayas Yo soy otro tú, y quizás deberíamos agregar otrx singular. En tiempos donde algunos se plantean para la infancia una escuela virtual que venga para quedarse, la escuela de verdad que le gusta a Angie, es la comunidad, el espacio donde se construye lo que es de todxs, lo nuestro, donde los cuerpos se tocan, los juguetes se comparten y se disputan, y el exabrupto no se soluciona silenciando el micrófono. Sabemos que tocar al otrx siempre ha sido peligroso, porque tocarse tiene que ver con la intimidad. Y esa intimidad, sobre todo en la infancia, se construye escuchando, oliendo, saboreando, tocando, mirando, jugando. Experiencia con lxs otrxs, experiencia con el mundo. Luego puedo imaginar, percibir con la vista la rugosidad de una textura, o su temperatura, el aroma del compañero, la compañera, solo si antes hubo sensorialidad, experiencia. Las pantallas nos permiten cuidarnos en un tiempo donde retirarse puede estar al servicio de conservar la vida. Nos han permitido quizá, la experiencia de trascender, de ir más allá de lo que se toca y de lo que se ve. Percibir que la intimidad depende de la proximidad y que la proximidad es a menudo algo muy sutil, que no está dado por la mera imposición de los cuerpos. Pero la infancia necesita corporalidad,presencia, anclajes amorosos y libertarios, para vivir y zambullirse en lo desconocido, y no solo la infancia de lxs niñxs, también la de los adultxs. NB * Fotografía: Berenice Gómez Crosa

Lugar del Zen 25.04.2021

ZEN Y EDUCACIÓN V: LA ESCUELA DE VERDAD Entrar al zoom es como ir a la escuela pero estás en tu casa. A mí lo que me gusta es ir a la escuela de verdad. En la escuela nos reunimos con mis amigos, hacemos cosas juntos y también nos peleamos Angie, 6 años... La distancia de los cuerpos no es un tema que inaugura la pandemia. Podríamos pensar que su raíz es tan antigua como la humanidad y que justamente plantea el problema del convivir, del vivir con. En cómo Vivir Juntos, Roland Barthes daba a leer algunas notas sobre la vida de los anacoretas, los monjes, los robinsones y aquellos que en nombre de alguna retirada elegían la soledad a la vida compartida con otrxs. Es que la convivencia con el otro, la otra, le otre, no es al modo de Barney y sus amigos, sino que requiere un aprendizaje de la alteridad, de la desidealización, de la aceptación del otrx como un legítimo otrx y de un profundo respeto hacia unx mismo. Por fuera de la propia subjetividad, o de ese territorio umbilical que es la familia (para nada exenta de conflictividad), convivir y animarse a estar juntxs, es estar dispuestos a embarrarse y a permanecer en la búsqueda de hacer cosas, asumiendo el conflicto como algo inherente al hecho mismo de la alteridad, y no como algo negativo, o que deba portar el signo de la violencia. Como bien sostenían los mayas Yo soy otro tú, y quizás deberíamos agregar otrx singular. En tiempos donde algunos se plantean para la infancia una escuela virtual que venga para quedarse, la escuela de verdad que le gusta a Angie, es la comunidad, el espacio donde se construye lo que es de todxs, lo nuestro, donde los cuerpos se tocan, los juguetes se comparten y se disputan, y el exabrupto no se soluciona silenciando el micrófono. Sabemos que tocar al otrx siempre ha sido peligroso, porque tocarse tiene que ver con la intimidad. Y esa intimidad, sobre todo en la infancia, se construye escuchando, oliendo, saboreando, tocando, mirando, jugando. Experiencia con lxs otrxs, experiencia con el mundo. Luego puedo imaginar, percibir con la vista la rugosidad de una textura, o su temperatura, el aroma del compañero, la compañera, solo si antes hubo sensorialidad, experiencia. Las pantallas nos permiten cuidarnos en un tiempo donde retirarse puede estar al servicio de conservar la vida. Nos han permitido quizá, la experiencia de trascender, de ir más allá de lo que se toca y de lo que se ve. Percibir que la intimidad depende de la proximidad y que la proximidad es a menudo algo muy sutil, que no está dado por la mera imposición de los cuerpos. Pero la infancia necesita corporalidad,presencia, anclajes amorosos y libertarios, para vivir y zambullirse en lo desconocido, y no solo la infancia de lxs niñxs, también la de los adultxs. NB * Fotografía: Berenice Gómez Crosa

