1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Masonería en Moreno

Etiquetas / Categorías / Temas



Masonería en Moreno 09.05.2021

Encabezadas por nuestro Gran Maestre, Pablo Lázaro, se llevaron a cabo ceremonias de homenaje a nuestro Hermano y primer Gran Maestre, José Roque Pérez. En el ...150 aniversario de su fallecimiento, Hermanos, Logias e instituciones de todo el país rinden homenaje a quien prestara un servicio invalorable a nuestra sociedad. El mandil azul que vemos en la primera foto, apoyado sobre una simple silla, sin pompa alguna, representa la ausencia de un Hermano que, en el caso de Roque Pérez, hizo de la presencia su modo de servicio, hasta entregar la vida por sus conciudadanos durante los duros meses de la fiebre amarilla en 1871. Al recordarlo hoy, la Gran Logia de Argentina renueva su compromiso de estar presente al servicio de nuestra sociedad, inspirada por los principios de la filantropía, del progreso, del humanismo, que nos alientan como hace 150 años.

Masonería en Moreno 06.05.2021

El Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina, Pablo Lázaro, hizo pública su satisfacción por el progreso del tratamiento parlamentario de la Ley de Educación A...mbiental. La Masonería Argentina impulsa esta ley bajo el lema "Ley 1420 del siglo XXI". En reunión con la Academia de ciencias y la Subsecretaría de cultura, ambas representando a la Gran Logia en el proyecto de ley ingresado en el Senado, se discutieron los avances, los matices y los pasos a seguir para alcanzar una ley consensuada, respetuosa del medioambiente y que ponga a la educación y al cuidado de nuestro planeta en el centro de la agenda. #ley #educacion #medioambiente #senado #granlogia #argentina #ciencia #cultura #masonería

Masonería en Moreno 26.04.2021

Encabezadas por nuestro Gran Maestre, Pablo Lázaro, se llevaron a cabo ceremonias de homenaje a nuestro Hermano y primer Gran Maestre, José Roque Pérez. En el ...150 aniversario de su fallecimiento, Hermanos, Logias e instituciones de todo el país rinden homenaje a quien prestara un servicio invalorable a nuestra sociedad. El mandil azul que vemos en la primera foto, apoyado sobre una simple silla, sin pompa alguna, representa la ausencia de un Hermano que, en el caso de Roque Pérez, hizo de la presencia su modo de servicio, hasta entregar la vida por sus conciudadanos durante los duros meses de la fiebre amarilla en 1871. Al recordarlo hoy, la Gran Logia de Argentina renueva su compromiso de estar presente al servicio de nuestra sociedad, inspirada por los principios de la filantropía, del progreso, del humanismo, que nos alientan como hace 150 años.

Masonería en Moreno 25.04.2021

150 Aniversario José Roque Pérez In memoriam #granlogiadeargentina... #masonería #freemasonryworldwide #francmaçonnerie #liberamuratoria #freimaurerei #maçonaria #libertad #igualdad #fraternidad #ciencia #justicia #trabajo See more

Masonería en Moreno 20.04.2021

Encabezadas por nuestro Gran Maestre, Pablo Lázaro, se llevan a cabo ceremonias de homenaje a nuestro Hermano y primer Gran Maestre, José Roque Pérez. En el 15...0 aniversario de su fallecimiento, Hermanos, Logias e instituciones de todo el país rinden homenaje a quien prestara un servicio invalorable a nuestra sociedad. El mandil azul que vemos en la foto, apoyado sobre una simple silla, sin pompa alguna, representa la ausencia de un Hermano que, en el caso de Roque Pérez, hizo de la presencia su modo de servicio, hasta entregar la vida por sus conciudadanos durante los duros meses de la fiebre amarilla en 1871. Al recordarlo hoy, la Gran Logia de Argentina renueva su compromiso de estar presente al servicio de nuestra sociedad, inspirada por los principios de la filantropía, del progreso, del humanismo, que nos alientan como hace 150 años.