Lugar del Zen 04.04.2021

FEMENINO, MASCULINO 2 LO HUMANO Ni por un momento Dôgen plantea (ni piensa) que podamos definir del todo o agotar lo que se suele considerar real". Si seguimos la pista del Zen veremos que en práctica y discurso aborda lo real a través de datos y manifestaciones del ámbito humano, sacando partido de su materialidad e inmediatez: cuerpo orgánico, mente, emoción y lenguaje. Ocurre sin embargo que, por ser transfinito (razonando en términos cantorianos, lo infinito designa u...na dimensión que supera lo imaginable), LO REAL HUMANO resulta en parte incognoscible, por más que lo llevamos pegado a los talones, como dice Lacan. Para referirse al "ser humano", con laconismo provocador Dôgen le llama ESO. "Eso" es lo que somos. Sin más. Desde su práctica pensante o háiresis, el japonés buscaba desmarcarse de la escolástica budista. Y a los demás nos pide hacer lo propio con cualquier skolé o postura abstracta que tengamos a mano. Lo real humano nunca sabemos de antemano qué es. Lo real humano es lo potencial. Consiste en la indefinida potencialidad de una vida que se plasma en formas cuya diversidad no conseguimos imaginar y que muchas veces nos sorprenden o nos resultan chocantes. Cosa que ocurre muy especialmente cuando lo que está en juego son el sexo o el género. ¿Es nuestra visión del sexo realista o fantasiosa? ¿Está nuestra práctica de los géneros atada a alguna experiencia que pueda servirnos de apoyo o es solo aquiescencia pasiva a una concepción filosófica, teológica o moral que nos haya llegado masivamente desde afuera (sea cual sea la fuente)?

Lugar del Zen 26.03.2021

LA PRÁCTICA 23 CUANDO FANTASEAS...ERES UN VAGABUNDO EN LOS SUBURBIOS DE LA REALIDAD La cita completa del Fukanzazengi deja claras las cosas: Cuando te jactas de estar bien dotado para percibir la sabiduría que todo lo penetra, cuando fantaseas sobre tu propio despertar, o incluso cuando imaginas haber abarcado el camino y tocar el cielo con las manos, demuestras estar muy equivocado: eres un vagabundo en los suburbios de la claridad. A todes nos pasa: hay errores, horror...es y hasta herraduras de caballo (o burro) de cuarta, como recuerda Shunryu Suzuki. No señalo un tropiezo ocasional en el camino. Sólo constato que el camino se presenta lleno de errores. Y agrego: entiendo que EL ERROR ES CONDICIÓN insalvable. El primer hecho de la teoría y la práctica del Zen no son sufrimientos ocasionados por un incognoscible genio maligno. El primer hecho de la vida humana (ergo del Zen) es avidya, la ignorancia. Vale la pena volver sobre esto: SI NO APRENDEMOS ES PORQUE CREEMOS SABER. La fantasía, los velos de maya, son una cortina de engañosa transparencia entre los hechos y la idea que me hago de ellos. A datos más fiables prefiero a menudo mi versión de los hechos. Pero pasa también, en sentido opuesto, que me descabalgo de datos fiables propios y los callo por cobardía, acatando la ignorancia compartida (se llama: prejuicio, cortedad de miras, fake news, seguidismo, temor a significarme, etc.). Una vida corriente está llena de esto que describo: En tales circunstancias, prácticamente has perdido el rumbo de tu verdadera emancipación. Dôgen dixit. See more

Lugar del Zen 20.03.2021

FEMENINO, MASCULINO 2 LO HUMANO Ni por un momento Dôgen plantea (ni piensa) que podamos definir del todo o agotar lo que se suele considerar real". Si seguimos la pista del Zen veremos que en práctica y discurso aborda lo real a través de datos y manifestaciones del ámbito humano, sacando partido de su materialidad e inmediatez: cuerpo orgánico, mente, emoción y lenguaje. Ocurre sin embargo que, por ser transfinito (razonando en términos cantorianos, lo infinito designa u...na dimensión que supera lo imaginable), LO REAL HUMANO resulta en parte incognoscible, por más que lo llevamos pegado a los talones, como dice Lacan. Para referirse al "ser humano", con laconismo provocador Dôgen le llama ESO. "Eso" es lo que somos. Sin más. Desde su práctica pensante o háiresis, el japonés buscaba desmarcarse de la escolástica budista. Y a los demás nos pide hacer lo propio con cualquier skolé o postura abstracta que tengamos a mano. Lo real humano nunca sabemos de antemano qué es. Lo real humano es lo potencial. Consiste en la indefinida potencialidad de una vida que se plasma en formas cuya diversidad no conseguimos imaginar y que muchas veces nos sorprenden o nos resultan chocantes. Cosa que ocurre muy especialmente cuando lo que está en juego son el sexo o el género. ¿Es nuestra visión del sexo realista o fantasiosa? ¿Está nuestra práctica de los géneros atada a alguna experiencia que pueda servirnos de apoyo o es solo aquiescencia pasiva a una concepción filosófica, teológica o moral que nos haya llegado masivamente desde afuera (sea cual sea la fuente)?