Masonería en Moreno 12.04.2021

JOSÉ ROQUE PÉREZ El fundador en 1857 de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones fue un destacado hombre público que no dudó en entregar su v...ida por la fiebre amarilla durante la epidemia de 1871. Nació en Córdoba el 15 de agosto de 1815, se graduó en Derecho en 1836. Sucesivamente se desempeñó como Defensor de Pobres en lo Civil y Censor en la Academia de Jurisprudencia hasta que Juan Manuel de Rosas dispuso su traslado al servicio de las armas bajo acusación de contar con vinculaciones políticas incompatibles con el gobierno. El Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Arana, lo designó entonces oficial de ese ministerio. Después de Caseros, pasó a ocupar el cargo de Censor 1 de la Academia, ascendido de inmediato a Oficial Mayor. En 1852, Vicente Fidel López lo nombró Canciller, pero como simpatizante de Urquiza se exilió en Montevideo durante un mes. El doctor José Roque Pérez se especializó en Derecho Penal. Fue Juez de primera instancia en lo criminal, profesor de Derecho Natural y de Gentes (UBA) y redactor del Código Penal. El 11 de diciembre de 1857 fundó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones con la unión de las logias de Buenos Aires y del Interior, fue elegido Gran Maestre en dos oportunidades (1857/61, y 1864/67). Más tarde, también fundó el Supremo Consejo del Grado 33 para la República Argentina del que fue su primer Gran Comendador. En el ámbito público, José Roque Pérez fue convencional a la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución (1860); seis años después integró el Consejo de Instrucción Pública. Fue también director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, presidente de la Municipalidad de Buenos Aires y en 1870 asumió la dirección de la Academia de Jurisprudencia. En 1871 se desató una epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires. Numerosos habitantes se trasladaron hacia el norte de la ciudad, pero Roque Pérez decidió quedarse en el sur para colaborar con las personas de menores recursos imposibilitadas de mudarse a lugares de riesgo más acotado. Fue electo presidente de la Comisión Popular encargada de ayudar a la normalización de la situación. Falleció el 26 de marzo de 1871 contagiado de fiebre amarilla. El óleo del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, titulado Episodio de la fiebre amarilla lo muestra a su ingreso en un hogar pobre afectado por la epidemia. Pérez, junto al doctor Manuel F. Argerich, observa el cadáver de una joven. Fue iniciado masón en la Logia Unión del Plata N 1 (1856) de la que fue su presidente al año siguiente. En Paraguay organizó la Logia Unión Paraguaya número 30 (1869). Recordamos hoy al fundador de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, primer Gran Maestre y primer Gran Comendador, el hermano que abrió en la Argentina el camino institucional de la construcción social y personal a través de los ideales filosóficos que se habían instalado en el mundo a comienzos del siglo XVIII a 150 años de su fallecimiento. José Roque Pérez fue un hombre de bien que descolló por sus méritos intelectuales y capacidad de entrega a sus semejantes sin dogmatismos ni fanatismos.

Masonería en Moreno 10.04.2021

El Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina, Pablo Lázaro, hizo pública su satisfacción por el progreso del tratamiento parlamentario de la Ley de Educación A...mbiental. La Masonería Argentina impulsa esta ley bajo el lema "Ley 1420 del siglo XXI". En reunión con la Academia de ciencias y la Subsecretaría de cultura, ambas representando a la Gran Logia en el proyecto de ley ingresado en el Senado, se discutieron los avances, los matices y los pasos a seguir para alcanzar una ley consensuada, respetuosa del medioambiente y que ponga a la educación y al cuidado de nuestro planeta en el centro de la agenda. #ley #educacion #medioambiente #senado #granlogia #argentina #ciencia #cultura #masonería

Masonería en Moreno 15.03.2021

Encabezadas por nuestro Gran Maestre, Pablo Lázaro, se llevan a cabo ceremonias de homenaje a nuestro Hermano y primer Gran Maestre, José Roque Pérez. En el 15...0 aniversario de su fallecimiento, Hermanos, Logias e instituciones de todo el país rinden homenaje a quien prestara un servicio invalorable a nuestra sociedad. El mandil azul que vemos en la foto, apoyado sobre una simple silla, sin pompa alguna, representa la ausencia de un Hermano que, en el caso de Roque Pérez, hizo de la presencia su modo de servicio, hasta entregar la vida por sus conciudadanos durante los duros meses de la fiebre amarilla en 1871. Al recordarlo hoy, la Gran Logia de Argentina renueva su compromiso de estar presente al servicio de nuestra sociedad, inspirada por los principios de la filantropía, del progreso, del humanismo, que nos alientan como hace 150 años.

Masonería en Moreno 07.03.2021

JOSÉ ROQUE PÉREZ El fundador en 1857 de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones fue un destacado hombre público que no dudó en entregar su v...ida por la fiebre amarilla durante la epidemia de 1871. Nació en Córdoba el 15 de agosto de 1815, se graduó en Derecho en 1836. Sucesivamente se desempeñó como Defensor de Pobres en lo Civil y Censor en la Academia de Jurisprudencia hasta que Juan Manuel de Rosas dispuso su traslado al servicio de las armas bajo acusación de contar con vinculaciones políticas incompatibles con el gobierno. El Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Arana, lo designó entonces oficial de ese ministerio. Después de Caseros, pasó a ocupar el cargo de Censor 1 de la Academia, ascendido de inmediato a Oficial Mayor. En 1852, Vicente Fidel López lo nombró Canciller, pero como simpatizante de Urquiza se exilió en Montevideo durante un mes. El doctor José Roque Pérez se especializó en Derecho Penal. Fue Juez de primera instancia en lo criminal, profesor de Derecho Natural y de Gentes (UBA) y redactor del Código Penal. El 11 de diciembre de 1857 fundó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones con la unión de las logias de Buenos Aires y del Interior, fue elegido Gran Maestre en dos oportunidades (1857/61, y 1864/67). Más tarde, también fundó el Supremo Consejo del Grado 33 para la República Argentina del que fue su primer Gran Comendador. En el ámbito público, José Roque Pérez fue convencional a la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución (1860); seis años después integró el Consejo de Instrucción Pública. Fue también director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, presidente de la Municipalidad de Buenos Aires y en 1870 asumió la dirección de la Academia de Jurisprudencia. En 1871 se desató una epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires. Numerosos habitantes se trasladaron hacia el norte de la ciudad, pero Roque Pérez decidió quedarse en el sur para colaborar con las personas de menores recursos imposibilitadas de mudarse a lugares de riesgo más acotado. Fue electo presidente de la Comisión Popular encargada de ayudar a la normalización de la situación. Falleció el 26 de marzo de 1871 contagiado de fiebre amarilla. El óleo del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, titulado Episodio de la fiebre amarilla lo muestra a su ingreso en un hogar pobre afectado por la epidemia. Pérez, junto al doctor Manuel F. Argerich, observa el cadáver de una joven. Fue iniciado masón en la Logia Unión del Plata N 1 (1856) de la que fue su presidente al año siguiente. En Paraguay organizó la Logia Unión Paraguaya número 30 (1869). Recordamos hoy al fundador de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, primer Gran Maestre y primer Gran Comendador, el hermano que abrió en la Argentina el camino institucional de la construcción social y personal a través de los ideales filosóficos que se habían instalado en el mundo a comienzos del siglo XVIII a 150 años de su fallecimiento. José Roque Pérez fue un hombre de bien que descolló por sus méritos intelectuales y capacidad de entrega a sus semejantes sin dogmatismos ni fanatismos.

Información

Web: http://www.masoneria-argentina.org.ar

1249 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también