Lugar del Zen 19.03.2021

ZEN Y EDUCACIÓN IV: ¿Y VAMOS... Regreso a clases mientras continúa la pandemia. La escena es más o menos la que sigue: maestro cuenta a lxs niñxs que este año en su taller, van a hacerse muchas preguntas importantes. Casi no alcanzará a formular ejemplos, pronto será interrumpido por un niño de 7 años que anunciará tener una pregunta muy importante para la vida : - ¿Y vamos a tomar helados? Nuestra vida de adultos está llena de exigencias, supuestos, prejuicios, programaci...ones. La escuela también. Sin embargo, ningún tiempo es comparable al de la infancia. Lxs niñxs se entregan a las cosas con una intensidad que solo algunxs conservan en la vida adulta. En ese dejar que las cosas aparezcan sin expectativa, y en la totalidad de sus respuestas (lxs niñxs responden con todo su cuerpo), no solo hay una clave para el buen hacer o el buen vivir, sino para el buen amor en materia de educación, sobre todo en tiempos como éste. *Al cierre de esta nota, lxs niñxs tomaron helado, y las clases corren peligro a causa del inminente cierre de las escuelas por el covid 19. NB Ph: Vivian Maier

Lugar del Zen 12.03.2021

LA PRÁCTICA 23 CUANDO FANTASEAS...ERES UN VAGABUNDO EN LOS SUBURBIOS DE LA REALIDAD La cita completa del Fukanzazengi deja claras las cosas: Cuando te jactas de estar bien dotado para percibir la sabiduría que todo lo penetra, cuando fantaseas sobre tu propio despertar, o incluso cuando imaginas haber abarcado el camino y tocar el cielo con las manos, demuestras estar muy equivocado: eres un vagabundo en los suburbios de la claridad. A todes nos pasa: hay errores, horror...es y hasta herraduras de caballo (o burro) de cuarta, como recuerda Shunryu Suzuki. No señalo un tropiezo ocasional en el camino. Sólo constato que el camino se presenta lleno de errores. Y agrego: entiendo que EL ERROR ES CONDICIÓN insalvable. El primer hecho de la teoría y la práctica del Zen no son sufrimientos ocasionados por un incognoscible genio maligno. El primer hecho de la vida humana (ergo del Zen) es avidya, la ignorancia. Vale la pena volver sobre esto: SI NO APRENDEMOS ES PORQUE CREEMOS SABER. La fantasía, los velos de maya, son una cortina de engañosa transparencia entre los hechos y la idea que me hago de ellos. A datos más fiables prefiero a menudo mi versión de los hechos. Pero pasa también, en sentido opuesto, que me descabalgo de datos fiables propios y los callo por cobardía, acatando la ignorancia compartida (se llama: prejuicio, cortedad de miras, fake news, seguidismo, temor a significarme, etc.). Una vida corriente está llena de esto que describo: En tales circunstancias, prácticamente has perdido el rumbo de tu verdadera emancipación. Dôgen dixit. See more

Lugar del Zen 21.02.2021

ZEN Y EDUCACIÓN IV: ¿Y VAMOS... Regreso a clases mientras continúa la pandemia. La escena es más o menos la que sigue: maestro cuenta a lxs niñxs que este año en su taller, van a hacerse muchas preguntas importantes. Casi no alcanzará a formular ejemplos, pronto será interrumpido por un niño de 7 años que anunciará tener una pregunta muy importante para la vida : - ¿Y vamos a tomar helados? Nuestra vida de adultos está llena de exigencias, supuestos, prejuicios, programaci...ones. La escuela también. Sin embargo, ningún tiempo es comparable al de la infancia. Lxs niñxs se entregan a las cosas con una intensidad que solo algunxs conservan en la vida adulta. En ese dejar que las cosas aparezcan sin expectativa, y en la totalidad de sus respuestas (lxs niñxs responden con todo su cuerpo), no solo hay una clave para el buen hacer o el buen vivir, sino para el buen amor en materia de educación, sobre todo en tiempos como éste. *Al cierre de esta nota, lxs niñxs tomaron helado, y las clases corren peligro a causa del inminente cierre de las escuelas por el covid 19. NB Ph: Vivian Maier

Información

Web: https://lugardelzen.blogspot.com.ar

3306 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también